Instituto Biblio Nacional                    Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                      La Septuaginta (LXX)




Prof. Miguel Neira Jara                                                        1
Instituto Biblio Nacional                               Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Algunos asuntos previos
                  • Usualmente se hace referencia
                    a la septuaginta (LXX) como la
                    biblia hebrea en idioma griego.
                  • L realidad es un poco más
                    La     lid d               á
                    compleja especialmente en las
                    fuentes para dicha traducción.
                  • Se hace necesario incluirla en el
                    estudio canónico
                    principalmente por su amplio
                    uso en la iglesia primitiva.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                   2
Instituto Biblio Nacional                                             Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Septuaginta
                    • La leyenda
                    • Ptolomeo II Filadelfo, que reinó en Egipto de 285 a 246
                      a.C., ordenó, por sugerencia de su bibliotecario
                      Demetrio Falereo, que se hiciera la traducción.
                                        ,q
                    • Por instrucciones del rey, uno de sus funcionarios,
                      llamado Aristeas, viajó de Alejandría a Jerusalén para
                      pedir al sumo sacerdote Eleazar que enviara un equipo
                      de t d t
                      d traductores.
                    • El dignatario judío habría mandado entonces 72
                      ancianos (seis por cada tribu) , los cuales en 72días,
                      trabajando por separado, habrían producido una
                                      separado
                      versión unánime.
                    • Pero la Carta de Aristeas se refiere sólo a la traducción
                      del Pentateuco.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                 3
Instituto Biblio Nacional                                                         Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Septuaginta
                    • Josefo, al consignar el relato, dice que lo traducido fue “la
                                                                                 la
                          ley”, o “las leyes”, lo cual parece confirmarlo ( Ant., XI, 2, 13).
                    •     La traducción recibió el nombre de Septuaginta o de los
                          Setenta (LXX), tomando esta cifra redonda en vez de los
                          legendarios 72
                          le e d i s 72.
                    •     Después se hizo extensivo a toda la versión, que se completó
                          hacia 150 a.C., como se deduce del prólogo al Eclesiástico (132
                          a.C.) que hace alusión indirecta a ella.
                    •     No sabemos quiénes fueron los traductores que hicieron el
                          trabajo, pero habiendo tardado éste unos 100 años, es claro
                          que la labor se fue haciendo gradualmente y por diversos
                          individuos gr pos
                          indi id os o grupos, trabajando al parecer cada uno por su
                                                                               no       s
                          lado.
                    •     Esto se echa de ver por las diferencias de estilo y de calidad
                          q s
                          que se advierten en el griego usado y en la manera de
                                                   g g s
                          traducir.



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                             4
Instituto Biblio Nacional                                                 Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Septuaginta Estandard
                    • La edición moderna que se considera estándar es la de Rahlfs,
                      publicada también por la Sociedad Bíblica de Stuttgart.
                      Contiene los siguientes deuterocanónicos I Esdras 7 Judit,
                                                                    Esdras, Judit
                      Tobit,
                    • adiciones a Ester,8 I, II, III & IV Macabeos, Salmo 151, Odas,9
                      Sabiduría, Eclesiástico, Baruc (con la Carta de Jeremías al
                                                         (
                      final), y adiciones a Daniel.
                    • Hasta donde sabemos, los deuterocanónicos fueron escritos
                      originalmente, unos en griego: II Macabeos, parte de
                      Sabiduría y las dos cartas de Artajerjes en Ester; otros en
                      hebreo: Baruc, Eclesiástico, Judit y el resto de Sabiduría, y
                      algunos en arameo: las dos cartas del principio de II
                      Macabeos, Tobit, el Ester del que se hizo la versión griega, la
                      Carta de Jeremías y II Esdras (I Esdras de R hlf )
                      C      d J       í       Ed          Ed   d Rahlfs)




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                     5
Instituto Biblio Nacional                                                    Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




              Septuaginta Particularidades
                  • Canon más extenso que el hebreo.
                  • Ordenamiento distinto.
              Pentateuco:    Libros       Libros históricos        Libros poéticos:
                             históricos
              Génesis        Josué        Reyes (2)                Salmos52
              Éxodo          Jueces       Paralipómenos (2)        *Odas Proverbios
              Levítico       Rut          Crónicas (2)             Eclesiastés (=Qohelet)
              Números        Reinados:    Esdras (4)               Cantar de los Cantares
              Deuteronomio   Samuel (2)   *I,IV Esdras             Job
                                          II Esdras (=Esdras)      Sabiduría de Salomón
                                          III Esdras (=Nehemías)   Sabiduría de Jesús ben
                                          Ester (con adiciones
                                          E      (     di i        Sira
                                                                   Si
                                          griegas)
                                          Judit
                                          Tobit
                                          Macabeos (4).51
                                          Macabeos (2)
                                          III, IV Macabeos



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                        6
Instituto Biblio Nacional                                                                  Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                            Apócrifos A T
                                      A.T.
               84
                 • El término “apócrifos” (en gr. es un plural neutro del adjetivo apokryfos,
                   ‘escondido’) es un término técnico vinculado con la relación de ciertos libros
                    escondido )
                   con el canon del AT, y que significa que, sin bien no se aprueban para la
                   lección pública, no obstante tienen valor para el estudio y la edificación
                   privados.
                 • Es un término que abarca una cantidad de agregados a los libros
                   canónicos en la forma en que se encuentran en la LXX (a saber, Ester,
                   Daniel, Jeremías, Crónicas), y a otros libros, de carácter legendario,
                   histórico, t ló i
                   hi tó i o teológico, muchos de ellos originalmente escritos en h b o en
                                              h d ll         i i l      t     it     heb.
                   arm., pero preservados o conocidos hasta hace poco únicamente en gr.;
                   figuran en el canon vagamente definido de la LXX, pero fueron
                   rechazados por el canon hebreo en Jamnia.
                 • Otras obras, no incluidas entre los doce que aquí se consideran, se
                   denominan generalmente hoy en día “seudoepígrafos”, Estas, también,
                   fueron libremente utilizadas antes del ss. XVI en las distantes iglesias
                   orientales en cuyas lenguas han sido exclusivamente conservadas (p. ej., el
                   etíope, el armenio, el eslavo).
                                                                            profesor Miguel Neira Jara




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                      7
Instituto Biblio Nacional                                                                 Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Listado de Apócrifos del AT
                  • Literatura apocalíptica y obras            • Visión de Esdras (s. IV-VII d. C.)
                      relacionadas con ella                    • C ti
                                                                 Cuestiones de Esdras ( VI-XI d C.)
                                                                            d Ed        (s. VI XI d. C )
                  •   1 Henoc (s. Il a. C.-s. I d. C.)         • Revelación de Esdras (antes del s. IX
                  •   2 Henoc (final del s. I d. C.)             d. C.)
                  •   Apéndice: 2 Henoc en Merilo              • Apocalipsis de Sedrac (s. Il-V d. C.)
                                                                                             Il V
                      Pravednoe                                • 2 Baruc (principios del s. Il d. C.)
                  •   3 Henoc (Henoc hebreo; s. V-VI d. C.) • 3 Baruc (griego; s. I-Il? d. C.)
                  •   Oráculos Sibilinos (incluye todos; s. 11 • Apocalipsis de Abrahán (s. 1-11 d. C.)
                                           (                                                    1 11
                      a. C.-VII d. C.)                         • Apocalipsis de Adán (s. I-IV d. C.)
                  •   Tratado de Sem (s. I a. C.)              • Apocalipsis de Elías (s. I-IV d. C.)
                  •   Apócrifo de Ezequiel (s. I a. C.-I d.    • Apocalipsis de Daniel (s. IX d. C.)
                                                                                         (           )
                      C.)
                      C)
                  •   Apocalipsis de Sofonías (s. I a. C.-I d.
                      C.)
                  •   4 Esdras (final del s. I d. C.)
                                            s d C)
                  •   Apocalipsis de Esdras (s. II-IX d. C.)




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                     8
Instituto Biblio Nacional                                                                  Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Listado de Apócrifos del AT
                  • Testamentos (frecuentemente con            • Jubileos (s. 11 a. C.)
                    secciones apocalípticas)                   • M ti i y Ascensión d I í (s. Il a.
                                                                 Martirio A          ió de Isaías (
                  • Testamentos de los Doce Patriarcas           C.-IV d. C.)
                    (s. Il a. C.)                              • José y Asenet (s. I a. C.-II d. C.)
                  • Testamento de Job (s. I a. C.-I d. C.)
                                               C. I            • Vida de Adán y Eva (s. Id. C.)
                  • Testamentos de los Tres Patriarcas         • Pseudo-Filón (s. I d. C.)
                  • Testamento de Abrahán (s. I-Il d. C.)      • Vidas de los Profetas (s. Id. C.)
                  • Testamento de Isaac (s. 11 d. C.)
                                         (          )          • La Escala de Jacob (ca. s. I? d. C.)
                  • Testamento de Jacob (s. II-III? d. C.)     • 4 Baruc (= Paralipómenos de
                  • Testamento de Moisés (s. I d. C.)            Jeremías; s. 1-11 d. C.)
                  • Testamento de Salomón (s. 1-111 d.         • Jannés y Mambrés (s. 1-111 d. C.)
                    C.)                                        • Historia de los Recabitas (s. I-VI d.
                  • Testamento de Adán (s. II-V d. C.)           C.)
                                                               • Eldad y Modad (antes del s. 11 d. C.)
                  • A li i
                    Ampliaciones del AT y otras
                                 d l                           • Hi
                                                                 Historia de J é (
                                                                        i d José (antes del s. VI d. C.)
                                                                                           d l       d C)
                     leyendas
                  • Carta de Aristeas (s. 111 a. C.-I d. C.)



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                      9
Instituto Biblio Nacional                                                                    Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                     Listado de Apócrifos del AT
                 •   Literatura sapiencial y filosófica       •   judeohelenísticas perdidas
                 •   Ajicar (s. IV-Va. C.)                    •   Filón, el poeta épico (s. IlI-U a. C.)
                 •   3 Macabeos (s. I a. C.)                  •   Teodoto (s. II-l a. C.)
                                                                               II l
                 •   4 Macabeos (s. I d. C.)                  •   Orfica (s. u a. C.-I d. C.)
                 •   Pseudo-Focílides (s. 1 a. C.-I d. C.)    •   Ezequiel el trágico (s. U a. C.)
                 •   Menandro siríaco (s. III d. C.)
                                                              •   Fragmentos de poetas pseudogriegos
                 • Oraciones, Salmos y Odas                   •(s. IlI-U a. C.)
                 • Nuevos Salmos de David (s. U a. C.-I d.    •Aristóbulo (s. u a. C.)
                   C.)
                   C)                                         •Demetrio el Cronógrafo (s. III a. C.)
                                                                                 ó
                 • Oración de Manasés (s. u a. C.-I d. C.)    •Aristeas el Exegeta (antes del s. I a. C.)
                 • Salmos de Salomón (s. I a. C.)             •Eupólemo (antes del s. I a. C.)
                 • Oración de José (s. I d. C.)               •«Pseudo-Eupólemo» (antes del s. I a.
                                                                                                 s a
                 • Oración de Jacob (s. I-IV d. C.)            C.)
                 • Odas de Salomón (final del s. I d. C.-    • Cleodemo Maleo (antes del s. I a. C.)
                   principios s. u)                          • Artápano (s. IlI-U a. C.)
                 • Oraciones sinagogales helenísticas (s. U- • «Pseudo-Hecateo» (s. u a. C.-I d. C.)
                   IlI d. C.)
                 • Suplemento: fragmentos de obras



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                       10
Instituto Biblio Nacional                            Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                            Contenido relevante
                            C     id    l

                            Trascendencia      g     g
                                             Angelología
                               de Dios        compleja


                                            Reinterpreta
                             Escatología
                                             ción de la
                              dualista
                                              historia


Prof. Miguel Neira Jara                                                               11
Instituto Biblio Nacional                                              Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Septuaginta y NT
                    • La mayoría de las citas del Antiguo Testamento en el
                      Nuevo, 80 por ciento según el cómputo de Pfeiffer,se
                      hacen directamente de la LXX y no del texto hebreo.
                    • en algunos de los Padres de la Iglesia llegó a ser tanta la
                      confianza que
                                 q
                    • le tenían a la Septuaginta que, por ejemplo, Justino, en
                      su Diálogo con Trifón, un judío, acusaba a los judíos
                    • de haber alterado deliberadamente el texto hebreo
                      para suprimir en él pasajes que identifican a Jesús como
                      el Mesías y que se encontraban en las copias de la LXX
                      usadas por los cristianos




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                 12
Instituto Biblio Nacional                                                   Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                          Cuando el documento original se ha perdido, es necesario
                       tratar de trazar el camino por el cual se ha ido manteniendo en
                            las distintas copias, ediciones y traducciones del texto.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                      13
Instituto Biblio Nacional                                                Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  La Biblia y su apoyo textual


                              Platón     428 347
                                         428-347 a C.      Siglo IX      13 siglos

                             Virgilio    70-19 a C.        Siglo VI      6,5 siglos

                                                           Siglo V
                                                                          4 siglos
                                                        (Alejandrino)
                              Nuevo                        Siglo IV
                                         Siglo I d C.                     3 siglos
                            Testamento                   (Vaticano)
                                                           125 130
                                                           125-130
                                                                        40-
                                                                        4 50 años
                                                                              ñ
                                                            (p52)




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                   14
Instituto Biblio Nacional                                                        Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Algunas definiciones importantes
                      • Testigo de Texto: Se llaman testigos a todas las copias
                        anteriores a la imprenta que permiten establecer un
                        texto. Para la Biblia se distinguen
                      • Se hace referencia normalmente a tres tipos de
                        testigos.
                            ▫ Manuscrito: En idioma hebreo o griego presentan todo o parte
                              del texto del AT y NT. Los hay en papiros y pergaminos.
                                Los pergaminos de textos griegos pueden encontrarse tanto
                                en unciales como minúsculos.
                                                      ú
                                A ello se suman los leccionarios (de uso litúrgico)
                            ▫ Citas, principalmente a partir de los escritos patrísticos.
                            ▫ Versiones: Traducciones a diversas lenguas.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                           15
Instituto Biblio Nacional                                                 Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Papiros relevantes
                    • Papiros Bodmer 200 dC
                                         dC.
                          ▫ Incluye 13 capítulos de Juan y fragmentos de los
                            restantes, Judas, 2 Pedro y porciones de la biblia tanto
                            en griego como copto.
                    • Papiro Chester Beatty (sIII)
                          ▫ Colección personal adquirida en 1930 por quien le da
                                      p           q               p q
                            el nombre a esta colección.
                          ▫ Incluye porciones del AT y NT.
                          ▫ Son once códices de papiro siete del AT tres del NT y
                                                papiro,          AT,
                            parte de 1 Enoc.
                          ▫ Se encuentra parte del corpus paulino (sin las
                            pastorales) porciones de los evangelios y hechos
                                                                      hechos.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                    16
Instituto Biblio Nacional                                       Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Códices importantes I
                  Códi    i


              • Codice sinaítico (sIV)
                  ▫ Descubierto en el monasterio de Sta. Catalina en
                    1844 por Constantino von Tischendorf, rescatado
                    desde un lote de papeles viejos
                                             viejos.
                  ▫ Incluye todo el NT y parte del AT, además el
                    pastor de hermas y la epístola de Bernabé.
                  ▫ En posesión actual del museo británico, pero por
                    largo tiempo en San Petesburgo ppor lo que
                    también
                    t bié se conoce como de “Leningrado”.
                                             d “L i       d ”



Prof. Miguel Neira Jara                                                                          17
Instituto Biblio Nacional                                                Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Códices i
                  Códi    importantes II
                     • Códice Vaticano (s IV)
                            ▫ Contiene todo el AT griego (LXX) y el NT
                              hasta Hebreos 9.14




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                   18
Instituto Biblio Nacional                                       Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Códices importantes III
                    • Códice Beza (s IV o V)
                      ▫ Contiene textos incompletos de los cuatro
                        evangelios y Hechos adem´s algunos versículos de
                        1 Juan.
                      ▫ Bautizado en honor al reformador que lo compró
                        en el monasterio de San Ireneo de Lyon en 1562 y
                        lo donó l U d C b id
                        l d ó a la U. de Cambridge en 1581.
                      ▫ Contiene 406 páginas pero se estima tenía cien
                        más al menos.



Prof. Miguel Neira Jara                                                                          19
Instituto Biblio Nacional                                         Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Códices importantes IV
                          • Códice Alejandrino (s V)
                                               (   )
                            ▫ Manuscrito del siglo V del AT y NT en
                              griego.
                            ▫ Además contiene dos textos extrabíblicos
                              Las epístolas de Clemente..




Prof. Miguel Neira Jara                                                                            20
Instituto Biblio Nacional              Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Familias Textuales




Prof. Miguel Neira Jara                                                 21
Instituto Biblio Nacional                              Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                 Formación del textus   El textus receptus o texto
                                        recibido es el texto bíblico
                 receptus               que se ha convertido en
                                        corriente y oficial gracias a su
                                        gran
                                        difusión por la imprenta a
                                        partir de los siglos XVI y XVII.
                                        Es el texto utilizado en la
                                        liturgia y en la enseñanza:
                                        texto hebreo en las
                                        comunidades judías; textos
                                        griego y latino en las
                                        Iglesias.
                                        Por lo que respecta al NT, ha
                                        sido reemplazado en
                                        el siglo XX por el t t
                                          l i l           l texto
                                        estándar: se trata del texto
                                        griego de las ediciones críticas
                                        modernas, que reproduce los
                                                   ,q        p
                                        manuscritos
                                        de tipo alejandrino (o egipcio)
                                        del siglo IV



Prof. Miguel Neira Jara                                                                 22
Instituto Biblio Nacional                                               Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Calidad de los Testigos de TX
                                                  • El estudio c idadoso del
                                                       est dio cuidadoso
                                                    estado del texto implica
                                                    reconocer el origen
                                                    (alejandrino u occidental) y la
                                                    conformación (pre o post
                                       Edad de      recensional)
                             N° de
                                          los     • Recensión: Se llama recensión
                            Testigos
                                       testigos     al trabajo producido,
                                                    especialmente a lo largo del
                                                    siglo IV, por algunos eruditos
                                                              p
                               Presentación         antiguos con vistas a eliminar
                                 (estado)           una diversidad textual
                                                    demasiado grande,
                                                    imponiendo el texto que
                                                    creían que era el mejor.
                                                  •


Prof. Miguel Neira Jara                                                                                  23
Instituto Biblio Nacional               Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Variantes textuales




Prof. Miguel Neira Jara                                                  24
Instituto Biblio Nacional                    Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                  Algunas reglas textuales
                  Al         l         l




Prof. Miguel Neira Jara                                                       25
Instituto Biblio Nacional                                                 Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6




                                               • Los Masoretas: eruditos judíos que
            Fijación de la                       entre los siglos V y X d.C. trabajaron
                                                 en la conservación del texto del AT.
            lectura del AT                       La palabra viene del hebreo
                                                 masorah, que significa “tradición”.
                                                     s h         si ifi “t di ió ”
                                               • . El idioma común en Israel en los
                          Masora
                                                 tiempos del NT era el arameo. La
                                       Pequeña
                                                 gente culta hablaba griego. Sólo unos
                                                                        griego
                                                 cuantos podían entender hebreo para
                                                 leer adecuadamente el texto bíblico.
                                                 En la •dispersión el problema era aun
                                                 mayor.
                                               • crearon una serie de signos que se
                                                 añadieron debajo de las palabras
                                   Grande        para indicar cuál era la vocal que
                          Final                  correspondía. También inventaron un
                                                 sistema de signos para señalar la
                                                 acentuación y entonación que debía
                                                 usarse en la lectura en alta voz de las
                                                 Escrituras


Prof. Miguel Neira Jara                                                                                    26

Más contenido relacionado

PDF
Metodo Inductivo
PPT
Cómo se formó la biblia
PPTX
Panorama Biblico LEGO
PPTX
4776 los libros_de_la_biblia
PDF
metodo-natural-de-curacion-ensenado-por-nuestro-senor-jesucristo
PDF
Pirqe Abot
PDF
Podemos confiarenellibrodeabraham
Metodo Inductivo
Cómo se formó la biblia
Panorama Biblico LEGO
4776 los libros_de_la_biblia
metodo-natural-de-curacion-ensenado-por-nuestro-senor-jesucristo
Pirqe Abot
Podemos confiarenellibrodeabraham

Similar a Intro Apoyo de clase 06 Intro Biblia (20)

PDF
Apoyo de clases 05
PDF
Intro biblia2012 06
PPTX
Introducción a la biblia
PPTX
Biblia
PPTX
Historia de la Biblia
PPTX
A.1. idiomas y traducción biblia
PPT
Curso biblico-introduccion-i-1224005850797212-9 (1)
PPT
Curso Biblico Introduccion I
PPT
Estudio del evangelio
PPS
Exégesis bíblica
PPTX
6.-TRADUCCIONES de la biblia, en mas 2454
PPT
CURSO DE SAGRADA ESCRITURA PARA PRINCIPIANTES
DOC
Prueba de ensayo
PPTX
668533202-INTRODUCCION-AL-ANTIGUO-TESTAMENTO.pptx
PPTX
La Biblia que tenemos hoy y cómo ha llegado hasta nosotros
PPS
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
PPTX
Antiguo testamento1
PDF
La ley escrita y la ley oral tercera parte
PDF
Intro biblia2012 09
DOCX
Estudio de los libros del antiguo testamento
Apoyo de clases 05
Intro biblia2012 06
Introducción a la biblia
Biblia
Historia de la Biblia
A.1. idiomas y traducción biblia
Curso biblico-introduccion-i-1224005850797212-9 (1)
Curso Biblico Introduccion I
Estudio del evangelio
Exégesis bíblica
6.-TRADUCCIONES de la biblia, en mas 2454
CURSO DE SAGRADA ESCRITURA PARA PRINCIPIANTES
Prueba de ensayo
668533202-INTRODUCCION-AL-ANTIGUO-TESTAMENTO.pptx
La Biblia que tenemos hoy y cómo ha llegado hasta nosotros
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Antiguo testamento1
La ley escrita y la ley oral tercera parte
Intro biblia2012 09
Estudio de los libros del antiguo testamento
Publicidad

Más de Miguel Neira (20)

PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
PDF
Comunicacion para Principiantes.pdf
PDF
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
PDF
Formato info lectura teo contemp 2017 02
PDF
Evaluaciones teo contemp 2017 02
PDF
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
PDF
Calendario teologia contemporanea 2017 02
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Textos para informar
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Formato informe de lectura
PDF
Instructivo para subir tareas
PDF
Diapos cultura vt$nt 2013 01
DOC
Encuesta de evaluación del curso
PDF
Intro biblia2012 14
PDF
Intro biblia2012 13
PDF
Intro biblia2012 12
PDF
Intro biblia2012 11
PDF
Intro biblia2012 10
PDF
Intro biblia2012 16
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Plan de clases apologética 2014
Textos para informar
Plan de clases apologética 2014
Formato informe de lectura
Instructivo para subir tareas
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Encuesta de evaluación del curso
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 16
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Intro Apoyo de clase 06 Intro Biblia

  • 1. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 La Septuaginta (LXX) Prof. Miguel Neira Jara 1
  • 2. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Algunos asuntos previos • Usualmente se hace referencia a la septuaginta (LXX) como la biblia hebrea en idioma griego. • L realidad es un poco más La lid d á compleja especialmente en las fuentes para dicha traducción. • Se hace necesario incluirla en el estudio canónico principalmente por su amplio uso en la iglesia primitiva. Prof. Miguel Neira Jara 2
  • 3. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Septuaginta • La leyenda • Ptolomeo II Filadelfo, que reinó en Egipto de 285 a 246 a.C., ordenó, por sugerencia de su bibliotecario Demetrio Falereo, que se hiciera la traducción. ,q • Por instrucciones del rey, uno de sus funcionarios, llamado Aristeas, viajó de Alejandría a Jerusalén para pedir al sumo sacerdote Eleazar que enviara un equipo de t d t d traductores. • El dignatario judío habría mandado entonces 72 ancianos (seis por cada tribu) , los cuales en 72días, trabajando por separado, habrían producido una separado versión unánime. • Pero la Carta de Aristeas se refiere sólo a la traducción del Pentateuco. Prof. Miguel Neira Jara 3
  • 4. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Septuaginta • Josefo, al consignar el relato, dice que lo traducido fue “la la ley”, o “las leyes”, lo cual parece confirmarlo ( Ant., XI, 2, 13). • La traducción recibió el nombre de Septuaginta o de los Setenta (LXX), tomando esta cifra redonda en vez de los legendarios 72 le e d i s 72. • Después se hizo extensivo a toda la versión, que se completó hacia 150 a.C., como se deduce del prólogo al Eclesiástico (132 a.C.) que hace alusión indirecta a ella. • No sabemos quiénes fueron los traductores que hicieron el trabajo, pero habiendo tardado éste unos 100 años, es claro que la labor se fue haciendo gradualmente y por diversos individuos gr pos indi id os o grupos, trabajando al parecer cada uno por su no s lado. • Esto se echa de ver por las diferencias de estilo y de calidad q s que se advierten en el griego usado y en la manera de g g s traducir. Prof. Miguel Neira Jara 4
  • 5. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Septuaginta Estandard • La edición moderna que se considera estándar es la de Rahlfs, publicada también por la Sociedad Bíblica de Stuttgart. Contiene los siguientes deuterocanónicos I Esdras 7 Judit, Esdras, Judit Tobit, • adiciones a Ester,8 I, II, III & IV Macabeos, Salmo 151, Odas,9 Sabiduría, Eclesiástico, Baruc (con la Carta de Jeremías al ( final), y adiciones a Daniel. • Hasta donde sabemos, los deuterocanónicos fueron escritos originalmente, unos en griego: II Macabeos, parte de Sabiduría y las dos cartas de Artajerjes en Ester; otros en hebreo: Baruc, Eclesiástico, Judit y el resto de Sabiduría, y algunos en arameo: las dos cartas del principio de II Macabeos, Tobit, el Ester del que se hizo la versión griega, la Carta de Jeremías y II Esdras (I Esdras de R hlf ) C d J í Ed Ed d Rahlfs) Prof. Miguel Neira Jara 5
  • 6. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Septuaginta Particularidades • Canon más extenso que el hebreo. • Ordenamiento distinto. Pentateuco: Libros Libros históricos Libros poéticos: históricos Génesis Josué Reyes (2) Salmos52 Éxodo Jueces Paralipómenos (2) *Odas Proverbios Levítico Rut Crónicas (2) Eclesiastés (=Qohelet) Números Reinados: Esdras (4) Cantar de los Cantares Deuteronomio Samuel (2) *I,IV Esdras Job II Esdras (=Esdras) Sabiduría de Salomón III Esdras (=Nehemías) Sabiduría de Jesús ben Ester (con adiciones E ( di i Sira Si griegas) Judit Tobit Macabeos (4).51 Macabeos (2) III, IV Macabeos Prof. Miguel Neira Jara 6
  • 7. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Apócrifos A T A.T. 84 • El término “apócrifos” (en gr. es un plural neutro del adjetivo apokryfos, ‘escondido’) es un término técnico vinculado con la relación de ciertos libros escondido ) con el canon del AT, y que significa que, sin bien no se aprueban para la lección pública, no obstante tienen valor para el estudio y la edificación privados. • Es un término que abarca una cantidad de agregados a los libros canónicos en la forma en que se encuentran en la LXX (a saber, Ester, Daniel, Jeremías, Crónicas), y a otros libros, de carácter legendario, histórico, t ló i hi tó i o teológico, muchos de ellos originalmente escritos en h b o en h d ll i i l t it heb. arm., pero preservados o conocidos hasta hace poco únicamente en gr.; figuran en el canon vagamente definido de la LXX, pero fueron rechazados por el canon hebreo en Jamnia. • Otras obras, no incluidas entre los doce que aquí se consideran, se denominan generalmente hoy en día “seudoepígrafos”, Estas, también, fueron libremente utilizadas antes del ss. XVI en las distantes iglesias orientales en cuyas lenguas han sido exclusivamente conservadas (p. ej., el etíope, el armenio, el eslavo). profesor Miguel Neira Jara Prof. Miguel Neira Jara 7
  • 8. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Listado de Apócrifos del AT • Literatura apocalíptica y obras • Visión de Esdras (s. IV-VII d. C.) relacionadas con ella • C ti Cuestiones de Esdras ( VI-XI d C.) d Ed (s. VI XI d. C ) • 1 Henoc (s. Il a. C.-s. I d. C.) • Revelación de Esdras (antes del s. IX • 2 Henoc (final del s. I d. C.) d. C.) • Apéndice: 2 Henoc en Merilo • Apocalipsis de Sedrac (s. Il-V d. C.) Il V Pravednoe • 2 Baruc (principios del s. Il d. C.) • 3 Henoc (Henoc hebreo; s. V-VI d. C.) • 3 Baruc (griego; s. I-Il? d. C.) • Oráculos Sibilinos (incluye todos; s. 11 • Apocalipsis de Abrahán (s. 1-11 d. C.) ( 1 11 a. C.-VII d. C.) • Apocalipsis de Adán (s. I-IV d. C.) • Tratado de Sem (s. I a. C.) • Apocalipsis de Elías (s. I-IV d. C.) • Apócrifo de Ezequiel (s. I a. C.-I d. • Apocalipsis de Daniel (s. IX d. C.) ( ) C.) C) • Apocalipsis de Sofonías (s. I a. C.-I d. C.) • 4 Esdras (final del s. I d. C.) s d C) • Apocalipsis de Esdras (s. II-IX d. C.) Prof. Miguel Neira Jara 8
  • 9. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Listado de Apócrifos del AT • Testamentos (frecuentemente con • Jubileos (s. 11 a. C.) secciones apocalípticas) • M ti i y Ascensión d I í (s. Il a. Martirio A ió de Isaías ( • Testamentos de los Doce Patriarcas C.-IV d. C.) (s. Il a. C.) • José y Asenet (s. I a. C.-II d. C.) • Testamento de Job (s. I a. C.-I d. C.) C. I • Vida de Adán y Eva (s. Id. C.) • Testamentos de los Tres Patriarcas • Pseudo-Filón (s. I d. C.) • Testamento de Abrahán (s. I-Il d. C.) • Vidas de los Profetas (s. Id. C.) • Testamento de Isaac (s. 11 d. C.) ( ) • La Escala de Jacob (ca. s. I? d. C.) • Testamento de Jacob (s. II-III? d. C.) • 4 Baruc (= Paralipómenos de • Testamento de Moisés (s. I d. C.) Jeremías; s. 1-11 d. C.) • Testamento de Salomón (s. 1-111 d. • Jannés y Mambrés (s. 1-111 d. C.) C.) • Historia de los Recabitas (s. I-VI d. • Testamento de Adán (s. II-V d. C.) C.) • Eldad y Modad (antes del s. 11 d. C.) • A li i Ampliaciones del AT y otras d l • Hi Historia de J é ( i d José (antes del s. VI d. C.) d l d C) leyendas • Carta de Aristeas (s. 111 a. C.-I d. C.) Prof. Miguel Neira Jara 9
  • 10. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Listado de Apócrifos del AT • Literatura sapiencial y filosófica • judeohelenísticas perdidas • Ajicar (s. IV-Va. C.) • Filón, el poeta épico (s. IlI-U a. C.) • 3 Macabeos (s. I a. C.) • Teodoto (s. II-l a. C.) II l • 4 Macabeos (s. I d. C.) • Orfica (s. u a. C.-I d. C.) • Pseudo-Focílides (s. 1 a. C.-I d. C.) • Ezequiel el trágico (s. U a. C.) • Menandro siríaco (s. III d. C.) • Fragmentos de poetas pseudogriegos • Oraciones, Salmos y Odas •(s. IlI-U a. C.) • Nuevos Salmos de David (s. U a. C.-I d. •Aristóbulo (s. u a. C.) C.) C) •Demetrio el Cronógrafo (s. III a. C.) ó • Oración de Manasés (s. u a. C.-I d. C.) •Aristeas el Exegeta (antes del s. I a. C.) • Salmos de Salomón (s. I a. C.) •Eupólemo (antes del s. I a. C.) • Oración de José (s. I d. C.) •«Pseudo-Eupólemo» (antes del s. I a. s a • Oración de Jacob (s. I-IV d. C.) C.) • Odas de Salomón (final del s. I d. C.- • Cleodemo Maleo (antes del s. I a. C.) principios s. u) • Artápano (s. IlI-U a. C.) • Oraciones sinagogales helenísticas (s. U- • «Pseudo-Hecateo» (s. u a. C.-I d. C.) IlI d. C.) • Suplemento: fragmentos de obras Prof. Miguel Neira Jara 10
  • 11. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Contenido relevante C id l Trascendencia g g Angelología de Dios compleja Reinterpreta Escatología ción de la dualista historia Prof. Miguel Neira Jara 11
  • 12. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Septuaginta y NT • La mayoría de las citas del Antiguo Testamento en el Nuevo, 80 por ciento según el cómputo de Pfeiffer,se hacen directamente de la LXX y no del texto hebreo. • en algunos de los Padres de la Iglesia llegó a ser tanta la confianza que q • le tenían a la Septuaginta que, por ejemplo, Justino, en su Diálogo con Trifón, un judío, acusaba a los judíos • de haber alterado deliberadamente el texto hebreo para suprimir en él pasajes que identifican a Jesús como el Mesías y que se encontraban en las copias de la LXX usadas por los cristianos Prof. Miguel Neira Jara 12
  • 13. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Cuando el documento original se ha perdido, es necesario tratar de trazar el camino por el cual se ha ido manteniendo en las distintas copias, ediciones y traducciones del texto. Prof. Miguel Neira Jara 13
  • 14. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 La Biblia y su apoyo textual Platón 428 347 428-347 a C. Siglo IX 13 siglos Virgilio 70-19 a C. Siglo VI 6,5 siglos Siglo V 4 siglos (Alejandrino) Nuevo Siglo IV Siglo I d C. 3 siglos Testamento (Vaticano) 125 130 125-130 40- 4 50 años ñ (p52) Prof. Miguel Neira Jara 14
  • 15. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Algunas definiciones importantes • Testigo de Texto: Se llaman testigos a todas las copias anteriores a la imprenta que permiten establecer un texto. Para la Biblia se distinguen • Se hace referencia normalmente a tres tipos de testigos. ▫ Manuscrito: En idioma hebreo o griego presentan todo o parte del texto del AT y NT. Los hay en papiros y pergaminos. Los pergaminos de textos griegos pueden encontrarse tanto en unciales como minúsculos. ú A ello se suman los leccionarios (de uso litúrgico) ▫ Citas, principalmente a partir de los escritos patrísticos. ▫ Versiones: Traducciones a diversas lenguas. Prof. Miguel Neira Jara 15
  • 16. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Papiros relevantes • Papiros Bodmer 200 dC dC. ▫ Incluye 13 capítulos de Juan y fragmentos de los restantes, Judas, 2 Pedro y porciones de la biblia tanto en griego como copto. • Papiro Chester Beatty (sIII) ▫ Colección personal adquirida en 1930 por quien le da p q p q el nombre a esta colección. ▫ Incluye porciones del AT y NT. ▫ Son once códices de papiro siete del AT tres del NT y papiro, AT, parte de 1 Enoc. ▫ Se encuentra parte del corpus paulino (sin las pastorales) porciones de los evangelios y hechos hechos. Prof. Miguel Neira Jara 16
  • 17. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Códices importantes I Códi i • Codice sinaítico (sIV) ▫ Descubierto en el monasterio de Sta. Catalina en 1844 por Constantino von Tischendorf, rescatado desde un lote de papeles viejos viejos. ▫ Incluye todo el NT y parte del AT, además el pastor de hermas y la epístola de Bernabé. ▫ En posesión actual del museo británico, pero por largo tiempo en San Petesburgo ppor lo que también t bié se conoce como de “Leningrado”. d “L i d ” Prof. Miguel Neira Jara 17
  • 18. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Códices i Códi importantes II • Códice Vaticano (s IV) ▫ Contiene todo el AT griego (LXX) y el NT hasta Hebreos 9.14 Prof. Miguel Neira Jara 18
  • 19. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Códices importantes III • Códice Beza (s IV o V) ▫ Contiene textos incompletos de los cuatro evangelios y Hechos adem´s algunos versículos de 1 Juan. ▫ Bautizado en honor al reformador que lo compró en el monasterio de San Ireneo de Lyon en 1562 y lo donó l U d C b id l d ó a la U. de Cambridge en 1581. ▫ Contiene 406 páginas pero se estima tenía cien más al menos. Prof. Miguel Neira Jara 19
  • 20. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Códices importantes IV • Códice Alejandrino (s V) ( ) ▫ Manuscrito del siglo V del AT y NT en griego. ▫ Además contiene dos textos extrabíblicos Las epístolas de Clemente.. Prof. Miguel Neira Jara 20
  • 21. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Familias Textuales Prof. Miguel Neira Jara 21
  • 22. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Formación del textus El textus receptus o texto recibido es el texto bíblico receptus que se ha convertido en corriente y oficial gracias a su gran difusión por la imprenta a partir de los siglos XVI y XVII. Es el texto utilizado en la liturgia y en la enseñanza: texto hebreo en las comunidades judías; textos griego y latino en las Iglesias. Por lo que respecta al NT, ha sido reemplazado en el siglo XX por el t t l i l l texto estándar: se trata del texto griego de las ediciones críticas modernas, que reproduce los ,q p manuscritos de tipo alejandrino (o egipcio) del siglo IV Prof. Miguel Neira Jara 22
  • 23. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Calidad de los Testigos de TX • El estudio c idadoso del est dio cuidadoso estado del texto implica reconocer el origen (alejandrino u occidental) y la conformación (pre o post Edad de recensional) N° de los • Recensión: Se llama recensión Testigos testigos al trabajo producido, especialmente a lo largo del siglo IV, por algunos eruditos p Presentación antiguos con vistas a eliminar (estado) una diversidad textual demasiado grande, imponiendo el texto que creían que era el mejor. • Prof. Miguel Neira Jara 23
  • 24. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Variantes textuales Prof. Miguel Neira Jara 24
  • 25. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 Algunas reglas textuales Al l l Prof. Miguel Neira Jara 25
  • 26. Instituto Biblio Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo n°6 • Los Masoretas: eruditos judíos que Fijación de la entre los siglos V y X d.C. trabajaron en la conservación del texto del AT. lectura del AT La palabra viene del hebreo masorah, que significa “tradición”. s h si ifi “t di ió ” • . El idioma común en Israel en los Masora tiempos del NT era el arameo. La Pequeña gente culta hablaba griego. Sólo unos griego cuantos podían entender hebreo para leer adecuadamente el texto bíblico. En la •dispersión el problema era aun mayor. • crearon una serie de signos que se añadieron debajo de las palabras Grande para indicar cuál era la vocal que Final correspondía. También inventaron un sistema de signos para señalar la acentuación y entonación que debía usarse en la lectura en alta voz de las Escrituras Prof. Miguel Neira Jara 26