SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Bíblico Nacional                   Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                   82

                                                       Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la Biblia - IBN




                      La Septuaginta (LXX)




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                    1
Instituto Bíblico Nacional                              Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                              83

                                                                  Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la Biblia - IBN




                  Algunos asuntos previos
                  • Usualmente se hace referencia
                    a la septuaginta (LXX) como la
                    biblia hebrea en idioma griego.
                  • L realidad es un poco más
                    La     lid d               á
                    compleja especialmente en las
                    fuentes para dicha traducción.
                  • Se hace necesario incluirla en el
                    estudio canónico
                    principalmente por su amplio
                    uso en la iglesia primitiva.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                               2
Instituto Bíblico Nacional                                     Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                    84

                                                         Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la
                                                                                 Biblia - IBN



                  Septuaginta
                    • La leyenda
                    • Ptolomeo II Filadelfo, que reinó en Egipto de 285 a 246
                      a.C., ordenó, por sugerencia de su bibliotecario
                      Demetrio Falereo, que se hiciera la traducción.
                                        ,q
                    • Por instrucciones del rey, uno de sus funcionarios,
                      llamado Aristeas, viajó de Alejandría a Jerusalén para
                      pedir al sumo sacerdote Eleazar que enviara un equipo
                      de t d t
                      d traductores.
                    • El dignatario judío habría mandado entonces 72
                      ancianos (seis por cada tribu) , los cuales en 72días,
                      trabajando por separado, habrían producido una
                                      separado
                      versión unánime.
                    • Pero la Carta de Aristeas se refiere sólo a la traducción
                      del Pentateuco.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                              3
Instituto Bíblico Nacional                                               Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                              85

                                                                   Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la
                                                                                           Biblia - IBN



                  Septuaginta
                    • Josefo, al consignar el relato, dice que lo traducido fue “la
                                                                                 la
                          ley”, o “las leyes”, lo cual parece confirmarlo ( Ant., XI, 2, 13).
                    •     La traducción recibió el nombre de Septuaginta o de los
                          Setenta (LXX), tomando esta cifra redonda en vez de los
                          legendarios 72
                          le e d i s 72.
                    •     Después se hizo extensivo a toda la versión, que se completó
                          hacia 150 a.C., como se deduce del prólogo al Eclesiástico (132
                          a.C.) que hace alusión indirecta a ella.
                    •     No sabemos quiénes fueron los traductores que hicieron el
                          trabajo, pero habiendo tardado éste unos 100 años, es claro
                          que la labor se fue haciendo gradualmente y por diversos
                          individuos gr pos
                          indi id os o grupos, trabajando al parecer cada uno por su
                                                                               no       s
                          lado.
                    •     Esto se echa de ver por las diferencias de estilo y de calidad
                          q s
                          que se advierten en el griego usado y en la manera de
                                                   g g s
                          traducir.



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                        4
Instituto Bíblico Nacional                                        Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                       86

                                                            Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la
                                                                                    Biblia - IBN




                  Septuaginta Standard
                    • La edición moderna que se considera estándar es la de Rahlfs,
                      publicada también por la Sociedad Bíblica de Stuttgart.
                      Contiene los siguientes deuterocanónicos I Esdras 7 Judit,
                                                                    Esdras, Judit
                      Tobit,
                    • adiciones a Ester,8 I, II, III & IV Macabeos, Salmo 151, Odas,9
                      Sabiduría, Eclesiástico, Baruc (con la Carta de Jeremías al
                                                         (
                      final), y adiciones a Daniel.
                    • Hasta donde sabemos, los deuterocanónicos fueron escritos
                      originalmente, unos en griego: II Macabeos, parte de
                      Sabiduría y las dos cartas de Artajerjes en Ester; otros en
                      hebreo: Baruc, Eclesiástico, Judit y el resto de Sabiduría, y
                      algunos en arameo: las dos cartas del principio de II
                      Macabeos, Tobit, el Ester del que se hizo la versión griega, la
                      Carta de Jeremías y II Esdras (I Esdras de R hlf )
                      C      d J       í       Ed          Ed   d Rahlfs)




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                 5
Instituto Bíblico Nacional                                         Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                                         87


              Septuaginta Particularidades
                                                                             Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la Biblia - IBN




                 • Canon más extenso que el hebreo.
                 • Ordenamiento distinto.
              Pentateuco:    Libros       Libros históricos              Libros poéticos:
                             históricos
              Génesis        Josué        Reyes (2)                      Salmos52
              Éxodo          Jueces       Paralipómenos (2)              *Odas Proverbios
              Levítico       Rut          Crónicas (2)                   Eclesiastés (=Qohelet)
              Números        Reinados:    Esdras (4)                     Cantar de los Cantares
              Deuteronomio   Samuel (2)   *I,IV Esdras                   Job
                                          II Esdras (=Esdras)            Sabiduría de Salomón
                                          III Esdras (=Nehemías)         Sabiduría de Jesús ben
                                          Ester (con adiciones
                                          E      (     di i              Sira
                                                                         Si
                                          griegas)
                                          Judit
                                          Tobit
                                          Macabeos (4).51
                                          Macabeos (2)
                                          III, IV Macabeos



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                          6
Instituto Bíblico Nacional                       Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                      88

                                           Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la


            Septuaginta                                            Biblia - IBN




            (Contenido)
                                   Pseudoepigráficos
                                          pg

                     Torá

                                          Traducción Griega
                                                         g
                                           del Texto Hebreo


                             LXX
                                                    Apócrifos


Prof. Miguel Neira Jara                                                                                7
Instituto Bíblico Nacional                                          Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03




                                                                                                       Introd. a la Biblia - IBN



                             Apócrifos A T
                                       A.T.
               89
                • El término “apócrifos” (en gr. es un plural neutro del adjetivo apokryfos,
                  ‘escondido’) es un término técnico vinculado con la relación de ciertos libros
                   escondido )
                  con el canon del AT, y que significa que, sin bien no se aprueban para la
                  lección pública, no obstante tienen valor para el estudio y la edificación
                  privados.
                • Es un término que abarca una cantidad de agregados a los libros
                  canónicos en la forma en que se encuentran en la LXX (a saber, Ester,
                  Daniel, Jeremías, Crónicas), y a otros libros, de carácter legendario,
                  histórico, t ló i
                  hi tó i o teológico, muchos de ellos originalmente escritos en h b o en
                                             h d ll         i i l      t     it     heb.
                  arm., pero preservados o conocidos hasta hace poco únicamente en gr.;
                  figuran en el canon vagamente definido de la LXX, pero fueron
                  rechazados por el canon hebreo en Jamnia.
                • Otras obras, no incluidas entre los doce que aquí se consideran, se
                  denominan generalmente hoy en día “seudoepígrafos”, Estas, también,
                  fueron libremente utilizadas antes del ss. XVI en las distantes iglesias
                  orientales en cuyas lenguas han sido exclusivamente conservadas (p. ej., el
                  etíope, el armenio, el eslavo).
                                                                               Prof. Miguel Neira J.




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                            8
Instituto Bíblico Nacional                                                Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                                               90

                                                                                    Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la Biblia - IBN



                  Listado de Apócrifos del AT
                 • Literatura apocalíptica y obras            • Visión de Esdras (s. IV-VII d. C.)
                     relacionadas con ella                    • C ti
                                                                Cuestiones de Esdras ( VI-XI d C.)
                                                                           d Ed        (s. VI XI d. C )
                 •   1 Henoc (s. Il a. C.-s. I d. C.)         • Revelación de Esdras (antes del s. IX
                 •   2 Henoc (final del s. I d. C.)             d. C.)
                 •   Apéndice: 2 Henoc en Merilo              • Apocalipsis de Sedrac (s. II-V d. C.)
                                                                                            II V
                     Pravednoe                                • 2 Baruc (principios del s. II d. C.)
                 •   3 Henoc (Henoc hebreo; s. V-VI d. C.) • 3 Baruc (griego; s. I-II? d. C.)
                 •   Oráculos Sibilinos (incluye todos; s. 11 • Apocalipsis de Abrahán (s. I-II d. C.)
                                          (                                                    I II
                     a. C.-VII d. C.)                         • Apocalipsis de Adán (s. I-IV d. C.)
                 •   Tratado de Sem (s. I a. C.)              • Apocalipsis de Elías (s. I-IV d. C.)
                 •   Apócrifo de Ezequiel (s. I a. C.-I d.    • Apocalipsis de Daniel (s. IX d. C.)
                                                                                        (           )
                     C.)
                     C)
                 •   Apocalipsis de Sofonías (s. I a. C.-I d.
                     C.)
                 •   4 Esdras (final del s. I d. C.)
                                           s d C)
                 •   Apocalipsis de Esdras (s. II-IX d. C.)




Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                                 9
Instituto Bíblico Nacional                                                Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                                                91

                                                                                    Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la Biblia - IBN



                  Listado de Apócrifos del AT
                 • Testamentos (frecuentemente con            • Jubileos (s. II a. C.)
                   secciones apocalípticas)                   • M ti i y Ascensión d I í (s. II.
                                                                Martirio A          ió de Isaías ( II
                 • Testamentos de los Doce Patriarcas           a. C.-IV d. C.)
                   (s. II. a. C.)                             • José y Asenet (s. I a. C.-II d. C.)
                 • Testamento de Job (s. I a. C.-I d. C.)
                                              C. I            • Vida de Adán y Eva (s. Id. C.)
                 • Testamentos de los Tres Patriarcas         • Pseudo-Filón (s. I d. C.)
                 • Testamento de Abrahán (s. I-II. d.         • Vidas de los Profetas (s. Id. C.)
                   C.)                                        • La Escala de Jacob (ca. s. I? d. C.)
                 • Testamento de Isaac (s. II d. C.)          • 4 Baruc (= Paralipómenos de
                 • Testamento de Jacob (s. II-III? d. C.)       Jeremías; s. 1-11 d. C.)
                 • Testamento de Moisés (s. I d. C.)          • Jannés y Mambrés (s. I-III d. C.)
                 • Testamento de Salomón (s. I-III d. C.)     • Historia de los Recabitas (s. I-VI d.
                 • Testamento de Adán (s. II-V d. C.)           C.)
                                                              • Eldad y Modad (antes del s. II d. C.)
                 • A li i
                   Ampliaciones del AT y otras
                                d l                           • Hi
                                                                Historia de J é (
                                                                       i d José (antes del s. VI d. C.)
                                                                                          d l       d C)
                     leyendas
                 • Carta de Aristeas (s. III a. C.-I d. C.)



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                                 10
Instituto Bíblico Nacional                                                   Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                                                                  92


                     Listado de Apócrifos del AT
                                                                                       Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la Biblia - IBN




                 •   Literatura sapiencial y filosófica        •   judeohelenísticas perdidas
                 •   Ajicar (s. IV-Va. C.)                     •   Filón, el poeta épico (s. III-U a. C.)
                 •   3 Macabeos (s. I a. C.)                   •   Teodoto (s. II-l a. C.)
                                                                                II l
                 •   4 Macabeos (s. I d. C.)                   •   Orfica (s. u a. C.-I d. C.)
                 •   Pseudo-Focílides (s. 1 a. C.-I d. C.)     •   Ezequiel el trágico (s. U a. C.)
                 •   Menandro siríaco (s. III d. C.)
                                                               •   Fragmentos de poetas pseudogriegos
                 • Oraciones, Salmos y Odas                    •(s. III-II a. C.)
                 • Nuevos Salmos de David (s. U a. C.-I d.     •Aristóbulo (s. u a. C.)
                   C.)
                   C)                                          •Demetrio el Cronógrafo (s. III a. C.)
                                                                                  ó
                 • Oración de Manasés (s. u a. C.-I d. C.)     •Aristeas el Exegeta (antes del s. I a. C.)
                 • Salmos de Salomón (s. I a. C.)              •Eupólemo (antes del s. I a. C.)
                 • Oración de José (s. I d. C.)                •«Pseudo-Eupólemo» (antes del s. I a.
                                                                                                  s a
                 • Oración de Jacob (s. I-IV d. C.)             C.)
                 • Odas de Salomón (final del s. I d. C.-     • Cleodemo Maleo (antes del s. I a. C.)
                   principios s. u)                           • Artápano (s. IlI-U a. C.)
                 • Oraciones sinagogales helenísticas (s. II- • «Pseudo-Hecateo» (s. II a. C.-I d. C.)
                   III d. C.)
                 • Suplemento: fragmentos de obras



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                                                    11
Instituto Bíblico Nacional             Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                             93

                                                 Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la Biblia - IBN




                          Contenido relevante
                          C     id    l

                  Trascendencia       Angelología
                     de Dios           compleja


                      Escatología   Reinterpretación
                       dualista      de la historia


Prof. Miguel Neira Jara                                                                              12
Instituto Bíblico Nacional                                 Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03



                                                                                               94

                                                     Prof. Miguel Neira J.   Introd. a la
                                                                             Biblia - IBN



                  Septuaginta y NT
                    • La ma oría de las citas del Antig o Testamento en
                          mayoría                 Antiguo
                      el Nuevo, 80 por ciento según el cómputo de
                      Pfeiffer, se hacen directamente de la LXX y no del
                      texto hebreo.
                    • En algunos de los Padres de la Iglesia llegó a ser
                      tanta la confianza que le tenían a la Septuaginta
                      que, por ejemplo, Justino, en su Diálogo con Trifón,
                      un judío, acusaba a los judíos de haber alterado
                      deliberadamente el texto hebreo para suprimir en
                      él pasajes que identifican a Jesús como el Mesías y
                      que se encontraban en las copias de la LXX usadas
                      por l cristianos
                          los i ti



Prof. Miguel Neira Jara                                                                                         13

Más contenido relacionado

PDF
Intro biblia2012 07
PDF
Intro biblia2012 05
PDF
Intro biblia2012 08
PDF
Intro biblia2012 09
PDF
Intro biblia2012 04
PDF
Intro biblia2012 12
PDF
Introducción a la Biblia Apoyo de clases 11
DOC
Prueba de ensayo
Intro biblia2012 07
Intro biblia2012 05
Intro biblia2012 08
Intro biblia2012 09
Intro biblia2012 04
Intro biblia2012 12
Introducción a la Biblia Apoyo de clases 11
Prueba de ensayo

Destacado (11)

PPT
Canon Antiguo Testamento
PPSX
Canon de la Sagrada Eescritura
PPTX
6.b canon bíblico
PPTX
Canon Bíblico
DOCX
Canones de belleza griega
PPT
3. El Canon Bíblico
PPTX
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
PPTX
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
PPT
Formación del Canon del Nuevo Testamento
PPT
03 la formación del canon de las escritruras
PPT
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Canon Antiguo Testamento
Canon de la Sagrada Eescritura
6.b canon bíblico
Canon Bíblico
Canones de belleza griega
3. El Canon Bíblico
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Formación del Canon del Nuevo Testamento
03 la formación del canon de las escritruras
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Publicidad

Similar a Intro biblia2012 06 (20)

PDF
Intro Apoyo de clase 06 Intro Biblia
PDF
Intro biblia2012 11
PDF
Apoyo de clases 05
PDF
Intro Biblia 2012-01
PDF
Apoyo de clases 10
PDF
Apoyo de Clases n°12
PDF
Intro biblia2012 14
PDF
Intro biblia2012 13
PDF
Taller 1
PDF
Apoyo de clases 09
PDF
Apoyo de clases 04
PPTX
Historia de la Biblia
PPTX
leccion 2.pptx
PPT
0195000zxcxzc1_biblia-intro-1Biblia1.ppt
PDF
Young introduccion at
PPT
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
PPT
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
PPTX
Biblia
PPT
1 primera clase etpal
PPS
Introducción biblia 1. Intro general
Intro Apoyo de clase 06 Intro Biblia
Intro biblia2012 11
Apoyo de clases 05
Intro Biblia 2012-01
Apoyo de clases 10
Apoyo de Clases n°12
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 13
Taller 1
Apoyo de clases 09
Apoyo de clases 04
Historia de la Biblia
leccion 2.pptx
0195000zxcxzc1_biblia-intro-1Biblia1.ppt
Young introduccion at
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Biblia
1 primera clase etpal
Introducción biblia 1. Intro general
Publicidad

Más de Miguel Neira (20)

PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
PDF
Comunicacion para Principiantes.pdf
PDF
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
PDF
Formato info lectura teo contemp 2017 02
PDF
Evaluaciones teo contemp 2017 02
PDF
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
PDF
Calendario teologia contemporanea 2017 02
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Textos para informar
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Formato informe de lectura
PDF
Instructivo para subir tareas
PDF
Diapos cultura vt$nt 2013 01
DOC
Encuesta de evaluación del curso
PDF
Intro biblia2012 10
PDF
Intro biblia2012 16
PDF
Intro biblia2012 15
PDF
Textos informe de lectura n°3 introd a la biblia
PDF
Textos informe de lectura n°2 introd a la biblia 2012
PDF
Intro biblia2012 03
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Plan de clases apologética 2014
Textos para informar
Plan de clases apologética 2014
Formato informe de lectura
Instructivo para subir tareas
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Encuesta de evaluación del curso
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 15
Textos informe de lectura n°3 introd a la biblia
Textos informe de lectura n°2 introd a la biblia 2012
Intro biblia2012 03

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Intro biblia2012 06

  • 1. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 82 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN La Septuaginta (LXX) Prof. Miguel Neira Jara 1
  • 2. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 83 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Algunos asuntos previos • Usualmente se hace referencia a la septuaginta (LXX) como la biblia hebrea en idioma griego. • L realidad es un poco más La lid d á compleja especialmente en las fuentes para dicha traducción. • Se hace necesario incluirla en el estudio canónico principalmente por su amplio uso en la iglesia primitiva. Prof. Miguel Neira Jara 2
  • 3. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 84 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Septuaginta • La leyenda • Ptolomeo II Filadelfo, que reinó en Egipto de 285 a 246 a.C., ordenó, por sugerencia de su bibliotecario Demetrio Falereo, que se hiciera la traducción. ,q • Por instrucciones del rey, uno de sus funcionarios, llamado Aristeas, viajó de Alejandría a Jerusalén para pedir al sumo sacerdote Eleazar que enviara un equipo de t d t d traductores. • El dignatario judío habría mandado entonces 72 ancianos (seis por cada tribu) , los cuales en 72días, trabajando por separado, habrían producido una separado versión unánime. • Pero la Carta de Aristeas se refiere sólo a la traducción del Pentateuco. Prof. Miguel Neira Jara 3
  • 4. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 85 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Septuaginta • Josefo, al consignar el relato, dice que lo traducido fue “la la ley”, o “las leyes”, lo cual parece confirmarlo ( Ant., XI, 2, 13). • La traducción recibió el nombre de Septuaginta o de los Setenta (LXX), tomando esta cifra redonda en vez de los legendarios 72 le e d i s 72. • Después se hizo extensivo a toda la versión, que se completó hacia 150 a.C., como se deduce del prólogo al Eclesiástico (132 a.C.) que hace alusión indirecta a ella. • No sabemos quiénes fueron los traductores que hicieron el trabajo, pero habiendo tardado éste unos 100 años, es claro que la labor se fue haciendo gradualmente y por diversos individuos gr pos indi id os o grupos, trabajando al parecer cada uno por su no s lado. • Esto se echa de ver por las diferencias de estilo y de calidad q s que se advierten en el griego usado y en la manera de g g s traducir. Prof. Miguel Neira Jara 4
  • 5. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 86 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Septuaginta Standard • La edición moderna que se considera estándar es la de Rahlfs, publicada también por la Sociedad Bíblica de Stuttgart. Contiene los siguientes deuterocanónicos I Esdras 7 Judit, Esdras, Judit Tobit, • adiciones a Ester,8 I, II, III & IV Macabeos, Salmo 151, Odas,9 Sabiduría, Eclesiástico, Baruc (con la Carta de Jeremías al ( final), y adiciones a Daniel. • Hasta donde sabemos, los deuterocanónicos fueron escritos originalmente, unos en griego: II Macabeos, parte de Sabiduría y las dos cartas de Artajerjes en Ester; otros en hebreo: Baruc, Eclesiástico, Judit y el resto de Sabiduría, y algunos en arameo: las dos cartas del principio de II Macabeos, Tobit, el Ester del que se hizo la versión griega, la Carta de Jeremías y II Esdras (I Esdras de R hlf ) C d J í Ed Ed d Rahlfs) Prof. Miguel Neira Jara 5
  • 6. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 87 Septuaginta Particularidades Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN • Canon más extenso que el hebreo. • Ordenamiento distinto. Pentateuco: Libros Libros históricos Libros poéticos: históricos Génesis Josué Reyes (2) Salmos52 Éxodo Jueces Paralipómenos (2) *Odas Proverbios Levítico Rut Crónicas (2) Eclesiastés (=Qohelet) Números Reinados: Esdras (4) Cantar de los Cantares Deuteronomio Samuel (2) *I,IV Esdras Job II Esdras (=Esdras) Sabiduría de Salomón III Esdras (=Nehemías) Sabiduría de Jesús ben Ester (con adiciones E ( di i Sira Si griegas) Judit Tobit Macabeos (4).51 Macabeos (2) III, IV Macabeos Prof. Miguel Neira Jara 6
  • 7. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 88 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Septuaginta Biblia - IBN (Contenido) Pseudoepigráficos pg Torá Traducción Griega g del Texto Hebreo LXX Apócrifos Prof. Miguel Neira Jara 7
  • 8. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 Introd. a la Biblia - IBN Apócrifos A T A.T. 89 • El término “apócrifos” (en gr. es un plural neutro del adjetivo apokryfos, ‘escondido’) es un término técnico vinculado con la relación de ciertos libros escondido ) con el canon del AT, y que significa que, sin bien no se aprueban para la lección pública, no obstante tienen valor para el estudio y la edificación privados. • Es un término que abarca una cantidad de agregados a los libros canónicos en la forma en que se encuentran en la LXX (a saber, Ester, Daniel, Jeremías, Crónicas), y a otros libros, de carácter legendario, histórico, t ló i hi tó i o teológico, muchos de ellos originalmente escritos en h b o en h d ll i i l t it heb. arm., pero preservados o conocidos hasta hace poco únicamente en gr.; figuran en el canon vagamente definido de la LXX, pero fueron rechazados por el canon hebreo en Jamnia. • Otras obras, no incluidas entre los doce que aquí se consideran, se denominan generalmente hoy en día “seudoepígrafos”, Estas, también, fueron libremente utilizadas antes del ss. XVI en las distantes iglesias orientales en cuyas lenguas han sido exclusivamente conservadas (p. ej., el etíope, el armenio, el eslavo). Prof. Miguel Neira J. Prof. Miguel Neira Jara 8
  • 9. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 90 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Listado de Apócrifos del AT • Literatura apocalíptica y obras • Visión de Esdras (s. IV-VII d. C.) relacionadas con ella • C ti Cuestiones de Esdras ( VI-XI d C.) d Ed (s. VI XI d. C ) • 1 Henoc (s. Il a. C.-s. I d. C.) • Revelación de Esdras (antes del s. IX • 2 Henoc (final del s. I d. C.) d. C.) • Apéndice: 2 Henoc en Merilo • Apocalipsis de Sedrac (s. II-V d. C.) II V Pravednoe • 2 Baruc (principios del s. II d. C.) • 3 Henoc (Henoc hebreo; s. V-VI d. C.) • 3 Baruc (griego; s. I-II? d. C.) • Oráculos Sibilinos (incluye todos; s. 11 • Apocalipsis de Abrahán (s. I-II d. C.) ( I II a. C.-VII d. C.) • Apocalipsis de Adán (s. I-IV d. C.) • Tratado de Sem (s. I a. C.) • Apocalipsis de Elías (s. I-IV d. C.) • Apócrifo de Ezequiel (s. I a. C.-I d. • Apocalipsis de Daniel (s. IX d. C.) ( ) C.) C) • Apocalipsis de Sofonías (s. I a. C.-I d. C.) • 4 Esdras (final del s. I d. C.) s d C) • Apocalipsis de Esdras (s. II-IX d. C.) Prof. Miguel Neira Jara 9
  • 10. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 91 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Listado de Apócrifos del AT • Testamentos (frecuentemente con • Jubileos (s. II a. C.) secciones apocalípticas) • M ti i y Ascensión d I í (s. II. Martirio A ió de Isaías ( II • Testamentos de los Doce Patriarcas a. C.-IV d. C.) (s. II. a. C.) • José y Asenet (s. I a. C.-II d. C.) • Testamento de Job (s. I a. C.-I d. C.) C. I • Vida de Adán y Eva (s. Id. C.) • Testamentos de los Tres Patriarcas • Pseudo-Filón (s. I d. C.) • Testamento de Abrahán (s. I-II. d. • Vidas de los Profetas (s. Id. C.) C.) • La Escala de Jacob (ca. s. I? d. C.) • Testamento de Isaac (s. II d. C.) • 4 Baruc (= Paralipómenos de • Testamento de Jacob (s. II-III? d. C.) Jeremías; s. 1-11 d. C.) • Testamento de Moisés (s. I d. C.) • Jannés y Mambrés (s. I-III d. C.) • Testamento de Salomón (s. I-III d. C.) • Historia de los Recabitas (s. I-VI d. • Testamento de Adán (s. II-V d. C.) C.) • Eldad y Modad (antes del s. II d. C.) • A li i Ampliaciones del AT y otras d l • Hi Historia de J é ( i d José (antes del s. VI d. C.) d l d C) leyendas • Carta de Aristeas (s. III a. C.-I d. C.) Prof. Miguel Neira Jara 10
  • 11. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 92 Listado de Apócrifos del AT Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN • Literatura sapiencial y filosófica • judeohelenísticas perdidas • Ajicar (s. IV-Va. C.) • Filón, el poeta épico (s. III-U a. C.) • 3 Macabeos (s. I a. C.) • Teodoto (s. II-l a. C.) II l • 4 Macabeos (s. I d. C.) • Orfica (s. u a. C.-I d. C.) • Pseudo-Focílides (s. 1 a. C.-I d. C.) • Ezequiel el trágico (s. U a. C.) • Menandro siríaco (s. III d. C.) • Fragmentos de poetas pseudogriegos • Oraciones, Salmos y Odas •(s. III-II a. C.) • Nuevos Salmos de David (s. U a. C.-I d. •Aristóbulo (s. u a. C.) C.) C) •Demetrio el Cronógrafo (s. III a. C.) ó • Oración de Manasés (s. u a. C.-I d. C.) •Aristeas el Exegeta (antes del s. I a. C.) • Salmos de Salomón (s. I a. C.) •Eupólemo (antes del s. I a. C.) • Oración de José (s. I d. C.) •«Pseudo-Eupólemo» (antes del s. I a. s a • Oración de Jacob (s. I-IV d. C.) C.) • Odas de Salomón (final del s. I d. C.- • Cleodemo Maleo (antes del s. I a. C.) principios s. u) • Artápano (s. IlI-U a. C.) • Oraciones sinagogales helenísticas (s. II- • «Pseudo-Hecateo» (s. II a. C.-I d. C.) III d. C.) • Suplemento: fragmentos de obras Prof. Miguel Neira Jara 11
  • 12. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 93 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Contenido relevante C id l Trascendencia Angelología de Dios compleja Escatología Reinterpretación dualista de la historia Prof. Miguel Neira Jara 12
  • 13. Instituto Bíblico Nacional Introducción a la Biblia ‐ Apoyo de clase Unidad II ‐ 03 94 Prof. Miguel Neira J. Introd. a la Biblia - IBN Septuaginta y NT • La ma oría de las citas del Antig o Testamento en mayoría Antiguo el Nuevo, 80 por ciento según el cómputo de Pfeiffer, se hacen directamente de la LXX y no del texto hebreo. • En algunos de los Padres de la Iglesia llegó a ser tanta la confianza que le tenían a la Septuaginta que, por ejemplo, Justino, en su Diálogo con Trifón, un judío, acusaba a los judíos de haber alterado deliberadamente el texto hebreo para suprimir en él pasajes que identifican a Jesús como el Mesías y que se encontraban en las copias de la LXX usadas por l cristianos los i ti Prof. Miguel Neira Jara 13