OBJETO DE ESTUDIO	Los sistemas en cuanto al análisis el diseño la implantación, el control, el procesamiento, el transporte y la seguridad de la información del conocimiento, para su utilización en ambientes científicos, industriales, financieros, comerciales, educativos y de servicios. Esto implica, por supuesto, elementos de modelamiento, gestión y gerencia.
OBJETIVO GENERALEl objetivo principal del programa curricular es formar ingenieros en sistemas de alta calidad, académica, humana y con capacidad de liderazgo, para que contribuyan con el ejercicio de su profesión al desarrollo del país y a la solución de problemas de informática y comunicaciones del medio colombiano.
OBJETIVOS ESPECIFICOSPreparar profesionales capaces de:Planificar, analizar, diseñar, implantar, administrar y evaluar sistemas computacionales y servicios basados en estos sistemas complejos de información y de conocimiento.
Desarrollar modelos matemáticos especialmente relacionados con el área de investigación de operaciones y aplicarlos en la solución de problemas de las organizaciones.Desempeñarse en actividades de asesoría. Interventoria, consultoría y auditoria, relacionada con sistemas informáticos.Desempeñarse en actividades de evaluación, negociación selección y transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y recursos en general.
En el diseño, implantación, gestión de empresas del área de informática o que tengan relación con esta.En el estudio, análisis, evaluación de sistemas de diferente naturaleza. En actividades de asesoría, interventora, consultoría, auditoria relacionados con sistemas informáticos o que tengan un carácter interdisciplinario.CAMPOS DE ACCIONDebido a su formación el ingeniero de sistemas esta en capacidad de ejercer su profesión en diferentes campos entre los que se destacan:
En la gerencia de proyectos y sistemas informáticos.En la creación o desarrollo de modelos matemáticos, simulación y construcción de prototipos.En la dirección, desarrollo de proyectos de investigación propios de su profesión o de carácter interdisciplinario, y en docencia a nivel universitario.En el diseño, implantación, soporte, gestión de redes  y sistemas computacionales y sus respetivos servicios.En la negociación, evaluación, selección, transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y en general de recursos.
Ciencias básicas con las disciplinas de matemáticas y física, constituida por 10 asignaturas.Investigación de operaciones, constituida por 7 asignaturas.Sistemas computacionales, constituida por 7 asignaturas.Software y manejo de información, constituida por 8 asignaturasESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOSEl núcleo profesional del plan de estudios comprende las siguientes aéreas:
Sistemas, gestión informática, economía y finanzas, constituida por 7 asignaturas.Área de expresión, constituida por 2 asignaturas. El componente flexible del plan de estudios esta conformado por:Trabajo de grado.4 asignaturas de cursos de contextualización.3 asignaturas de apertura.6 asignaturas de profundización tomadas en tres líneas:Línea 1: Automatización industrial.
Línea 2:redes computacionales y teleinformática.
Línea 3: gestión y gerencia de sistemas.Línea 4:desarrollo des software inteligente.
Línea 5: sistemas digitales.
Línea 6:inteligencia artificial.
Línea 7: investigación de operaciones.
Línea 8: bioinformática.
Línea 9: análisis de síntesis de imagen y sonido.
Línea 10: base de datos.
Línea 11: sistemas de información geográfica.
Línea 12:algoritmos y lenguaje de programación. Línea 13:informatica educativa. El estudiante debe cursar 2 asignaturas de profundización en cada uno de las tres líneas que escoja.PRIMER SEMESTRE:Matemáticas I.Comunicación Oral y Escrita.Expresión graficaProgramación de computadores.Introducción a la Ingeniería.SEGUNDO SEMESTRE:Matemáticas II.Matemáticas discretas.Física I.Fundamentos Ing. De Software.PLAN DE ESTUDIOS

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de información iii
PPTX
Introducción a la ingeniería de sistemas
DOC
Ciencias de la computación
PPTX
Ingenieria sistemas
PPTX
Introducción a la ingeniería de sistemas
PPTX
Ciencias de la computación jimmy
PPTX
Informática
PPTX
Informática aplicada
Sistema de información iii
Introducción a la ingeniería de sistemas
Ciencias de la computación
Ingenieria sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
Ciencias de la computación jimmy
Informática
Informática aplicada

La actualidad más candente (12)

PPTX
Informática aplicada
PPTX
Trabajos tecnología 3º eso
PPTX
Computación karen
DOCX
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
PDF
planestudios
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Computacion
PPSX
Trabajo De Computacion
PPTX
Mapa Conceptual Teorías de los Sistemas Unidad 1
PPTX
PPT
Computacion y informatica 1 d carrión poma
PPTX
Informática aplicada
Trabajos tecnología 3º eso
Computación karen
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
planestudios
Evaluación diagnóstica
Computacion
Trabajo De Computacion
Mapa Conceptual Teorías de los Sistemas Unidad 1
Computacion y informatica 1 d carrión poma
Publicidad

Destacado (8)

PPS
30 Grupo 14 1 06 05
PPS
Curso QuíMica 2008 Parte 02
PDF
Procesos de fundicion f montano
PPT
Configuración electrónica de los elementos químicos
PPT
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PDF
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
PPTX
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
30 Grupo 14 1 06 05
Curso QuíMica 2008 Parte 02
Procesos de fundicion f montano
Configuración electrónica de los elementos químicos
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Publicidad

Similar a Intro unal (20)

PPT
Ingeniería en computación
PDF
Sistemas de Información.
DOCX
Proyectos finales
PPT
Adaprogramacion
PPT
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
PPT
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
PPT
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
DOCX
Trabajo documentado.
PDF
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
DOC
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
PPT
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
DOC
Solemne ii
PDF
Guia MUEI Nuevos Estudiantes 20231.docx (1).pdf
PDF
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
PPTX
Programa informatica 1
PDF
Programa informatica 1
PDF
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
PDF
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
PDF
Licenciatura-en-Informatica-Administrativa-2022.pdf
PDF
Licenciatura-en-Informatica-Administrativa-2022.pdf
Ingeniería en computación
Sistemas de Información.
Proyectos finales
Adaprogramacion
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Trabajo documentado.
Futuro y Tendencias TI - Preparación de profesionales en la Universidad
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Solemne ii
Guia MUEI Nuevos Estudiantes 20231.docx (1).pdf
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Programa informatica 1
Programa informatica 1
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Licenciatura-en-Informatica-Administrativa-2022.pdf
Licenciatura-en-Informatica-Administrativa-2022.pdf

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Intro unal

  • 1. OBJETO DE ESTUDIO Los sistemas en cuanto al análisis el diseño la implantación, el control, el procesamiento, el transporte y la seguridad de la información del conocimiento, para su utilización en ambientes científicos, industriales, financieros, comerciales, educativos y de servicios. Esto implica, por supuesto, elementos de modelamiento, gestión y gerencia.
  • 2. OBJETIVO GENERALEl objetivo principal del programa curricular es formar ingenieros en sistemas de alta calidad, académica, humana y con capacidad de liderazgo, para que contribuyan con el ejercicio de su profesión al desarrollo del país y a la solución de problemas de informática y comunicaciones del medio colombiano.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOSPreparar profesionales capaces de:Planificar, analizar, diseñar, implantar, administrar y evaluar sistemas computacionales y servicios basados en estos sistemas complejos de información y de conocimiento.
  • 4. Desarrollar modelos matemáticos especialmente relacionados con el área de investigación de operaciones y aplicarlos en la solución de problemas de las organizaciones.Desempeñarse en actividades de asesoría. Interventoria, consultoría y auditoria, relacionada con sistemas informáticos.Desempeñarse en actividades de evaluación, negociación selección y transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y recursos en general.
  • 5. En el diseño, implantación, gestión de empresas del área de informática o que tengan relación con esta.En el estudio, análisis, evaluación de sistemas de diferente naturaleza. En actividades de asesoría, interventora, consultoría, auditoria relacionados con sistemas informáticos o que tengan un carácter interdisciplinario.CAMPOS DE ACCIONDebido a su formación el ingeniero de sistemas esta en capacidad de ejercer su profesión en diferentes campos entre los que se destacan:
  • 6. En la gerencia de proyectos y sistemas informáticos.En la creación o desarrollo de modelos matemáticos, simulación y construcción de prototipos.En la dirección, desarrollo de proyectos de investigación propios de su profesión o de carácter interdisciplinario, y en docencia a nivel universitario.En el diseño, implantación, soporte, gestión de redes y sistemas computacionales y sus respetivos servicios.En la negociación, evaluación, selección, transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y en general de recursos.
  • 7. Ciencias básicas con las disciplinas de matemáticas y física, constituida por 10 asignaturas.Investigación de operaciones, constituida por 7 asignaturas.Sistemas computacionales, constituida por 7 asignaturas.Software y manejo de información, constituida por 8 asignaturasESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOSEl núcleo profesional del plan de estudios comprende las siguientes aéreas:
  • 8. Sistemas, gestión informática, economía y finanzas, constituida por 7 asignaturas.Área de expresión, constituida por 2 asignaturas. El componente flexible del plan de estudios esta conformado por:Trabajo de grado.4 asignaturas de cursos de contextualización.3 asignaturas de apertura.6 asignaturas de profundización tomadas en tres líneas:Línea 1: Automatización industrial.
  • 9. Línea 2:redes computacionales y teleinformática.
  • 10. Línea 3: gestión y gerencia de sistemas.Línea 4:desarrollo des software inteligente.
  • 11. Línea 5: sistemas digitales.
  • 13. Línea 7: investigación de operaciones.
  • 15. Línea 9: análisis de síntesis de imagen y sonido.
  • 16. Línea 10: base de datos.
  • 17. Línea 11: sistemas de información geográfica.
  • 18. Línea 12:algoritmos y lenguaje de programación. Línea 13:informatica educativa. El estudiante debe cursar 2 asignaturas de profundización en cada uno de las tres líneas que escoja.PRIMER SEMESTRE:Matemáticas I.Comunicación Oral y Escrita.Expresión graficaProgramación de computadores.Introducción a la Ingeniería.SEGUNDO SEMESTRE:Matemáticas II.Matemáticas discretas.Física I.Fundamentos Ing. De Software.PLAN DE ESTUDIOS
  • 19. Métodos de investigación.Electiva de contextoTECER SEMESTRE:Matemáticas III.Física II.Elementos de computadores.Estructuras de información.Estructuras de información.Teoría general de sistemas.Electiva de contexto.
  • 20. CUARTO SEMESTRE:Matematicas IV.MetodosNumericos.Fisica III.Procesadores y Arq. De computadoresBase de datos.Electiva de contexto.QUINTO SEMESTRE:Matemáticas IV.Probabilidad y estadística.Programación Lineal y Grafos.
  • 21. Sistemas Operativos.Ingeniería de Software I.Fundamentos de EconomíaSEXTO SEMESTRE:Elementos de análisis matemático.Progr. No lineal y dinámica.Procesamiento de señales.Estructuras de computadores.Ingeniería de software II.Sistemas de comunicación.
  • 22. SEPTIMO SEMESTRE:Inv. Operacional Estocástica I.Simulación.Redes computacionales.Inteligencia Artificial.Sistemas de control.Finanzas.OCTAVO SEMESTRE:Electiva de apertura.Inv. Operacional Estocástica II.Electiva de profundizacion.Electiva de profundizacion.
  • 23. Gestión y Gerencia de Sistemas.Sistemas Contables.NOVENO SEMESTRE:Electiva de apertura.Electiva de profundización.Electiva de profundización.Electiva de contexto.Trabajo de grado.DECIMO SEMESTRE:Electiva de apertura.Electiva de profundizacion.Electiva de profundizacion.
  • 24. Trabajo de gradoHISTORIA REGLAMENTARIACrea el programa de Ing. De sistemas Acuerdo No 91 de 1978 C.S.U.Modifica áreas de matemáticas y física en Ingeniería de Sistemas Acuerdo No 39 de 1991 C.A.Reforma el plan de estudios de Ingeniería de Sistemas Acuerdo No 39 de 1992 C.D.Implementa proceso de transición para estudiantes de Ingeniería de Sistemas Resolución No 74 de 1993 C.D.Establece códigos a las materias de Ingeniería de Sistemas Resolución No 75 de 1993 C.S.
  • 25. INFORMACION GENERALEn el curso de la carrera, el estudiante deberá aprobar un examen de lectura y comprensión de textos en una lengua moderna extranjera escogida por la facultad entre las siguientes: ingles, francés, alemán, italiano y portugués. El programa curricular de Ingeniería de Sistemas contempla programas especiales de trabajo académico a través de las practicas estudiantiles en empresas en donde el trabajo realizado por el estudiante es valido por la Universidad, permitiendole homologar hasta 3 asignaturas del componente flexible del plan de estudios.