Introducción:
La dirección es el conjunto de mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse
las ruedas directrices de un vehículo a voluntad del conductor
Partes:
Volante: Permite al conductor orientar las ruedas.
Columna de dirección: Transmite el movimiento del volanta a la caja de engranajes.
Caja de engranajes: Sistema de desmultiplicación que minimiza el esfuerzo del
conductor.
Brazo de mando: Situado a la salida de la caja de engranajes, manda el movimiento
de ésta a los restantes elementos de la dirección.
Biela de dirección: Transmite el movimiento a la palanca de ataque.
Palanca de ataque: Está unida solidariamente con el brazo de acoplamiento.
Brazo de acoplamiento: Recibe el movimiento de la palanca de ataque y lo
transmite a la barra de acoplamiento y a las manguetas.
Barra de acoplamiento: Hace posible que las ruedas giren al mismo tiempo.
Pivotes: Están unidos al eje delantero y hace que al girar sobre su eje, oriente a las
manguitas hacia el lugar deseado.
Manguetas: Sujetan la rueda.
Eje delantero: Sustenta parte de los elementos de dirección.
Rótulas: Sirven para unir varios elementos de la dirección y hacen posible que,
aunque estén sumidos, se muevan en el sentido conveniente.
Sistema:
Los sistemas más conocidos, son:
 Por tornillo sin fin, en cuyo caso la columna de dirección acaba roscada. Si ésta
gira al ser accionada por el volante, muy uve un engranaje que arrastra al
brazo de mando y a todo el sistema (Fig. 1).
Fig. 1.
 Por tornillo y palanca, en el que la columna también acaba roscada, y por la
parte roscada va a moverse un pivote o palanca al que está unido el brazo de
mando accionando así todo el sistema (Fig. 2).
Fig. 2.
 Por cremallera. En este sistema, columna acaba en un piñón. Al girar por ser
accionado el volante, hace correr una cremallera dentada unida a la barra de
acoplamiento, la cual pone en movimiento todo el sistema (Fig. 3).
Fig. 3.
Servodirección
Este sistema consiste en un circuito por el que circula aceite impulsado por una
bomba.
Al accionar el volante, la columna de dirección mueve, solamente, un distribuidor,
que por la acción de la bomba, envía el aceite a un cilindro que está fijo al bastidor,
dentro del cual un pistón se mueve en un sentido o en otro, dependiendo del lado
hacia el que se gire el volante.
En su movimiento, el pistón arrastra el brazo de acoplamiento, con lo que acciona
todo el sistema mecánico (Fig. 4).
Vemos que el conductor sólo acciona el distribuidor al mover el volante.
Existen vehículos pesados que disponen de dos o más ejes en su parte trasera y
también lo hay con dos en la parte delantera. Para facilitar su conducción, todas las
ruedas de los ejes delanteros, son direccionales.
Cotas:
Para la conducción fiable y segura de un vehículo, éste ha de tener una dirección
que reúna las siguientes condiciones:
 Semireversible: No debe de volver rápidamente ni ser irreversible. Esto se
consigue con el pipo de engranajes.
 Progresiva: Significa que si damos al volante una vuelta completa, las rudas
girarán más en la segunda media vuelta que en la primera. La progresión
constante se conseguirá por el tipo de engranaje y por la inclinación de la barra
de acoplamiento.
 Estable: Una dirección es estable cuando, en condiciones normales, el vehículo
marcha recto con el volante suelto. Esto se consigue con las cotas de la
dirección.
Las cotas, son:
 Avance: Se considera la vertical del eje en sentido longitudinal y la prolongación
del pivote. Suele ser de 2º (Fig. 5).
Fig. 5.
 Salida: Se considera la vertical del eje con la prolongación del pivote en sentido
transversal. Suele ser de 5º (Fig. 6).
Fig. 6.
Estas dos cotas, pertenecen al pivote, las dos restantes se refieren a la
mangueta.
 Caída: Se considera la horizontal de la mangueta y la propia mangueta en
sentido transversal. Suele ser de 2º (Fig. 7).
Fig. 7.
 Convergencia o divergencia: Según el vehículo sea de tracción o propulsión,
respectivamente; se considera la mangueta y la prolongación del eje, esto es,
que las ruedas no están completamente paralelas en reposo. La diferencia,
suele ser de 2 milímetros. (Fig. 8).
Fig. 8.

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción
DOCX
Trabajo de tecnologia
DOCX
Tipos de cajas de cambio
DOCX
Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
DOCX
Trabajo de tecnologia
PPT
Sistema de dirección tornillo sin fin
ODP
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
PDF
Sistema de direccion
Introducción
Trabajo de tecnologia
Tipos de cajas de cambio
Embrague y cambio de marcha por ruedas dentadas
Trabajo de tecnologia
Sistema de dirección tornillo sin fin
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
Sistema de direccion

La actualidad más candente (20)

PPT
mecanismos
DOCX
Biela-Manivela
PPT
Pia Espinoza Constanza Amestica
PPT
PPT
Biela Manivela
PPTX
Biela
PPT
Tema 3
PPT
Máquinas y Mecanismos
PPT
Mecanismoss
PPT
Meecanismos Y Maaquinas
PPTX
Cojinetes, rodamientos y engranajes
ODP
Simona
PPT
LALALA SILA
PPT
mecanismos
DOCX
Mecanismo biela y manivela
DOCX
Tornillo sin fin
DOCX
Biela
PPT
MAQUINAS Y MECANISMOS
mecanismos
Biela-Manivela
Pia Espinoza Constanza Amestica
Biela Manivela
Biela
Tema 3
Máquinas y Mecanismos
Mecanismoss
Meecanismos Y Maaquinas
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Simona
LALALA SILA
mecanismos
Mecanismo biela y manivela
Tornillo sin fin
Biela
MAQUINAS Y MECANISMOS
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Tugas pak iqbal
PPT
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...
PPTX
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
PPTX
Careers in financial_services
PDF
Fixture preolímpico-Bariloche2016
PDF
50 Social Media Recruitment Best Practices
DOCX
2.4. precipitación en una zona.
PDF
PDF
Regulamento
PDF
Traqueostomia percutânea
PDF
Módulo Picco
PPTX
Lean manufacturing
PPTX
PPT
Business Results Growth Diagrams
PDF
ON THE RISE FALL 2015
Tugas pak iqbal
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
Careers in financial_services
Fixture preolímpico-Bariloche2016
50 Social Media Recruitment Best Practices
2.4. precipitación en una zona.
Regulamento
Traqueostomia percutânea
Módulo Picco
Lean manufacturing
Business Results Growth Diagrams
ON THE RISE FALL 2015
Publicidad

Similar a Introducción (20)

PPTX
SIS. DIRECCION S6-S7.pptx SISTEMA DE SUSPENSION
PDF
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
PPTX
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
PPTX
CLASE 1 Y 2 SISTEMA DE DIRECCIONsssssssssssssssadfSfszCZX<<CXXV.pptx
PPT
SISTEMA DE DIRECCION ASISTIDA EN EL AUTOMOVIL
PPT
3 imh direccion asistida
PPSX
Sistema de direccion
DOC
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
PPTX
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
PPTX
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
DOCX
El sistema de dirección
DOCX
El sistema de dirección
DOC
Sistema de direccion 1
PDF
mantenimiento de direccion
PDF
sistema-de-direccion-texto1.pdf
PDF
Apuntes direccion asistida
DOCX
Mecanica informe
PDF
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
DOCX
Steering 1 textbook spanish
PPTX
SISTEMA DE SUSPENSION (1).pptx
SIS. DIRECCION S6-S7.pptx SISTEMA DE SUSPENSION
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
CLASE 1 Y 2 SISTEMA DE DIRECCIONsssssssssssssssadfSfszCZX<<CXXV.pptx
SISTEMA DE DIRECCION ASISTIDA EN EL AUTOMOVIL
3 imh direccion asistida
Sistema de direccion
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
El sistema de dirección
El sistema de dirección
Sistema de direccion 1
mantenimiento de direccion
sistema-de-direccion-texto1.pdf
Apuntes direccion asistida
Mecanica informe
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
Steering 1 textbook spanish
SISTEMA DE SUSPENSION (1).pptx

Más de brandon chicaiza (8)

PPTX
presentacion
DOCX
Demostracion
DOCX
Definición genérica de
PPTX
Disposicion
PPTX
Presentación1
PPTX
Elementos del motor
PPTX
clasificación por parametros
DOCX
Motors tesla
presentacion
Demostracion
Definición genérica de
Disposicion
Presentación1
Elementos del motor
clasificación por parametros
Motors tesla

Último (20)

PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Introducción

  • 1. Introducción: La dirección es el conjunto de mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse las ruedas directrices de un vehículo a voluntad del conductor Partes: Volante: Permite al conductor orientar las ruedas. Columna de dirección: Transmite el movimiento del volanta a la caja de engranajes. Caja de engranajes: Sistema de desmultiplicación que minimiza el esfuerzo del conductor. Brazo de mando: Situado a la salida de la caja de engranajes, manda el movimiento de ésta a los restantes elementos de la dirección. Biela de dirección: Transmite el movimiento a la palanca de ataque. Palanca de ataque: Está unida solidariamente con el brazo de acoplamiento. Brazo de acoplamiento: Recibe el movimiento de la palanca de ataque y lo transmite a la barra de acoplamiento y a las manguetas. Barra de acoplamiento: Hace posible que las ruedas giren al mismo tiempo. Pivotes: Están unidos al eje delantero y hace que al girar sobre su eje, oriente a las manguitas hacia el lugar deseado. Manguetas: Sujetan la rueda. Eje delantero: Sustenta parte de los elementos de dirección. Rótulas: Sirven para unir varios elementos de la dirección y hacen posible que, aunque estén sumidos, se muevan en el sentido conveniente. Sistema: Los sistemas más conocidos, son:  Por tornillo sin fin, en cuyo caso la columna de dirección acaba roscada. Si ésta gira al ser accionada por el volante, muy uve un engranaje que arrastra al brazo de mando y a todo el sistema (Fig. 1).
  • 2. Fig. 1.  Por tornillo y palanca, en el que la columna también acaba roscada, y por la parte roscada va a moverse un pivote o palanca al que está unido el brazo de mando accionando así todo el sistema (Fig. 2). Fig. 2.  Por cremallera. En este sistema, columna acaba en un piñón. Al girar por ser accionado el volante, hace correr una cremallera dentada unida a la barra de acoplamiento, la cual pone en movimiento todo el sistema (Fig. 3).
  • 3. Fig. 3. Servodirección Este sistema consiste en un circuito por el que circula aceite impulsado por una bomba. Al accionar el volante, la columna de dirección mueve, solamente, un distribuidor, que por la acción de la bomba, envía el aceite a un cilindro que está fijo al bastidor, dentro del cual un pistón se mueve en un sentido o en otro, dependiendo del lado hacia el que se gire el volante. En su movimiento, el pistón arrastra el brazo de acoplamiento, con lo que acciona todo el sistema mecánico (Fig. 4).
  • 4. Vemos que el conductor sólo acciona el distribuidor al mover el volante. Existen vehículos pesados que disponen de dos o más ejes en su parte trasera y también lo hay con dos en la parte delantera. Para facilitar su conducción, todas las ruedas de los ejes delanteros, son direccionales. Cotas: Para la conducción fiable y segura de un vehículo, éste ha de tener una dirección que reúna las siguientes condiciones:  Semireversible: No debe de volver rápidamente ni ser irreversible. Esto se consigue con el pipo de engranajes.  Progresiva: Significa que si damos al volante una vuelta completa, las rudas girarán más en la segunda media vuelta que en la primera. La progresión constante se conseguirá por el tipo de engranaje y por la inclinación de la barra de acoplamiento.  Estable: Una dirección es estable cuando, en condiciones normales, el vehículo marcha recto con el volante suelto. Esto se consigue con las cotas de la dirección. Las cotas, son:  Avance: Se considera la vertical del eje en sentido longitudinal y la prolongación del pivote. Suele ser de 2º (Fig. 5). Fig. 5.  Salida: Se considera la vertical del eje con la prolongación del pivote en sentido transversal. Suele ser de 5º (Fig. 6). Fig. 6.
  • 5. Estas dos cotas, pertenecen al pivote, las dos restantes se refieren a la mangueta.  Caída: Se considera la horizontal de la mangueta y la propia mangueta en sentido transversal. Suele ser de 2º (Fig. 7). Fig. 7.  Convergencia o divergencia: Según el vehículo sea de tracción o propulsión, respectivamente; se considera la mangueta y la prolongación del eje, esto es, que las ruedas no están completamente paralelas en reposo. La diferencia, suele ser de 2 milímetros. (Fig. 8). Fig. 8.