SlideShare una empresa de Scribd logo
9
FACULTAD DE CONTADURÍA,
ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA
PLAN DE ESTUDIOS 2008
LICENCIADO EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROGRAMACION E INGENIERIA DE SOFTWARE CLAVE: I1IP1
ETAPA FORMATIVA: ETAPA BÁSICA GENERAL TOTAL HRS. SEMANA: 5
DURACIÓN: SEMESTRAL HRS. TEÓRICAS: 3
TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO HRS. PRÁCTICAS: 2
REQUISITOS: NINGUNO CRÉDITOS: 8
SEMESTRE 1º HORA POR CLASE 1hr
TIEMPO
(HORAS)
TEMÁTICA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MODALIDADES
DE
CONDUCCIÓN
DEL PROCESO
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
10 1 Aspectos generales de la
programación
1.1 Introducción a la programación
1.1.1 Tipos de programas para el
El alumno aprenderá los aspectos
necesarios para el análisis de
problemas y comprenderá en que
modelo de programación se encuentra.
E.M.
I.A.
M.A.
E.P.
Libro 2, 8, 9
OBJETIVO GENERAL:
El alumno será capaz de identificar los principales componentes de un problema y sus interrelaciones para
representarlo formalmente como un modelo susceptible de trabajar con una computadora digital, además,
entenderá y conocerá las diferentes partes que componen un ambiente de desarrollo de programas para
computadora y conocerá, practicará y utilizará las tecnologías, técnicas y buenos hábitos de programación de
computadoras.
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
10
desarrollo de software
1.1.2 El traductor de un lenguaje
puede ser
1.1.2.1 interprete
1.1.2.2 compilador
1.2 Clasificación de los lenguajes de
programación
1.2.1 Código de Maquina
1.2.2 Bajo Nivel
1.2.3 Alto Nivel
1.3 Tipos de programación
1.3.1 Programación modular
1.3.2 Programación estructurada
1.3.2.1 Diseño modular
1.3.2.2 Diseño
descendente
1.3.3 Programación Orientada a
Objetos
1.3.4 Programación Orientada a
Eventos
15 2 Diseño estructurado de algoritmos
2.1 Planteamiento del problema
2.2 Abstracción de datos
2.2.1 Tipos de datos
2.2.2 Identificadores, constantes
y variables
2.2.3 Operaciones aritméticas
2.2.4 Operaciones relacionales
2.2.5 Operaciones lógicas
2.3 Algoritmo
2.4 Diagrama de flujo
2.4.1 Reglas para la
construcción de diagramas de
flujo
2.4.2 Simbología
2.4.3 Estructuras selectivas
2.4.3.1 Si entonces
2.4.3.2 Si entonces/sino
El alumno será capaz de modelar un
problema utilizando las técnicas
apropiadas de diseño estructurado
E.M.
I.A.
M.A.
E.P.
Libro 1, 2, 3
11
2.4.3.3 Si anidados
2.4.3.4 Estructuras
selectivas múltiples
2.4.4 Estructuras repetitivas
2.4.4.1 Estructura repetir
(FOR)
2.4.4.2 Estructura
mientras (WHILE)
2.4.3 Estructura hacer
mientras (DO WHILE)
2.5 Pseudocódigo
2.6 Ejemplos y ejercicios
15 3 Elementos básicos de un programa
y su entorno
3.1 El Entorno Integrado de Desarrollo
(EID)
3.1.1 La barra de menús
3.1.2 Manejo del editor
3.1.3 Compilación
3.1.4 Depuración
3.2 Los archivos de cabecera, directiva
#include
3.3 Constantes
3.4 Variables
3.4.1 Tipos de datos
3.4.2 Enteros
3.4.3 Flotantes
3.4.4 Carácter
3.5 Operadores
3.5.1 Aritméticos
3.5.2 Lógicos
3.5.3 Relaciónales
3.6 Expresiones
3.6.1 Construcción de
expresiones
3.6.2 Prioridad de operadores
3.6.3 Árbol de resolución
3.6.4 Ejercicios
El alumno comprenderá y aplicara el
manejo del Entorno Integrado de
Desarrollo, axial como los elementos
fundamentales para construir programas
de computadora.
E.M.
I.A.
E.A.
E.P.
Libro 1, 2, 3, 4,
5,6, 7
12
3.7 Un vistazo a las funciones
3.8 Punto de ejecución de un programa
3.8.1 Función principal de un
programa en C, función main()
10 4 Operaciones de entrada/salida
4.1 Salida de datos
4.1.1 Sintaxis general de la
sentencia printf
4.1.2 Cadenas de control
4.1.3 Variantes de la sentencia
printf
4.1.4 Ejemplos y ejercicios
4.2 Entrada de datos
4.1.1 Sintaxis general de la
sentencia scanf
4.1.2 Variantes de la sentencia
scanf
4.1.3 Ejemplos y ejercicios
4.3 Funciones adicionales de entrada y
salida
El alumno comprenderá y aplicara las
operaciones de entrada y salida de
datos que participaran en la interacción
hombre-computadora.
E.M.
I.A.
E.A.
E.P.
Libro1, 2, 3, 4, 5,
6, 7
15 5 Sentencias condicionales y/o
selectivas
5.1 Sentencias
5.1.1 Simples
5.1.2 Compuestas
5.2 Sentencia if
5.2.1 if
5.2.2 if …else
5.2.3 if…else if
5.2.4 Ejemplos y ejercicios
5.3 Sentencia switch
5.3.1 Selección con datos
enteros
5.3.2 Selección con datos
carácter
5.3.3 Sentencias switch anidadas
5.3.4 Ejemplos y ejercicios
El alumno comprenderá y aplicara las
sentencias selección y/o
condicionamiento que puedan influir en
el comportamiento interno de un
programa de computadora.
E.M.
I.A.
E.A.
E.P.
Libro 1, 2, 3, 4,
5,6,7
13
15 6 Sentencias repetitivas
6.1 Los ciclos o sentencias de
repetición
6.2 Sentencia for
6.2.1 Sentencias for anidadas
6.2.2 Ejemplos y ejercicios
6.3 Sentencia while
6.3.1 Sentencia while anidadas
6.3.2 Ejemplos y ejercicios
6.4 Sentencia do…while
6.4.1 Sentencia do … while
anidadas
6.4.2 Ejemplos y ejercicios
6.5 Ciclos mixtos anidados
6.5.1 Ejemplos y ejercicios
El alumno comprenderá y aplicara las
sentencias de repetición y la potencia
que estos tienen para resolver
problemas.
E.M.
I.A.
E.A.
E.P.
Libro 1, 2,3, 4, 5,
6, 7
10 7 Tratamiento básico de cadenas
7.1 Las cadenas vistas como arreglos
de caracteres (vectores)
7.2 Operaciones básicas
7.2.1 Recorrido secuencial de
una cadena
7.2.2 Búsqueda de caracteres en
una cadena
7.2.3 Eliminación de caracteres
en una cadena
7.2.4 Reemplazo de caracteres
en una cadena
7.3 Funciones de librería para
manipulación de cadenas
7.3.1 Comparación de cadenas
7.3.2 Concatenación de cadenas
7.3,3 Copiado de cadenas
7.4 Aplicaciones reales del tratamiento
de cadenas
7.5 Ejemplos y ejercicios
El alumno comprenderá y aplicara las
operaciones básicas para la
manipulación de cadenas y su posterior
aplicación
E.M.
I.A.
E.A.
E.P.
Libro 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7
14
CLAVE DE MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
E.M. EXPOSICIÓN DEL MAESTRO
C.L. CONTROL DE LECTURA
I.A. INVESTIGACIÓN POR PARTE
DE LOS ALUMNOS
E.D. EXPOSICIÓN DIALÉCTICA
M.A. MATERIAL AUDIOVISUAL
V.C. VISITA DE CAMPO
E.A. EXPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS
E.P. EJERCICIO PRÁCTICO
P.R. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
D.T. DISCUSIÓN DE TEMAS
C.D. CONFERENCIA DIALÉCTICA
PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE
ESTUDIOS REQUERIDOS: Licenciatura en Informática, Ingeniero en Sistemas Computacionales o Maestría en Computación.
EXPERIENCIA PROFESIONAL DESEABLE: En áreas de desarrollo de sistemas.
OTROS REQUERIMIENTOS: Ninguno
MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Exposición oral
Exposición audiovisual
Ejercicios dentro de la clase
Trabajos de investigación
Práctica en laboratorio de cómputo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Examen teórico 20%
Examen practico 70%
Tareas fuera del aula 5%
Practicas en laboratorio de cómputo. 5%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Luís Joyanes Aguilar, Fundamentos de Programación Algoritmos y Estructuras de Datos, Edit. Mc Grow hill
2. Luís Joyanes Aguilar, Metodología de la programación, Edit. Mc Graw hill
3. Osvaldo Cairo, Metodología de la Programación I, Edit. Alfaomega
4. M.R. Bores Rangel, Computación metodología lógica computacional y programación, Edit. Mc Graw Hill
5. Peter Norton, Introducción a la Computación, Edit. Mc Grow Hill
6. G. L. Gutiérrez, Introducción a la Computación y Programación Estructurada, Edit. Mc Graw Hill
7. O. Timothy J, Computación Básica, Edit. Mc Graw Hill
8. L. A. Ureña Lopez, Fundamentos de Informática, Edit. Alfaomega
9. Tremblay Sorenson, An introduction to data estructures with applications, Mc Graw Hill
10. Aaron M. Tenenbaum, Moshe J. Augenstein, Estructura de Datos en Pascal, Prentice Hall
11. Luís Joyanes Aguilar, Ignacio Zahonero Mártinez, Estructura de Datos, Mc Graw Hill
15

Más contenido relacionado

PPT
Rc amalfiaya
PPT
Rc amalfiaya
PPT
Rc amalfiaya
PDF
Curso de algoritmos y estructura de datos unidad i y ii
PPTX
Rc edinson mosquera
PPTX
Rc edinson mosquera
PPTX
EDINSON MOSQUERA
PPTX
Rc edinson mosquera
Rc amalfiaya
Rc amalfiaya
Rc amalfiaya
Curso de algoritmos y estructura de datos unidad i y ii
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
EDINSON MOSQUERA
Rc edinson mosquera

Similar a INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (20)

DOC
Programacion i ing civil
PDF
Programa Informatica Básica
DOCX
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
PDF
trabajo1
DOC
Temario lenguaje ensamblador
PDF
Arquitectura de-computadores
PDF
Desarrollo de proyectos de software isc
PDF
Sistemas operativos 1
PPTX
Act 2 - Reconocimiento y de Actores
PPTX
RC Pierre Alvarez
PPTX
Rc lina barragan
PPTX
Rc carlos ortiz
PPS
Rc jesus martinez
DOCX
DOC
Tecnologías De Informática Aplicadas
PDF
Octavo ciclo
DOCX
SILABO INF.102
PDF
Comp 3010 Syllabus
Programacion i ing civil
Programa Informatica Básica
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
trabajo1
Temario lenguaje ensamblador
Arquitectura de-computadores
Desarrollo de proyectos de software isc
Sistemas operativos 1
Act 2 - Reconocimiento y de Actores
RC Pierre Alvarez
Rc lina barragan
Rc carlos ortiz
Rc jesus martinez
Tecnologías De Informática Aplicadas
Octavo ciclo
SILABO INF.102
Comp 3010 Syllabus

Último (20)

PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
clase auditoria informatica 2025.........

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

  • 1. 9 FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROGRAMACION E INGENIERIA DE SOFTWARE CLAVE: I1IP1 ETAPA FORMATIVA: ETAPA BÁSICA GENERAL TOTAL HRS. SEMANA: 5 DURACIÓN: SEMESTRAL HRS. TEÓRICAS: 3 TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO HRS. PRÁCTICAS: 2 REQUISITOS: NINGUNO CRÉDITOS: 8 SEMESTRE 1º HORA POR CLASE 1hr TIEMPO (HORAS) TEMÁTICA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10 1 Aspectos generales de la programación 1.1 Introducción a la programación 1.1.1 Tipos de programas para el El alumno aprenderá los aspectos necesarios para el análisis de problemas y comprenderá en que modelo de programación se encuentra. E.M. I.A. M.A. E.P. Libro 2, 8, 9 OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de identificar los principales componentes de un problema y sus interrelaciones para representarlo formalmente como un modelo susceptible de trabajar con una computadora digital, además, entenderá y conocerá las diferentes partes que componen un ambiente de desarrollo de programas para computadora y conocerá, practicará y utilizará las tecnologías, técnicas y buenos hábitos de programación de computadoras. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
  • 2. 10 desarrollo de software 1.1.2 El traductor de un lenguaje puede ser 1.1.2.1 interprete 1.1.2.2 compilador 1.2 Clasificación de los lenguajes de programación 1.2.1 Código de Maquina 1.2.2 Bajo Nivel 1.2.3 Alto Nivel 1.3 Tipos de programación 1.3.1 Programación modular 1.3.2 Programación estructurada 1.3.2.1 Diseño modular 1.3.2.2 Diseño descendente 1.3.3 Programación Orientada a Objetos 1.3.4 Programación Orientada a Eventos 15 2 Diseño estructurado de algoritmos 2.1 Planteamiento del problema 2.2 Abstracción de datos 2.2.1 Tipos de datos 2.2.2 Identificadores, constantes y variables 2.2.3 Operaciones aritméticas 2.2.4 Operaciones relacionales 2.2.5 Operaciones lógicas 2.3 Algoritmo 2.4 Diagrama de flujo 2.4.1 Reglas para la construcción de diagramas de flujo 2.4.2 Simbología 2.4.3 Estructuras selectivas 2.4.3.1 Si entonces 2.4.3.2 Si entonces/sino El alumno será capaz de modelar un problema utilizando las técnicas apropiadas de diseño estructurado E.M. I.A. M.A. E.P. Libro 1, 2, 3
  • 3. 11 2.4.3.3 Si anidados 2.4.3.4 Estructuras selectivas múltiples 2.4.4 Estructuras repetitivas 2.4.4.1 Estructura repetir (FOR) 2.4.4.2 Estructura mientras (WHILE) 2.4.3 Estructura hacer mientras (DO WHILE) 2.5 Pseudocódigo 2.6 Ejemplos y ejercicios 15 3 Elementos básicos de un programa y su entorno 3.1 El Entorno Integrado de Desarrollo (EID) 3.1.1 La barra de menús 3.1.2 Manejo del editor 3.1.3 Compilación 3.1.4 Depuración 3.2 Los archivos de cabecera, directiva #include 3.3 Constantes 3.4 Variables 3.4.1 Tipos de datos 3.4.2 Enteros 3.4.3 Flotantes 3.4.4 Carácter 3.5 Operadores 3.5.1 Aritméticos 3.5.2 Lógicos 3.5.3 Relaciónales 3.6 Expresiones 3.6.1 Construcción de expresiones 3.6.2 Prioridad de operadores 3.6.3 Árbol de resolución 3.6.4 Ejercicios El alumno comprenderá y aplicara el manejo del Entorno Integrado de Desarrollo, axial como los elementos fundamentales para construir programas de computadora. E.M. I.A. E.A. E.P. Libro 1, 2, 3, 4, 5,6, 7
  • 4. 12 3.7 Un vistazo a las funciones 3.8 Punto de ejecución de un programa 3.8.1 Función principal de un programa en C, función main() 10 4 Operaciones de entrada/salida 4.1 Salida de datos 4.1.1 Sintaxis general de la sentencia printf 4.1.2 Cadenas de control 4.1.3 Variantes de la sentencia printf 4.1.4 Ejemplos y ejercicios 4.2 Entrada de datos 4.1.1 Sintaxis general de la sentencia scanf 4.1.2 Variantes de la sentencia scanf 4.1.3 Ejemplos y ejercicios 4.3 Funciones adicionales de entrada y salida El alumno comprenderá y aplicara las operaciones de entrada y salida de datos que participaran en la interacción hombre-computadora. E.M. I.A. E.A. E.P. Libro1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 15 5 Sentencias condicionales y/o selectivas 5.1 Sentencias 5.1.1 Simples 5.1.2 Compuestas 5.2 Sentencia if 5.2.1 if 5.2.2 if …else 5.2.3 if…else if 5.2.4 Ejemplos y ejercicios 5.3 Sentencia switch 5.3.1 Selección con datos enteros 5.3.2 Selección con datos carácter 5.3.3 Sentencias switch anidadas 5.3.4 Ejemplos y ejercicios El alumno comprenderá y aplicara las sentencias selección y/o condicionamiento que puedan influir en el comportamiento interno de un programa de computadora. E.M. I.A. E.A. E.P. Libro 1, 2, 3, 4, 5,6,7
  • 5. 13 15 6 Sentencias repetitivas 6.1 Los ciclos o sentencias de repetición 6.2 Sentencia for 6.2.1 Sentencias for anidadas 6.2.2 Ejemplos y ejercicios 6.3 Sentencia while 6.3.1 Sentencia while anidadas 6.3.2 Ejemplos y ejercicios 6.4 Sentencia do…while 6.4.1 Sentencia do … while anidadas 6.4.2 Ejemplos y ejercicios 6.5 Ciclos mixtos anidados 6.5.1 Ejemplos y ejercicios El alumno comprenderá y aplicara las sentencias de repetición y la potencia que estos tienen para resolver problemas. E.M. I.A. E.A. E.P. Libro 1, 2,3, 4, 5, 6, 7 10 7 Tratamiento básico de cadenas 7.1 Las cadenas vistas como arreglos de caracteres (vectores) 7.2 Operaciones básicas 7.2.1 Recorrido secuencial de una cadena 7.2.2 Búsqueda de caracteres en una cadena 7.2.3 Eliminación de caracteres en una cadena 7.2.4 Reemplazo de caracteres en una cadena 7.3 Funciones de librería para manipulación de cadenas 7.3.1 Comparación de cadenas 7.3.2 Concatenación de cadenas 7.3,3 Copiado de cadenas 7.4 Aplicaciones reales del tratamiento de cadenas 7.5 Ejemplos y ejercicios El alumno comprenderá y aplicara las operaciones básicas para la manipulación de cadenas y su posterior aplicación E.M. I.A. E.A. E.P. Libro 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
  • 6. 14 CLAVE DE MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE E.M. EXPOSICIÓN DEL MAESTRO C.L. CONTROL DE LECTURA I.A. INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS E.D. EXPOSICIÓN DIALÉCTICA M.A. MATERIAL AUDIOVISUAL V.C. VISITA DE CAMPO E.A. EXPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS E.P. EJERCICIO PRÁCTICO P.R. PREGUNTAS Y RESPUESTAS D.T. DISCUSIÓN DE TEMAS C.D. CONFERENCIA DIALÉCTICA PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE ESTUDIOS REQUERIDOS: Licenciatura en Informática, Ingeniero en Sistemas Computacionales o Maestría en Computación. EXPERIENCIA PROFESIONAL DESEABLE: En áreas de desarrollo de sistemas. OTROS REQUERIMIENTOS: Ninguno MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de la clase Trabajos de investigación Práctica en laboratorio de cómputo CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen teórico 20% Examen practico 70% Tareas fuera del aula 5% Practicas en laboratorio de cómputo. 5% BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1. Luís Joyanes Aguilar, Fundamentos de Programación Algoritmos y Estructuras de Datos, Edit. Mc Grow hill 2. Luís Joyanes Aguilar, Metodología de la programación, Edit. Mc Graw hill 3. Osvaldo Cairo, Metodología de la Programación I, Edit. Alfaomega 4. M.R. Bores Rangel, Computación metodología lógica computacional y programación, Edit. Mc Graw Hill 5. Peter Norton, Introducción a la Computación, Edit. Mc Grow Hill 6. G. L. Gutiérrez, Introducción a la Computación y Programación Estructurada, Edit. Mc Graw Hill 7. O. Timothy J, Computación Básica, Edit. Mc Graw Hill 8. L. A. Ureña Lopez, Fundamentos de Informática, Edit. Alfaomega 9. Tremblay Sorenson, An introduction to data estructures with applications, Mc Graw Hill 10. Aaron M. Tenenbaum, Moshe J. Augenstein, Estructura de Datos en Pascal, Prentice Hall 11. Luís Joyanes Aguilar, Ignacio Zahonero Mártinez, Estructura de Datos, Mc Graw Hill
  • 7. 15