REDES LOCALES BÁSICO
Presentado Por:
DEISY ALEXANDRA MOLANO RODRIGUEZ
CODIGO: 1049605918
GRUPO: 301121_56
Presentado a:
MIGUEL ANGEL LOPEZ
(Tutor)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
AGOSTO DE 2015
¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
• Un dato es cualquier forma capaz de transportar información
almacenada en cualquier entidad este puede ser digital físico
binario etc. Una señal es la representación eléctrica de los datos es
decir que para poder transmitir estos datos se convierten en
señales eléctricas para poder ser transportados por un medio
como por ejemplo cobre o fibra óptica. La señal es la forma como
se incorpora un dato para poder ser transmitido.
¿Que se entiende por señalización?
 En el contexto telefónico, señalización significa el proceso de generación
y manejo de información e instrucciones necesarias para el
establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos. Es decir, el
sistema debe producir, transmitir, recibir, reconocer e interpretar señales
en un proceso cuyo resultado será una conexión específica a través del
sistema de conmutación (UNAD, s.f.)
 La señalización “es la propagación de la señal física que representa un
dato a través del medio mas adecuado “ (Fernández Barcell, s.f.)
¿Que es la transmisión de datos y cuál
es su clasificación?
 Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la
transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de
comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos
canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales
de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos
se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión
eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos (wikipedia.org,
s.f.)
Tipos De Transmisión De Datos
 Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la
señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en
forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy
restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada.
 Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida
en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero
decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos
que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no
existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional
(wikipedia.org, s.f.)
Que son las señales análogas y las
señales digitales (características)
 Las señales analógicas son aquellas donde la información,
para pasar de un valor a otro, debe pasar por todos los
valores intermedios, es decir que es continua.
Características
• Se transforman en señales eléctricas para su tratamiento
electrónico.
• Entre sus parámetros se halla el ancho de banda y la
potencia.
 Las señales digitales son aquellas donde la información toma
valores discretos, o sea, pasa de un valor a otro sin tomar
valores intermedios, por lo tanto es discontinua.
Características:
• Solo pueden adquirir un número finito de estados diferentes.
• Entre sus parámetros están la altura de pulso, duración y
frecuencia de repetición. Volver al cuestionario
En una señal ¿que es la amplitud, la frecuencia,
el periodo, la fase y la longitud de onda?
 Amplitud: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el
tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de
la amplitud depende del tipo de señal.
 Frecuencia: Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a
la que la señal se repite. Es el número de periodos por
segundo.
 Periodo: La cantidad de tiempo transcurrido entre dos
repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de
tiempo en segundos que necesita una señal para completar
un ciclo.
 Fase: Es la medida de la posición relativa de la señal dentro de
un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda
relativa al instante de tiempo 0 (cero).
 Longitud de onda: Es la distancia que ocupa un ciclo, es decir
la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos
consecutivos
Explique que es el espectro y que es el
ancho de banda y cuáles son sus
características.
 Espectro
La frecuencia indica las variaciones por segundo de la señal que transporta el mensaje a transmitir y es lo que
determina el ancho de banda a utilizar.
Por ejemplo una señal de TV o una transmisión de datos de alta velocidad ocupan mayor ancho de banda que una
señal de voz transmitida en forma digital. Para ello será necesario tener un vinculo de transmisión que pueda
responder a un espectro de frecuencias bastante amplio (gran ancho de banda) a efectos de reproducir fielmente la
señal en el extremo distante. Este vínculo de transmisión puede ser un medio físico como un cable o un medio
radioeléctrico como son las emisiones clásicas de radiodifusión de radio y TV.
Se estudia el espectro de frecuencias de radiación electromagnética y las bandas de aplicación. (ITBA, s.f.)
Explique Que Es El Espectro Y Que Es El Ancho De
Banda Y Cuáles Son Sus Características.
 Ancho De Banda
Una medida conveniente de la velocidad de la
señal del mensaje a transmitir es su ancho de
banda.
La transmisión de una gran cantidad de
información en una pequeña cantidad de
tiempo, requiere señales de banda ancha para
representar la información y sistemas de banda
ancha para acomodar las señales. Por lo tanto,
dicho ancho de banda surge como una
limitación fundamental. (ITBA, s.f.)
Explique Que Es La Modulación Y Codificación
De Datos (Cuáles Son Los Tipos De Modulación
Que Existen).
 Modulación: La “modulación” es el método de procesar una señal de forma que
se adecue a las características de propagación del canal de comunicación. La
modulación consiste en variar una característica (amplitud, frecuencia o fase) de
una señal (portadora) en función de una segunda señal (moduladora o
modulación). (Curso básico de Redes de cable , s.f.)
 Conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora ,
típicamente una onda sinusoidal . Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más
información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.
 Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda
portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal modulada ,
que es la información que queremos transmitir.
 La señal moduladora es una señal de banda base que contiene la información a
transmitir (voz, música, video, datos, etc.)
 La señal portadora es un señal sinusoidal de alta frecuencia que sirve para transportar
la información de la señal moduladora.
 La modulación tiene el efecto de trasladar el espectro de frecuencia de la señal
moduladora a una banda de frecuencia superior, alrededor de la frecuencia
portadora fc.
 Al trasladarse el espectro de la señal moduladora, ésta pasa de ser una señal
debanda base a una señal pasabandas.
 La frecuencia de la señal portadora fc se conoce como “frecuencia portadora”.
 La frecuencia portadora es la que sintonizamos en los receptores para escuchar las
transmisiones de un estación de radio.
Introducción a las redes de computadores fase 1
Tipos De Modulación:
ANALÓGICA
Que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la
voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL,
que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por
ejemplo una computadora.
Continua:
 Modulación en Amplitud (AM) : E s un tipo de modulación lineal que
consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que
esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal
moduladora, que es la información que se va a transmitir
 Modulación en Frecuencia (FM): Es el caso de modulación donde tanto las
señales de transmisión como las señales de datos son analógicas. Es un tipo de
modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia. Se
caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente de acuerdo
con la señal modulante, resultando una señal de modulación en fase.
 Modulación en Fase (PM) : Es una modulación angular que transmite información
a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con
la amplitud modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de
la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). En
aplicaciones analógicas , la frecuencia instantánea de la señal modulada es
proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden
ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto
de valores discretos, una modulación conocida como FSK
 Discontinua:
 Modulación por Amplitud de Pulsos (PMA): Es la más sencilla de las modulaciones
digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en
función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de
ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores.
 Modulación por Anchura de Pulso (PWM ): De una señal o fuente de energía es
una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (por
ejemplo sinusoidal o cuadrada ) ya sea para transmitir información a través de un
canal de comunicaciones o control de la cantidad de energía que se envía a una
carga.
 Modulación por Posición de Pulso (PPM ): Es un tipo de modulación en la cual una
palabra de M bits es codificada por la transmisión de un único pulso que puede
encontrarse en alguna de las 2 M posiciones posibles. Si esto se repite cada T
segundos, la tasa de transmisión es de M/T bits por segundo. Este tipo de
modulación se usa principalmente en sistemas de comunicación óptica, donde
tiende a haber poca o ningún tipo de interferencia por caminos múltiples.
Tipos De Modulación:
DIGITAL
 Un módem comparte interfaz con la red telefónica y el DTE. La
comunicación con el DTE se hace en forma binaria, pero para poder
transmitir ésta información a través de un medio como una línea
telefónica, se debe hacer una modulación , ya que las señales en la línea
telefónica son de tipo analógicas.
 En un sistema de transmisión digital, la información de la fuente original
puede ser en forma digital o analógica. Si está en forma analógica, tiene
que convertirse a pulsos digitales, antes de la transmisión y convertirse de
nuevo a la forma analógica, en el extremo de recepción. En un sistema
de radio digital, la señal de entrada modulada y la sedal de salida
desmodulada, son pulsos digitales.
 Modulación en amplitud (ASK): La técnica de modulación en amplitud utiliza
variaciones de la amplitud de la onda portadora para que haciéndolo según la
cadencia de la señal digital, posibilite la transmisión de información. En la
modulación en amplitud un 1 binario se representa por una onda sinusoidal de
amplitud A dada, mientras que un 0 binario está representado por una señal con
amplitud menor que A. Nótese que el resto de los parámetros que definen la onda
sinusoidal −frecuencia y fase− permanecen inalterados en el proceso de
modulación. La modulación en amplitud no suele emplearse aisladamente, pues
presenta serios problemas de distorsión y de potencia. Normalmente, se utiliza en
conjunción con la modulación de fase, aumentando así la eficacia del proceso.
 Modulación por Desviación de Frecuencia (FSK): Se modifica la frecuencia, esto es
se utilizan distintos valores de frecuencia de la portadora para representas los bits de
la señal. Este método se utiliza bastante en módems de baja velocidad
(normalmente hasta 1200 BPS), dado que es sencillo y con una inmunidad al ruido
relativamente buena.
 Modulación por Desviación de Fase PSK: Consiste en un procedimiento de la onda
portadora en función de un bit de dato (0 , 1). Un bit 0 corresponde a la fase 0; en
cuanto al bit 1, corresponde a la fase. Por tanto, este ángulo está asociado con un
dato al ser transmitido y con una técnica de codificación usada para representar un
bit
CODIFICACIÓN
 La codificación es el último de los procesos que tiene lugar durante la
conversión analógica-digital
 Procesos de la conversión A/D. Consiste en la traducción de los valores
de tensión eléctrica analógicos que ya han sido cuantificados
(ponderados) al sistema binario , mediante códigos preestablecidos. La
señal analógica va a quedar transformada en un tren de impulsos digital
(sucesión de ceros y unos). La codificación que se realiza mediante el
sistema binario está basada en el álgebra de Boole . (Curso básico de
Redes de cable , s.f.)
Que Es La Multiplexación Y Cuáles Son
Las Técnicas Que Existen.
 Cuando varias señales comparten un canal de comunicación de alta
capacidad y velocidad, se dice que hay multiplexación.
Técnicas De Multiplexación
 Multiplexación por división de frecuencias (FDM): Se pueden transmitir
varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una
frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica.
 Multiplexación por división de tiempo (TDM): Es un proceso digital. Se
puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma
de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.
 Multiplexación por división en código (CDM): es el más eficiente de los
sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas
FDM y TDM. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada
usuario obtiene todo el espectro de radio en todo momento. Volver al
cuestionario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Curso básico de Redes de cable . (s.f.). Obtenido de El proceso de Modulación:
http://www.krconsult.com/cursos/redes2/conbas9.htm
 Fernandez Barcell, M. (s.f.). Página para gentes de mal vivir sobre informática, redes, y otras
locuras de:. Obtenido de Página de Manuel Fernandez Barcell: http://www.mfbarcell.es/
 ITBA. (s.f.). Obtenido de Introducción a las Telecomunicaciones:
http://www.dednet.net/institucion/itba/cursos/000183/demo/unidad01/index.html
 UNAD. (s.f.). Principios de señalización. Obtenido de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299009/299009-
2015/eXelearning/Modulo/leccin_14.html
 wikipedia.org. (s.f.). Transmisión de datos. Obtenido de wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos
 http://es.slideshare.net/Maria_Carolina/tipo-de-modulacion-codificacion-y-decodificacion-
presentation
GRACIAS
Introducción a las Redes de
Computadores UNAD 2015

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
PDF
Redes
PPT
Actividad individual redes local básico 2015
PDF
Aporte a la fase1 redes juan lopez
PDF
Trabajo individual fase uno
PPTX
Actividad inicial redes_locales_basico
PPTX
Fase 1 redes_locales_yd
PPTX
Fase 1 redes_locales_yd
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Redes
Actividad individual redes local básico 2015
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Trabajo individual fase uno
Actividad inicial redes_locales_basico
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
PPTX
Redes locales basico
PDF
Activida individual redes basicos german.docx
PDF
Actividad individual 1 Redes locales
PDF
Redes locales basico
DOCX
Producto fase 1
DOCX
Fase1 Redes Locales Basico
DOCX
Fase1 fabio arce
DOCX
Fase1 fabio arce
PPTX
Actividad 1-redes basico
DOCX
Actividad 1 redes locales basico
PDF
Actividad individual desarrollo_fase_1
PPTX
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
DOCX
Cuál es la diferencia entre dato y señal
PPTX
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
DOCX
Conceptos basicos redes locales basico.
PPTX
Activida individual redes locales basicas
DOCX
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Redes locales basico
Activida individual redes basicos german.docx
Actividad individual 1 Redes locales
Redes locales basico
Producto fase 1
Fase1 Redes Locales Basico
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Actividad 1-redes basico
Actividad 1 redes locales basico
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Conceptos basicos redes locales basico.
Activida individual redes locales basicas
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Workshop “ventas y liderazgo”, for sales and leadership
DOCX
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
DOCX
Boss Goddess.jpeg.doc.docx
PPTX
In Defence of Stories
PDF
Vixulychuong506
PPTX
Curso La Pizarra Digital Interactiva en el Aula de Clases y la Escuela
DOCX
Cuestio
DOCX
Da House Of Da Criminal Class CLORD.jpeg.docx
DOCX
Tha Price Of A G.Pt.1.GOD'S.Remix.jpeg.doc.docx
PPTX
Habilidades del pensamiento
PDF
Principales tipos de PDI
PDF
Pintar guardafango trasero daño 3 cm 2 vehiculo grande
PDF
Elementary first aid
PDF
Manual de conexión entre una PDI y un PC
PPTX
дIлова документацiя слайди
DOC
фотоконкурс для учнів
PPTX
Hipervinculo karla daine meraz santamaria
DOCX
Tha Price Of A G.Pt.1.LORD'S.Remix.html.doc
PPTX
Mobile Financial Services - IBC / Singapore
PDF
Codificación y sus tecnicas
Workshop “ventas y liderazgo”, for sales and leadership
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Boss Goddess.jpeg.doc.docx
In Defence of Stories
Vixulychuong506
Curso La Pizarra Digital Interactiva en el Aula de Clases y la Escuela
Cuestio
Da House Of Da Criminal Class CLORD.jpeg.docx
Tha Price Of A G.Pt.1.GOD'S.Remix.jpeg.doc.docx
Habilidades del pensamiento
Principales tipos de PDI
Pintar guardafango trasero daño 3 cm 2 vehiculo grande
Elementary first aid
Manual de conexión entre una PDI y un PC
дIлова документацiя слайди
фотоконкурс для учнів
Hipervinculo karla daine meraz santamaria
Tha Price Of A G.Pt.1.LORD'S.Remix.html.doc
Mobile Financial Services - IBC / Singapore
Codificación y sus tecnicas
Publicidad

Similar a Introducción a las redes de computadores fase 1 (20)

PPTX
Actividad fase 1 por freddy granada
PDF
Redes Locales Básico
PDF
Introducción a las redes de computadores
DOCX
Fase 1 redes locales basico
PPTX
Introducción a las Redes de Computadores
DOCX
Redes locales basico
DOCX
Diego quijano act_individual
DOCX
Diego quijano act_individual
PPTX
Fase 1 redes locales basico unad
PPTX
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
DOCX
Teoría de señales
PPTX
Presentación redes locales fase I
DOCX
Fase 1 redes locales basícas
DOCX
Fase 1 redes locales basícas
PPTX
Act1 fase individual
PPTX
Act1 fase individual
PPTX
Act1 fase individual
PDF
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
DOCX
Actividad inicial
PDF
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad fase 1 por freddy granada
Redes Locales Básico
Introducción a las redes de computadores
Fase 1 redes locales basico
Introducción a las Redes de Computadores
Redes locales basico
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Fase 1 redes locales basico unad
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Teoría de señales
Presentación redes locales fase I
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
Act1 fase individual
Act1 fase individual
Act1 fase individual
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Actividad inicial
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
orientacion nicol juliana portela jimenez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx

Introducción a las redes de computadores fase 1

  • 1. REDES LOCALES BÁSICO Presentado Por: DEISY ALEXANDRA MOLANO RODRIGUEZ CODIGO: 1049605918 GRUPO: 301121_56 Presentado a: MIGUEL ANGEL LOPEZ (Tutor) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS AGOSTO DE 2015
  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? • Un dato es cualquier forma capaz de transportar información almacenada en cualquier entidad este puede ser digital físico binario etc. Una señal es la representación eléctrica de los datos es decir que para poder transmitir estos datos se convierten en señales eléctricas para poder ser transportados por un medio como por ejemplo cobre o fibra óptica. La señal es la forma como se incorpora un dato para poder ser transmitido.
  • 3. ¿Que se entiende por señalización?  En el contexto telefónico, señalización significa el proceso de generación y manejo de información e instrucciones necesarias para el establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos. Es decir, el sistema debe producir, transmitir, recibir, reconocer e interpretar señales en un proceso cuyo resultado será una conexión específica a través del sistema de conmutación (UNAD, s.f.)  La señalización “es la propagación de la señal física que representa un dato a través del medio mas adecuado “ (Fernández Barcell, s.f.)
  • 4. ¿Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?  Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos (wikipedia.org, s.f.)
  • 5. Tipos De Transmisión De Datos  Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada.  Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional (wikipedia.org, s.f.)
  • 6. Que son las señales análogas y las señales digitales (características)  Las señales analógicas son aquellas donde la información, para pasar de un valor a otro, debe pasar por todos los valores intermedios, es decir que es continua. Características • Se transforman en señales eléctricas para su tratamiento electrónico. • Entre sus parámetros se halla el ancho de banda y la potencia.  Las señales digitales son aquellas donde la información toma valores discretos, o sea, pasa de un valor a otro sin tomar valores intermedios, por lo tanto es discontinua. Características: • Solo pueden adquirir un número finito de estados diferentes. • Entre sus parámetros están la altura de pulso, duración y frecuencia de repetición. Volver al cuestionario
  • 7. En una señal ¿que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda?  Amplitud: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal.  Frecuencia: Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.  Periodo: La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo.  Fase: Es la medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0 (cero).  Longitud de onda: Es la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos
  • 8. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.  Espectro La frecuencia indica las variaciones por segundo de la señal que transporta el mensaje a transmitir y es lo que determina el ancho de banda a utilizar. Por ejemplo una señal de TV o una transmisión de datos de alta velocidad ocupan mayor ancho de banda que una señal de voz transmitida en forma digital. Para ello será necesario tener un vinculo de transmisión que pueda responder a un espectro de frecuencias bastante amplio (gran ancho de banda) a efectos de reproducir fielmente la señal en el extremo distante. Este vínculo de transmisión puede ser un medio físico como un cable o un medio radioeléctrico como son las emisiones clásicas de radiodifusión de radio y TV. Se estudia el espectro de frecuencias de radiación electromagnética y las bandas de aplicación. (ITBA, s.f.)
  • 9. Explique Que Es El Espectro Y Que Es El Ancho De Banda Y Cuáles Son Sus Características.  Ancho De Banda Una medida conveniente de la velocidad de la señal del mensaje a transmitir es su ancho de banda. La transmisión de una gran cantidad de información en una pequeña cantidad de tiempo, requiere señales de banda ancha para representar la información y sistemas de banda ancha para acomodar las señales. Por lo tanto, dicho ancho de banda surge como una limitación fundamental. (ITBA, s.f.)
  • 10. Explique Que Es La Modulación Y Codificación De Datos (Cuáles Son Los Tipos De Modulación Que Existen).  Modulación: La “modulación” es el método de procesar una señal de forma que se adecue a las características de propagación del canal de comunicación. La modulación consiste en variar una característica (amplitud, frecuencia o fase) de una señal (portadora) en función de una segunda señal (moduladora o modulación). (Curso básico de Redes de cable , s.f.)  Conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora , típicamente una onda sinusoidal . Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.  Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal modulada , que es la información que queremos transmitir.
  • 11.  La señal moduladora es una señal de banda base que contiene la información a transmitir (voz, música, video, datos, etc.)  La señal portadora es un señal sinusoidal de alta frecuencia que sirve para transportar la información de la señal moduladora.  La modulación tiene el efecto de trasladar el espectro de frecuencia de la señal moduladora a una banda de frecuencia superior, alrededor de la frecuencia portadora fc.  Al trasladarse el espectro de la señal moduladora, ésta pasa de ser una señal debanda base a una señal pasabandas.  La frecuencia de la señal portadora fc se conoce como “frecuencia portadora”.  La frecuencia portadora es la que sintonizamos en los receptores para escuchar las transmisiones de un estación de radio.
  • 13. Tipos De Modulación: ANALÓGICA Que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo una computadora. Continua:  Modulación en Amplitud (AM) : E s un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir
  • 14.  Modulación en Frecuencia (FM): Es el caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas. Es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia. Se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de modulación en fase.  Modulación en Fase (PM) : Es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). En aplicaciones analógicas , la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK
  • 15.  Discontinua:  Modulación por Amplitud de Pulsos (PMA): Es la más sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores.  Modulación por Anchura de Pulso (PWM ): De una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (por ejemplo sinusoidal o cuadrada ) ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o control de la cantidad de energía que se envía a una carga.  Modulación por Posición de Pulso (PPM ): Es un tipo de modulación en la cual una palabra de M bits es codificada por la transmisión de un único pulso que puede encontrarse en alguna de las 2 M posiciones posibles. Si esto se repite cada T segundos, la tasa de transmisión es de M/T bits por segundo. Este tipo de modulación se usa principalmente en sistemas de comunicación óptica, donde tiende a haber poca o ningún tipo de interferencia por caminos múltiples.
  • 16. Tipos De Modulación: DIGITAL  Un módem comparte interfaz con la red telefónica y el DTE. La comunicación con el DTE se hace en forma binaria, pero para poder transmitir ésta información a través de un medio como una línea telefónica, se debe hacer una modulación , ya que las señales en la línea telefónica son de tipo analógicas.  En un sistema de transmisión digital, la información de la fuente original puede ser en forma digital o analógica. Si está en forma analógica, tiene que convertirse a pulsos digitales, antes de la transmisión y convertirse de nuevo a la forma analógica, en el extremo de recepción. En un sistema de radio digital, la señal de entrada modulada y la sedal de salida desmodulada, son pulsos digitales.
  • 17.  Modulación en amplitud (ASK): La técnica de modulación en amplitud utiliza variaciones de la amplitud de la onda portadora para que haciéndolo según la cadencia de la señal digital, posibilite la transmisión de información. En la modulación en amplitud un 1 binario se representa por una onda sinusoidal de amplitud A dada, mientras que un 0 binario está representado por una señal con amplitud menor que A. Nótese que el resto de los parámetros que definen la onda sinusoidal −frecuencia y fase− permanecen inalterados en el proceso de modulación. La modulación en amplitud no suele emplearse aisladamente, pues presenta serios problemas de distorsión y de potencia. Normalmente, se utiliza en conjunción con la modulación de fase, aumentando así la eficacia del proceso.  Modulación por Desviación de Frecuencia (FSK): Se modifica la frecuencia, esto es se utilizan distintos valores de frecuencia de la portadora para representas los bits de la señal. Este método se utiliza bastante en módems de baja velocidad (normalmente hasta 1200 BPS), dado que es sencillo y con una inmunidad al ruido relativamente buena.  Modulación por Desviación de Fase PSK: Consiste en un procedimiento de la onda portadora en función de un bit de dato (0 , 1). Un bit 0 corresponde a la fase 0; en cuanto al bit 1, corresponde a la fase. Por tanto, este ángulo está asociado con un dato al ser transmitido y con una técnica de codificación usada para representar un bit
  • 18. CODIFICACIÓN  La codificación es el último de los procesos que tiene lugar durante la conversión analógica-digital  Procesos de la conversión A/D. Consiste en la traducción de los valores de tensión eléctrica analógicos que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema binario , mediante códigos preestablecidos. La señal analógica va a quedar transformada en un tren de impulsos digital (sucesión de ceros y unos). La codificación que se realiza mediante el sistema binario está basada en el álgebra de Boole . (Curso básico de Redes de cable , s.f.)
  • 19. Que Es La Multiplexación Y Cuáles Son Las Técnicas Que Existen.  Cuando varias señales comparten un canal de comunicación de alta capacidad y velocidad, se dice que hay multiplexación.
  • 20. Técnicas De Multiplexación  Multiplexación por división de frecuencias (FDM): Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica.  Multiplexación por división de tiempo (TDM): Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.  Multiplexación por división en código (CDM): es el más eficiente de los sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas FDM y TDM. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario obtiene todo el espectro de radio en todo momento. Volver al cuestionario
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Curso básico de Redes de cable . (s.f.). Obtenido de El proceso de Modulación: http://www.krconsult.com/cursos/redes2/conbas9.htm  Fernandez Barcell, M. (s.f.). Página para gentes de mal vivir sobre informática, redes, y otras locuras de:. Obtenido de Página de Manuel Fernandez Barcell: http://www.mfbarcell.es/  ITBA. (s.f.). Obtenido de Introducción a las Telecomunicaciones: http://www.dednet.net/institucion/itba/cursos/000183/demo/unidad01/index.html  UNAD. (s.f.). Principios de señalización. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299009/299009- 2015/eXelearning/Modulo/leccin_14.html  wikipedia.org. (s.f.). Transmisión de datos. Obtenido de wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos  http://es.slideshare.net/Maria_Carolina/tipo-de-modulacion-codificacion-y-decodificacion- presentation
  • 22. GRACIAS Introducción a las Redes de Computadores UNAD 2015