SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS
ALGORITMOS
MSC. GERMÁN ROBLES TANDAZO
Variables
 Informalmente conocida como algo que puede
cambiar de un momento a otro.
 Son estructuras de datos, que pueden cambiar su
contenido a lo largo de una ejecución de un programa.
 Es un campo de memoria que se le puede cambiar su
contenido cuantas veces sea necesario.
de números finitos, o sea, que no contienen punto decimal.
tanto puede generar decimales.
tipográfico. Es un equivalente del código ASCII.
Tipos de variables
 Tipo Entero: Es aquella que puede representar un conjunto
Además nunca va a generar decimales.
 Tipo Real: Es aquella que tiene punto decimal y por lo
 Tipo carácter: Es aquella que cual contiene cualquier signo
 Tipo Lógico: Es aquella que puede ser verdadero o falso.
Cargar una variable
 Es el proceso mediante el cual se le asigna un
valor a la variable
 Este proceso se realiza mediante el operador “=“.
Esto significa que el computador va a guardar el
valor de esa variable con el dato que se le asignara
del lado derecho de la operación
Constantes
 En programación, una constante es un valor que
no puede ser alterado durante la ejecución de un
programa.
 Una constante corresponde a una longitud fija de
un área reservada en la memoria principal del
ordenador, donde el programa almacena valores
fijos.
Por ejemplo:
 El valor de pi = 3.1416
Identificadores
Un identificador es un conjunto de caracteres
alfanuméricos de cualquier longitud que sirve para
identificar las entidades del programa (clases,
funciones, variables, tipos compuestos)
Los identificadores pueden ser combinaciones de
letras y números.
Restricciones de la composición de los
identificadores
El primer carácter debe ser una letra. El Estándar
establece que los identificadores comenzando con
guion bajo y mayúscula no deben ser utilizados.
No debe utilizar símbolos especiales.
Reglas para los identificadores.
 En un programa no referimos al valor de una variable por su identificador, que es el
nombre que se le da a la variable. Por convención, los nombres de las variables
empiezan con una letra minúscula.
 No puede ser el mismo que una palabra clave o el nombre de un valor booleano
(true o false).
 No deben tener el mismo nombre que otras variables.
 Por convención, los nombres de variables empiezan por un letra minúscula y
cuando están compuestos por más de una palabra se colocan juntas y el resto
comenzando por mayúsculas. Por ejemplo “pesoCoche”.
Operadores
 Son signos que nos permiten expresar relaciones
entre variables y/o constantes.
 Existen tres tipo de operadores:
 Aritméticos
• Relacionales y
 Lógicos.
Operadores Aritméticos
 Son los que nos permiten realizar operaciones
aritméticas o matemáticas con las variable. Estos
son los mas comunes dentro de los algoritmos
computacionales.
Operador Significado
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División decimal (cociente)
Mod División entera (residuo)
^ Potenciación
Sqrt Raiz Cuadrada
Operadores Relacionales
 Son aquellos que nos permiten realizar comparaciones
OPERADORES LÓGICOS
¿Qué son los operadores lógicos?
 Son palabras o símbolos que se utilizan para darle a una
búsqueda un orden lógico.
 Por medio de ellos usted puede conducir una búsqueda en
vez de conformarse con lo que obtuvo
 Pueden utilizarse para evitar términos no deseados o por el
contrario para establecer qué términos deben aparecer en el
vínculo buscado.
¿Cuáles son y cómo se
estos operadores?
llaman
• Los operadores lógicos o
booleanos son 6:
•
•
•
AND (conjunción
OR (disyunción o “O”)
NOT (negación o -)
o y”)
Tabla de verdad de
conjunción
la
o frase o frase
Palabra
AND
Palabra
Valor de verdad
V V VERDADERO
F V FALSO
V F FALSO
F F FALSO
Tabla de verdad de
disyunción
la
o Frase o Frase
Palabra
OR
Palabra
Valor de Verdad
V V VERDADERO
F V VERDADERO
V F VERDADERO
F F FALSO
Tabla de verdad de la negación
Palabra o Frase Negación
V F
F V
EXPRESIONES ARITMÉTICAS
MANEJO DE EXPRESIONES
Expresiones Aritméticas
 Combinan variables, constantes, operadores aritméticos, paréntesis que dan
resultado un dato numérico unívoco.
 Una expresión aritmética siempre se obtiene un valor numérico de tipo entero o
real. En las expresiones aritméticas se pueden utilizar los siguientes operadores
aritméticos:
Ejemplo: d = b - c % a
Formato de las Expresiones
Las expresiones Aritméticas se
utilizan en sentencias con el siguiente
formato:
➲
variable= expresión;
variable: localidad de memoria
referenciada por un nombre bien definido
➲
expresión: expresión aritmética➲
Operación de Asignación
El mecanismo para asignar valores a
las variableses la sentencia de
asignación (=)
➲
variable= expresión;
Se evalua la expresión aritmética y el➲
resultadoes almacenado en la varible
La sentencia de asignaciónpermite
modificar el contenido de una variable
➲
Expresiones
Las expresiones pueden estar
compuestas por:
➲
Una
Una
Una
variable
constante
combinación
●
●
● de operadores y
operandos
Expresiones
Operandos: constantes, variables, números u otras
expresiones
➲
Operadores: símbolosque indican al compiladorque
ejecute determinadas operaciones con los elementos sobre
los que opera:
➲
aritméticos
lógicos
de cadena
relacionales
●
●
●
●
Las expresiones pueden estar compuestas por:
Una
Una
Una
variable
constante
combinación
●
●
● de operadores y operandos
Tipos de Expresiones
Aritméticas: Los operandos
intervienen son numéricos,
resultados son numéricos y
operadores son aritméticos
que
los
los
➲
Lógicas: Los operadores son lógicos
relacionales. Los resultados sólo
pueden ser dos valores:
o➲
Cierto
Falsto
●
●
Tipos de Expresiones
Aritméticas: Los operandos
intervienen son numéricos,
resultados son numéricos y
operadores son aritméticos
que
los
los
➲
Lógicas: Los operadores son lógicos
relacionales. Los resultados sólo
pueden ser dos valores:
o➲
Cierto
Falsto
●
●
Operadores Aritméticos
Operación Operador Expresión
Suma + A + 3
Resta - A – 3
Multiplic * A * 3
División / A ÷ 3
Resto % A % 3
Prioridad de los operadores
Jerarquía de los operadores. Ejemplo
Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
DIAGRAMAS DE FLUJO
INTRODUCCIÓN
Definición de diagrama de flujo
 Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un
proceso. Cada paso del proceso es representado por un
símbolo diferente que
etapa de proceso. Los
están unidos entre sí
de flujo del proceso.
contiene una breve descripción de la
símbolos gráficos del flujo del proceso
con flechas que indican la dirección
características
 Utiliza símbolos que representan acciones para resolver el problema.
 Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de
término.
 Debe ser preciso, finito, resolver un problema, unívoco y repetitivo.
 Cada símbolo representa un proceso (paso) para resolver el problema.
Terminal (presenta el inicio y
el final de un programa.
Entrada/salida.
(cualquier tipo de
información de datos)
Línea conectora.
(sirve de unión
entre 2 símbolos
Conectordentro de
página. (sirve para
enlace dos partes cuales
quiera de un
organigrama atraes de
un conector en la salida
y otro conector en la
entrada dentro de la
página
Proceso. (cualquier tipo de
operación que pueda
originar cambio de valor,
formato o posición de la
información almacenada)
Indicador de
dirección o línea de
flujo.
(indica el sentido de
ejecución de las
operaciones)
Símbolos de diagramas de flujo
Bifurcación. (cualquier tipo
de pregunta o
cuestionamiento)
Conectorfuera de página.
(sirve para enlace entre
símbolos fuera de la
página)
Ciclo. Repite una cantidad
de instrucciones de
acuerdo a una condición
Diagrama de entrada - proceso – salida
Ejemplo. Datos de entrada.
(nos muestra el problema
a resolver)
Ejemplo.
El área de un cuadrado.
Proceso.
(muestra las medidas
utilizadas para resolver el
problema).
Ejemplo.
Nos guiaremos en la
formula par sacar el área.
Salida.
(nos muestra la solucion al
problema)
Ejemplo.
Llegar al resultado de dicha
formula.
Bibliografía
 Alejo, L. (octubre de 2013). Unidad 03 variables, constantes y operadores.
Recuperado el octubre de 2017, de https://es.slideshare.net/lorenzo_alejo/unidad-
03-variables-constantes-y-operadores?from_action=save
 Martinez, A. (septiembre de 2012). Identificadores, variables y constantes.
Recuperado el octubre de 2017, de
https://andresmtzg.wordpress.com/2012/09/27/identificadores-variables-y-
constantes/

Más contenido relacionado

DOCX
Comandos de raptor c# y java
DOCX
Estructuras básicas
PDF
Estructuras básicas
DOCX
Instrucciones(raptor, java, c#)
DOCX
Comandos de Raptor, Java y C# Sharp
DOCX
comandos
PPT
Unidad 03 variables, constantes y operadores
PPTX
Elementos de programacion t1
Comandos de raptor c# y java
Estructuras básicas
Estructuras básicas
Instrucciones(raptor, java, c#)
Comandos de Raptor, Java y C# Sharp
comandos
Unidad 03 variables, constantes y operadores
Elementos de programacion t1

La actualidad más candente (20)

PDF
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
PPTX
Expocision pseudocodigo
PPTX
OPERADORES PARA C++
PPTX
Operadores de c_..
PPT
Operadores y expresiones
PDF
Estructuras algoritmicas representación
PPT
Algoritmos
PPT
Lenguaje C
PPT
Clases 2 dfd y basico 2011
PPT
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
PPT
Lenguaje c
PDF
3.3.- Operadores y Expresiones
PPTX
1390230107 194 _operadores
PDF
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
PPT
01 algoritmos
PDF
Clase 5
PDF
Algoritmica
PPT
manual dfd
PPTX
Lenguaje c (expresiones logicas)
PPTX
Programa para calcular valores de resistencias
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
Expocision pseudocodigo
OPERADORES PARA C++
Operadores de c_..
Operadores y expresiones
Estructuras algoritmicas representación
Algoritmos
Lenguaje C
Clases 2 dfd y basico 2011
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
Lenguaje c
3.3.- Operadores y Expresiones
1390230107 194 _operadores
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
01 algoritmos
Clase 5
Algoritmica
manual dfd
Lenguaje c (expresiones logicas)
Programa para calcular valores de resistencias
Publicidad

Similar a Introducción a los algoritmos (20)

PPT
Introduccion a la logica de programacion
PDF
unidad03-variablesconstantesyoperadores-120613162217.pdf
DOCX
Algoritmos
PPT
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
PPT
Unidad 03 -_variables_constantes_y_operadores
PPTX
Tema 2 parte 2 Algoritmos - Variables, constantes y operadores.pptx
PPT
algoritmos3.ppt
PPT
Fundamentos-de-Algoritmos.ppt
PDF
Razonamiento algoritmico
PDF
Conceptos basicos de programacion
PPTX
Estructurcialsadsdndnsndsnjdnsjnsdjnd.pptx
PDF
Algoritmos 02
PPT
clase diagrama de flujo
DOCX
Estructuras basicas
DOCX
Estructuras basicas (1)
DOCX
Estructuras básicas
DOCX
Estructuras basicas
DOCX
algortimos
PPT
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Introduccion a la logica de programacion
unidad03-variablesconstantesyoperadores-120613162217.pdf
Algoritmos
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
Unidad 03 -_variables_constantes_y_operadores
Tema 2 parte 2 Algoritmos - Variables, constantes y operadores.pptx
algoritmos3.ppt
Fundamentos-de-Algoritmos.ppt
Razonamiento algoritmico
Conceptos basicos de programacion
Estructurcialsadsdndnsndsnjdnsjnsdjnd.pptx
Algoritmos 02
clase diagrama de flujo
Estructuras basicas
Estructuras basicas (1)
Estructuras básicas
Estructuras basicas
algortimos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Publicidad

Más de Germán Robles Tandazo (16)

PPTX
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
PPTX
Coordinación del programa de diploma taller 1
PPTX
PPTX
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
PPT
Como hacer un ensayo
PPTX
Manual cas uenn
PPTX
Normas APA para el BI
PPTX
Coordinación del programa de diploma taller 2
PPTX
Coordinación del programa de diploma taller 1
PPT
Como hacer un ensayo
ODP
Observaciones de la visita de verificación del programa
PPTX
Proyecto de grado para b.t.
PPTX
Coordinación del programa de diploma estudiantes
PPTX
PPTX
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
Coordinación del programa de diploma taller 1
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Como hacer un ensayo
Manual cas uenn
Normas APA para el BI
Coordinación del programa de diploma taller 2
Coordinación del programa de diploma taller 1
Como hacer un ensayo
Observaciones de la visita de verificación del programa
Proyecto de grado para b.t.
Coordinación del programa de diploma estudiantes

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Introducción a los algoritmos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS MSC. GERMÁN ROBLES TANDAZO
  • 2. Variables  Informalmente conocida como algo que puede cambiar de un momento a otro.  Son estructuras de datos, que pueden cambiar su contenido a lo largo de una ejecución de un programa.  Es un campo de memoria que se le puede cambiar su contenido cuantas veces sea necesario.
  • 3. de números finitos, o sea, que no contienen punto decimal. tanto puede generar decimales. tipográfico. Es un equivalente del código ASCII. Tipos de variables  Tipo Entero: Es aquella que puede representar un conjunto Además nunca va a generar decimales.  Tipo Real: Es aquella que tiene punto decimal y por lo  Tipo carácter: Es aquella que cual contiene cualquier signo  Tipo Lógico: Es aquella que puede ser verdadero o falso.
  • 4. Cargar una variable  Es el proceso mediante el cual se le asigna un valor a la variable  Este proceso se realiza mediante el operador “=“. Esto significa que el computador va a guardar el valor de esa variable con el dato que se le asignara del lado derecho de la operación
  • 5. Constantes  En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.  Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Por ejemplo:  El valor de pi = 3.1416
  • 6. Identificadores Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números.
  • 7. Restricciones de la composición de los identificadores El primer carácter debe ser una letra. El Estándar establece que los identificadores comenzando con guion bajo y mayúscula no deben ser utilizados. No debe utilizar símbolos especiales.
  • 8. Reglas para los identificadores.  En un programa no referimos al valor de una variable por su identificador, que es el nombre que se le da a la variable. Por convención, los nombres de las variables empiezan con una letra minúscula.  No puede ser el mismo que una palabra clave o el nombre de un valor booleano (true o false).  No deben tener el mismo nombre que otras variables.  Por convención, los nombres de variables empiezan por un letra minúscula y cuando están compuestos por más de una palabra se colocan juntas y el resto comenzando por mayúsculas. Por ejemplo “pesoCoche”.
  • 9. Operadores  Son signos que nos permiten expresar relaciones entre variables y/o constantes.  Existen tres tipo de operadores:  Aritméticos • Relacionales y  Lógicos.
  • 10. Operadores Aritméticos  Son los que nos permiten realizar operaciones aritméticas o matemáticas con las variable. Estos son los mas comunes dentro de los algoritmos computacionales. Operador Significado + Suma - Resta * Multiplicación / División decimal (cociente) Mod División entera (residuo) ^ Potenciación Sqrt Raiz Cuadrada
  • 11. Operadores Relacionales  Son aquellos que nos permiten realizar comparaciones
  • 12. OPERADORES LÓGICOS ¿Qué son los operadores lógicos?  Son palabras o símbolos que se utilizan para darle a una búsqueda un orden lógico.  Por medio de ellos usted puede conducir una búsqueda en vez de conformarse con lo que obtuvo  Pueden utilizarse para evitar términos no deseados o por el contrario para establecer qué términos deben aparecer en el vínculo buscado.
  • 13. ¿Cuáles son y cómo se estos operadores? llaman • Los operadores lógicos o booleanos son 6: • • • AND (conjunción OR (disyunción o “O”) NOT (negación o -) o y”)
  • 14. Tabla de verdad de conjunción la o frase o frase Palabra AND Palabra Valor de verdad V V VERDADERO F V FALSO V F FALSO F F FALSO
  • 15. Tabla de verdad de disyunción la o Frase o Frase Palabra OR Palabra Valor de Verdad V V VERDADERO F V VERDADERO V F VERDADERO F F FALSO
  • 16. Tabla de verdad de la negación Palabra o Frase Negación V F F V
  • 18. Expresiones Aritméticas  Combinan variables, constantes, operadores aritméticos, paréntesis que dan resultado un dato numérico unívoco.  Una expresión aritmética siempre se obtiene un valor numérico de tipo entero o real. En las expresiones aritméticas se pueden utilizar los siguientes operadores aritméticos: Ejemplo: d = b - c % a
  • 19. Formato de las Expresiones Las expresiones Aritméticas se utilizan en sentencias con el siguiente formato: ➲ variable= expresión; variable: localidad de memoria referenciada por un nombre bien definido ➲ expresión: expresión aritmética➲
  • 20. Operación de Asignación El mecanismo para asignar valores a las variableses la sentencia de asignación (=) ➲ variable= expresión; Se evalua la expresión aritmética y el➲ resultadoes almacenado en la varible La sentencia de asignaciónpermite modificar el contenido de una variable ➲
  • 21. Expresiones Las expresiones pueden estar compuestas por: ➲ Una Una Una variable constante combinación ● ● ● de operadores y operandos
  • 22. Expresiones Operandos: constantes, variables, números u otras expresiones ➲ Operadores: símbolosque indican al compiladorque ejecute determinadas operaciones con los elementos sobre los que opera: ➲ aritméticos lógicos de cadena relacionales ● ● ● ● Las expresiones pueden estar compuestas por: Una Una Una variable constante combinación ● ● ● de operadores y operandos
  • 23. Tipos de Expresiones Aritméticas: Los operandos intervienen son numéricos, resultados son numéricos y operadores son aritméticos que los los ➲ Lógicas: Los operadores son lógicos relacionales. Los resultados sólo pueden ser dos valores: o➲ Cierto Falsto ● ●
  • 24. Tipos de Expresiones Aritméticas: Los operandos intervienen son numéricos, resultados son numéricos y operadores son aritméticos que los los ➲ Lógicas: Los operadores son lógicos relacionales. Los resultados sólo pueden ser dos valores: o➲ Cierto Falsto ● ●
  • 25. Operadores Aritméticos Operación Operador Expresión Suma + A + 3 Resta - A – 3 Multiplic * A * 3 División / A ÷ 3 Resto % A % 3
  • 26. Prioridad de los operadores
  • 27. Jerarquía de los operadores. Ejemplo
  • 31. Definición de diagrama de flujo  Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que etapa de proceso. Los están unidos entre sí de flujo del proceso. contiene una breve descripción de la símbolos gráficos del flujo del proceso con flechas que indican la dirección
  • 32. características  Utiliza símbolos que representan acciones para resolver el problema.  Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término.  Debe ser preciso, finito, resolver un problema, unívoco y repetitivo.  Cada símbolo representa un proceso (paso) para resolver el problema.
  • 33. Terminal (presenta el inicio y el final de un programa. Entrada/salida. (cualquier tipo de información de datos) Línea conectora. (sirve de unión entre 2 símbolos Conectordentro de página. (sirve para enlace dos partes cuales quiera de un organigrama atraes de un conector en la salida y otro conector en la entrada dentro de la página Proceso. (cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada) Indicador de dirección o línea de flujo. (indica el sentido de ejecución de las operaciones) Símbolos de diagramas de flujo Bifurcación. (cualquier tipo de pregunta o cuestionamiento) Conectorfuera de página. (sirve para enlace entre símbolos fuera de la página) Ciclo. Repite una cantidad de instrucciones de acuerdo a una condición
  • 34. Diagrama de entrada - proceso – salida
  • 35. Ejemplo. Datos de entrada. (nos muestra el problema a resolver) Ejemplo. El área de un cuadrado. Proceso. (muestra las medidas utilizadas para resolver el problema). Ejemplo. Nos guiaremos en la formula par sacar el área. Salida. (nos muestra la solucion al problema) Ejemplo. Llegar al resultado de dicha formula.
  • 36. Bibliografía  Alejo, L. (octubre de 2013). Unidad 03 variables, constantes y operadores. Recuperado el octubre de 2017, de https://es.slideshare.net/lorenzo_alejo/unidad- 03-variables-constantes-y-operadores?from_action=save  Martinez, A. (septiembre de 2012). Identificadores, variables y constantes. Recuperado el octubre de 2017, de https://andresmtzg.wordpress.com/2012/09/27/identificadores-variables-y- constantes/