{
Fundamentos y Alcances
Lic Gabriela Cristiani
Impacto positivo
Mejoras en los
procesos de E/A
Aprovechar las bondades pedagógicas de
los entornos virtuales de aprendizaje para
enriquecer las experiencias de enseñanza y
aprendizaje dentro de un sistema educativo
que brinda educación formal y presencial.
Acompañamiento
 Constituye una manera eficiente de integración
de las NTIC para dar respuesta a un necesidad
institucional
 Permite la gestión de recursos digitales al
servicio de la educación
 Brinda un canal de comunicación
• sincrónica
• asincrónica
• privada
• segura
¿Qué brinda una plataforma educativa?
 En los últimos años las plataformas educativas en Moodle han ganando
presencia en las escuelas
• Hay más de ocho millones de plataformas instaladas en todo el
mundo
• No es necesario saber programar para poder utilizarlo.
• Es versátil, permite integrar cualquier tipo de recurso educativo.
• Moodle dispone de una excelente documentación de apoyo en
línea y comunidades de usuarios que pueden solucionar cualquier
duda.
• Moodle es ecológico ya que permite ahorrar la impresión en papel
de materiales didácticos, trabajos prácticos, etc
¿Por qué Moodle en las escuelas?
 La utilización de Moodle en el ámbito escolar impacta
favorablemente en la imagen institucional en tanto
evidencia la incorporación de las NTIC de forma concreta
y comprobable
 Agrega un plus al centro educativo ya que muestra que se
adapta a las nuevas formas de enseñar y aprender y
prepara al alumnado para “moverse” en entornos virtuales
similares a los que tendrá que frecuentar en sus estudios
superiores
 Es posible considerar a la plataforma educativa escolar
(PEE) como una especie de sede virtual de la
institución, por lo tanto una estructura posible es la que
presenta distintas "aulas virtuales" de acuerdo a las
materias o asignaturas.
 Otra posibilidad es crear “aulas por proyectos
institucionales” en las cuales coincidan diversos grupos
y docentes para llevar a cabo tareas que favorezcan la
articulación de contenidos y el trabajo multidisciplinario.
 También brinda oportunidades para integrar alumnos con
necesidades especiales facilitando y mejorando la
experiencia de aprendizaje, por ejemplo, de alumnos con
invalidez, ceguera o sordera.
 Aporta nuevas oportunidades de participación a las
familias a través de eventos virtuales
• Videoconferencias
• Charlas en sala de chat
• Muestras virtuales
• Exposición de trabajos
• Consultas/votaciones para decidir cuestiones de organización de actos
escolares, campamentos, etc
 Es muy importante el apoyo directivo
 Es fundamental que la incorporación de la plataforma sea
un objetivo institucional
 Los objetivos que fundamentan su incorporación deben
estar expresados en el PEI
 Es fundamental que exista en la institución un líder del
proyecto
 La capacitación a los docentes es una pieza clave para el
éxito de la puesta en práctica
Política de Integración de la plataforma
educativa en la institución escolar
Nivel Inicial
Nivel Primario
Nivel Medio
Docentes
Alumnos y Padres
Centro Educativo
 Los profesores pueden añadir una clave de acceso a los
cursos permitiendo diferentes opciones: sólo a nuestros
alumnos, o a invitados e incluso a otros profesores a trabajar
y cooperar en nuestra asignatura.
 Favorecer la participación e implicación de alumnos y sus
familias, y de esta manera la evaluación puede ser
informativa y formativa.
 No es necesario que los profesores lleven sus apuntes o
transparencias, puesto que todo su material educativo estará
en la red.
 Colgar los más diversos contenidos multimedia (apuntes, videos,
imágenes, etc.
 Evaluar las diferentes tareas de nuestros alumnos o realizar
exámenes online
 Crear actividades de refuerzo y ampliación
 Crear "objetos de aprendizaje" o "unidades didácticas" y para
fomentar el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo.
 Realizar un seguimiento sin esfuerzo, de la actividad de cada
alumno/a.
 Es la mejor opción para complementar a los libros de texto
tradicionales y la enseñanza presencial.
 Fomentar una pedagogía más activa, de acuerdo a las nuevas formas
de aprendizaje.
Elementos que dinamizan un aula virtual
La plataforma ofrece un ambiente virtual de aprendizaje en el cua l cada
docente tiene su espacio llamado “aula virtual” que corresponde al curso que
dicta (tendrá tantas aulas como cursos a su cargo). En el aula virtual cada
docente gestiona los contenidos que pretende desarrollar y prepara un
recorrido o “itinerario didáctico” de acuerdo a sus objetivos pedagógicos.
El paradigma educativo sobre el que se asienta un proyecto de aula virtual
se basa en las siguientes teorías:
Moodle pone en manos del docente un conjunto de herramientas para
gestionar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a dicho
paradigma. Básicamente, la idea es que el docente dentro de su aula virtual,
propone a los alumnos un “recorrido de aprendizaje”
Constructivismo
Aprendizaje SocialConstruccionismo
 La plataforma permite ofrecer a los alumnos un servicio automatizado y
personalizado a sus necesidades e intereses, permitiendo el ritmo
individual, las diferentes perspectivas o ritmos de aprendizaje.
 Moodle fomenta el autoaprendizaje, el aprendizaje
cooperativo y la creatividad, habilidades muy valoradas en la
sociedad actual.
 Facilita el aprendizaje cooperativo a través de herramientas de
comunicación como los foros en los que los propios alumnos dan
respuesta a las preguntas y dudas generales planteadas por otros alumnos
de su grupo.
 La “virtualización de la asignatura” permite a los alumnos poder
seguirla desde sus casas en caso de enfermedad.
 Permite que los padres de los alumnos puedan tener un seguimiento más
directo del aprendizaje de sus hijos al facilitarle la información a través de
la plataforma.
 Aportes en cada una de las etapas del proceso E/A
 Planificación
 Gestión
 Evaluación
 Valoración
Organización
Registro
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

PDF
129533s
PPT
Estrategias de las TICs en el aula
DOC
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
PPSX
Pacie educacion virtual modulo 10
PDF
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
PPTX
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
PPTX
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
129533s
Estrategias de las TICs en el aula
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Pacie educacion virtual modulo 10
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales

La actualidad más candente (20)

PDF
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
PDF
La metodología pacie optativa 3
ODP
Exposicion tic
PPTX
Docentes del futuro
PDF
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
PDF
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
PPT
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
PPT
Ti cs para una mejor escuela con audios
PPTX
Presentación andrea achig 14/09/2019
PPT
PDF
Aulas virtuales y su importancia en la educación
PPTX
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
PDF
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
PPT
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
PPT
Buenos aires 2012
PPSX
Blended Learnig
PPTX
PPTX
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
La metodología pacie optativa 3
Exposicion tic
Docentes del futuro
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Ti cs para una mejor escuela con audios
Presentación andrea achig 14/09/2019
Aulas virtuales y su importancia en la educación
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Buenos aires 2012
Blended Learnig
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Interfaces gab.cristiani
PPSX
Para comenzar
PDF
Bitácora asamblea constituyente ADICRA 7-nov-2015
PDF
Conoce nueva tarea de Moodle 2.5
PPTX
Aula virtual y correo institucional grupo 2
PPTX
Importancia Bloque 0 Pacie En Una Aula Virtual
PPTX
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativa
PPTX
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativa
PDF
Tecnologia educativa
PDF
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
PPT
Modelo de Morrison, Ross y kemp
PPSX
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
PPTX
La tecnología educativa
PPT
Antecedentes De La Tecnología Educativa
PPT
trabajo de la asignatura, TECNOLOGIA EDUCATIVA
PPT
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
PPTX
proyecto de aula sistemas circulatorio
PPTX
Medios y Materiales Educativos
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
The Best Moodle Modules and Plugins
Interfaces gab.cristiani
Para comenzar
Bitácora asamblea constituyente ADICRA 7-nov-2015
Conoce nueva tarea de Moodle 2.5
Aula virtual y correo institucional grupo 2
Importancia Bloque 0 Pacie En Una Aula Virtual
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativa
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativa
Tecnologia educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
Modelo de Morrison, Ross y kemp
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
La tecnología educativa
Antecedentes De La Tecnología Educativa
trabajo de la asignatura, TECNOLOGIA EDUCATIVA
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
proyecto de aula sistemas circulatorio
Medios y Materiales Educativos
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
The Best Moodle Modules and Plugins
Publicidad

Similar a Moodle en los colegios (20)

DOCX
Propuesta de eva
PDF
Presentación evagd
PPT
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
PPTX
Ruth entorno virtual de aprendizaje.pptx
PPTX
Power point entorno virtual de aprendizaje.pptx
PPTX
Tema entorno virtual de aprendizaje.pptx
PPTX
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
PDF
Aprendizajes Virtuales
PPTX
Ava ova rodriguez zambrano_1102
PPTX
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
PPT
Ppt clase dr. silva.
PPT
Descubriendo el e-learning
DOCX
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
DOCX
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
PPTX
Uso de Herramientas Tecnológicas para Mejorar el Proceso.pptx
PPT
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
PDF
Aulas virtuales en la formación docente
PPTX
Aulas virtuales
PPT
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Propuesta de eva
Presentación evagd
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Ruth entorno virtual de aprendizaje.pptx
Power point entorno virtual de aprendizaje.pptx
Tema entorno virtual de aprendizaje.pptx
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Aprendizajes Virtuales
Ava ova rodriguez zambrano_1102
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Ppt clase dr. silva.
Descubriendo el e-learning
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Uso de Herramientas Tecnológicas para Mejorar el Proceso.pptx
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Entornos virtuales de aprendizaje uno

Más de gabii2008 (20)

PDF
Guía de trabajo en geogebra
PPTX
Interfaces gab.cristianislideshare
PPSX
Capacitación para administradores
PPTX
Modelo final
PPTX
Modelo final
PPTX
Actividades en moodleen ingles [autoguardado]
PPSX
Capacitación para administradores (2)
PPTX
Rolesyperfiles
PPS
Clasificando la basura
PPS
Adivine
PDF
Software educativo
PPSX
Visual basic para docentes
PPSX
Visual basic para docentes
PDF
Software educativo
PPTX
Recuerdo de la clase abierta
PDF
Mitos claseabierta
PDF
Aprendizaje visual2
PDF
Interactivas
PDF
Inf com tech_ch_11_rel_databases
PDF
Prezipresentaciones
Guía de trabajo en geogebra
Interfaces gab.cristianislideshare
Capacitación para administradores
Modelo final
Modelo final
Actividades en moodleen ingles [autoguardado]
Capacitación para administradores (2)
Rolesyperfiles
Clasificando la basura
Adivine
Software educativo
Visual basic para docentes
Visual basic para docentes
Software educativo
Recuerdo de la clase abierta
Mitos claseabierta
Aprendizaje visual2
Interactivas
Inf com tech_ch_11_rel_databases
Prezipresentaciones

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Moodle en los colegios

  • 1. { Fundamentos y Alcances Lic Gabriela Cristiani
  • 2. Impacto positivo Mejoras en los procesos de E/A Aprovechar las bondades pedagógicas de los entornos virtuales de aprendizaje para enriquecer las experiencias de enseñanza y aprendizaje dentro de un sistema educativo que brinda educación formal y presencial. Acompañamiento
  • 3.  Constituye una manera eficiente de integración de las NTIC para dar respuesta a un necesidad institucional  Permite la gestión de recursos digitales al servicio de la educación  Brinda un canal de comunicación • sincrónica • asincrónica • privada • segura ¿Qué brinda una plataforma educativa?
  • 4.  En los últimos años las plataformas educativas en Moodle han ganando presencia en las escuelas • Hay más de ocho millones de plataformas instaladas en todo el mundo • No es necesario saber programar para poder utilizarlo. • Es versátil, permite integrar cualquier tipo de recurso educativo. • Moodle dispone de una excelente documentación de apoyo en línea y comunidades de usuarios que pueden solucionar cualquier duda. • Moodle es ecológico ya que permite ahorrar la impresión en papel de materiales didácticos, trabajos prácticos, etc ¿Por qué Moodle en las escuelas?
  • 5.  La utilización de Moodle en el ámbito escolar impacta favorablemente en la imagen institucional en tanto evidencia la incorporación de las NTIC de forma concreta y comprobable  Agrega un plus al centro educativo ya que muestra que se adapta a las nuevas formas de enseñar y aprender y prepara al alumnado para “moverse” en entornos virtuales similares a los que tendrá que frecuentar en sus estudios superiores  Es posible considerar a la plataforma educativa escolar (PEE) como una especie de sede virtual de la institución, por lo tanto una estructura posible es la que presenta distintas "aulas virtuales" de acuerdo a las materias o asignaturas.
  • 6.  Otra posibilidad es crear “aulas por proyectos institucionales” en las cuales coincidan diversos grupos y docentes para llevar a cabo tareas que favorezcan la articulación de contenidos y el trabajo multidisciplinario.  También brinda oportunidades para integrar alumnos con necesidades especiales facilitando y mejorando la experiencia de aprendizaje, por ejemplo, de alumnos con invalidez, ceguera o sordera.  Aporta nuevas oportunidades de participación a las familias a través de eventos virtuales • Videoconferencias • Charlas en sala de chat • Muestras virtuales • Exposición de trabajos • Consultas/votaciones para decidir cuestiones de organización de actos escolares, campamentos, etc
  • 7.  Es muy importante el apoyo directivo  Es fundamental que la incorporación de la plataforma sea un objetivo institucional  Los objetivos que fundamentan su incorporación deben estar expresados en el PEI  Es fundamental que exista en la institución un líder del proyecto  La capacitación a los docentes es una pieza clave para el éxito de la puesta en práctica Política de Integración de la plataforma educativa en la institución escolar
  • 10.  Los profesores pueden añadir una clave de acceso a los cursos permitiendo diferentes opciones: sólo a nuestros alumnos, o a invitados e incluso a otros profesores a trabajar y cooperar en nuestra asignatura.  Favorecer la participación e implicación de alumnos y sus familias, y de esta manera la evaluación puede ser informativa y formativa.  No es necesario que los profesores lleven sus apuntes o transparencias, puesto que todo su material educativo estará en la red.
  • 11.  Colgar los más diversos contenidos multimedia (apuntes, videos, imágenes, etc.  Evaluar las diferentes tareas de nuestros alumnos o realizar exámenes online  Crear actividades de refuerzo y ampliación  Crear "objetos de aprendizaje" o "unidades didácticas" y para fomentar el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo.  Realizar un seguimiento sin esfuerzo, de la actividad de cada alumno/a.  Es la mejor opción para complementar a los libros de texto tradicionales y la enseñanza presencial.  Fomentar una pedagogía más activa, de acuerdo a las nuevas formas de aprendizaje.
  • 12. Elementos que dinamizan un aula virtual
  • 13. La plataforma ofrece un ambiente virtual de aprendizaje en el cua l cada docente tiene su espacio llamado “aula virtual” que corresponde al curso que dicta (tendrá tantas aulas como cursos a su cargo). En el aula virtual cada docente gestiona los contenidos que pretende desarrollar y prepara un recorrido o “itinerario didáctico” de acuerdo a sus objetivos pedagógicos. El paradigma educativo sobre el que se asienta un proyecto de aula virtual se basa en las siguientes teorías: Moodle pone en manos del docente un conjunto de herramientas para gestionar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a dicho paradigma. Básicamente, la idea es que el docente dentro de su aula virtual, propone a los alumnos un “recorrido de aprendizaje” Constructivismo Aprendizaje SocialConstruccionismo
  • 14.  La plataforma permite ofrecer a los alumnos un servicio automatizado y personalizado a sus necesidades e intereses, permitiendo el ritmo individual, las diferentes perspectivas o ritmos de aprendizaje.  Moodle fomenta el autoaprendizaje, el aprendizaje cooperativo y la creatividad, habilidades muy valoradas en la sociedad actual.  Facilita el aprendizaje cooperativo a través de herramientas de comunicación como los foros en los que los propios alumnos dan respuesta a las preguntas y dudas generales planteadas por otros alumnos de su grupo.  La “virtualización de la asignatura” permite a los alumnos poder seguirla desde sus casas en caso de enfermedad.  Permite que los padres de los alumnos puedan tener un seguimiento más directo del aprendizaje de sus hijos al facilitarle la información a través de la plataforma.
  • 15.  Aportes en cada una de las etapas del proceso E/A  Planificación  Gestión  Evaluación  Valoración Organización Registro