SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Operaciones
Ing. Roanny Lamas López
¿Qué fue visto en el encuentro
anterior?
Recordemos…
¿Qué es la Investigación de Operaciones?
Una definición que se acerca mucho a la realidad sería “la
ciencia de la toma de decisiones”. Conviven en esta disciplina
profesionales de las más diversas ramas: Ingenieros,
matemáticos, informáticos, economistas, etc. Todos ellos
deben aprender una técnica fundamental: La modelación
matemática.
Programación Lineal (PL)
La programación lineal utiliza un modelo matemático para
describir el problema.
Lineal: Todas las funciones matemáticas deben ser lineales.
Programación: Es sinónimo de planeación, no es la
programación de las computadoras.
Asignar recursos limitados entre actividades competitivas de
forma óptima.
Problema general de la PL
Problema general de la PL
Clasificación de los problemas de PL
Tipos de problemas de PL
Entera
Bivalente Pura
Mixta
Todas las variables de
decisión toman valores
enteros.
Programación Lineal Entera Pura
Utiliza variables binarias,
bivalentes o booleanas
como variable de
decisión.
Programación Lineal Entera Bivalente
Algunas de las variables de
decisión tienen valores
enteros. Las demás cumplen
con la suposición de
divisibilidad.
Programación Lineal Mixta
Modelo matemático
Intenta ser sólo una representación idealizada del problema
real.
Agregar demasiados detalles y precisión puede hacer que el
modelo sea difícil de manipular para llevar a cabo un análisis
útil del problema.
Todo lo que se necesita es que exista una correlación
relativamente alta entre la predicción del modelo y lo que de
hecho pasaría en el problema real.
Supuestos de la PL
• Proporcionalidad
• Aditividad
• Divisibilidad
• Certidumbre
“… los supuestos simplemente son que
el modelo debe tener una función
objetivo lineal sujeta a restricciones
lineales.”
Buena
Práctica
Elementos componentes del modelo de PL
• Variables de decisión (Ejemplos: 𝑿𝒊, 𝑿𝒊𝒋)
• Coeficiente económico (Ejemplo: Ganancias, Pérdidas)
• Función objetivo (Ejemplo: Maximizar Z = 𝑿𝒊 + 𝑿𝒋)
• Restricciones del modelo (Ejemplo: 𝟐𝑿𝒊 + 5𝑿𝒋 ≤ 100)
• Condiciones de no negatividad (Ejemplo: 𝑿𝒊 ≥ 0)
¿Qué hay en común?
Para modelar problemas de PL
1. Extraer el conjunto de datos.
2. Definir el conjunto de variables involucradas en el
problema, junto con sus respectivos dominios de
definición.
3. Deducir el conjunto de restricciones lineales del problema
que definen el conjunto de soluciones admisibles.
4. Escoger la función lineal que debe ser optimizada (función
objetivo).
Problemas clásicos
• El problema de la mochila
• Problemas de cubrimiento
• Problemas de empaquetado
• El Problema del viajante de comercio
• El problema de asignación cuadrática
• …
Tema 1: Introducción al
modelado de problemas de
Programación Lineal.
Actividad 2
Clase Práctica 1: Modelación de problemas de Programación
Lineal.
Objetivo
• Modelar problemas de Programación Lineal con ayuda del
profesor, describiendo matemáticamente sus componentes,
para obtener una representación idealizada de situaciones
reales.
Ejercicio 1
Un fabricante de bombones entrega productos en cajas de
1kg en dos variedades: A y B. La caja tipo A contiene 300g de
bombones de licor, 500g de nuez y 200g de fruta. La caja tipo
B contiene 400g, 200g y 400g de cada tipo de bombón. La
utilidad por cada caja es de $120 para las cajas del tipo A y de
$90 para las cajas del tipo B. El fabricante dispone de 100kg
de bombones de licor, 120kg de nuez y 100kg de fruta. Se
pide determinar la cantidad de cajas de cada tipo que debe
armar el fabricante para que la ganancia sea máxima.
Ejercicio 2
Introducción a la Investigación de Operaciones, Tomo I;
Editorial Félix Varela; La Habana, 2005.
• Ejercicio 3.1-3, inciso a, Página 69.
Variantes adicionales:
2.1) Se desea explotar la rectificadora al máximo de su
capacidad.
2.2) Las ventas potenciales de los productos 1 y 2 se
comportan regularmente en 100 unidades.
Ejercicio 3: Problema del Presupuesto
Una empresa está pensando en invertir en 4 proyectos
diferentes, cada uno se termina a lo sumo en tres años. Los
flujos de caja requeridos en cada año, el valor presente neto
(VPN) de cada proyecto concluido, los años de ejecución y la
disponibilidad de recursos financieros se resumen en la
siguiente tabla:
Tabla 1: en la siguiente diapositiva
Se desea determinar en cuáles de los proyectos invertir para
obtener el mayor VPN posible en la inversión.
Tabla 1
P1 P2 P3 P4
Disponibilidad
de Recursos
Año 1 10 8 6 12 30
Año 1 8 15 4 0 15
Año 1 18 0 16 0 12
VPN 35 18 24 16 -
Ejercicio 4: El problema de la mochila
Una firma comercializadora quiere lanzar al mercado una
oferta de artículos combinados para hombres, con el objetivo
de incrementar las ventas con vista a la conmemoración del
día de los enamorados. Se dispone de un surtido de 6
productos y dos tipos de envases (M y G). Se desea
determinar la composición de los envases de forma tal, que se
obtenga el mayor ingreso con la venta de cada uno. A partir de
un estudio se ha recopilado la siguiente información:
- El peso máximo admisible para los envases es de 5 libras
para el tipo G y de 3 libras para el tipo M.
- Los pesos en libras, los precios en $ para cada artículo son:
Se desea determinar qué producto envasar en cada tipo de
envase para maximizar los ingresos de la firma
comercializadora.
Productos 1 2 3 4 5 6
Peso en libras 0,1 0,4 1,2 1,3 0,8 2
Precio en $ 5 0,75 3,5 12 2 15
Un poco de historia
Grandes de la Investigación de Operaciones
George Bernard Dantzig Ourisson,
“Padre de la Programación Lineal”
George Bernard Dantzig Ourisson,
“Padre de la Programación Lineal”
George Dantzig (8 de noviembre de 1914 – 13 de mayo de
2005) fue un profesor, físico y matemático estadounidense,
reconocido por desarrollar el método simplex y es
considerado como el "padre de la programación lineal".
Recibió muchos honores, tales como la Medalla Nacional de
Ciencia en 1975 y el premio de Teoría John von Neumann en
1974. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias, la
Academia Nacional de Ingeniería y la Academia Americana
de Artes y Ciencias.
George Bernard Dantzig Ourisson,
“Padre de la Programación Lineal”
• Licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad de
Maryland en 1936.
• Máster en Matemáticas de la Universidad de Míchigan.
• Doctor en Estadística de la Universidad de California,
Berkeley en 1946.
• Doctor Honoris Causa de la Universidad de Maryland en
1976.
George Bernard Dantzig Ourisson,
“Padre de la Programación Lineal”
Durante su primer año en Berkeley, se inscribió en un curso de
Estadística que impartía el famoso profesor Jerzy Neymann.
Este profesor tenía la costumbre de escribir en la pizarra un
par de ejercicios al comenzar sus clases para que, como tarea
para el hogar, fueran resueltos por sus alumnos y entregados
en la clase siguiente. En una ocasión llegó tarde a una de las
clases de Neymann y se encontró con dos problemas escritos
en la pizarra. Supuso que eran problemas de tarea y,
consecuentemente, los copió y los resolvió, aun cuando le
parecieron "un poco más difíciles que los problemas
ordinarios".
George Bernard Dantzig Ourisson,
“Padre de la Programación Lineal”
Unos días después se los entregó a Neymann, disculpándose
por haber tardado tanto. Aproximadamente seis semanas
después, un domingo a las 8:00 de la mañana, Neymann llegó
aporreando la puerta de Dantzig, explicándole que había
escrito una introducción a uno de los artículos de Dantzig y
que quería que la leyera a fin de poder enviar el artículo para
su publicación. Los dos "problemas de tarea" que Dantzig
había resuelto eran, en realidad, dos famosos problemas no
resueltos de la Estadística. Las soluciones de estos problemas
se convirtieron en su tesis doctoral, a sugerencia de Neymann.
Ejercicio 5
SUPREMA se especializa en la reacción de los consumidores a
nuevos productos, servicios y campañas publicitarias. Una
empresa cliente ha solicitado ayuda para saber cuál es la
reacción de los consumidores ante un producto doméstico
recién introducido en el mercado. En reuniones con el cliente,
SUPREMA estuvo de acuerdo en efectuar entrevistas
personales puerta a puerta para obtener respuestas en
hogares con niños y en hogares sin niños. Además, SUPREMA
estuvo de acuerdo en hacer entrevistas tanto durante el día
como durante la noche.
Ejercicio 5 (Continuación)
De manera específica, el contrato del cliente exigía que
SUPREMA realizara 1000 entrevistas bajo la siguiente guía de
acción:
• Se entrevistarán por lo menos 400 hogares con niños.
• Se entrevistarán por lo menos 400 hogares sin niños.
• El número total de hogares entrevistados por la noche debe
ser por lo menos tan elevado como el número total de
hogares entrevistados durante el día.
Ejercicio 5 (Continuación)
• Por lo menos el 40% de las entrevistas en hogares con niños
deberán hacerse durante la noche.
• Por lo menos el 60% de las entrevistas en hogares sin niños
deberán efectuarse durante la noche.
Dado que las entrevistas en hogares con niños ocupan más
tiempo del entrevistador, y debido a que los entrevistadores
de la noche cobran más que los diurnos, el costo varía según
el tipo de entrevista.
Ejercicio 5 (Continuación)
Basándose en estudios de investigaciones anteriores, las
estimaciones de los costos de entrevistas son:
Se desea determinar la cantidad de entrevistas que se deben
hacer a cada hogar para garantizar que el costo sea mínimo.
Hogar
Costo de Entrevista
Día Noche
Con niños $20 $25
Sin niños $18 $20
Estudio Independiente
Del libro Introducción a la Investigación de Operaciones,
Tomo I; Editorial Félix Varela; La Habana, 2005.
1. Ejercicio 3.1-4, inciso a, Página 69
2. Ejercicio 3.1-5, inciso a, Página 69
3. Ejercicio 3.4-10, Página 76
Estudio Independiente
4. La empresa PROGRAMAS-A se especializa en la confección
de programas para computadoras que se elaboran a
solicitud del cliente. En estos momentos cuenta con 3
programadores libres y ha recibido 4 solicitudes de trabajos
a los que se debe dar respuesta lo mas pronto posible. No
todos los programadores trabajan a la misma velocidad lo
que se refleja en el costo que implica la asignación del
trabajo.
Estudio Independiente
Programador 1 2 3 4
Tiempo
disponible
1) Costo $ 100 $ 150 $ 200 $ 100
Tiempo 10 15 20 10 35 h
2) Costo $ 80 $ 200 $ 100 $ 150
Tiempo 4 10 8 10 24 h
3) Costo $ 200 $ 250 $ 150 $ 100
Tiempo 20 25 15 10 40 h
En la siguiente tabla se muestra el costo en que incurriría cada
programador al realizar cada trabajo así como el tiempo
estimado en horas que requeriría y su tiempo total disponible.
Estudio Independiente
PMMQP obtener el plan que garantice que cada trabajo sea
realizado por un programador, que se respete el tiempo
disponible para cada uno de estos y se logre el costo total
mínimo.
Investigación de Operaciones
Ing. Roanny Lamas López

Más contenido relacionado

PPT
Conceptos BáSicos Io
PDF
Capacidad de plantas industriales
PPTX
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
DOCX
Factores que afectan la distribucion de planta
PPTX
Expo 5 modelo de transbordo
DOCX
Control de la actividad de la producción
PDF
5.2 la ruta mas corta
PPTX
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Conceptos BáSicos Io
Capacidad de plantas industriales
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Factores que afectan la distribucion de planta
Expo 5 modelo de transbordo
Control de la actividad de la producción
5.2 la ruta mas corta
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hoja de verificación
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Programacion lineal
PDF
Analisis de-la-operacion
PPT
Ingenieria de procesos_4_l_a_productivida
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
PPT
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
PDF
Optimizacion De Redes
PDF
Escuelas del pensamiento administrativo
PDF
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
PPTX
1.4.1
DOCX
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
PPTX
Sustentabilidad en la ingenieria industrial
PDF
celulas de manufactura luis angel
DOC
Resumen video la meta
PPT
Introduccion Inv Op.
PDF
Ejercicios de Métodos
DOCX
4 administración de inventarios
PDF
Unidad 2 "Marco legal de las organizaciones"
PPT
Opex excelencia en operaciones
Hoja de verificación
Plan de negocio
Programacion lineal
Analisis de-la-operacion
Ingenieria de procesos_4_l_a_productivida
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Optimizacion De Redes
Escuelas del pensamiento administrativo
Preguntas del libro Diseño de instalaciones productivas
1.4.1
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Sustentabilidad en la ingenieria industrial
celulas de manufactura luis angel
Resumen video la meta
Introduccion Inv Op.
Ejercicios de Métodos
4 administración de inventarios
Unidad 2 "Marco legal de las organizaciones"
Opex excelencia en operaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Ejercicios resueltos-programacion-lineal-2da-parte
PPT
Instrumentos gestion ambiental
PPS
Kadinlari Mutlu Etmek
PDF
Aulas con ProyectoDescartes.org
PDF
Estilos aprendizaje matematicas en ing
PPTX
Modelos didacticos
PPSX
Pensamientos matemáticos
PPTX
Taller de Modelo Educativo
PDF
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
DOCX
Instrumentos de gestión ambiental
PDF
Exp. de hidrología
DOCX
Ingenieria sanitaria-introduccion
PDF
Sesion 2
DOC
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
PPTX
Historia de la salud publica exposicion
PDF
UNAD Momento 2 problema de programacion lineal
PDF
Metodología matemática
PPTX
Metodología de las matemáticas
PDF
Pensamiento matemático
Ejercicios resueltos-programacion-lineal-2da-parte
Instrumentos gestion ambiental
Kadinlari Mutlu Etmek
Aulas con ProyectoDescartes.org
Estilos aprendizaje matematicas en ing
Modelos didacticos
Pensamientos matemáticos
Taller de Modelo Educativo
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Instrumentos de gestión ambiental
Exp. de hidrología
Ingenieria sanitaria-introduccion
Sesion 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Historia de la salud publica exposicion
UNAD Momento 2 problema de programacion lineal
Metodología matemática
Metodología de las matemáticas
Pensamiento matemático
Publicidad

Similar a Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal. (20)

PPT
Investigación de operaciones
PPT
Investigación de operaciones
PPTX
Investigación de operaciones 2011-2
DOC
Problema munari
DOC
Problema munari
PDF
Io 1 acts evaluables
PDF
Io 2da programacion lineal
PDF
PROGRAMACIÓN LINEAL Y OTROS METODOS DE ESTUDIO.pdf
PPT
Unidad 1 IO.ppt
PDF
Practicas+de+word (1)[1]
PPT
Aplicación de ecuaciones y desigualdades
PDF
Temario ii exámen, iii trimestre 9º,2014
PDF
Investigacion de operaciones 1 2012
PDF
Monografia inv op 2011 leiva
PDF
Temario ii exámen, iii trimestre 9º,2016
PDF
APRENDO EN CASA: APLICO TÉCNICAS DE CREATIVIDAD EN MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
PPTX
modelos matematicos
PDF
Investigacion de operaciones 1
DOC
Practicas+de+word (1) xdd
PDF
Clase 1 diapositivas y ejercicios
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones 2011-2
Problema munari
Problema munari
Io 1 acts evaluables
Io 2da programacion lineal
PROGRAMACIÓN LINEAL Y OTROS METODOS DE ESTUDIO.pdf
Unidad 1 IO.ppt
Practicas+de+word (1)[1]
Aplicación de ecuaciones y desigualdades
Temario ii exámen, iii trimestre 9º,2014
Investigacion de operaciones 1 2012
Monografia inv op 2011 leiva
Temario ii exámen, iii trimestre 9º,2016
APRENDO EN CASA: APLICO TÉCNICAS DE CREATIVIDAD EN MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
modelos matematicos
Investigacion de operaciones 1
Practicas+de+word (1) xdd
Clase 1 diapositivas y ejercicios

Más de Roanny Lamas (6)

PPTX
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal
PPTX
Mercado de Datos para la toma de decisiones en el proceso de enseñanza aprend...
PDF
Desarrollo de Almacenes de Datos con Sistemas Gestores de Bases de Datos NOSQL
PPTX
Mi conferencia
PDF
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
PPTX
Sistema para la planificación y control del entrenamiento en deportes de com...
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal
Mercado de Datos para la toma de decisiones en el proceso de enseñanza aprend...
Desarrollo de Almacenes de Datos con Sistemas Gestores de Bases de Datos NOSQL
Mi conferencia
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
Sistema para la planificación y control del entrenamiento en deportes de com...

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.

  • 2. ¿Qué fue visto en el encuentro anterior? Recordemos…
  • 3. ¿Qué es la Investigación de Operaciones? Una definición que se acerca mucho a la realidad sería “la ciencia de la toma de decisiones”. Conviven en esta disciplina profesionales de las más diversas ramas: Ingenieros, matemáticos, informáticos, economistas, etc. Todos ellos deben aprender una técnica fundamental: La modelación matemática.
  • 4. Programación Lineal (PL) La programación lineal utiliza un modelo matemático para describir el problema. Lineal: Todas las funciones matemáticas deben ser lineales. Programación: Es sinónimo de planeación, no es la programación de las computadoras. Asignar recursos limitados entre actividades competitivas de forma óptima.
  • 7. Clasificación de los problemas de PL Tipos de problemas de PL Entera Bivalente Pura Mixta
  • 8. Todas las variables de decisión toman valores enteros. Programación Lineal Entera Pura
  • 9. Utiliza variables binarias, bivalentes o booleanas como variable de decisión. Programación Lineal Entera Bivalente
  • 10. Algunas de las variables de decisión tienen valores enteros. Las demás cumplen con la suposición de divisibilidad. Programación Lineal Mixta
  • 11. Modelo matemático Intenta ser sólo una representación idealizada del problema real. Agregar demasiados detalles y precisión puede hacer que el modelo sea difícil de manipular para llevar a cabo un análisis útil del problema. Todo lo que se necesita es que exista una correlación relativamente alta entre la predicción del modelo y lo que de hecho pasaría en el problema real.
  • 12. Supuestos de la PL • Proporcionalidad • Aditividad • Divisibilidad • Certidumbre “… los supuestos simplemente son que el modelo debe tener una función objetivo lineal sujeta a restricciones lineales.” Buena Práctica
  • 13. Elementos componentes del modelo de PL • Variables de decisión (Ejemplos: 𝑿𝒊, 𝑿𝒊𝒋) • Coeficiente económico (Ejemplo: Ganancias, Pérdidas) • Función objetivo (Ejemplo: Maximizar Z = 𝑿𝒊 + 𝑿𝒋) • Restricciones del modelo (Ejemplo: 𝟐𝑿𝒊 + 5𝑿𝒋 ≤ 100) • Condiciones de no negatividad (Ejemplo: 𝑿𝒊 ≥ 0) ¿Qué hay en común?
  • 14. Para modelar problemas de PL 1. Extraer el conjunto de datos. 2. Definir el conjunto de variables involucradas en el problema, junto con sus respectivos dominios de definición. 3. Deducir el conjunto de restricciones lineales del problema que definen el conjunto de soluciones admisibles. 4. Escoger la función lineal que debe ser optimizada (función objetivo).
  • 15. Problemas clásicos • El problema de la mochila • Problemas de cubrimiento • Problemas de empaquetado • El Problema del viajante de comercio • El problema de asignación cuadrática • …
  • 16. Tema 1: Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal. Actividad 2 Clase Práctica 1: Modelación de problemas de Programación Lineal.
  • 17. Objetivo • Modelar problemas de Programación Lineal con ayuda del profesor, describiendo matemáticamente sus componentes, para obtener una representación idealizada de situaciones reales.
  • 18. Ejercicio 1 Un fabricante de bombones entrega productos en cajas de 1kg en dos variedades: A y B. La caja tipo A contiene 300g de bombones de licor, 500g de nuez y 200g de fruta. La caja tipo B contiene 400g, 200g y 400g de cada tipo de bombón. La utilidad por cada caja es de $120 para las cajas del tipo A y de $90 para las cajas del tipo B. El fabricante dispone de 100kg de bombones de licor, 120kg de nuez y 100kg de fruta. Se pide determinar la cantidad de cajas de cada tipo que debe armar el fabricante para que la ganancia sea máxima.
  • 19. Ejercicio 2 Introducción a la Investigación de Operaciones, Tomo I; Editorial Félix Varela; La Habana, 2005. • Ejercicio 3.1-3, inciso a, Página 69. Variantes adicionales: 2.1) Se desea explotar la rectificadora al máximo de su capacidad. 2.2) Las ventas potenciales de los productos 1 y 2 se comportan regularmente en 100 unidades.
  • 20. Ejercicio 3: Problema del Presupuesto Una empresa está pensando en invertir en 4 proyectos diferentes, cada uno se termina a lo sumo en tres años. Los flujos de caja requeridos en cada año, el valor presente neto (VPN) de cada proyecto concluido, los años de ejecución y la disponibilidad de recursos financieros se resumen en la siguiente tabla: Tabla 1: en la siguiente diapositiva Se desea determinar en cuáles de los proyectos invertir para obtener el mayor VPN posible en la inversión.
  • 21. Tabla 1 P1 P2 P3 P4 Disponibilidad de Recursos Año 1 10 8 6 12 30 Año 1 8 15 4 0 15 Año 1 18 0 16 0 12 VPN 35 18 24 16 -
  • 22. Ejercicio 4: El problema de la mochila Una firma comercializadora quiere lanzar al mercado una oferta de artículos combinados para hombres, con el objetivo de incrementar las ventas con vista a la conmemoración del día de los enamorados. Se dispone de un surtido de 6 productos y dos tipos de envases (M y G). Se desea determinar la composición de los envases de forma tal, que se obtenga el mayor ingreso con la venta de cada uno. A partir de un estudio se ha recopilado la siguiente información:
  • 23. - El peso máximo admisible para los envases es de 5 libras para el tipo G y de 3 libras para el tipo M. - Los pesos en libras, los precios en $ para cada artículo son: Se desea determinar qué producto envasar en cada tipo de envase para maximizar los ingresos de la firma comercializadora. Productos 1 2 3 4 5 6 Peso en libras 0,1 0,4 1,2 1,3 0,8 2 Precio en $ 5 0,75 3,5 12 2 15
  • 24. Un poco de historia Grandes de la Investigación de Operaciones
  • 25. George Bernard Dantzig Ourisson, “Padre de la Programación Lineal”
  • 26. George Bernard Dantzig Ourisson, “Padre de la Programación Lineal” George Dantzig (8 de noviembre de 1914 – 13 de mayo de 2005) fue un profesor, físico y matemático estadounidense, reconocido por desarrollar el método simplex y es considerado como el "padre de la programación lineal". Recibió muchos honores, tales como la Medalla Nacional de Ciencia en 1975 y el premio de Teoría John von Neumann en 1974. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Nacional de Ingeniería y la Academia Americana de Artes y Ciencias.
  • 27. George Bernard Dantzig Ourisson, “Padre de la Programación Lineal” • Licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad de Maryland en 1936. • Máster en Matemáticas de la Universidad de Míchigan. • Doctor en Estadística de la Universidad de California, Berkeley en 1946. • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Maryland en 1976.
  • 28. George Bernard Dantzig Ourisson, “Padre de la Programación Lineal” Durante su primer año en Berkeley, se inscribió en un curso de Estadística que impartía el famoso profesor Jerzy Neymann. Este profesor tenía la costumbre de escribir en la pizarra un par de ejercicios al comenzar sus clases para que, como tarea para el hogar, fueran resueltos por sus alumnos y entregados en la clase siguiente. En una ocasión llegó tarde a una de las clases de Neymann y se encontró con dos problemas escritos en la pizarra. Supuso que eran problemas de tarea y, consecuentemente, los copió y los resolvió, aun cuando le parecieron "un poco más difíciles que los problemas ordinarios".
  • 29. George Bernard Dantzig Ourisson, “Padre de la Programación Lineal” Unos días después se los entregó a Neymann, disculpándose por haber tardado tanto. Aproximadamente seis semanas después, un domingo a las 8:00 de la mañana, Neymann llegó aporreando la puerta de Dantzig, explicándole que había escrito una introducción a uno de los artículos de Dantzig y que quería que la leyera a fin de poder enviar el artículo para su publicación. Los dos "problemas de tarea" que Dantzig había resuelto eran, en realidad, dos famosos problemas no resueltos de la Estadística. Las soluciones de estos problemas se convirtieron en su tesis doctoral, a sugerencia de Neymann.
  • 30. Ejercicio 5 SUPREMA se especializa en la reacción de los consumidores a nuevos productos, servicios y campañas publicitarias. Una empresa cliente ha solicitado ayuda para saber cuál es la reacción de los consumidores ante un producto doméstico recién introducido en el mercado. En reuniones con el cliente, SUPREMA estuvo de acuerdo en efectuar entrevistas personales puerta a puerta para obtener respuestas en hogares con niños y en hogares sin niños. Además, SUPREMA estuvo de acuerdo en hacer entrevistas tanto durante el día como durante la noche.
  • 31. Ejercicio 5 (Continuación) De manera específica, el contrato del cliente exigía que SUPREMA realizara 1000 entrevistas bajo la siguiente guía de acción: • Se entrevistarán por lo menos 400 hogares con niños. • Se entrevistarán por lo menos 400 hogares sin niños. • El número total de hogares entrevistados por la noche debe ser por lo menos tan elevado como el número total de hogares entrevistados durante el día.
  • 32. Ejercicio 5 (Continuación) • Por lo menos el 40% de las entrevistas en hogares con niños deberán hacerse durante la noche. • Por lo menos el 60% de las entrevistas en hogares sin niños deberán efectuarse durante la noche. Dado que las entrevistas en hogares con niños ocupan más tiempo del entrevistador, y debido a que los entrevistadores de la noche cobran más que los diurnos, el costo varía según el tipo de entrevista.
  • 33. Ejercicio 5 (Continuación) Basándose en estudios de investigaciones anteriores, las estimaciones de los costos de entrevistas son: Se desea determinar la cantidad de entrevistas que se deben hacer a cada hogar para garantizar que el costo sea mínimo. Hogar Costo de Entrevista Día Noche Con niños $20 $25 Sin niños $18 $20
  • 34. Estudio Independiente Del libro Introducción a la Investigación de Operaciones, Tomo I; Editorial Félix Varela; La Habana, 2005. 1. Ejercicio 3.1-4, inciso a, Página 69 2. Ejercicio 3.1-5, inciso a, Página 69 3. Ejercicio 3.4-10, Página 76
  • 35. Estudio Independiente 4. La empresa PROGRAMAS-A se especializa en la confección de programas para computadoras que se elaboran a solicitud del cliente. En estos momentos cuenta con 3 programadores libres y ha recibido 4 solicitudes de trabajos a los que se debe dar respuesta lo mas pronto posible. No todos los programadores trabajan a la misma velocidad lo que se refleja en el costo que implica la asignación del trabajo.
  • 36. Estudio Independiente Programador 1 2 3 4 Tiempo disponible 1) Costo $ 100 $ 150 $ 200 $ 100 Tiempo 10 15 20 10 35 h 2) Costo $ 80 $ 200 $ 100 $ 150 Tiempo 4 10 8 10 24 h 3) Costo $ 200 $ 250 $ 150 $ 100 Tiempo 20 25 15 10 40 h En la siguiente tabla se muestra el costo en que incurriría cada programador al realizar cada trabajo así como el tiempo estimado en horas que requeriría y su tiempo total disponible.
  • 37. Estudio Independiente PMMQP obtener el plan que garantice que cada trabajo sea realizado por un programador, que se respete el tiempo disponible para cada uno de estos y se logre el costo total mínimo.
  • 38. Investigación de Operaciones Ing. Roanny Lamas López