PROGRAMACIÓN
LINEAL
Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Describir un problema de programación lineal
• Formular un modelo
• Resolver un modelo de PL
• Analizar casos especiales
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
CONTENIDO
• Formulación del problema
• Modelos
• Solución
• Casos Especiales
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
INTRODUCCIÓN
• La programación lineal es un método determinista de
análisis para elegir la mejor entre muchas alternativas. Con
frecuencia, seleccionar una alternativa incluye satisfacer
varios criterios al mismo tiempo.
• Estos criterios son: restricciones y el objetivo.
• Las restricciones son las condiciones que debe satisfacer
una solución que está bajo consideración. Si más de una
alternativa satisfacen todas las restricciones, el objetivo se
usa para seleccionar entre todas las alternativas factibles.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Los problemas buscan maximizar o
minimizar un objetivo.
Las restricciones limitan el grado
en que se puede alcanzar el
objetivo
Debe haber
alternativas
disponibles
Las relaciones
matemáticas son
lineales
MODELADO EN EL
MUNDO REAL
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Definición del problema
Desarrollo del modelo
Recolección de datos
Desarrollo de una solución
Pruebas de la solución
Análisis de los resultados
Implementación de resultados
PROPIEDADES DE PL
PASOS PARA LA
FORMULACION
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
1. Entender cabalmente el problema
administrativo que se enfrenta.
2. Identificar el objetivo y las restricciones.
3. Definir las variables de decisión.
4. Utilizar las variables de decisión para
escribir expresiones Matemáticas de la
función objetivo y de las restricciones.
PROBLEMA
DE LA DIETA
• Las dietas se seleccionan para cumplir con una
serie de criterios. Cada persona necesita
cantidades diarias de calorías, vitaminas, proteínas,
minerales y otros. También se tienen preferencias
por los tipos de comida y las marcas. La dieta
óptima ser· la que cumpla todas las necesidades a
un costo mínimo.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Descripción
del problema
Tema:
Programación
Lineal.
Preparado
por:
Msc.
Evidelia
Gómez
• Se supone que existen sólo tres restricciones: la
cantidad diaria de tres vitaminas. También se supone
que sólo se están considerando dos tipos de
alimento. Así, el problema consiste en decidir cuánto
comprar de cada alimento para satisfacer las tres
restricciones y minimizar el costo. Supóngase que el
alimento A y el alimento B son los dos tipos bajo
consideración. El alimento A cuesta 12 centavos/onza
y el alimento B 8 centavos/onza. Se quiere minimizar
el costo total de los alimentos al mismo tiempo que
satisfacer las tres restricciones vitamínicas. Se
desean, por lo menos, 30 unidades de la vitamina W,
50 unidades de la vitamina X y 60 unidades de la
vitamina Y. Cada onza del alimento A proporciona 2
unidades de la vitamina W, 4 unidades de la vitamina
X y 7 unidades de vitamina Y. El alimento B
proporciona 3,3 y 6 unidades de W, X y Y, por onza,
respectivamente. Cuántas onzas de cada alimento
deben comprarse?
Formulación
del
Problema
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
• A= Total de onzas que se compran del alimento A
• B= Total de onzas que se compran del alimento B
Definición de Variables
• Z= 12 A + 8 B Unidades en centavos
Función Objetivo (minimizar)
• 2 A + 3B ≥ 30 Vitamina W
• 4 A + 3B ≥ 50 Vitamina X
• 7 A + 6B ≥ 60 Vitamina y
• A, B, ≥ 0
Restricciones
SOLUCION
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
PROBLEMA
DE MEZCLA
• Aquí el problema es encontrar la combinación de
ingredientes con el menor costo y que satisfaga las
especificaciones del producto final. Ejemplos de
esto ocurren al refinar gasolina, en las
preparaciones químicas y en las mezclas de
concreto.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
• Los problemas de mezcla de productos utilizan PL
para decidir la cantidad de cada producto a
elaborar, a partir de una serie de recursos
restringidos.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
DESCRIPCION
DEL
PROBLEMA
Tema:
Programación
Lineal.
Preparado
por:
Msc.
Evidelia
Gómez
• Supóngase que una compañía que da
servicio de limpieza prepara sus propias
soluciones mezclando dos ingredientes.
Hace esto para obtener una solución que
tiene lo que considera una combinación
apropiada de fosfatos y cloruro. Un
ingrediente tiene 5% de fosfatos y 2% de
cloruro y cuesta 25 centavos/onza. El
otro ingrediente tiene 7% de fosfato y 1
% de cloruro y cuesta 20 centavos/onza.
La firma necesita que la mezcla final
tenga no más del 6% de fosfatos y 1.5 %
de cloruro.
FORMULACION
DEL PROBLEMA
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
DEFINICION DE VARIABLES
• X = Onzas del ingrediente 1, por onza de solución
• Y = Onzas del ingrediente 2, por onza de solución
FUNCION OBJETIVO (Minimizar costos)
• Z= 25 X + 20 Y
RESTRICCIONES
• 5X + 7 Y ≤ 6
• 2X + Y ≤ 1. 5
• X + Y = 1
• X, Y ≥ 0
PROBLEMA
DE
INVERSIÓN
• Supóngase que se acaba de recibir una herencia
de $10 000 de un tío lejano y que se quiere
invertir este dinero para maximizar el
rendimiento sobre la inversión. Se decide invertir
tanto en acciones como en bonos. Para estar
seguros, se piensa que las acciones deben ser no
más del 25% del total y debe ser, por lo menos, el
10 %. Existe un bono que resulta en particular
interesante y se quiere invertir en él por lo
menos $4 000. Se estima que la tasa anual de
rendimiento en bonos es el 8 % y en acciones el
10 %. ¿Cuánto debe invertirse en acciones y
cuánto en bonos?
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
DEFINICION DE
VARIABLES
• S = dólares
invertidos en
acciones
• B = dólares
invertidos en
bonos
FUNCIÓN
OBJETIVO
• Z = 10S + 8B
(Maximizar)
RESTRICCIONES
• S + B ≤ 10 000
• .75S − .25B ≤ 0
• .9S - .10B ≥ 0
• B ≥ 4000
• S, B ≥ 0
SELECCIÓN DE MEDIOS
• Los problemas de selección de medios de comunicación
pueden abordarse con PL desde dos enfoques. El objetivo
sería maximizar la exposición de la audiencia o minimizar
los costos por publicidad.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
DEFINICION DEL PROBLEMA
• Una universidad privada promueve programas académicos en una
ciudad. La universidad tiene un presupuesto de hasta $8,000
semanales para anuncios locales. El dinero se asignará entre cuatro
medios de comunicación: spots en televisión, anuncios en periódicos,
red social y radio. La meta es llegar a la audiencia de mayor potencial
más grande posible, usando los diferentes medios de comunicación.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
Medio Audiencia alcanzada
por anuncio
Costo por
anuncio
Máximo de anuncios por
semana
Spot TV (1 minuto) 5000 800 12
Red social 8500 925 5
Periódico (1 plana) 2400 290 25
Spot Radio (1 minuto) 2800 380 20
• Restricciones:
• 1. No se pueden colocar más de 12 comerciales en TV.
• 2. No se pueden utilizar más de 5 anuncios en RS.
• 3. No se pueden usar más de 5 anuncios en periódico.
• 4. No se pueden usar más de 20 comerciales de 1 minuto en radio.
• 5. El total gastado no debe exceder $8,000.
• 6. El número total de comerciales en radio tiene que ser, por lo
menos, de 5.
• 7. La cantidad total gastada en comerciales de radio no debe exceder
$ 1800.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
FORMULACION
DEL PROBLEMA
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
• X1 = número de spots de TV de 1 minuto
en cada semana
• X2 = número de anuncios de 1 plana en el
periódico en cada semana
• X3 = número de spots de radio de 30
segundos en cada semana
• X4 = número de spots de radio de 1
minuto por la tarde en cada semana
VARIABLES DE DECISIÓN
• Z= 5,000X1 + 8,500X2 + 2,400X3 + 2,800X4
FUNCION OBJETIVO
• RESTRICCIONES
• X1 ≤ 12 (máximo de spots en TV/semana)
• X2 ≤ 5 (máximo de anuncios en RS/semana)
• X3 ≤ 5 (máximo de anuncios en
periódicos/semana)
• X4 ≤ 20 (máximo de spots de 1 min en
radio/semana)
• 800X1 + 925X2 + 290X3 + 380X4 ≤ $8,000
(presupuesto semanal de publicidad)
• X3 ≥ 10 (mínimo de spots en radio
contratados)
• 290X3 + 380X4 ≤ $1,800 (máximo de dólares
gastados en radio)
• X1, X2, X3, X4 = 0
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Conceptos Básicos
• La forma matemática del objetivo
se llama función objetivo. Debe
llevar consigo el maximizar o
minimizar alguna medida
numérica.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
CONCEPTOS BÁSICOS
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
EN LOS PROBLEMAS DE PL SE
QUIERE SATISFACER TODAS LAS
RESTRICCIONES AL MISMO
TIEMPO.
LA REGIÓN FACTIBLE ES EL
CONJUNTO DE PUNTOS QUE
SATISFACEN TODAS LAS
RESTRICCIÓN.
EL MÉTODO GRÁFICO
SOLAMENTE FUNCIONA
CUANDO HAY DOS VARIABLES
DE DECISIÓN, PERO OFRECE
VALIOSA INFORMACIÓN
ACERCA DE CÓMO SE
ESTRUCTURAN LOS
PROBLEMAS MÁS GRANDES.
LA HOLGURA REPRESENTA LA
CANTIDAD DE RECURSO QUE
NO SE UTILIZA.
EL EXCEDENTE INDICA LA
CANTIDAD EN QUE SE HA
SUPERADO EL LADO DERECHO
DE UNA RESTRICCIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Una restricción
redundante es aquella
que no afecta a la región
de solución factible.
Análisis de
posoptimalidad significa
examinar los cambios
después de que se haya
alcanzado la solución
óptima.
El precio dual de una
restricción es el
mejoramiento del valor
de la función objetivo
que resulta del aumento
de una unidad en el lado
derecho de la restricción.
Un precio sombra es el
cambio en el valor de la
función objetivo (por
ejemplo, utilidad o costo)
que resulta de un
aumento de una unidad
en el lado derecho de
una restricción.
ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
1. ¿Cómo afectará el cambio de un
coeficiente de la función objetivo a
la solución óptima?
2. ¿Cómo afectará el cambio de un
valor del lado derecho de una
restricción a la solución óptima?
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Informe de
sensibilidad
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
En que consiste?
• El análisis de sensibilidad es importante para los tomadores de decisiones debido
a que los problemas reales ocurren en un entorno en constante cambio.
• Los precios de las materias primas, la demanda de productos, las capacidades de
producción, los precios de las acciones, todo ello cambia. Si un modelo de
programación lineal se utiliza en un entorno como éste, podemos esperar que
algunos de los coeficientes del modelo cambien con el tiempo y tal vez queramos
determinar cómo afectan estos cambios a la solución óptima.
• El análisis de sensibilidad proporciona la información necesaria para responder a
estos cambios sin requerir una solución radical de un programa lineal modificado.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
CONCEPTOS
BÁSICOS
• El análisis de sensibilidad, estudia cómo los cambios en
los coeficientes del problema de programación lineal
afectan a la solución óptima.
• Regla del 100 por ciento, Regla que indica cuándo los
cambios simultáneos en dos o más coeficientes de la
función objetivo no provocarán una alteración en los
valores óptimos para las variables de decisión.
También se aplica para indicar cuándo dos o más
cambios en el lado derecho no provocarán una
modificación en cualquiera de los precios duales.
• Precio dual Mejora en el valor de la solución óptima
por incremento unitario en el lado derecho de una
restricción.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Programación
por metas
PROGRAMACION POR METAS
En muchas aplicaciones, la persona que planea persigue más de un objetivo. Es posible
que todos esos objetivos sean igualmente importantes o que, por lo menos, a dicha
persona le resulte difícil comparar la importancia de uno de ellos frente a la de otro.
La Programación por metas es un procedimiento, consistente en buscar las
decisiones permisibles que se aproximen lo más posible al logro de las metas
especificadas.
Las variables de desviación son variables que se usan en la programación por metas
para medir el grado en el cual se transgrede una meta .
DESCRIPCION
DEL
PROBLEMA
• Un gerente está tratando de organizar un programa para
sus cinco vendedores (A, B, C, D y E) para el mes
próximo. Ha formulado los siguientes objetivos para el
periodo en orden de prioridad:
• 1 Alcanzar en el mes ventas por $ 14,500
• 2 Permitir que los vendedores trabajen por lo menos sus
horas regulares.
• 3 Lograr que el vendedor B gane por lo menos $ 170 en
comisiones
• 4 No exceder el tope de tiempo extra de los vendedores
A, B y C
• 5 No exceder el tope de tiempo extra de los vendedores
D y E
• 6 Lograr que lo vendedores C y D alcancen comisiones de
$ 87 y $ 52 respectivamente.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
• La gerente de ventas ha desarrollado datos sobre la eficacia de la
venta, las horas regulares y los tiempos extras. Se paga a los
vendedores B, C y D, el 5.5% de comisión sobre las ventas.
• DEFINICION DE VARIABLES
• X1= horas de trabajo del vendedor A
• X2= horas de trabajo del vendedor B
• X3= horas de trabajo del vendedor C
• X4= horas de trabajo del vendedor D
• X5= horas de trabajo del vendedor E
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
Datos de ventas
Vendedor Horas regulares Tiempo extra máximo $/hora (venta)
A 200 24 24
B 200 24 16
C 172 52 9
D 160 32 5
E 100 32 1.5
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
metas
• 24x1+16x2+9x3+5x4+1.5x5 + d1-d1 = 14,500
• X1 +d2-d2 =200
• X2 +d3-d3 = 200
• X3 +d4-d4 = 172
• X4 + d5-d5 = 160
• X5 + d6-d6 = 100
• 0.055(16X2) + d7-d7 = 170
• 0.055 (9x3) +d8-d8 = 87
• 0.055 (5X4) + d9-d9 = 52
• d2 +d10-d10 = 24
• d3 + d11 – d11 = 24
• d4 + d12 –d12 = 52
• d5 + d13 – d13 = 32
• d6 + d14-d14 =32 Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
• FUNCIÓN OBJETIVO
• Z =p1d1 + p2 (d2+d3+d4+d5+d6) + p3d7 + p4(d10+d11+d12)+
p5(d13+d14) + p6(d8+d9)
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
PROGRAMACIÓN
ENTERA
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Programación
Entera
• Es un conjunto de técnicas que
pueden usarse para encontrar la
mejor solución entera posible
para un problema de
programación lineal.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
APLICACIONES
DE PLE
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
La Programación lineal Entera (PLE), pueden ser de dos
categorías, la directa y la transformada.
En la categoría directa, la naturaleza de la situación
impide la asignación de valores fraccionarios a las
variables del modelo. Puede incluir variable binaria (si se
hace o no algo), y variable general entera.
En la categoría transformada se utilizan variables enteras
auxiliares para convertir analíticamente situaciones
insolubles en modelos que pueden resolverse por medio
de algoritmos de optimización disponibles.
PROGRAMACION POR REDES
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
QUE ES UNA RED?
• Una red se compone de un conjunto de nodos unidos por
arcos (o ramas). La notación para describir una red es (N,
A), donde N es el conjunto de nodos, y A es el conjunto de
arcos. se describe como:
• N = {1, 2, 3, 4, 5}
• A = { (1,2) (1,3) (2,3) (2,5) (3,4) (3,5) (4,2) (4,5) }
• Asociado con cada red hay un flujo (por ejemplo, los
productos de petróleo fluyen por un oleoducto y el tráfico
de automóviles fluye por las carreteras). El flujo máximo en
una red puede ser finito o infinito, según la capacidad de
sus arcos.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Qué es una red dirigida?
• Se dice que un arco está dirigido u orientado
si permite el flujo positivo sólo en una
dirección. Una red dirigida tiene todos los
arcos dirigidos. Una ruta es un conjunto de
arcos que unen dos nodos distintos, y que
pasan a través de otros nodos en la red. Por
ejemplo, los arcos (1,2), (2,3), (3,4) y (4,5)
forman una ruta entre los nodos 1 y 5
(imagen). Una ruta forma un ciclo o un bucle
si conecta un nodo de vuelta a sí mismo a
través de otros nodos. En la imagen, los arcos
(2,3), (3,4) y (4,2) forman un ciclo.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
1 3 5
4
2
Qué es una red conectada?
• Se dice que una red está
conectada si cada dos nodos
distintos están conectados en al
menos una ruta. La red en la
imagen muestra este tipo de red.
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Qué es un árbol?
• Un árbol es una red conectada libre de
ciclos compuesta de un subconjunto de
todos los nodos, y un árbol de
expansión es un árbol que une todos
los nodos de la red. La imagen
proporciona ejemplos de un árbol y un
árbol de expansión de la red de la
imagen anterior
• A = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (2, 5), (3, 4), (3,
5), (4, 2), (4, 5)
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia
Gómez
árbol
Árbol de expansión
Aplicaciones de redes
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Diseño de una red de oleoductos para gas natural a una determinada distancia de la costa
para conectar los cabezales de los pozos en el Golfo de México a un punto de distribución
costero con el objetivo de minimizar el costo de construcción de los oleoductos.
2. Determinación de la ruta más corta entre dos ciudades en una red existente de carreteras.
3. Determinación de la capacidad máxima (en toneladas por año) de una red de oleoductos
para transporte de Petróleo del Atlántico al Pacífico.
4. Determinación del cronograma (fechas de inicio y terminación) para las actividades de un
proyecto de construcción.
5. Determinación del itinerario de flujo de costo mínimo desde campos petroleros hasta
refinerías a través de una red de oleoductos.
Algoritmos de solución para
redes
• 1. Árbol de mínima expansión
• 2. Algoritmo de la ruta más corta
• 3. Algoritmo de flujo máximo
• 4. Algoritmo de la ruta crítica (CPM)
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Referencias
Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
Introducción a la
Investigación de
Operaciones. Hillier.
Lieberman
Investigación de
Operaciones en las
Ciencias Administrativas.
Eppen
Investigación de
Operaciones. Taha.
Métodos cuantitativos
para la toma de decisiones
en administración.
Gallagher.
Métodos cuantitativos
para los negocios.
Anderson.
Métodos cuantitativos
para los negocios. Render.

Más contenido relacionado

PDF
l2_programacion_lineal aplicación y métodos
PPTX
02 MODELOS MATEMÁTICOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL.pptx
PPTX
Investigación_de_Operaciones_6_ProgramaciónLineal - propuesta de tareas.pptx
PDF
23_Problemas de PL_Minimización y Maximizacion.pdf investigacion operativa
PPTX
01 introduccion programacion lineal (1)
PPT
5.0 programación lineal
PPTX
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
PDF
Io 2da programacion lineal
l2_programacion_lineal aplicación y métodos
02 MODELOS MATEMÁTICOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL.pptx
Investigación_de_Operaciones_6_ProgramaciónLineal - propuesta de tareas.pptx
23_Problemas de PL_Minimización y Maximizacion.pdf investigacion operativa
01 introduccion programacion lineal (1)
5.0 programación lineal
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
Io 2da programacion lineal

Similar a PROGRAMACIÓN LINEAL Y OTROS METODOS DE ESTUDIO.pdf (20)

PDF
02_-_programacion_lineal-paraestandareslineales
DOCX
Programación entera
PDF
Programacion lineal.h
PPTX
SEMANA. 5.P. LINEAL- INECUACIONES.pptx
PDF
Analisis de decisiones i an09001 2013
PPT
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
PPT
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
PPTX
Programación lineal
PPTX
Introducción a la Programación Lineal-S3.pptx
DOCX
Exposicion mate
PPT
Unidad 3 4_5_6 io
PDF
Investigación Operativa: Inmobiliaria
PDF
Analisis de decisiones i an09001 2013
PDF
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
PDF
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
PDF
Investigacion de operaciones
DOCX
PDF
prog-lineal (1).pdf
PDF
18 63-94-1-10-20180605
02_-_programacion_lineal-paraestandareslineales
Programación entera
Programacion lineal.h
SEMANA. 5.P. LINEAL- INECUACIONES.pptx
Analisis de decisiones i an09001 2013
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Programación lineal
Introducción a la Programación Lineal-S3.pptx
Exposicion mate
Unidad 3 4_5_6 io
Investigación Operativa: Inmobiliaria
Analisis de decisiones i an09001 2013
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
Investigacion de operaciones
prog-lineal (1).pdf
18 63-94-1-10-20180605
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Publicidad

PROGRAMACIÓN LINEAL Y OTROS METODOS DE ESTUDIO.pdf

  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE • Describir un problema de programación lineal • Formular un modelo • Resolver un modelo de PL • Analizar casos especiales Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 3. CONTENIDO • Formulación del problema • Modelos • Solución • Casos Especiales Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 4. INTRODUCCIÓN • La programación lineal es un método determinista de análisis para elegir la mejor entre muchas alternativas. Con frecuencia, seleccionar una alternativa incluye satisfacer varios criterios al mismo tiempo. • Estos criterios son: restricciones y el objetivo. • Las restricciones son las condiciones que debe satisfacer una solución que está bajo consideración. Si más de una alternativa satisfacen todas las restricciones, el objetivo se usa para seleccionar entre todas las alternativas factibles. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 5. Los problemas buscan maximizar o minimizar un objetivo. Las restricciones limitan el grado en que se puede alcanzar el objetivo Debe haber alternativas disponibles Las relaciones matemáticas son lineales
  • 6. MODELADO EN EL MUNDO REAL Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez Definición del problema Desarrollo del modelo Recolección de datos Desarrollo de una solución Pruebas de la solución Análisis de los resultados Implementación de resultados
  • 8. PASOS PARA LA FORMULACION Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez 1. Entender cabalmente el problema administrativo que se enfrenta. 2. Identificar el objetivo y las restricciones. 3. Definir las variables de decisión. 4. Utilizar las variables de decisión para escribir expresiones Matemáticas de la función objetivo y de las restricciones.
  • 9. PROBLEMA DE LA DIETA • Las dietas se seleccionan para cumplir con una serie de criterios. Cada persona necesita cantidades diarias de calorías, vitaminas, proteínas, minerales y otros. También se tienen preferencias por los tipos de comida y las marcas. La dieta óptima ser· la que cumpla todas las necesidades a un costo mínimo. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 10. Descripción del problema Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez • Se supone que existen sólo tres restricciones: la cantidad diaria de tres vitaminas. También se supone que sólo se están considerando dos tipos de alimento. Así, el problema consiste en decidir cuánto comprar de cada alimento para satisfacer las tres restricciones y minimizar el costo. Supóngase que el alimento A y el alimento B son los dos tipos bajo consideración. El alimento A cuesta 12 centavos/onza y el alimento B 8 centavos/onza. Se quiere minimizar el costo total de los alimentos al mismo tiempo que satisfacer las tres restricciones vitamínicas. Se desean, por lo menos, 30 unidades de la vitamina W, 50 unidades de la vitamina X y 60 unidades de la vitamina Y. Cada onza del alimento A proporciona 2 unidades de la vitamina W, 4 unidades de la vitamina X y 7 unidades de vitamina Y. El alimento B proporciona 3,3 y 6 unidades de W, X y Y, por onza, respectivamente. Cuántas onzas de cada alimento deben comprarse?
  • 11. Formulación del Problema Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez • A= Total de onzas que se compran del alimento A • B= Total de onzas que se compran del alimento B Definición de Variables • Z= 12 A + 8 B Unidades en centavos Función Objetivo (minimizar) • 2 A + 3B ≥ 30 Vitamina W • 4 A + 3B ≥ 50 Vitamina X • 7 A + 6B ≥ 60 Vitamina y • A, B, ≥ 0 Restricciones
  • 12. SOLUCION Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 13. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 14. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 15. PROBLEMA DE MEZCLA • Aquí el problema es encontrar la combinación de ingredientes con el menor costo y que satisfaga las especificaciones del producto final. Ejemplos de esto ocurren al refinar gasolina, en las preparaciones químicas y en las mezclas de concreto. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 16. • Los problemas de mezcla de productos utilizan PL para decidir la cantidad de cada producto a elaborar, a partir de una serie de recursos restringidos. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 17. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez • Supóngase que una compañía que da servicio de limpieza prepara sus propias soluciones mezclando dos ingredientes. Hace esto para obtener una solución que tiene lo que considera una combinación apropiada de fosfatos y cloruro. Un ingrediente tiene 5% de fosfatos y 2% de cloruro y cuesta 25 centavos/onza. El otro ingrediente tiene 7% de fosfato y 1 % de cloruro y cuesta 20 centavos/onza. La firma necesita que la mezcla final tenga no más del 6% de fosfatos y 1.5 % de cloruro.
  • 18. FORMULACION DEL PROBLEMA Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez DEFINICION DE VARIABLES • X = Onzas del ingrediente 1, por onza de solución • Y = Onzas del ingrediente 2, por onza de solución FUNCION OBJETIVO (Minimizar costos) • Z= 25 X + 20 Y RESTRICCIONES • 5X + 7 Y ≤ 6 • 2X + Y ≤ 1. 5 • X + Y = 1 • X, Y ≥ 0
  • 19. PROBLEMA DE INVERSIÓN • Supóngase que se acaba de recibir una herencia de $10 000 de un tío lejano y que se quiere invertir este dinero para maximizar el rendimiento sobre la inversión. Se decide invertir tanto en acciones como en bonos. Para estar seguros, se piensa que las acciones deben ser no más del 25% del total y debe ser, por lo menos, el 10 %. Existe un bono que resulta en particular interesante y se quiere invertir en él por lo menos $4 000. Se estima que la tasa anual de rendimiento en bonos es el 8 % y en acciones el 10 %. ¿Cuánto debe invertirse en acciones y cuánto en bonos? Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 20. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez DEFINICION DE VARIABLES • S = dólares invertidos en acciones • B = dólares invertidos en bonos FUNCIÓN OBJETIVO • Z = 10S + 8B (Maximizar) RESTRICCIONES • S + B ≤ 10 000 • .75S − .25B ≤ 0 • .9S - .10B ≥ 0 • B ≥ 4000 • S, B ≥ 0
  • 21. SELECCIÓN DE MEDIOS • Los problemas de selección de medios de comunicación pueden abordarse con PL desde dos enfoques. El objetivo sería maximizar la exposición de la audiencia o minimizar los costos por publicidad. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 22. DEFINICION DEL PROBLEMA • Una universidad privada promueve programas académicos en una ciudad. La universidad tiene un presupuesto de hasta $8,000 semanales para anuncios locales. El dinero se asignará entre cuatro medios de comunicación: spots en televisión, anuncios en periódicos, red social y radio. La meta es llegar a la audiencia de mayor potencial más grande posible, usando los diferentes medios de comunicación. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez Medio Audiencia alcanzada por anuncio Costo por anuncio Máximo de anuncios por semana Spot TV (1 minuto) 5000 800 12 Red social 8500 925 5 Periódico (1 plana) 2400 290 25 Spot Radio (1 minuto) 2800 380 20
  • 23. • Restricciones: • 1. No se pueden colocar más de 12 comerciales en TV. • 2. No se pueden utilizar más de 5 anuncios en RS. • 3. No se pueden usar más de 5 anuncios en periódico. • 4. No se pueden usar más de 20 comerciales de 1 minuto en radio. • 5. El total gastado no debe exceder $8,000. • 6. El número total de comerciales en radio tiene que ser, por lo menos, de 5. • 7. La cantidad total gastada en comerciales de radio no debe exceder $ 1800. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 24. FORMULACION DEL PROBLEMA Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez • X1 = número de spots de TV de 1 minuto en cada semana • X2 = número de anuncios de 1 plana en el periódico en cada semana • X3 = número de spots de radio de 30 segundos en cada semana • X4 = número de spots de radio de 1 minuto por la tarde en cada semana VARIABLES DE DECISIÓN • Z= 5,000X1 + 8,500X2 + 2,400X3 + 2,800X4 FUNCION OBJETIVO
  • 25. • RESTRICCIONES • X1 ≤ 12 (máximo de spots en TV/semana) • X2 ≤ 5 (máximo de anuncios en RS/semana) • X3 ≤ 5 (máximo de anuncios en periódicos/semana) • X4 ≤ 20 (máximo de spots de 1 min en radio/semana) • 800X1 + 925X2 + 290X3 + 380X4 ≤ $8,000 (presupuesto semanal de publicidad) • X3 ≥ 10 (mínimo de spots en radio contratados) • 290X3 + 380X4 ≤ $1,800 (máximo de dólares gastados en radio) • X1, X2, X3, X4 = 0 Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 26. Conceptos Básicos • La forma matemática del objetivo se llama función objetivo. Debe llevar consigo el maximizar o minimizar alguna medida numérica. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 27. CONCEPTOS BÁSICOS Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez EN LOS PROBLEMAS DE PL SE QUIERE SATISFACER TODAS LAS RESTRICCIONES AL MISMO TIEMPO. LA REGIÓN FACTIBLE ES EL CONJUNTO DE PUNTOS QUE SATISFACEN TODAS LAS RESTRICCIÓN. EL MÉTODO GRÁFICO SOLAMENTE FUNCIONA CUANDO HAY DOS VARIABLES DE DECISIÓN, PERO OFRECE VALIOSA INFORMACIÓN ACERCA DE CÓMO SE ESTRUCTURAN LOS PROBLEMAS MÁS GRANDES. LA HOLGURA REPRESENTA LA CANTIDAD DE RECURSO QUE NO SE UTILIZA. EL EXCEDENTE INDICA LA CANTIDAD EN QUE SE HA SUPERADO EL LADO DERECHO DE UNA RESTRICCIÓN.
  • 28. CONCEPTOS BÁSICOS Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez Una restricción redundante es aquella que no afecta a la región de solución factible. Análisis de posoptimalidad significa examinar los cambios después de que se haya alcanzado la solución óptima. El precio dual de una restricción es el mejoramiento del valor de la función objetivo que resulta del aumento de una unidad en el lado derecho de la restricción. Un precio sombra es el cambio en el valor de la función objetivo (por ejemplo, utilidad o costo) que resulta de un aumento de una unidad en el lado derecho de una restricción.
  • 29. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 30. 1. ¿Cómo afectará el cambio de un coeficiente de la función objetivo a la solución óptima? 2. ¿Cómo afectará el cambio de un valor del lado derecho de una restricción a la solución óptima? Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 31. Informe de sensibilidad Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 32. En que consiste? • El análisis de sensibilidad es importante para los tomadores de decisiones debido a que los problemas reales ocurren en un entorno en constante cambio. • Los precios de las materias primas, la demanda de productos, las capacidades de producción, los precios de las acciones, todo ello cambia. Si un modelo de programación lineal se utiliza en un entorno como éste, podemos esperar que algunos de los coeficientes del modelo cambien con el tiempo y tal vez queramos determinar cómo afectan estos cambios a la solución óptima. • El análisis de sensibilidad proporciona la información necesaria para responder a estos cambios sin requerir una solución radical de un programa lineal modificado. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 33. CONCEPTOS BÁSICOS • El análisis de sensibilidad, estudia cómo los cambios en los coeficientes del problema de programación lineal afectan a la solución óptima. • Regla del 100 por ciento, Regla que indica cuándo los cambios simultáneos en dos o más coeficientes de la función objetivo no provocarán una alteración en los valores óptimos para las variables de decisión. También se aplica para indicar cuándo dos o más cambios en el lado derecho no provocarán una modificación en cualquiera de los precios duales. • Precio dual Mejora en el valor de la solución óptima por incremento unitario en el lado derecho de una restricción. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 35. PROGRAMACION POR METAS En muchas aplicaciones, la persona que planea persigue más de un objetivo. Es posible que todos esos objetivos sean igualmente importantes o que, por lo menos, a dicha persona le resulte difícil comparar la importancia de uno de ellos frente a la de otro. La Programación por metas es un procedimiento, consistente en buscar las decisiones permisibles que se aproximen lo más posible al logro de las metas especificadas. Las variables de desviación son variables que se usan en la programación por metas para medir el grado en el cual se transgrede una meta .
  • 36. DESCRIPCION DEL PROBLEMA • Un gerente está tratando de organizar un programa para sus cinco vendedores (A, B, C, D y E) para el mes próximo. Ha formulado los siguientes objetivos para el periodo en orden de prioridad: • 1 Alcanzar en el mes ventas por $ 14,500 • 2 Permitir que los vendedores trabajen por lo menos sus horas regulares. • 3 Lograr que el vendedor B gane por lo menos $ 170 en comisiones • 4 No exceder el tope de tiempo extra de los vendedores A, B y C • 5 No exceder el tope de tiempo extra de los vendedores D y E • 6 Lograr que lo vendedores C y D alcancen comisiones de $ 87 y $ 52 respectivamente. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 37. • La gerente de ventas ha desarrollado datos sobre la eficacia de la venta, las horas regulares y los tiempos extras. Se paga a los vendedores B, C y D, el 5.5% de comisión sobre las ventas. • DEFINICION DE VARIABLES • X1= horas de trabajo del vendedor A • X2= horas de trabajo del vendedor B • X3= horas de trabajo del vendedor C • X4= horas de trabajo del vendedor D • X5= horas de trabajo del vendedor E Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 38. Datos de ventas Vendedor Horas regulares Tiempo extra máximo $/hora (venta) A 200 24 24 B 200 24 16 C 172 52 9 D 160 32 5 E 100 32 1.5 Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 39. metas • 24x1+16x2+9x3+5x4+1.5x5 + d1-d1 = 14,500 • X1 +d2-d2 =200 • X2 +d3-d3 = 200 • X3 +d4-d4 = 172 • X4 + d5-d5 = 160 • X5 + d6-d6 = 100 • 0.055(16X2) + d7-d7 = 170 • 0.055 (9x3) +d8-d8 = 87 • 0.055 (5X4) + d9-d9 = 52 • d2 +d10-d10 = 24 • d3 + d11 – d11 = 24 • d4 + d12 –d12 = 52 • d5 + d13 – d13 = 32 • d6 + d14-d14 =32 Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 40. • FUNCIÓN OBJETIVO • Z =p1d1 + p2 (d2+d3+d4+d5+d6) + p3d7 + p4(d10+d11+d12)+ p5(d13+d14) + p6(d8+d9) Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 41. PROGRAMACIÓN ENTERA Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 42. Programación Entera • Es un conjunto de técnicas que pueden usarse para encontrar la mejor solución entera posible para un problema de programación lineal. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 43. APLICACIONES DE PLE Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez La Programación lineal Entera (PLE), pueden ser de dos categorías, la directa y la transformada. En la categoría directa, la naturaleza de la situación impide la asignación de valores fraccionarios a las variables del modelo. Puede incluir variable binaria (si se hace o no algo), y variable general entera. En la categoría transformada se utilizan variables enteras auxiliares para convertir analíticamente situaciones insolubles en modelos que pueden resolverse por medio de algoritmos de optimización disponibles.
  • 44. PROGRAMACION POR REDES Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 45. QUE ES UNA RED? • Una red se compone de un conjunto de nodos unidos por arcos (o ramas). La notación para describir una red es (N, A), donde N es el conjunto de nodos, y A es el conjunto de arcos. se describe como: • N = {1, 2, 3, 4, 5} • A = { (1,2) (1,3) (2,3) (2,5) (3,4) (3,5) (4,2) (4,5) } • Asociado con cada red hay un flujo (por ejemplo, los productos de petróleo fluyen por un oleoducto y el tráfico de automóviles fluye por las carreteras). El flujo máximo en una red puede ser finito o infinito, según la capacidad de sus arcos. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 46. Qué es una red dirigida? • Se dice que un arco está dirigido u orientado si permite el flujo positivo sólo en una dirección. Una red dirigida tiene todos los arcos dirigidos. Una ruta es un conjunto de arcos que unen dos nodos distintos, y que pasan a través de otros nodos en la red. Por ejemplo, los arcos (1,2), (2,3), (3,4) y (4,5) forman una ruta entre los nodos 1 y 5 (imagen). Una ruta forma un ciclo o un bucle si conecta un nodo de vuelta a sí mismo a través de otros nodos. En la imagen, los arcos (2,3), (3,4) y (4,2) forman un ciclo. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez 1 3 5 4 2
  • 47. Qué es una red conectada? • Se dice que una red está conectada si cada dos nodos distintos están conectados en al menos una ruta. La red en la imagen muestra este tipo de red. Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 48. Qué es un árbol? • Un árbol es una red conectada libre de ciclos compuesta de un subconjunto de todos los nodos, y un árbol de expansión es un árbol que une todos los nodos de la red. La imagen proporciona ejemplos de un árbol y un árbol de expansión de la red de la imagen anterior • A = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (2, 5), (3, 4), (3, 5), (4, 2), (4, 5) Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez árbol Árbol de expansión
  • 49. Aplicaciones de redes Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez Diseño de una red de oleoductos para gas natural a una determinada distancia de la costa para conectar los cabezales de los pozos en el Golfo de México a un punto de distribución costero con el objetivo de minimizar el costo de construcción de los oleoductos. 2. Determinación de la ruta más corta entre dos ciudades en una red existente de carreteras. 3. Determinación de la capacidad máxima (en toneladas por año) de una red de oleoductos para transporte de Petróleo del Atlántico al Pacífico. 4. Determinación del cronograma (fechas de inicio y terminación) para las actividades de un proyecto de construcción. 5. Determinación del itinerario de flujo de costo mínimo desde campos petroleros hasta refinerías a través de una red de oleoductos.
  • 50. Algoritmos de solución para redes • 1. Árbol de mínima expansión • 2. Algoritmo de la ruta más corta • 3. Algoritmo de flujo máximo • 4. Algoritmo de la ruta crítica (CPM) Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez
  • 51. Referencias Tema: Programación Lineal. Preparado por: Msc. Evidelia Gómez Introducción a la Investigación de Operaciones. Hillier. Lieberman Investigación de Operaciones en las Ciencias Administrativas. Eppen Investigación de Operaciones. Taha. Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración. Gallagher. Métodos cuantitativos para los negocios. Anderson. Métodos cuantitativos para los negocios. Render.