SlideShare una empresa de Scribd logo
I. INTRODUCCION
CLASIFICACION HISTORICA DE
   LOS SISTEMAS PROCESALES
            PENALES
             (Maier)

1. Sistema Acusatorio
2. Sistema Inquisitivo
3. Sistema inquisitivo reformado o Mixto
S. ACUSATORI O        S. I NQUI SI TI VO   S.I .REFORMADO


Jurisdicción       Tribunales            Delegados del        Tribunales de
penal              Populares             monarca o            jurado o mixto.
                                         príncipe (jueces)

Persecución        Acusador particular   Juez                 M. Público o
penal                                                         Juez

St at us del       Sujeto de derechos    Objeto de            Sujeto de derechos
im put ado                               persecución

Pr ocedim ient o   Debate público,       Secreto, escrito,    Inv. preliminar +
                   oral, continuo y      discontinuo, no      Aud. intermedia +
                   contradictorio.       contradictorio y     Juicio oral
                                         mediato

Valoración de la Intima convicción       S. de Prueba Legal   S. de Intima
Pr ueba                                                       Convicción o S.
                                                              Libre convicción
                                                              (sana crítica)

Sent encia         Infundada e           Fundada e            Fundada.
                   inimpugnable          impugnable           Impugnable
                                                              excepcionalmente
UBICACIÓN HISTORICA
   DEL S.PROCESAL PENAL CHILENO

I. LEGISLACION COLONIAL
         - 1er. Período de expansión de legislación de
    orientación liberal: Del Reglamento Constitucional de
    1812 a la Constitución de 1833.
         - 2º Período de expansión: Leyes de garantías
    individuales, de 1884 y 1891.

II. CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL
       - Contexto histórico.
CLASIFICACION FUNCIONAL
 DE LOS SISTEMAS PROCESALES
           PENALES
           (Damaska)

1. Estado Activista
 = IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS

2. Estado Reactivo
= SOLUCION DE CONFLICTOS.
ESTADO                ESTADO
                      ACTI VI STA           REACTI VO
Reglas                Adjetivas             Sustantivas
procedim ent ales

St at us de par t e   Secundario            Protagónico

Cont r ol of icial    Fuerte (iniciativa,   Débil (iniciativa,
sobr e el proceso     competencia,          competencia,
                      producción de la      producción de la
                      prueba, decisión)     prueba, soluciones
                                            transaccionales)

St at us de quien     Relevancia de las     Irrelevancia de las
decide                consec. políticas     consec. políticas

St at us del          Auxiliar de la        Asistente de parte
consej ero legal      adm. de justicia
DIAGNOSTICO
    DEL SISTEMA PROCESAL PENAL
               CHILENO
    VISION LIBERAL                    VISION
                                   CONSERVADORA
1. La organización política
   del Estado.                1. El problema de la
2. Las garantías                 “eficiencia”.
   individuales en el         2. Los derechos de la
   proceso.                      víctima.
MECANISMOS DE DESCONGESTION DEL PROCESO PENAL

Denuncia      Querella



                              1) INADMISIB.                                   10) SOBRES.    11)
POLICIA       JUEZ            DE LA QUERELLA (141)                            TEMP. (320)    SOBRES.
                                                                                             DEF. (321)


                                     6) PLAZO JUD.
                                     CIERR INV.                                           AUD.
                                     (309)                                               SOBRES
                    5) PLAZO
                    ACUSAR
                    O CERR INV.
                    (266)
            M.PUBLICO

                                           AUD.                                                         AUD.
               Inicio                                -------2 años---------    Cierre                            JUICIO
                                          FORM.                                              Acus.   PREPARAC.            Sentencia
             Investig.                                                         Invest.                            ORAL
                                         INVEST.                                                       J.ORAL




           2) FAC. DE NO INIC.           7) JUICIO
           INVESTIGACION (242)           INMED(310)


              3) ARCHIVO        4) PRINCIPIO           8) SUSP. COND.             9) ACUERDOS         12)
              PROVIS. (241)     OPORTUNID. (244)       PROCEDTO (311)             REPARAT (315)       PROCED.
                                                                                                      ABREV
                                                                                                      (466)
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

• RIGE EL PROCEDIMIENTO DE LOS
  DELITOS DE ACCION PUBLICA
• Etapas- Instrucción
•         - Preparación de Juicio Oral
•         - Juicio Oral.
• Lo ideal es que los casos sean los mínimos
  a la última etapa ( 6%)
MECANISMOS DE
         DESCONGESTION
• ANTERIORES AL PROCESO.
• Descriminalización
• Ampliación delitos acción privada y los de
  acción pública previa instancia particular.
• Restricción al derecho de querellarse
SIMULTANEOS AL PROCESO
• A.- Mecanismos fundados en la inexistencia
  del delito, de la responsabilidad o de la
  acción penal.

• 1.- Inadmisiblidad de la querella: Es la
  declaración que hace el juez negándose a
  admitir la tramitación de la querella:
•
•   -Porque los hechos no son constitutivos
  de delito.
• - Responsabilidad extinguida.
• 2.- Decisión de no iniciar investigación:Es
  un decisión fundada, que adopta el Fiscal:
•     -Porque los hechos no son constitutivos
  de delito.
• -Responsabilidad extinguida.
• 3.- Archivo provisional: El Fiscal estima
  que no existen antecedentes para el
  esclarecimiento del hecho.
• 4.- Principio de oportunidad: Es una
  decisión motivada y controlada
  judicialmente, con audiencia de
  interviniente, que adopta el Fiscal de no
• investigación o abandonar la iniciada, por
  tratarse de un hecho que, por su
  insignificancia, no comprometiere
  gravemente el interés público.
• 5.- Plazo judicial para formalizar o
  cerrar investigación. (2 años)
• 6.- Juicio Inmediato: Es la decisión que
  puede adoptar el juez de Garantía en la
• Audiencia de formalización de la
  investigación, a solicitud del Fiscal, en
  orden a que la causa pase directamente a
  juicio oral.
• 7.- Suspensión condicional del
  Procedimiento: Salida alternativa, la
  decreta el Juez a solicitud del Fiscal, en que
  el imputado acepta los hechos y los
• Antecedentes, en cuya virtud se suspende el
  procedimiento, por el lapso de uno a tres
  años, dentro del cual el imputado debe
  cumplir determinadas condiciones.
• 8.- Acuerdos reparatorios: Salida
  alternativaque consiste en acuerdo
  celebrado entre el imputado y la víctima
  con el objeto de reparar los perjuicios
• 9.- Sobreseimiento Es una resolución, que
  dicta el Juez de Garantía, a solicitud del
  Fiscal, mediante el cual se suspende o pone
  término al procedimiento penal. (Puede ser
  temporal o definitivo).
• Procedimiento abreviado: Procedimiento
  especial que decreta el juez, a solicitud del
  Fiscal y con acuerdo del imputado, que
• Aceptar los hechos y los antecedentes y
  significa que se falla en la audiencia de
  preparación del juicio oral y no puede
  imponer una pena superior a la pedida por
  el Fiscal.
AUDIENCIA DE PREPARACIÓN
      DE JUICIO ORAL
• La presenta el Fiscal o el querellante
  (forzamiento de la acusación) ante el Juez
  de Garantía, en audiencia pública, oral y
  tiene por objeto conocer de la acusación,
  demandas civiles, prueba e
  individualización de quienes deben ser
  citados
JUICIO ORAL
• Es público, oral, continuo, contradictorio, se
  reciben todas las pruebas, obligatoria la
  presencia del abogado defensor, y la
  resolución de condena o absolución debe
  ser de inmediato o dentro de 24 horas, (+2
  días) y la redacción del fallo y
  determinación de la pena en 5 días, también
  público.
RECURSOS
•   Reposición
•   Apelación (Juez Garantía)
•   Nulidad. (TOP)
•   Revisión.

Más contenido relacionado

PPT
Los recursos usados en el proceso penal dominicano
PPT
Introduccion+a+la+teoria+de+los+recursos.+abogados+cristianos.
PPTX
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
PPT
Historia+de+los+recursos
PPT
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
DOCX
Incidentes, nulidades y excepciones
PPT
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
Los recursos usados en el proceso penal dominicano
Introduccion+a+la+teoria+de+los+recursos.+abogados+cristianos.
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Historia+de+los+recursos
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Incidentes, nulidades y excepciones
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU

La actualidad más candente (20)

PPT
535 6 ponencia_la_prueba
DOCX
Prueba anticipada
PDF
Proc ordinario tdef
PPT
Los recursos en el cpp
PPTX
Prueba anticipada
PPT
Material Derecho De Familia5
PPT
Derecho Procesal Civil
PPT
Régimen probatorio disciplinario
PPT
Presuncional (Medio de Prueba)
DOC
Procedimientos especiales
PPT
Taller 2 investigacion regla 6 y vp
PDF
Presentation1evidencia
PPTX
Pruebas extraprocesales. Derecho
PPT
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de 2007. C.D.A.
PDF
Apunte+n°..
PDF
Incidentes
PPT
Recurso de revisiónv2
PPTX
Garantías constitucionales
DOCX
Paralelo recursos
535 6 ponencia_la_prueba
Prueba anticipada
Proc ordinario tdef
Los recursos en el cpp
Prueba anticipada
Material Derecho De Familia5
Derecho Procesal Civil
Régimen probatorio disciplinario
Presuncional (Medio de Prueba)
Procedimientos especiales
Taller 2 investigacion regla 6 y vp
Presentation1evidencia
Pruebas extraprocesales. Derecho
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de 2007. C.D.A.
Apunte+n°..
Incidentes
Recurso de revisiónv2
Garantías constitucionales
Paralelo recursos
Publicidad

Destacado (7)

PDF
01y02. sist y_principios
DOC
Unidad i esquema
PPT
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
PPT
sistemas procesales
PPTX
Sujetos procesales
PPTX
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
PPT
Diapositiva de derecho procesal penal.
01y02. sist y_principios
Unidad i esquema
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
sistemas procesales
Sujetos procesales
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositiva de derecho procesal penal.
Publicidad

Similar a introducción poder judicial (20)

PPTX
Estructura del sistema penal garcía prieto
PDF
Derecho Procesal Penal en Gotitas.pdf
PDF
Flujograma procedimiento comun
PPT
Criminalistica manejo lugar de los hechos
PDF
Innovaciones prpn profesionales
PPT
Nuevo codigo procesal penal
PDF
Informe cuestiones procesales
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PDF
Juicio oral - Vicente Ytusaca
PPT
PROCE PENAL curso de carrera de derecho penal
PPT
Presentación de juicios orales
PDF
La reforma penal y el nuevo sistema
PPSX
Marco Legal
PPT
Procedimientos especiales
PPTX
Ponencia MODELO.pptx- Derecho. en relación a la investigación
PPT
2 procedimiento-penal-en-delitos-tributarios
PPT
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
PPT
audiencias preliminares
PPT
Investigacion
PPT
Procedimiento de juicio
Estructura del sistema penal garcía prieto
Derecho Procesal Penal en Gotitas.pdf
Flujograma procedimiento comun
Criminalistica manejo lugar de los hechos
Innovaciones prpn profesionales
Nuevo codigo procesal penal
Informe cuestiones procesales
Unidad 11. Audiencia intermedia
Juicio oral - Vicente Ytusaca
PROCE PENAL curso de carrera de derecho penal
Presentación de juicios orales
La reforma penal y el nuevo sistema
Marco Legal
Procedimientos especiales
Ponencia MODELO.pptx- Derecho. en relación a la investigación
2 procedimiento-penal-en-delitos-tributarios
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
audiencias preliminares
Investigacion
Procedimiento de juicio

Último (20)

PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx

introducción poder judicial

  • 2. CLASIFICACION HISTORICA DE LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES (Maier) 1. Sistema Acusatorio 2. Sistema Inquisitivo 3. Sistema inquisitivo reformado o Mixto
  • 3. S. ACUSATORI O S. I NQUI SI TI VO S.I .REFORMADO Jurisdicción Tribunales Delegados del Tribunales de penal Populares monarca o jurado o mixto. príncipe (jueces) Persecución Acusador particular Juez M. Público o penal Juez St at us del Sujeto de derechos Objeto de Sujeto de derechos im put ado persecución Pr ocedim ient o Debate público, Secreto, escrito, Inv. preliminar + oral, continuo y discontinuo, no Aud. intermedia + contradictorio. contradictorio y Juicio oral mediato Valoración de la Intima convicción S. de Prueba Legal S. de Intima Pr ueba Convicción o S. Libre convicción (sana crítica) Sent encia Infundada e Fundada e Fundada. inimpugnable impugnable Impugnable excepcionalmente
  • 4. UBICACIÓN HISTORICA DEL S.PROCESAL PENAL CHILENO I. LEGISLACION COLONIAL - 1er. Período de expansión de legislación de orientación liberal: Del Reglamento Constitucional de 1812 a la Constitución de 1833. - 2º Período de expansión: Leyes de garantías individuales, de 1884 y 1891. II. CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - Contexto histórico.
  • 5. CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES (Damaska) 1. Estado Activista = IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS 2. Estado Reactivo = SOLUCION DE CONFLICTOS.
  • 6. ESTADO ESTADO ACTI VI STA REACTI VO Reglas Adjetivas Sustantivas procedim ent ales St at us de par t e Secundario Protagónico Cont r ol of icial Fuerte (iniciativa, Débil (iniciativa, sobr e el proceso competencia, competencia, producción de la producción de la prueba, decisión) prueba, soluciones transaccionales) St at us de quien Relevancia de las Irrelevancia de las decide consec. políticas consec. políticas St at us del Auxiliar de la Asistente de parte consej ero legal adm. de justicia
  • 7. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PROCESAL PENAL CHILENO VISION LIBERAL VISION CONSERVADORA 1. La organización política del Estado. 1. El problema de la 2. Las garantías “eficiencia”. individuales en el 2. Los derechos de la proceso. víctima.
  • 8. MECANISMOS DE DESCONGESTION DEL PROCESO PENAL Denuncia Querella 1) INADMISIB. 10) SOBRES. 11) POLICIA JUEZ DE LA QUERELLA (141) TEMP. (320) SOBRES. DEF. (321) 6) PLAZO JUD. CIERR INV. AUD. (309) SOBRES 5) PLAZO ACUSAR O CERR INV. (266) M.PUBLICO AUD. AUD. Inicio -------2 años--------- Cierre JUICIO FORM. Acus. PREPARAC. Sentencia Investig. Invest. ORAL INVEST. J.ORAL 2) FAC. DE NO INIC. 7) JUICIO INVESTIGACION (242) INMED(310) 3) ARCHIVO 4) PRINCIPIO 8) SUSP. COND. 9) ACUERDOS 12) PROVIS. (241) OPORTUNID. (244) PROCEDTO (311) REPARAT (315) PROCED. ABREV (466)
  • 9. PROCEDIMIENTO ORDINARIO • RIGE EL PROCEDIMIENTO DE LOS DELITOS DE ACCION PUBLICA • Etapas- Instrucción • - Preparación de Juicio Oral • - Juicio Oral. • Lo ideal es que los casos sean los mínimos a la última etapa ( 6%)
  • 10. MECANISMOS DE DESCONGESTION • ANTERIORES AL PROCESO. • Descriminalización • Ampliación delitos acción privada y los de acción pública previa instancia particular. • Restricción al derecho de querellarse
  • 11. SIMULTANEOS AL PROCESO • A.- Mecanismos fundados en la inexistencia del delito, de la responsabilidad o de la acción penal. • 1.- Inadmisiblidad de la querella: Es la declaración que hace el juez negándose a admitir la tramitación de la querella: •
  • 12. -Porque los hechos no son constitutivos de delito. • - Responsabilidad extinguida. • 2.- Decisión de no iniciar investigación:Es un decisión fundada, que adopta el Fiscal: • -Porque los hechos no son constitutivos de delito.
  • 13. • -Responsabilidad extinguida. • 3.- Archivo provisional: El Fiscal estima que no existen antecedentes para el esclarecimiento del hecho. • 4.- Principio de oportunidad: Es una decisión motivada y controlada judicialmente, con audiencia de interviniente, que adopta el Fiscal de no
  • 14. • investigación o abandonar la iniciada, por tratarse de un hecho que, por su insignificancia, no comprometiere gravemente el interés público. • 5.- Plazo judicial para formalizar o cerrar investigación. (2 años) • 6.- Juicio Inmediato: Es la decisión que puede adoptar el juez de Garantía en la
  • 15. • Audiencia de formalización de la investigación, a solicitud del Fiscal, en orden a que la causa pase directamente a juicio oral. • 7.- Suspensión condicional del Procedimiento: Salida alternativa, la decreta el Juez a solicitud del Fiscal, en que el imputado acepta los hechos y los
  • 16. • Antecedentes, en cuya virtud se suspende el procedimiento, por el lapso de uno a tres años, dentro del cual el imputado debe cumplir determinadas condiciones. • 8.- Acuerdos reparatorios: Salida alternativaque consiste en acuerdo celebrado entre el imputado y la víctima con el objeto de reparar los perjuicios
  • 17. • 9.- Sobreseimiento Es una resolución, que dicta el Juez de Garantía, a solicitud del Fiscal, mediante el cual se suspende o pone término al procedimiento penal. (Puede ser temporal o definitivo). • Procedimiento abreviado: Procedimiento especial que decreta el juez, a solicitud del Fiscal y con acuerdo del imputado, que
  • 18. • Aceptar los hechos y los antecedentes y significa que se falla en la audiencia de preparación del juicio oral y no puede imponer una pena superior a la pedida por el Fiscal.
  • 19. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL • La presenta el Fiscal o el querellante (forzamiento de la acusación) ante el Juez de Garantía, en audiencia pública, oral y tiene por objeto conocer de la acusación, demandas civiles, prueba e individualización de quienes deben ser citados
  • 20. JUICIO ORAL • Es público, oral, continuo, contradictorio, se reciben todas las pruebas, obligatoria la presencia del abogado defensor, y la resolución de condena o absolución debe ser de inmediato o dentro de 24 horas, (+2 días) y la redacción del fallo y determinación de la pena en 5 días, también público.
  • 21. RECURSOS • Reposición • Apelación (Juez Garantía) • Nulidad. (TOP) • Revisión.