SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A SGML Prof. Dr. Eduardo Peis Redondo   UNIVERSIDAD DE GRANADA
Edición electrónica Las marcas o etiquetas en el proceso tradicional de edición Definiciones de maquetación o  markup   Instrucciones para el cajista La maquetación electrónica El procesamiento de textos WYSIWYG Etiquetas procedimentales Troff / TeX / LaTeX / AMS-TeX Etiquetas descriptivas Etiquetado generalizado SCRIBE GML
SGML Etiquetado descriptivo Etiquetado generalizado Un nuevo concepto de información Contenido Presentación Independencia de los datos Tipos de documentos
antología poema poema poema estrofa estrofa estrofa estrofa estrofa título línea #PCDATA línea línea línea línea línea línea línea línea #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA línea
ELEMENTOS <Generic Identifier>............</Generic Identifier>   <nombre>...........................</nombre>   <GI>.............TEXTO (#PCDATA)..............</GI>   <GI>...........OTROS ELEMENTOS............</GI>   <GI><GI 1 >...TEXTO (#PCDATA)...</GI 1 ></GI> <GI>.........................NADA.......................</GI>    <mensaje> <autor>Eduardo Peis</autor> <texto>Este es un mensaje de inicio</texto> </mensaje>
<antologia> <poema><titulo> La canción del pirata </titulo> <estrofa> <linea> Con diez cañones por banda </linea> <linea> viento en popa a toda vela </linea> <linea> no corta el mar sino vuela </linea> <linea> un velero bergantín </linea> </estrofa> <estrofa> <linea> Bajel pirata le llaman </linea> <linea> por su bravura el temido </linea> <linea> por todo el mar conocido </linea> <linea> del uno a otro confín </linea> </estrofa> </poema>   <!-- más poemas aquí -->   </antologia> MODELO DE DOCUMENTO (document instance)
<antologia> <poema><titulo> La canción del pirata <estrofa> <linea> Con diez cañones por banda <linea> viento en popa a toda vela, <linea> no corta el mar sino vuela <linea> un velero bergantín <estrofa> <linea> Bajel pirata le llaman <linea> por su bravura el temido <linea> en todo el mar conocido <linea> del uno al otro confín.   <poema><titulo> La esfera rota <!-- más poemas aquí -->   </antologia>   MINIMIZACIÓN
Aquí aparecería el denominado “prólogo” SGML <!DOCTYPE antologia [ <!ELEMENT antologia - - (poema+)> <!ELEMENT poema - O (titulo?, estrofa+)> <!ELEMENT titulo - O (#PCDATA) > <!ELEMENT estrofa - O (linea+) > <!ELEMENT linea - O (#PCDATA) >   ]> Aquí vendría un documento etiquetado (document instance) según el anterior DTD DOCUMENT TYPE DEFINITION (DTD)
<!ELEMENT pareado O O (linea1, linea2)> <!ELEMENT (linea | linea1 | linea2) O O (#PCDATA) > <!ELEMENT poema - O (titulo?, (estrofa+ | pareado+ | linea+) ) > <!ELEMENT poema - O (titulo?, (estrofa | pareado | linea)+ ) > ACLARACIONES (DECLARATION) DE ELEMENTOS
<!ELEMENT estribillo - - (#PCDATA | linea+)> <!ELEMENT poema - O (titulo?,( (linea+) | (estribillo?, (estrofa, estribillo?)+  ) )) > USO DE PARÉNTESIS EN LOS MODELOS DE CONTENIDO
<!ELEMENT (nota | variante) - - (#PCDATA)> <!ELEMENT poema - O (titulo?, (estrofa+ | pareado+ | linea+) ) +(nota | variante) > <!ELEMENT titulo - O (#PCDATA) -(note | variant) > <!ELEMENT (note | variant) - - (#PCDATA) -(note | variant) > EXCEPCIONES (EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN) AL MODELO DE CONTENIDO
<!ATTLIST poema id  ID    #IMPLIED estado  (borrador | revisado | publicado)  “borrador” > <!ATTLIST poema id  ID   #IMPLIED estado  (borrador | revisado | publicado) #CURRENT > <poema id=&quot;P1&quot; estado=&quot;borrador&quot;>...  </poema> ATRIBUTOS DECLARACIONES DE ATRIBUTOS <!ATTLIST poema estado  (borrador | revisado |  publicado)  #REQUIRED>
<!ATTLIST poema id  ID #IMPLIED > <POEMA id=&quot;La canción del pirata&quot;> Texto del poema con identificador &quot;La canción del pirata&quot; </POEMA> <POEMA id=&quot;P40&quot;> Texto del poema con identificador &quot;P40&quot; </POEMA> <POEMA> Este poema no tiene identificador </POEMA> ATRIBUTOS
<!ELEMENT refpoema - O EMPTY> <!ATTLIST refpoema target IDREF #REQUIRED > ... el poema de Espronceda La canción del pirata <refpoema target=&quot;La canción del pirata&quot;>... ATRIBUTO REFERENCIA
<!ENTITY lcp &quot;La canción del pirata&quot;> El poema &lcp; es mú gonico <!ENTITY Capítulo Dos SYSTEM &quot;/mis doc~/sgml/cap2.txt&quot;> <!ENTITY arroba “@&quot;> <!ENTITY arroba &quot;&#46;&quot; > …  No era posible que a&#46;uásemos... <!DOCTYPE texto [ <!ENTITY % elemento-epr “<!ELEMENT epr (#PCDATA)>”> %elemento-epr; ]> ENTIDADES
<!DOCTYPE mi2 SYSTEM &quot;mi2.dtd&quot; [ <!ENTITY atl &quot;Acrónimos de Tres Letras&quot;> <!ELEMENT mi.tag - - (#PCDATA)> <!-- cualquier otra aclaración o redefinición debe ir aquí --> ] ]> <mi.2> Este es un ejemplo de un tipo de documento mi.2 modificado que  puede contener <mi.tag>mis etiquetas especiales</mi.tag> y  referencias a mis entes normales como &atl; </mi.2>   DECLARACION DE TIPO DE DOCUMENTO
<!DOCTYPE mi.dtd [ <!-- aquí van todas las aclaraciones de mi.dtd --> ... ]> <mi.dtd> Este es un ejemplo de un tipo de documento que responde a mi.dtd </mi.dtd> <!DOCTYPE mi SYSTEM &quot;mi.dtd&quot; > <mi.2> Este es un ejemplo (mi.2) de un tipo de documento que se corresponde con el DTD mi.dtd </mi.2>
<!DOCTYPE mi.2 system “mi.2.dtd” [ <!ENTITY cap1 SYSTEM &quot;cap1.txt&quot;> <!ENTITY cap2 SYSTEM &quot;cap2.txt&quot;> <!ENTITY cap3 &quot;-- no escritas aún --&quot;> ]> <mi.2> <miEncabezado> ... </miEncabezado> <texto> <preliminar> ... </preliminar> <cuerpo>   &cap1;   &cap2;   &cap3;   ... </cuerpo> </texto> </mi.2>
<!sgml “ISO 8879:1986” charset baseset “ISO 646-1983//charset International Reference Version (IRV)//ESC 2/5 4/0”...> <!doctype  biblioteca  system “c:/ sg ml/ biblioteca .dtd”>   DECLARACIÓN SGML
SGML SGML XML SGML HTML EAD CDF MathML HTML EAD CDF MathML HTML
El usurpador: HTML HTML es, en realidad, un DTD SGML Problemas: Define más la presentación que el contenido Escasas flexibilidad y extensibilidad No es fácilmente procesable por “máquinas” Problemas de internacionalización Estructura caótica Interpretación ambigua según el software Sólo tiene un uso: páginas Web La convergencia: XHTML
la adaptación HTML --------- XML <TABLE> <TR>   <TD>Título</TD>   <TD>Autor</TD>   <TD>Precio</TD> </TR> <TR>   <TD>Pensar</TD>   <TD>Eduardo Peis</TD>   <TD>2.345</TD> </TR> <TR>   <TD>La leña</TD>   <TD>María Artés</TD>   <TD>4.322</TD> </TR> </TABLE> <LIBROS> <LIBRO>   <TITULO>Título</TITULO>   <AUTOR>Autor</AUTOR>   <PRECIO>Precio</PRECIO> </LIBRO> <LIBRO>   <TTITULO>Pensar</TITULO>   <AUTOR>Eduardo</AUTOR>     <PRECIO>2.345</PRECIO> </LIBRO> <LIBRO>   <TITULO>La leña</TITULO>   <AUTOR>María</AUTOR>   <PRECIO>4.322</PRECIO> </LIBRO> </LIBROS>
PRINCIPALES DIFERENCIAS SGML / XML Para procesar muchos documentos xml no es necesaria un DTD Los modelos de documento pueden incluir instrucciones de procesamiento En los modelos de contenido de las declaraciones de elementos no se puede emplear el conector “&”, no se permite usar las “exception” y no se utilizan los indicadores de minimización. Se admite el uso generalizado de elementos vacíos Se emplean las denominadas secciones “cdata” y las notation declarations Los espacios en blanco, cambios de línea o “retornos” son significativos XML usa el lenguaje EBNF (extended backus-naur form) para expresar la sintaxis XML
buena formación (well formed XML document) un elemento raiz etiquetas de principio y de final etiquetas vacías  <nombre /> anidados correctos valores de atributos entre comillas distinción entre mayúsculas o minúsculas  (se pueden usar ambas, pero XML distingue entre ambas) caracteres admisibles  (todos los nombres de las etiquetas y atributos deben empezar siempre con un carácter alfabético no acentuado o con el signo “subrayado” o “guión bajo” y no pueden contener ningún espacio).
instrucciones de procesamiento <? Nombre_de_aplicación instrucciones_para_la_aplicación ?> declaración XML <?xml version=“1.0” encoding=“ISO-8859-1” ?> standalone <?xml version=“1.0” encoding=“ISO-8859-1” standalone=“yes” ?> yes (DTD interno) no (DTD externo o referencia externa a entidades)
secciones CDATA <Pelicula>  Tom & Jerry  </Pelicula> ..... <Elemento_ASP> <FORM ACTION=“<% = Request (“SCRIPT_NAME”) %>”METHOD=“POST”> </Elemento_ASP> <Pelicula> <! [CDATA[ Tom & Jerry ]]> </Pelicula> ..... <Elemento_ASP> <! [CDATA[<FORM ACTION=“<% = Request (“SCRIPT_NAME”) %>”METHOD=“POST”>]]> </Elemento_ASP>
referencia de entidades &#34; &quot; “ &#39; &apos; ‘ &#38; &amp; & &#62; &gt; > &#60; &lt; < Referencia numérica Referencia textual Carácter
referencia de entidades <COMENTARIO> El siguiente código es legal: &lt;Película&gt; Tom &amp; Jerry &lt;/Película&gt; </COMENTARIO> Comentarios <!-- Este texto es un comentario -- > <!-- Esto es un–comentario–permitido -- > <!-- Esto es un --comentario--no permitido -- >

Más contenido relacionado

PPT
Nuevosparadisgmasa
PPT
Archivos Electrónicos
PDF
Alejandro Delgado Gómez - Introducción a Encoded Archival Description (EAD): ...
PPT
Caracterízación de EAD
PPT
Introducción xml
PDF
PPTX
Presentacion xml
Nuevosparadisgmasa
Archivos Electrónicos
Alejandro Delgado Gómez - Introducción a Encoded Archival Description (EAD): ...
Caracterízación de EAD
Introducción xml
Presentacion xml

Similar a Introducción sgml (20)

PPT
Introducción a XML: Sintaxis y documentos bien formados
PPT
XML de A a Z
PPTX
XML - Introducción
PDF
Datos En La Web - Clase 1
PDF
Bases de Datos - Parte 9/10 XML
PPT
PPTX
PPTX
XML en .NET
PPT
Tutorial XML
PPT
PPTX
Archivo xml
PPT
Manual XML
PPTX
Archivo xml
PDF
PPTX
Diferencias entre XML y HTML
ODP
Document type definitions (DTD)
Introducción a XML: Sintaxis y documentos bien formados
XML de A a Z
XML - Introducción
Datos En La Web - Clase 1
Bases de Datos - Parte 9/10 XML
XML en .NET
Tutorial XML
Archivo xml
Manual XML
Archivo xml
Diferencias entre XML y HTML
Document type definitions (DTD)
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

Introducción sgml

  • 1. INTRODUCCIÓN A SGML Prof. Dr. Eduardo Peis Redondo UNIVERSIDAD DE GRANADA
  • 2. Edición electrónica Las marcas o etiquetas en el proceso tradicional de edición Definiciones de maquetación o markup Instrucciones para el cajista La maquetación electrónica El procesamiento de textos WYSIWYG Etiquetas procedimentales Troff / TeX / LaTeX / AMS-TeX Etiquetas descriptivas Etiquetado generalizado SCRIBE GML
  • 3. SGML Etiquetado descriptivo Etiquetado generalizado Un nuevo concepto de información Contenido Presentación Independencia de los datos Tipos de documentos
  • 4. antología poema poema poema estrofa estrofa estrofa estrofa estrofa título línea #PCDATA línea línea línea línea línea línea línea línea #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA #PCDATA línea
  • 5. ELEMENTOS <Generic Identifier>............</Generic Identifier>   <nombre>...........................</nombre>   <GI>.............TEXTO (#PCDATA)..............</GI>   <GI>...........OTROS ELEMENTOS............</GI>   <GI><GI 1 >...TEXTO (#PCDATA)...</GI 1 ></GI> <GI>.........................NADA.......................</GI>    <mensaje> <autor>Eduardo Peis</autor> <texto>Este es un mensaje de inicio</texto> </mensaje>
  • 6. <antologia> <poema><titulo> La canción del pirata </titulo> <estrofa> <linea> Con diez cañones por banda </linea> <linea> viento en popa a toda vela </linea> <linea> no corta el mar sino vuela </linea> <linea> un velero bergantín </linea> </estrofa> <estrofa> <linea> Bajel pirata le llaman </linea> <linea> por su bravura el temido </linea> <linea> por todo el mar conocido </linea> <linea> del uno a otro confín </linea> </estrofa> </poema>   <!-- más poemas aquí -->   </antologia> MODELO DE DOCUMENTO (document instance)
  • 7. <antologia> <poema><titulo> La canción del pirata <estrofa> <linea> Con diez cañones por banda <linea> viento en popa a toda vela, <linea> no corta el mar sino vuela <linea> un velero bergantín <estrofa> <linea> Bajel pirata le llaman <linea> por su bravura el temido <linea> en todo el mar conocido <linea> del uno al otro confín.   <poema><titulo> La esfera rota <!-- más poemas aquí -->   </antologia> MINIMIZACIÓN
  • 8. Aquí aparecería el denominado “prólogo” SGML <!DOCTYPE antologia [ <!ELEMENT antologia - - (poema+)> <!ELEMENT poema - O (titulo?, estrofa+)> <!ELEMENT titulo - O (#PCDATA) > <!ELEMENT estrofa - O (linea+) > <!ELEMENT linea - O (#PCDATA) > ]> Aquí vendría un documento etiquetado (document instance) según el anterior DTD DOCUMENT TYPE DEFINITION (DTD)
  • 9. <!ELEMENT pareado O O (linea1, linea2)> <!ELEMENT (linea | linea1 | linea2) O O (#PCDATA) > <!ELEMENT poema - O (titulo?, (estrofa+ | pareado+ | linea+) ) > <!ELEMENT poema - O (titulo?, (estrofa | pareado | linea)+ ) > ACLARACIONES (DECLARATION) DE ELEMENTOS
  • 10. <!ELEMENT estribillo - - (#PCDATA | linea+)> <!ELEMENT poema - O (titulo?,( (linea+) | (estribillo?, (estrofa, estribillo?)+ ) )) > USO DE PARÉNTESIS EN LOS MODELOS DE CONTENIDO
  • 11. <!ELEMENT (nota | variante) - - (#PCDATA)> <!ELEMENT poema - O (titulo?, (estrofa+ | pareado+ | linea+) ) +(nota | variante) > <!ELEMENT titulo - O (#PCDATA) -(note | variant) > <!ELEMENT (note | variant) - - (#PCDATA) -(note | variant) > EXCEPCIONES (EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN) AL MODELO DE CONTENIDO
  • 12. <!ATTLIST poema id ID #IMPLIED estado (borrador | revisado | publicado) “borrador” > <!ATTLIST poema id ID #IMPLIED estado (borrador | revisado | publicado) #CURRENT > <poema id=&quot;P1&quot; estado=&quot;borrador&quot;>... </poema> ATRIBUTOS DECLARACIONES DE ATRIBUTOS <!ATTLIST poema estado (borrador | revisado | publicado) #REQUIRED>
  • 13. <!ATTLIST poema id ID #IMPLIED > <POEMA id=&quot;La canción del pirata&quot;> Texto del poema con identificador &quot;La canción del pirata&quot; </POEMA> <POEMA id=&quot;P40&quot;> Texto del poema con identificador &quot;P40&quot; </POEMA> <POEMA> Este poema no tiene identificador </POEMA> ATRIBUTOS
  • 14. <!ELEMENT refpoema - O EMPTY> <!ATTLIST refpoema target IDREF #REQUIRED > ... el poema de Espronceda La canción del pirata <refpoema target=&quot;La canción del pirata&quot;>... ATRIBUTO REFERENCIA
  • 15. <!ENTITY lcp &quot;La canción del pirata&quot;> El poema &lcp; es mú gonico <!ENTITY Capítulo Dos SYSTEM &quot;/mis doc~/sgml/cap2.txt&quot;> <!ENTITY arroba “@&quot;> <!ENTITY arroba &quot;&#46;&quot; > … No era posible que a&#46;uásemos... <!DOCTYPE texto [ <!ENTITY % elemento-epr “<!ELEMENT epr (#PCDATA)>”> %elemento-epr; ]> ENTIDADES
  • 16. <!DOCTYPE mi2 SYSTEM &quot;mi2.dtd&quot; [ <!ENTITY atl &quot;Acrónimos de Tres Letras&quot;> <!ELEMENT mi.tag - - (#PCDATA)> <!-- cualquier otra aclaración o redefinición debe ir aquí --> ] ]> <mi.2> Este es un ejemplo de un tipo de documento mi.2 modificado que puede contener <mi.tag>mis etiquetas especiales</mi.tag> y referencias a mis entes normales como &atl; </mi.2> DECLARACION DE TIPO DE DOCUMENTO
  • 17. <!DOCTYPE mi.dtd [ <!-- aquí van todas las aclaraciones de mi.dtd --> ... ]> <mi.dtd> Este es un ejemplo de un tipo de documento que responde a mi.dtd </mi.dtd> <!DOCTYPE mi SYSTEM &quot;mi.dtd&quot; > <mi.2> Este es un ejemplo (mi.2) de un tipo de documento que se corresponde con el DTD mi.dtd </mi.2>
  • 18. <!DOCTYPE mi.2 system “mi.2.dtd” [ <!ENTITY cap1 SYSTEM &quot;cap1.txt&quot;> <!ENTITY cap2 SYSTEM &quot;cap2.txt&quot;> <!ENTITY cap3 &quot;-- no escritas aún --&quot;> ]> <mi.2> <miEncabezado> ... </miEncabezado> <texto> <preliminar> ... </preliminar> <cuerpo> &cap1; &cap2; &cap3; ... </cuerpo> </texto> </mi.2>
  • 19. <!sgml “ISO 8879:1986” charset baseset “ISO 646-1983//charset International Reference Version (IRV)//ESC 2/5 4/0”...> <!doctype biblioteca system “c:/ sg ml/ biblioteca .dtd”> DECLARACIÓN SGML
  • 20. SGML SGML XML SGML HTML EAD CDF MathML HTML EAD CDF MathML HTML
  • 21. El usurpador: HTML HTML es, en realidad, un DTD SGML Problemas: Define más la presentación que el contenido Escasas flexibilidad y extensibilidad No es fácilmente procesable por “máquinas” Problemas de internacionalización Estructura caótica Interpretación ambigua según el software Sólo tiene un uso: páginas Web La convergencia: XHTML
  • 22. la adaptación HTML --------- XML <TABLE> <TR> <TD>Título</TD> <TD>Autor</TD> <TD>Precio</TD> </TR> <TR> <TD>Pensar</TD> <TD>Eduardo Peis</TD> <TD>2.345</TD> </TR> <TR> <TD>La leña</TD> <TD>María Artés</TD> <TD>4.322</TD> </TR> </TABLE> <LIBROS> <LIBRO> <TITULO>Título</TITULO> <AUTOR>Autor</AUTOR> <PRECIO>Precio</PRECIO> </LIBRO> <LIBRO> <TTITULO>Pensar</TITULO> <AUTOR>Eduardo</AUTOR> <PRECIO>2.345</PRECIO> </LIBRO> <LIBRO> <TITULO>La leña</TITULO> <AUTOR>María</AUTOR> <PRECIO>4.322</PRECIO> </LIBRO> </LIBROS>
  • 23. PRINCIPALES DIFERENCIAS SGML / XML Para procesar muchos documentos xml no es necesaria un DTD Los modelos de documento pueden incluir instrucciones de procesamiento En los modelos de contenido de las declaraciones de elementos no se puede emplear el conector “&”, no se permite usar las “exception” y no se utilizan los indicadores de minimización. Se admite el uso generalizado de elementos vacíos Se emplean las denominadas secciones “cdata” y las notation declarations Los espacios en blanco, cambios de línea o “retornos” son significativos XML usa el lenguaje EBNF (extended backus-naur form) para expresar la sintaxis XML
  • 24. buena formación (well formed XML document) un elemento raiz etiquetas de principio y de final etiquetas vacías <nombre /> anidados correctos valores de atributos entre comillas distinción entre mayúsculas o minúsculas (se pueden usar ambas, pero XML distingue entre ambas) caracteres admisibles (todos los nombres de las etiquetas y atributos deben empezar siempre con un carácter alfabético no acentuado o con el signo “subrayado” o “guión bajo” y no pueden contener ningún espacio).
  • 25. instrucciones de procesamiento <? Nombre_de_aplicación instrucciones_para_la_aplicación ?> declaración XML <?xml version=“1.0” encoding=“ISO-8859-1” ?> standalone <?xml version=“1.0” encoding=“ISO-8859-1” standalone=“yes” ?> yes (DTD interno) no (DTD externo o referencia externa a entidades)
  • 26. secciones CDATA <Pelicula> Tom & Jerry </Pelicula> ..... <Elemento_ASP> <FORM ACTION=“<% = Request (“SCRIPT_NAME”) %>”METHOD=“POST”> </Elemento_ASP> <Pelicula> <! [CDATA[ Tom & Jerry ]]> </Pelicula> ..... <Elemento_ASP> <! [CDATA[<FORM ACTION=“<% = Request (“SCRIPT_NAME”) %>”METHOD=“POST”>]]> </Elemento_ASP>
  • 27. referencia de entidades &#34; &quot; “ &#39; &apos; ‘ &#38; &amp; & &#62; &gt; > &#60; &lt; < Referencia numérica Referencia textual Carácter
  • 28. referencia de entidades <COMENTARIO> El siguiente código es legal: &lt;Película&gt; Tom &amp; Jerry &lt;/Película&gt; </COMENTARIO> Comentarios <!-- Este texto es un comentario -- > <!-- Esto es un–comentario–permitido -- > <!-- Esto es un --comentario--no permitido -- >