SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Introducción a la ingeniería de software Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Parte 1 1. Define con tus propias palabras el término software. 2. Posterior a tu definición, piensa en algunas situaciones cotidianas en las que pudiera hacerse uso de algún software; por ejemplo: en el supermercado con las listas de precios, en clase el maestro al tomar asistencia, en un restaurante al tomar las órdenes, etc. 3. Enlista al menos 5 ejemplos como los anteriores y describe brevemente sus funciones. 4. Una vez que hayas terminado, comparte con tu equipo tu definición (pueden usar Skype, chat, MSN). 5. Tomen tiempo para revisar las definiciones de cada uno, ¿son parecidas?, ¿en qué varían? 6. Formen una sola definición en común acuerdo, consulten con el maestro y en diccionarios confiables qué tan acertada es su definición. 7. Una vez que la definición esté ya elegida, con sus equipos revisen los ejemplos que enlistaron sobre el uso de software, vean si tienen algunos en común y hagan una lista de todos sus ejemplos, eliminando aquellos que se pudieran repetir (mínimo 10). Parte 2 8. Realicen una tabla con dos columnas. Una columna deberá tener el ejemplo, y la otra deberá quedar en blanco para indicar al tipo de sistema al que pertenece. 9. Indiquen a qué tipo de sistema corresponde cada uno de los ejemplos que tienen en su tabla. 10. Revisen con otro equipo el tipo de sistema que indicaron para cada ejemplo, realicen los ajustes necesarios en su lista. Parte 3 11. Seleccionen de la lista anterior tres sistemas y describan las funciones y resultados (reportes) que se pueden obtener a través de dicho sistema. 12. Recuerda que para compartir la información con tu equipo puedes utilizar (Skype, chat, MSN). Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Parte 1 1. De manera individual, enlista las funciones principales y lo que se puede obtener como resultado de un sistema de ventas. 2. Comparte con tu equipo asignado los resultados que obtuviste de manera individual (Pueden usar Skype, chat, MSN). De todas sus listas hagan una sola lista por equipo, eliminando los resultados repetidos. 3. Busquen en fuentes confiables cuál es ciclo de vida de un sistema.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4. Esquematicen las etapas del ciclo de vida de un sistema. Parte 2 5. Revisen la siguiente situación: La empresa Soli desea contar con un sistema que le permita tener el control de inventarios, productos y todos los aspectos relacionados con las ventas. 6. Definan las actividades que se deben realizar en cada una de las etapas del ciclo de vida para desarrollar el sistema de ventas. Parte 3 7. Para complementar la actividad, piensen en una aplicación que pudiera formar parte de este sistema y que se pudiera utilizar desde un teléfono celular. 8. Identifiquen a qué tipo de aplicación corresponde y por qué lo ubican en esa categoría. 9. Describan la funcionalidad de la aplicación, forma de instalación, restricciones de uso, así como los beneficios, entre otros. Evidencia del módulo 1 Evidencia: Definición de las actividades significativas a desarrollar en cada una de las etapas del ciclo de vida delsoftware, para el diseño de un sistema o aplicación. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: 1. Piensa en algún sistema de software o aplicación. 2. Define el tipo de sistema o aplicación a la que pertenece. 3. Define las actividades necesarias para desarrollar el sistema o aplicación que elegiste, de acuerdo al ciclo de vida de software. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. 80% Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas 20%
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 Otros 1. Reúnanse en equipos (mediante el uso de Skype, Chat o Google Docs). 2. Elaboren una línea del tiempo donde se mencionen las etapas del ciclo de desarrollo de un software y las personas que están involucradas en cada etapa, como lo pueden ser los programadores, analistas, usuario, administración, etc., y además determinar cuál es la etapa que consideran más importante y sus razones. 3. Investiguen cuáles son las actividades más importantes de las personas involucradas: a. Analistas b. Programadores c. Líderes de proyecto d. Usuario e. Área involucrada f. Patrocinadores Parte 2 4. Compartan en el foro, los resultados de la tabla, para que se enriquezca con todas las exposiciones. 5. Con base en lo aprendido y con la finalidad de entender mejor los conceptos, cada miembro del equipo deberá compartir en el foro lo siguiente. Revisen y complementen los comentarios del resto del equipo. a. Describe el modelo cascada. b. Describe el modelo espiral. c. Menciona una ventaja del modelo cascada. d. Menciona una ventaja del modelo espiral. e. Menciona una desventaja del modelo cascada. f. Menciona una desventaja del modelo espiral. g. Menciona una aplicación modelo cascada. h. Menciona una aplicación modelo espiral. Parte 3 6. Indiquen, con base en los siguientes requerimientos, cuál de los modelos anteriores utilizar para da solución al problema y por qué. 7. Posteriormente, compartan sus resultados en el foro. El caso de una tienda que vende maletas en la que los requerimientos de información son los siguientes: No. de artículo, descripción, color, tamaño, precio unitario, unidades vendidas. El programa debe calcular el total de las ventas, así como lo podemos ver con los
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
siguientes ejemplos: No. de artículo: 294 Descripción: Maleta deportiva Color: Azul Tamaño: Mediana Precio unitario: $234 Unidades vendidas: 10 Total de ventas: $2,340 No. de artículo: 342 Descripción: Maleta de viaje Color: Gris Tamaño: Grande Precio unitario: $800 Unidades vendidas: 5 Total de ventas: $4,000 Además de que el programa calculará las ventas de cada artículo vendido, debe calcular el total de las ventas de todos los artículos, en este caso sería de: Total de ventas: $6,340 Parte 1 1. Reúnanse en equipos. Recuerden establecer un medio de comunicación como Skype, Chat o Google Docs. 2. Cada equipo deberá elegir uno de los siguientes modelos: a. Modelo unificado. b. Programación extrema. c. Desarrollo adaptativo de software. d. Modelo Scrum. e. Método de desarrollo de sistemas dinámicos. f. Desarrollo impulsado por las características. 3. Elaboren una presentación donde representen el modelo asignado, mencionen las características del modelo, ventajas y desventajas. Parte 2
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4. A partir del modelo que están trabajando hagan el análisis de requerimientos. Recuerden que debe incluir: a. Factibilidad b. Análisis y requerimientos c. Especificación de requerimientos d. Validación de requerimientos Parte 3 5. Para concluir, ¿cuáles son los requerimientos funcionales, no funcionales? 6. Realizar la documentación del modelo elegido con lo que consideres más importante. 7. Elaborar el diagrama del modelo. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Evidencia del módulo 2 Evidencia: Representación gráfica de la etapa de análisis para el desarrollo de un sistema y sus requerimientos. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: 1. Piensa en algún sistema de software o aplicación, por ejemplo puede ser un sistema de ventas, de facturación, de nómina, de contabilidad o de inventarios. 2. Determina en el análisis de la aplicación el estudio de factibilidad, la obtención y análisis de requerimientos, así como su especificación y la validación. 3. Realiza una representación gráfica del análisis del sistema. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. 80% Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas 20%
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 Otros Parte 1 1. Reúnanse en equipos de dos a tres personas. Recuerden utilizar un medio de comunicación efectiva como lo es Skype, Google Docs o algún otro chat. 2. Contesten las siguientes preguntas: a. ¿Qué es el diseño de la interfaz? b. ¿Cuáles son los tipos de control de usuario? c. ¿Qué aspectos debe de tomar en cuenta el diseño de una interfaz? Incluyan ejemplos de interfaces para cada tipo. 3. Compartan sus respuestas en el foro de la actividad. Parte 2 4. Enlisten los cuatro elementos de un sistema de administración de la configuración. 5. Elijan un software y mencionen los cambios que ha tenido desde su creación. ¿Por qué se dieron esos cambios? 6. ¿Cada cuándo cambia un software? hagan una lluvia de ideas que dé respuesta a la pregunta. 7. Imaginen que los han llamado para dar soporte a un software de interacción social, ¿cuáles pasos tendrían que seguir para hacerlo? Parte 3 8. La empresa que ha creado el software de Skype necesita personal que ayude en su mantenimiento. Cada equipo representará a una compañía que da mantenimiento desoftware. Elaboren una presentación donde mencionen al cliente ¿por qué es importante dar mantenimiento a su software? y los tipos de mantenimiento que ofrecen. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Evidencia del módulo 3 Evidencia: Esquematizar gráficamente los requerimientos de información y la solución que se plantea dar en el desarrollo del sistema. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: 1. Define los requerimientos del sistema de terminal de punto de venta que es utilizado para gestionar las 80%
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
ventas y registrarlas. Se usa principalmente en supermercados, tiendas y centros comerciales y que incluya las siguientes funciones: a. Registrar la venta, es decir los productos comprados. b. Calcular el total, incluyendo IVA. c. Capturar el producto manualmente o con el lector de código de barras. d. Reducir el inventario cuando se realiza la venta. e. Registrar las ventas efectuadas. f. Identificar el cajero con el usuario y la clave. g. Mostrar e imprimir la descripción y el precio de los productos. 2. Determina del sistema mencionado anteriormente el análisis de los requerimientos, los patrones y vistas de arquitectura de diseño, la interacción con el usuario, así como las modificaciones al diseño del sistema y su mantenimiento. 3. Realiza una esquematización gráfica de los requerimientos del sistema. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas  Otros 20

Más contenido relacionado

PDF
Administración de proyectos de software y java cert
PDF
103380 guias laboratorio_2015
PDF
Optimizacion de procesos laborales ss14
PDF
Modelacion de aplicaciones TecM
PDF
Optimizacion de procesos laborales
PDF
Optimizacion de procesos laborales s14
DOC
Práctica 4 (anexo19)
PDF
B learnin
Administración de proyectos de software y java cert
103380 guias laboratorio_2015
Optimizacion de procesos laborales ss14
Modelacion de aplicaciones TecM
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales s14
Práctica 4 (anexo19)
B learnin

Similar a Introduccion a la ingenieria de software ss14 (20)

PDF
Introduccion a la ingenieria de software
PDF
Introduccion a la ingenieria de software
PDF
Tecnologías de información e informática
PDF
Analisis de codigo abierto
PDF
Fundamentos de programacion
PDF
Modelacion de aplicaciones
PDF
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
PDF
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
PDF
Analisis de codigo abierto
PDF
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
PDF
Arquitectura de tecnologias de informacion
PDF
Documentación de software sa09003 2013
PDF
Fundamentos de programacion
PDF
Computación 1 y 3
PDF
Computación 1 y 3
PDF
Fundamentos de programación
PDF
Analisis de sistemas de codigo abierto
PDF
Reingenieria de procesos
PDF
Documentación de software
PDF
Fundamentos de programación
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
Tecnologías de información e informática
Analisis de codigo abierto
Fundamentos de programacion
Modelacion de aplicaciones
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Analisis de codigo abierto
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Arquitectura de tecnologias de informacion
Documentación de software sa09003 2013
Fundamentos de programacion
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
Fundamentos de programación
Analisis de sistemas de codigo abierto
Reingenieria de procesos
Documentación de software
Fundamentos de programación
Publicidad

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
PDF
Simulación de eventos discretos
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
PDF
Computación avanzada en java cert
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
PDF
Tecnología de los materiales cert
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
PDF
Unidad de negocio cert
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
PDF
Manufactura esbelta cert
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
PDF
El emprendedor y la innovación cert
PDF
Derecho fiscal y contribuciones cert
Gobernabilidad de tecnologías de información
Simulación de eventos discretos
El emprendedor y el empresario profesional cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Computación avanzada en java cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Tecnología de los materiales cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Unidad de negocio cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Manufactura esbelta cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
El emprendedor y la innovación cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Introduccion a la ingenieria de software ss14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Introducción a la ingeniería de software Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 1 1. Define con tus propias palabras el término software. 2. Posterior a tu definición, piensa en algunas situaciones cotidianas en las que pudiera hacerse uso de algún software; por ejemplo: en el supermercado con las listas de precios, en clase el maestro al tomar asistencia, en un restaurante al tomar las órdenes, etc. 3. Enlista al menos 5 ejemplos como los anteriores y describe brevemente sus funciones. 4. Una vez que hayas terminado, comparte con tu equipo tu definición (pueden usar Skype, chat, MSN). 5. Tomen tiempo para revisar las definiciones de cada uno, ¿son parecidas?, ¿en qué varían? 6. Formen una sola definición en común acuerdo, consulten con el maestro y en diccionarios confiables qué tan acertada es su definición. 7. Una vez que la definición esté ya elegida, con sus equipos revisen los ejemplos que enlistaron sobre el uso de software, vean si tienen algunos en común y hagan una lista de todos sus ejemplos, eliminando aquellos que se pudieran repetir (mínimo 10). Parte 2 8. Realicen una tabla con dos columnas. Una columna deberá tener el ejemplo, y la otra deberá quedar en blanco para indicar al tipo de sistema al que pertenece. 9. Indiquen a qué tipo de sistema corresponde cada uno de los ejemplos que tienen en su tabla. 10. Revisen con otro equipo el tipo de sistema que indicaron para cada ejemplo, realicen los ajustes necesarios en su lista. Parte 3 11. Seleccionen de la lista anterior tres sistemas y describan las funciones y resultados (reportes) que se pueden obtener a través de dicho sistema. 12. Recuerda que para compartir la información con tu equipo puedes utilizar (Skype, chat, MSN). Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Parte 1 1. De manera individual, enlista las funciones principales y lo que se puede obtener como resultado de un sistema de ventas. 2. Comparte con tu equipo asignado los resultados que obtuviste de manera individual (Pueden usar Skype, chat, MSN). De todas sus listas hagan una sola lista por equipo, eliminando los resultados repetidos. 3. Busquen en fuentes confiables cuál es ciclo de vida de un sistema.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Esquematicen las etapas del ciclo de vida de un sistema. Parte 2 5. Revisen la siguiente situación: La empresa Soli desea contar con un sistema que le permita tener el control de inventarios, productos y todos los aspectos relacionados con las ventas. 6. Definan las actividades que se deben realizar en cada una de las etapas del ciclo de vida para desarrollar el sistema de ventas. Parte 3 7. Para complementar la actividad, piensen en una aplicación que pudiera formar parte de este sistema y que se pudiera utilizar desde un teléfono celular. 8. Identifiquen a qué tipo de aplicación corresponde y por qué lo ubican en esa categoría. 9. Describan la funcionalidad de la aplicación, forma de instalación, restricciones de uso, así como los beneficios, entre otros. Evidencia del módulo 1 Evidencia: Definición de las actividades significativas a desarrollar en cada una de las etapas del ciclo de vida delsoftware, para el diseño de un sistema o aplicación. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: 1. Piensa en algún sistema de software o aplicación. 2. Define el tipo de sistema o aplicación a la que pertenece. 3. Define las actividades necesarias para desarrollar el sistema o aplicación que elegiste, de acuerdo al ciclo de vida de software. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. 80% Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas 20%
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Otros 1. Reúnanse en equipos (mediante el uso de Skype, Chat o Google Docs). 2. Elaboren una línea del tiempo donde se mencionen las etapas del ciclo de desarrollo de un software y las personas que están involucradas en cada etapa, como lo pueden ser los programadores, analistas, usuario, administración, etc., y además determinar cuál es la etapa que consideran más importante y sus razones. 3. Investiguen cuáles son las actividades más importantes de las personas involucradas: a. Analistas b. Programadores c. Líderes de proyecto d. Usuario e. Área involucrada f. Patrocinadores Parte 2 4. Compartan en el foro, los resultados de la tabla, para que se enriquezca con todas las exposiciones. 5. Con base en lo aprendido y con la finalidad de entender mejor los conceptos, cada miembro del equipo deberá compartir en el foro lo siguiente. Revisen y complementen los comentarios del resto del equipo. a. Describe el modelo cascada. b. Describe el modelo espiral. c. Menciona una ventaja del modelo cascada. d. Menciona una ventaja del modelo espiral. e. Menciona una desventaja del modelo cascada. f. Menciona una desventaja del modelo espiral. g. Menciona una aplicación modelo cascada. h. Menciona una aplicación modelo espiral. Parte 3 6. Indiquen, con base en los siguientes requerimientos, cuál de los modelos anteriores utilizar para da solución al problema y por qué. 7. Posteriormente, compartan sus resultados en el foro. El caso de una tienda que vende maletas en la que los requerimientos de información son los siguientes: No. de artículo, descripción, color, tamaño, precio unitario, unidades vendidas. El programa debe calcular el total de las ventas, así como lo podemos ver con los
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com siguientes ejemplos: No. de artículo: 294 Descripción: Maleta deportiva Color: Azul Tamaño: Mediana Precio unitario: $234 Unidades vendidas: 10 Total de ventas: $2,340 No. de artículo: 342 Descripción: Maleta de viaje Color: Gris Tamaño: Grande Precio unitario: $800 Unidades vendidas: 5 Total de ventas: $4,000 Además de que el programa calculará las ventas de cada artículo vendido, debe calcular el total de las ventas de todos los artículos, en este caso sería de: Total de ventas: $6,340 Parte 1 1. Reúnanse en equipos. Recuerden establecer un medio de comunicación como Skype, Chat o Google Docs. 2. Cada equipo deberá elegir uno de los siguientes modelos: a. Modelo unificado. b. Programación extrema. c. Desarrollo adaptativo de software. d. Modelo Scrum. e. Método de desarrollo de sistemas dinámicos. f. Desarrollo impulsado por las características. 3. Elaboren una presentación donde representen el modelo asignado, mencionen las características del modelo, ventajas y desventajas. Parte 2
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. A partir del modelo que están trabajando hagan el análisis de requerimientos. Recuerden que debe incluir: a. Factibilidad b. Análisis y requerimientos c. Especificación de requerimientos d. Validación de requerimientos Parte 3 5. Para concluir, ¿cuáles son los requerimientos funcionales, no funcionales? 6. Realizar la documentación del modelo elegido con lo que consideres más importante. 7. Elaborar el diagrama del modelo. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Evidencia del módulo 2 Evidencia: Representación gráfica de la etapa de análisis para el desarrollo de un sistema y sus requerimientos. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: 1. Piensa en algún sistema de software o aplicación, por ejemplo puede ser un sistema de ventas, de facturación, de nómina, de contabilidad o de inventarios. 2. Determina en el análisis de la aplicación el estudio de factibilidad, la obtención y análisis de requerimientos, así como su especificación y la validación. 3. Realiza una representación gráfica del análisis del sistema. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. 80% Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas 20%
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Otros Parte 1 1. Reúnanse en equipos de dos a tres personas. Recuerden utilizar un medio de comunicación efectiva como lo es Skype, Google Docs o algún otro chat. 2. Contesten las siguientes preguntas: a. ¿Qué es el diseño de la interfaz? b. ¿Cuáles son los tipos de control de usuario? c. ¿Qué aspectos debe de tomar en cuenta el diseño de una interfaz? Incluyan ejemplos de interfaces para cada tipo. 3. Compartan sus respuestas en el foro de la actividad. Parte 2 4. Enlisten los cuatro elementos de un sistema de administración de la configuración. 5. Elijan un software y mencionen los cambios que ha tenido desde su creación. ¿Por qué se dieron esos cambios? 6. ¿Cada cuándo cambia un software? hagan una lluvia de ideas que dé respuesta a la pregunta. 7. Imaginen que los han llamado para dar soporte a un software de interacción social, ¿cuáles pasos tendrían que seguir para hacerlo? Parte 3 8. La empresa que ha creado el software de Skype necesita personal que ayude en su mantenimiento. Cada equipo representará a una compañía que da mantenimiento desoftware. Elaboren una presentación donde mencionen al cliente ¿por qué es importante dar mantenimiento a su software? y los tipos de mantenimiento que ofrecen. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Evidencia del módulo 3 Evidencia: Esquematizar gráficamente los requerimientos de información y la solución que se plantea dar en el desarrollo del sistema. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: 1. Define los requerimientos del sistema de terminal de punto de venta que es utilizado para gestionar las 80%
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com ventas y registrarlas. Se usa principalmente en supermercados, tiendas y centros comerciales y que incluya las siguientes funciones: a. Registrar la venta, es decir los productos comprados. b. Calcular el total, incluyendo IVA. c. Capturar el producto manualmente o con el lector de código de barras. d. Reducir el inventario cuando se realiza la venta. e. Registrar las ventas efectuadas. f. Identificar el cajero con el usuario y la clave. g. Mostrar e imprimir la descripción y el precio de los productos. 2. Determina del sistema mencionado anteriormente el análisis de los requerimientos, los patrones y vistas de arquitectura de diseño, la interacción con el usuario, así como las modificaciones al diseño del sistema y su mantenimiento. 3. Realiza una esquematización gráfica de los requerimientos del sistema. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas  Otros 20