SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6. Autómatas programables I.
AUTOMATIZACIÓN
Optativa Ingenierías Informáticas
Contenido
1. Introducción
2. Clasificación de los sistemas de control
3. Estrategias de control
4. Empleo de autómatas
5. Armarios de control
Contenido
1. Introducción
2. Clasificación de los sistemas de control
3. Estrategias de control
4. Empleo de autómatas
5. Armarios de control
Sistema automático
Parte operativa:
• Accionamientos
• Detectores
Sistema de
control
Sist. Interacción y
monitorización:
• Botoneras
• SCADA
Sistema de control
¿Qué es un sistema de control?
z Sistema: Conjunto de componentes que interacción entre sí. Relaciona las
entradas al sistema y las salidas del mismo.
z Sistema de Control: la salida es controlada para adoptar unos valores o
cambios de forma preestablecida por la entrada.
z Ejemplos:
ƒ Control de temperatura (Entrada=Tª, Salida=Voltaje)
ƒ Control de una trayectoria en un robot (Entrada=posición, Salida=Voltaje).
ƒ …
Sistema de Control
¿?
Entrada
(Sistema monitorización)
Salida
(Acción sobre la parte operativa)
Sistema de control
Objetivo de un sistema de control
z Alcanzar y mantener un valor deseado dentro del sistema o planta a
controlar.
z El valor de entrada suele provenir del sistema de monitorización o
supervisión y su salida actúa sobre la parte operativa de la planta
(motores, accionamientos, etc.).
Contenido
1. Introducción
2. Clasificación de los sistemas de control
¾ Tipo de señal
¾ Tipo de control
¾ Número de entradas/salidas
3. Estrategias de control
4. Empleo de autómatas
5. Armarios de control
Sistemas de control - Tipo de Se
Tipo de Señ
ñal
al
Sistemas de control analógicos.
z Basados en señales de tipo continuo, con un margen de variación determinado.
z Las señales típicas tratadas son tensiones o intensidades proporcionales a
magnitudes físicas.
Sistemas de control digitales.
z Basados en señales binarias (todo/nada) que representan dos estados (bitsÆ 0/1).
Sistemas de control híbridos.
z Sistemas que trabajan a la vez con señales digitales/analógicas.
z Normalmente la unidad de control central está formada por un µP (digital), por lo
que necesitan módulos de A/D, D/A.
Unidad de control
Salidas Digitales
Entradas Digitales
Entradas Analógicas Salidas Analógicas
A/D D/A
Sistemas de control - Tipo de Control
Tipo de Control
Sistema de control en bucle abierto:
Planta o
proceso
Sistema de
interacción
Sistema de
control
Parte
operativa
Solo accionamientos
Sistemas de control - Tipo de Control
Tipo de Control
Sistema de control en bucle cerrado:
Planta o
proceso
Sistema de
interacción
Sistema de
control
Parte
operativa
Accionamientos
Sensores
Sistemas de control - Tipo de Control
Tipo de Control
Sistemas de control en bucle abierto:
z Se diseñan a partir de la experiencia previa y calibración
z Sistemas sencillos
z Sistemas de bajo coste
z Sistemas inexactos ante perturbaciones
z Ejemplo: tostador automático
Sistemas de control en bucle cerrado:
z Permiten corregir errores
z Permiten actuar frente a perturbaciones
z Más costosos
z Ejemplo: mecanismo de piloto automático
Sistemas de control – N
Nº
º entradas/salidas
entradas/salidas
Sistemas de control SISO (Single Input-Single Output):
z Sistemas de control de una entrada y una salida
z Modelado matemático sencillo
Sistemas de control MIMO (Multiple Input-Multiple Output):
z Sistemas lineales
ƒ Como superposición de sistemas SISO
z Sistemas acoplados
ƒ Más complejos, no pueden considerarse como superposición de sistemas SISO
Sistemas de control SIMO y MISO Sistema
MIMO
Contenido
1. Introducción
2. Clasificación de los sistemas de control
3. Estrategias de control
¾ Control en bucle abierto
¾ Control en bucle cerrado
4. Empleo de autómatas
5. Armarios de control
Estrategias de control
Control en bucle abierto:
z Control todo-nada (on-off)
ƒ Encendido o apagado de un proceso o planta
Š Calefacción o aire acondicionado tradicional de un vehículo, abrir o cerrar un grifo,..
z Secuencias o acciones conmutadas por tiempo o por eventos
ƒ Encender o apagar procesos o plantas empleando como señal un reloj
Š Lavadora o lavavajillas, programación de calefacción sin termostato, …
ƒ Realizar una acción empleando como señal un evento
Š Activar una escalera mecánica al detectar la presencia de una persona, abrir una
puerta de garaje al recibir la señal de un mando a distancia, …
Estrategias de control
Control en bucle cerrado
z Se emplea un nuevo elemento en el control, el compensador o controlador
ƒ Su función es calcular la acción de control a aplicar para corregir el error con el fin de que
la salida tenga el valor esperado y marcado en la entrada, siempre asegurando la
estabilidad del sistema.
z Regulación automática (el compensador se denomina regulador)
ƒ Encendido/apagado de un proceso según el error con respecto a una consigna fija
Š Climatizador de vehículo o casa empleando un termostato, abrir o cerrar un grifo en función del
nivel de un depósito (cisterna), horno doméstico, …
z Servomecanismo o “tracking”
ƒ El objetivo del control es el seguimiento de una trayectoria predefinida
Š Calentamiento según un gradiente de temperatura de un horno industrial, control de rumbo de
un vehículo, planificación de trayectorias en un robot, …
Estrategias de control
Tipos de compensadores o controladores clásicos
z Control proporcional (P)
ƒ La señal de salida del compensador es proporcional a la señal de entrada al
mismo (señal de error).
ƒ Hace el efecto de amplificador con una ganancia constante
Estrategias de control
Tipos de compensadores o controladores clásicos
z Control proporcional
z Control integral (I)
ƒ La señal de salida es proporcional a la integral de la señal de error.
ƒ La salida es proporcional a la acumulación de los efectos de los errores
pasados.
ƒ Hace desaparecer el error en régimen permanente
ƒ Aumenta la estabilidad relativa
Estrategias de control
Tipos de compensadores controladores clásicos
z Control proporcional
z Control integral
z Control derivativo (D)
ƒ La señal de salida es proporcional a la razón de cambio con el tiempo del
error (derivada).
ƒ Es insensible a errores constantes o que varían lentamente. No se usa sólo.
ƒ La respuesta resulta más rápida.
Estrategias de control
Tipos de compensadores o acciones de control clásicos
z Control proporcional (P)
z Control integral (I)
z Control derivativo (D)
z Control PI, PD, PID
Diagrama PID
Contenido
1. Introducción
2. Clasificación de los sistemas de control
3. Estrategias de control
4. Empleo de autómatas
5. Armarios de control
Empleo de autómatas
Se emplean en el control de procesos discretos
z Dirigidos por eventos
z Dirigidos por tiempos
z Modo de operación:
ƒ En secuencia de operaciones
ƒ Cada operación puede ser un proceso controlado en bucle cerrado o abierto
Empleo de autómatas
Empleo de
Semiconductores
Contadores, relés,
temporizadores
Circuitos Integrados
(Puertas lógicas)
Microprocesadores
Primeros PLCs
(memoria cableada, μP)
PID, servo-controladores,
PLCs mejores prestaciones
PC con μP junto con otros
sistemas (RAM, AD,DA)
Chip
Empleo de autómatas
Definición de autómata IEC 61131
z Un autómata programable (AP) es un sistema electrónico programable
diseñado para ser utilizado en un entorno industrial, que utiliza una
memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones
orientadas al usuario, para implantar unas soluciones específicas tales
como funciones lógicas, secuencia, temporización, recuento y funciones
aritméticas, con el fin de controlar mediante entradas y salidas (digitales
y/o analógicas – sistema híbrido) diversos tipos de máquinas y/o procesos.
ƒ AP: Autómata programable
ƒ PLC: Programmable Logic Controller
Empleo de autómatas
Concepto gráfico de PLC
Lógica Cableada Lógica Programada
Empleo de autómatas
Lógica Cableada Lógica Programada
Empleo de autómatas
Campos de aplicación
Empleo de autómatas
Arquitectura interna de un PLC
Empleo de autómatas
Unidad Central de Procesos (CPU)
z Encargada de ejecutar el programa de usuario y activar el sistema de
entradas y salidas.
z El programa de usuario reside en la memoria y la CPU lo ejecuta
adquiriendo las instrucciones una a una desde la memoria.
z El funcionamiento es de tipo interpretado.
Empleo de autómatas
Arquitectura
Empleo de autómatas
¿Cómo trabaja un PLC?
Empleo de autómatas
Selección de un PLC: criterios cualitativos
z Ayudas al desarrollo de programas
z Fiabilidad del producto
z Servicios del suministrador
z Normalización en planta
z Compatibilidad con equipos de otras gamas
z Coste
z Previsión de repuestos
Empleo de autómatas
Selección de un PLC: criterios cuantitativos
z Entradas/ Salidas ( E/S ): cantidad, tipo, prestaciones, ubicación, etc.
z Tipo de control: control de una o varias máquinas, proceso, etc.
z Memoria: cantidad, tecnología, expandibilidad, etc.
z Software: conjunto de instrucciones, módulos de programa, etc.
z Periféricos: equipos de programación, dialogo hombre − maquina, etc.
z Físicos y ambientales: características constructivas, banda de temperatura
Contenido
1. Introducción
2. Clasificación de los sistemas de control
3. Estrategias de control
4. Empleo de autómatas
5. Armarios de control
Armarios de control
Armario o cuadro
Armarios de control
Canalizaciones
Armarios de control
Marcado de aparatos y cableado
Armarios de control
Consideraciones técnicas de montaje e instalación para evitar las
perturbaciones electromagnéticas
z Una perturbación electromagnética es una deformación de la señal
enviada por un captador (sensor, final de carrera,....) hacia un aparato de
lógica programada. PROVOCANDO UNA ACCIÓN NO DESEADA
z Fuentes de perturbaciones electromagnéticas: Los motores eléctricos,
alumbrado fluorescente, variadores electrónicos, rectificadores, equipos
informáticos,...
z El diseño del armario que evite las perturbaciones.
Precauciones
z Todas las partes metálicas de la instalación y el cuadro interconectadas.
Masa de referencia.
z Separar cables de potencia de los cables de mando
z Los elementos de control separados de los elementos de potencia. Si el
cuadro es muy grande (cuadro de potencia y cuadro de control)
Armarios de control
Cuadro de potencia y de control
Armarios de control
Cuadro de control
© Grupo de Automática, Robótica y Visión Artificial
http://www.aurova.ua.es/

Más contenido relacionado

DOCX
Controladores teoria de control
PPTX
Sistemas automatico
PPTX
Sistemas automaticos y de control
PDF
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
PDF
INTRODUCCION A LA AUTOMATIZACION.pdf
PPTX
1.Automatización conceptos generales.pptx
PPTX
Sistemas automaticos y de control
PPTX
Etapas de un automatimo controladores logicos programables
Controladores teoria de control
Sistemas automatico
Sistemas automaticos y de control
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
INTRODUCCION A LA AUTOMATIZACION.pdf
1.Automatización conceptos generales.pptx
Sistemas automaticos y de control
Etapas de un automatimo controladores logicos programables

Similar a Introduccion a los Automatas programables.pdf (20)

DOCX
Tipos de controlador
PDF
Resumen Sistemas de Control
DOCX
Controladores: Acciones de control Natalio colina
DOCX
Trabajo de controladores automaticos
PPT
introducción a PLC.ppt
DOCX
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
DOCX
Trabajo de acciones de control
PPTX
Tipos de controladores
PDF
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
DOCX
Controles automáticos
PPTX
Sistemas de control
PPT
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
DOCX
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
PDF
Curso_PLC.pdf
PPTX
Automatización de procesos industriales
DOCX
Esquema de un sistema de control
DOCX
Apuntes control i unidad iii
PPTX
Antofagasta - Sesion N° 1 (CONTROL 2021).pptx
DOCX
Regulacion automatica
Tipos de controlador
Resumen Sistemas de Control
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Trabajo de controladores automaticos
introducción a PLC.ppt
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Trabajo de acciones de control
Tipos de controladores
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
Controles automáticos
Sistemas de control
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
Curso_PLC.pdf
Automatización de procesos industriales
Esquema de un sistema de control
Apuntes control i unidad iii
Antofagasta - Sesion N° 1 (CONTROL 2021).pptx
Regulacion automatica
Publicidad

Último (20)

PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Publicidad

Introduccion a los Automatas programables.pdf

  • 1. Tema 6. Autómatas programables I. AUTOMATIZACIÓN Optativa Ingenierías Informáticas
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Clasificación de los sistemas de control 3. Estrategias de control 4. Empleo de autómatas 5. Armarios de control
  • 3. Contenido 1. Introducción 2. Clasificación de los sistemas de control 3. Estrategias de control 4. Empleo de autómatas 5. Armarios de control
  • 4. Sistema automático Parte operativa: • Accionamientos • Detectores Sistema de control Sist. Interacción y monitorización: • Botoneras • SCADA
  • 5. Sistema de control ¿Qué es un sistema de control? z Sistema: Conjunto de componentes que interacción entre sí. Relaciona las entradas al sistema y las salidas del mismo. z Sistema de Control: la salida es controlada para adoptar unos valores o cambios de forma preestablecida por la entrada. z Ejemplos: ƒ Control de temperatura (Entrada=Tª, Salida=Voltaje) ƒ Control de una trayectoria en un robot (Entrada=posición, Salida=Voltaje). ƒ … Sistema de Control ¿? Entrada (Sistema monitorización) Salida (Acción sobre la parte operativa)
  • 6. Sistema de control Objetivo de un sistema de control z Alcanzar y mantener un valor deseado dentro del sistema o planta a controlar. z El valor de entrada suele provenir del sistema de monitorización o supervisión y su salida actúa sobre la parte operativa de la planta (motores, accionamientos, etc.).
  • 7. Contenido 1. Introducción 2. Clasificación de los sistemas de control ¾ Tipo de señal ¾ Tipo de control ¾ Número de entradas/salidas 3. Estrategias de control 4. Empleo de autómatas 5. Armarios de control
  • 8. Sistemas de control - Tipo de Se Tipo de Señ ñal al Sistemas de control analógicos. z Basados en señales de tipo continuo, con un margen de variación determinado. z Las señales típicas tratadas son tensiones o intensidades proporcionales a magnitudes físicas. Sistemas de control digitales. z Basados en señales binarias (todo/nada) que representan dos estados (bitsÆ 0/1). Sistemas de control híbridos. z Sistemas que trabajan a la vez con señales digitales/analógicas. z Normalmente la unidad de control central está formada por un µP (digital), por lo que necesitan módulos de A/D, D/A. Unidad de control Salidas Digitales Entradas Digitales Entradas Analógicas Salidas Analógicas A/D D/A
  • 9. Sistemas de control - Tipo de Control Tipo de Control Sistema de control en bucle abierto: Planta o proceso Sistema de interacción Sistema de control Parte operativa Solo accionamientos
  • 10. Sistemas de control - Tipo de Control Tipo de Control Sistema de control en bucle cerrado: Planta o proceso Sistema de interacción Sistema de control Parte operativa Accionamientos Sensores
  • 11. Sistemas de control - Tipo de Control Tipo de Control Sistemas de control en bucle abierto: z Se diseñan a partir de la experiencia previa y calibración z Sistemas sencillos z Sistemas de bajo coste z Sistemas inexactos ante perturbaciones z Ejemplo: tostador automático Sistemas de control en bucle cerrado: z Permiten corregir errores z Permiten actuar frente a perturbaciones z Más costosos z Ejemplo: mecanismo de piloto automático
  • 12. Sistemas de control – N Nº º entradas/salidas entradas/salidas Sistemas de control SISO (Single Input-Single Output): z Sistemas de control de una entrada y una salida z Modelado matemático sencillo Sistemas de control MIMO (Multiple Input-Multiple Output): z Sistemas lineales ƒ Como superposición de sistemas SISO z Sistemas acoplados ƒ Más complejos, no pueden considerarse como superposición de sistemas SISO Sistemas de control SIMO y MISO Sistema MIMO
  • 13. Contenido 1. Introducción 2. Clasificación de los sistemas de control 3. Estrategias de control ¾ Control en bucle abierto ¾ Control en bucle cerrado 4. Empleo de autómatas 5. Armarios de control
  • 14. Estrategias de control Control en bucle abierto: z Control todo-nada (on-off) ƒ Encendido o apagado de un proceso o planta Š Calefacción o aire acondicionado tradicional de un vehículo, abrir o cerrar un grifo,.. z Secuencias o acciones conmutadas por tiempo o por eventos ƒ Encender o apagar procesos o plantas empleando como señal un reloj Š Lavadora o lavavajillas, programación de calefacción sin termostato, … ƒ Realizar una acción empleando como señal un evento Š Activar una escalera mecánica al detectar la presencia de una persona, abrir una puerta de garaje al recibir la señal de un mando a distancia, …
  • 15. Estrategias de control Control en bucle cerrado z Se emplea un nuevo elemento en el control, el compensador o controlador ƒ Su función es calcular la acción de control a aplicar para corregir el error con el fin de que la salida tenga el valor esperado y marcado en la entrada, siempre asegurando la estabilidad del sistema. z Regulación automática (el compensador se denomina regulador) ƒ Encendido/apagado de un proceso según el error con respecto a una consigna fija Š Climatizador de vehículo o casa empleando un termostato, abrir o cerrar un grifo en función del nivel de un depósito (cisterna), horno doméstico, … z Servomecanismo o “tracking” ƒ El objetivo del control es el seguimiento de una trayectoria predefinida Š Calentamiento según un gradiente de temperatura de un horno industrial, control de rumbo de un vehículo, planificación de trayectorias en un robot, …
  • 16. Estrategias de control Tipos de compensadores o controladores clásicos z Control proporcional (P) ƒ La señal de salida del compensador es proporcional a la señal de entrada al mismo (señal de error). ƒ Hace el efecto de amplificador con una ganancia constante
  • 17. Estrategias de control Tipos de compensadores o controladores clásicos z Control proporcional z Control integral (I) ƒ La señal de salida es proporcional a la integral de la señal de error. ƒ La salida es proporcional a la acumulación de los efectos de los errores pasados. ƒ Hace desaparecer el error en régimen permanente ƒ Aumenta la estabilidad relativa
  • 18. Estrategias de control Tipos de compensadores controladores clásicos z Control proporcional z Control integral z Control derivativo (D) ƒ La señal de salida es proporcional a la razón de cambio con el tiempo del error (derivada). ƒ Es insensible a errores constantes o que varían lentamente. No se usa sólo. ƒ La respuesta resulta más rápida.
  • 19. Estrategias de control Tipos de compensadores o acciones de control clásicos z Control proporcional (P) z Control integral (I) z Control derivativo (D) z Control PI, PD, PID Diagrama PID
  • 20. Contenido 1. Introducción 2. Clasificación de los sistemas de control 3. Estrategias de control 4. Empleo de autómatas 5. Armarios de control
  • 21. Empleo de autómatas Se emplean en el control de procesos discretos z Dirigidos por eventos z Dirigidos por tiempos z Modo de operación: ƒ En secuencia de operaciones ƒ Cada operación puede ser un proceso controlado en bucle cerrado o abierto
  • 22. Empleo de autómatas Empleo de Semiconductores Contadores, relés, temporizadores Circuitos Integrados (Puertas lógicas) Microprocesadores Primeros PLCs (memoria cableada, μP) PID, servo-controladores, PLCs mejores prestaciones PC con μP junto con otros sistemas (RAM, AD,DA) Chip
  • 23. Empleo de autómatas Definición de autómata IEC 61131 z Un autómata programable (AP) es un sistema electrónico programable diseñado para ser utilizado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implantar unas soluciones específicas tales como funciones lógicas, secuencia, temporización, recuento y funciones aritméticas, con el fin de controlar mediante entradas y salidas (digitales y/o analógicas – sistema híbrido) diversos tipos de máquinas y/o procesos. ƒ AP: Autómata programable ƒ PLC: Programmable Logic Controller
  • 24. Empleo de autómatas Concepto gráfico de PLC Lógica Cableada Lógica Programada
  • 25. Empleo de autómatas Lógica Cableada Lógica Programada
  • 26. Empleo de autómatas Campos de aplicación
  • 28. Empleo de autómatas Unidad Central de Procesos (CPU) z Encargada de ejecutar el programa de usuario y activar el sistema de entradas y salidas. z El programa de usuario reside en la memoria y la CPU lo ejecuta adquiriendo las instrucciones una a una desde la memoria. z El funcionamiento es de tipo interpretado.
  • 30. Empleo de autómatas ¿Cómo trabaja un PLC?
  • 31. Empleo de autómatas Selección de un PLC: criterios cualitativos z Ayudas al desarrollo de programas z Fiabilidad del producto z Servicios del suministrador z Normalización en planta z Compatibilidad con equipos de otras gamas z Coste z Previsión de repuestos
  • 32. Empleo de autómatas Selección de un PLC: criterios cuantitativos z Entradas/ Salidas ( E/S ): cantidad, tipo, prestaciones, ubicación, etc. z Tipo de control: control de una o varias máquinas, proceso, etc. z Memoria: cantidad, tecnología, expandibilidad, etc. z Software: conjunto de instrucciones, módulos de programa, etc. z Periféricos: equipos de programación, dialogo hombre − maquina, etc. z Físicos y ambientales: características constructivas, banda de temperatura
  • 33. Contenido 1. Introducción 2. Clasificación de los sistemas de control 3. Estrategias de control 4. Empleo de autómatas 5. Armarios de control
  • 36. Armarios de control Marcado de aparatos y cableado
  • 37. Armarios de control Consideraciones técnicas de montaje e instalación para evitar las perturbaciones electromagnéticas z Una perturbación electromagnética es una deformación de la señal enviada por un captador (sensor, final de carrera,....) hacia un aparato de lógica programada. PROVOCANDO UNA ACCIÓN NO DESEADA z Fuentes de perturbaciones electromagnéticas: Los motores eléctricos, alumbrado fluorescente, variadores electrónicos, rectificadores, equipos informáticos,... z El diseño del armario que evite las perturbaciones. Precauciones z Todas las partes metálicas de la instalación y el cuadro interconectadas. Masa de referencia. z Separar cables de potencia de los cables de mando z Los elementos de control separados de los elementos de potencia. Si el cuadro es muy grande (cuadro de potencia y cuadro de control)
  • 38. Armarios de control Cuadro de potencia y de control
  • 40. © Grupo de Automática, Robótica y Visión Artificial http://www.aurova.ua.es/