SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A REDES DE
        DATOS




 FUNDACION UNIV. SAN
         MARTIN
 Prog. de Ing. de Sistemas


     Fundamentos de Redes - SESION 1   1
INTRODUCCIÓN A REDES DE DATOS
Muchos descubrimientos y adelantos del hombre han marcado y modificado su
modo de vida:

• La revolución Industrial

• Descubrimiento a curas de enfermedades, etc

• Pero una de las más importante ha sido poder COMUNICARSE REMOTAMENTE
  EN TIEMPO REAL. (El telégrafo, teléfono, comunicación entre computadoras,
  Internet).

              EL MUNDO NO PUEDE VIVIR SIN COMUNICACIÓN !!!!
                HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Se presenta una evolución por separado de las Telecomunicaciones, Informática y
     Teleinformática.
•    Historia de las telecomunicaciones:
•    1830, Telegráfo, Introduce conceptos de codificación (Morse, Cooke y
     Wheatstone)
•    1874, Telegráfo múltiple (Emile Baudot)
•    1875, Bell – Teléfono, Transmisión de voz, no requiere codificación
•    1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot.
•    1950, Comienzan a aparecer los modems, como inicio de la transmisión de
     datos entre computadoras, pero se consolidan en los 60s y 70s para el
     manejo principalmente de periféricos.
•    60´s Desarrollo de lenguajes de programación, S.O., Conmutación de
     paquetes, transmisión satelite, comienza la unión de las telecomunicaciones e
     informática.
•    70´s Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras redes de
     computadores, protocolos y arquitectura de redes, primeras redes públicas de
     paquetes.
•    1971, Arpanet - TCP/IP.
•    1974, SNA (Arquitectura de Red de Sistemas) de IBM primera arquitectura de
     redes, sigue DNA
•    1975, CCITT normaliza X.25, nace OSI de ISO
•    1978, Aparecen las primeras redes de àrea local, aparecen los primeros
     servicios de valor agregado.
•    80´s Comienzan a aparecer las redes digitales (voz, video y datos).
•    90´s Tecnología de la información, Sistemas Distribuidos, Procesamiento
     Distribuido, integración


                     Fundamentos de Redes - SESION 1                                 2
TIPO DE PROCESAMIENTO
          CENTRALIZADO                              DISTRIBUIDO




              HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
Como casi todos los logros del hombre, las redes de computadoras nacen de
    necesidades de tipo bélico.
Agosto 1962: Se anuncia públicamente los planes para interconectar computadoras
    (escrita por J.C.R. Licklider) a través de “Galactic Network” donde todo el mundo
    compartiría información fluida y más segura que por teléfono.
DARPA: (Defense Advanced Reserch Projects Agency) el Dpto de defensa de E.U.
    Solicitó a este grupo de investigación para que trabajara en el proyecto técnico
    correspondiente. Inicialmente se conectaron redes individuales, luego redes
    completas.
COMUNIDADES CIENTIFICAS Y ACADEMICAS:Estas aprovecharon inicialmente este
    producto de la guerra para compartir y avanzar en proyectos de investigación.
FINALES DE LOS 70´s: La NSF (National Science Foundation) observó el impacto de
    DarpaNet en la comunida científica. Esto motivó la creación de la red para
    propósitos investigativos y académicos CSNET.
INTERNET: Después que se interconectaron los NSFNet y la DarpaNet se fueron
    uniendo otras y otras redes de E.U, Canadá y Europa.
EMAIL - Listas de Correo y la WWW: fueron los resultados finales de todo este
    proceso evolutivo y hoy por hoy, estas entre otras herramientas son piezas
    fundamentales en nuestra sociedad.

                     HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
    TCP/IP
     Hacia 1974 se tenían problemas para conectar algunos tipos de redes a esta gran
    red, ante esto los investigadores Vint Cerf y Robert Kahn, plantearon un modelo
    teórico mediante el cual cualquier tipo de red podría comunicarse con otra. Este
    planteamiento se desarrolló 8 años despues y surgió TCP/IP (Protocolo de Control
    de Transmisión / protocolo de Internet), y fue adoptado por el dpto de defensa de
    los E.U. Ese mismo año se separó de la ARPANet y creó una red propia llamada
    MILNET.
    Posteriormente se unieron muchas redes en el mundo y se fue tejiendo la hoy
    conocida INTERNET. Se le quitaron los fines militares y se abrió a la comunidad
    mundial para fines investigativos y académicos.
                      Fundamentos de Redes - SESION 1                               3
DEFINICIONES
•       Red de Transmisión de Datos
        Conjunto de elementos físicos y lógicos que permiten la interconexión de equipos y
        satisfacen las necesidades de comunicación de datos entre los mismos.
•       Telecomunicaciones
        Resuelve el problema de comunicación de bits o datos entre dos estaciones.
•       Teleinformática - Telemática
        Es la combinación entre Telecomunicaciones e Informática "Conjunto de máquinas,
        técnicas y métodos relacionados entre sí que permiten el proceso de datos a
        distancia y que participan en la convergencia entre las telecomunicaciones y la
        informática".
        "Es la disciplina que trata la conectabilidad y comunicación a distancia".
        Se denomina Sistema Teleinformático al conjunto de recursos Hardware y Software
        utilizados para satisfacer unas determinadas necesidades de transmisión de datos.
•       Sistema Distribuido
        Sistema que opera sobre una red de computadores, haciendo su existencia
        transparente para el usuario.
        "El carácter de distribuido lo establece el Software y no el Hardware".
•       Transmisión
        Es el proceso mediante el cual se transportan señales de un lugar a otro (ej: una
        llamada telefónica - transporta impulsos eléctricos a través de cables de cobre a
        otro sitio.)
    •   Comunicación
        Proceso telemático mediante el cual se transporta información. Esta información
        viaja sobre una señal que se transmite. (ej. Una llamada telefónica: cuando hay
        conversación, hay comunicación, si no la hay sigue la transmisión)




                           Fundamentos de Redes - SESION 1                                   4
SISTEMA TELEINFORMÁTICO
•   Conjunto de HW y SW para solucionar el
    problema de comunicación de datos entre
    dos o más entidades.
•   Elementos:
    Host
    Front-end
    Terminal Remota
    Red de telecomunicaciones (Adaptadores,
    conversores, conmutadores, modems,
    medios de transmisión etc.)
•   Estructura de redes:
    Data Terminal Equipment (DTE)
    Data Circuit-Terminating Equipment (DCE)
    Subred de comunicaciones: posee medios
    de transmisión, conmutadores, IMPs,
    multiplexores, topologías punto a punto o
    de difusión)



                     Objetivos de una Red de Computadores
•   Compartir recursos:
     – Hacer que todo el Software y Hardware esté disponible para cualquiera
          en la red.
•   Aumentar la confiabilidad:
     – Conectar fuentes alternativas de suministro. Tener respaldo para los
          diferentes servicios de la red.
•   Ahorro - economia
•   Relación precio/desempeño
•   Varios microprocesadores con un servidor.
•   Modularidad
•   Medio de comunicación para gente distante:
     – Con el empleo de la red, comunicarse es relativamente fácil
•   Ofrecer servicios a los usuarios




                     Fundamentos de Redes - SESION 1                           5
SERVICIOS DE UNA RED
Las redes en general pueden ofrecer las siguientes categorias de servicios:
•     Servicios Básicos de Transmisión – SBT: Estos servicios son principalmente
      ofrecidos por los portadores o "carriers" de telecomunicaciones. Algunos
      ejemplos de estas redes son: Sistema Telefónico, líneas dedicadas, N-ISDN,
      canales satélite o microondas, X.25, Frame Relay, entre otras.
•     Servicios de Valor Agregado – SVA: Son aquellos servicios que ademas de
      resolver posiblemente el problema de conectividad, procesan o alteran la
      información transportada para el logro de algun objetivo, podemos nombrar entre
      estos servicios: archivos, impresión, Internet, correo electrónico, software,
      aplicaciones distribuidas, teleconferencia, etc. A pesar de la anterior clasificación,
      los SVA pueden a su vez ser clasificados como:
Básicos
•     Emulación de terminal
•     Transferencia de archivos
•     Servidor de archivos (Discos virtuales)
•     Servidor de impresión , etc
Extendidos
•     Correo electrónico
•     Agendas electrónicas
•     Work flow , etc
                             SERVICIOS DE UNA RED
  Aplicaciones o Procesamiento Distribuido         Internet
  •    Servicios Teleinformáticos                  •    Comunicación
  •    Aplicaciones distribuidas                   •    Correo electrónico (Mundial)
  •    Aplicaciones cliente/servidor               •    Charla en línea (talk y ytalk)
  •    Sistemas de reserva de tiquetes aéreos,     •    Charla con múltiples usuarios
       hoteles                                          (IRC, Internet Relay Chat)
  •    Cajeros electrónicos                        •    Transferencia de archivos (ftp)
  •    Sistemas financieros bancarios ej.          •    Acceso a información
       Transferencia de fondos.                    •    Gopher
  •    Acceso a Bases de datos                     •    WWW
  •    Directorio Telefónico                       •    Búsquedas
  •    Información turística                       •    Archie
  Multimedia Distribuida                           •    Verónica
  •    Videoconferencia                            •    Motores de búsqueda en WWW
  •    Audioconferencia                            •    Lycos
  •    Teleingeniería                              •    Yahoo
  •    Video en Demanda                            •    WebCrawler
  •    Educación a distancia                       •    Altavista
  •    Realidad Virtual
  •    Publicidad (WWW)
                        Fundamentos de Redes - SESION 1                                6
INTRODUCCIÓN A REDES
                                    MENSAJE
                                    CODIGO: IDIOMA



EMISOR/RECEPTOR                                             EMISOR/RECEPTOR

                                    CANAL:
                                    AIRE



          Cerebro                                 Cerebro




                             Sistema nervioso




             Cuerdas             Aire
             vocales                               Oído


                    CLASIFICACION DE LA COMUNICACIONES
Las comunicaciones se pueden clasificar en:

- SIMPLEX: La comunicación se realiza en un solo sentido. Ej. La radio, la TV.

- HALFDUPLEX (SEMIDUPLEX): Comunicación es Bidireccional, pero no simultánea. Ej.
    El Trunking, Avantel, etc

- FULLDUPLEX: La comunicación es Bidireccional y simultánea. Ej Teléfono




                       Fundamentos de Redes - SESION 1                           7
NORMALIZACION Y ASOCIACIONES DE ESTANDARES
 En la industria de las Comunicaciones los estándares son necesarios para definir las
      características físicas, mecánicas y de procedimientos de los equipos que se
      comunican.

 Ventajas de la Normalización - Estándares
 •    Asegura la producción en serie, por lo tanto un gran mercado.
 •   Permite que productos de diferentes fabricantes se puedan comunicar entre si. (hay
     mas libertad de escogencia entre los clientes).

  Desventajas de la Normalización - Estándares
 •   Los estándares tienden a congelar la tecnologia, mientras se desarrolla, se revisa, y
     se implementa, ya hay nuevas propuestas.
 •   Cada organización de Estandares puede estar trabajando al mismo tiempo que otra
     en un mismo proyecto.


TIPOS DE ESTANDARES:
•   DE FACTO (De Hecho): Se imponen por el uso o fuerza del mercado, ej: TCP/IP,
    Java, NFS (Network File Systema).
•   DE JURE (De LEY): Estándares impuestos por organismos oficiales, ej: OSI
•   DE ACUERDO O AGREEMENT( De Consorcios): Estándares por acuerdo de
    proveedores, usuarios, manufactureros, etc, ej: Fast Ethernet, ATM Forum, F.R.
    Forum, etc.

ALGUNOS ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN:
•  CCITT: Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico.
•  ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones.
•  ISO: Organización Internacional de Estándares.
•  ANSI:Instituto Internacionsl de Estándares
•  IEEE:Instituto de Ingenieros El´ctricos y Electrónicos.



             CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REDES: Tipo de transmisión, Cobertura,
Propiedad, Tipo de Tráfico, Aplicación.
DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSMISIÓN:
REDES PUNTO A PUNTO
REDES DE DIFUSIÓN O BROADCAST




                      Fundamentos de Redes - SESION 1                                   8
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES (Cont)
        DE ACUERDO A LA PROPIEDAD
        •   PUBLICAS
        •   PRIVADAS
        DE ACUERDO AL TIPO DE TRÁFICO
        •   VOZ
        •   VIDEO
        •   DATOS
        DE ACUERDO A LA COBERTURA
        •   REDES DE AREA LOCAL (LAN)
        •   REDES DE AREA METROPOLITANA (MAN)
        •   REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
        •   RED DE ESCRITORIO (DAN)
        •   REDES DE AREA GLOBAL (GAN)


                      REDES DE AREA LOCAL - LAN
•       Son redes privadas localizadas en un edificio o campus.
•       Su extensión es de hasta algunos kilómetros.
•       Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de
        trabajo.
•       Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general
        broadcast), alta velocidad.
•       Son redes generalmente con velocidades entre 10 y 100 Mbps (y hasta 1 Gbps),
        tienen baja tasa de errores.
•       Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje
        para resolver conflictos.
•       Ej: IEEE 802.3 (Ethernet), IEEE 802.4 (Token Bus), IEEE 802.5 (Token Ring)
                            RED DE AREA METROPOLITANA - MAN
    •      Básicamente son una versión más grande de una Red de Área Local y utiliza
           normalmente tecnología similar.
    •      Puede ser pública o privada.
    •      Una MAN puede soportar tanto voz como datos.
    •      Una MAN puede tener o no elementos de intercambio de paquetes o conmutadores.
    •      La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se
           ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE
           802.6.
    •      Hay redes MAN de altas velocidades como una LAN, pero ha habido una división o
           clasificación: Privadas que son implementadas en Áreas tipo campus debido a la
           facilidad de instalación de Fibra Óptica y Públicas de baja velocidad (< 2 Mbps),
           como Frame Relay, ISDN, etc.
    •      Ej: DQDB, FDDI, ATM, N-ISDN, B-ISDN

                           Fundamentos de Redes - SESION 1                                  9
REDES DE AREA AMPLIA

•   Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente.
•   Los sistemas finales (hosts ) están conectados a una subred de comunicaciones.
•   La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro.
•   En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred) están separados de los
    aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño.
•   En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes:
    Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación).
•   Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o troncales. Los
    elementos de intercambio son equipos especializados utilizados para conectar dos o
    más líneas de transmisión
•   Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas,
    mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular.
•   Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de
    radio.
•    Ej: X.25, ISDN, etc.

                            REDES DE ESCRITORIO (DAN)
    •   DAN (Desktop Area Network)
    •   Red de escritorio
    •   Altas velocidades
    •   Redes virtuales (VLAN)
    •   Aplicaciones Multimedia
    •   Ej: LAN Switching y ATM

                               REDES GLOBALES (GAN)
    •   GAN (Global Area Network)
    •   Redes de cubrimiento mundial
    •   Une todas las redes
    •   Ej: Internet y ATM en un futuro ?????

                           REDES WIRELESS
    Las Redes inalámbricas permiten estar conectados a una Lan, Man o Wan, sin
         necesidad de un sistema cableado.

    CARACTERISTICAS
    •  Dan libertad para trabajar en constante movimiento.
    •  Incluyen enlaces de radio, microondas, Celulares, Satelitales, infrarojo,
       laser,etc.
    •  Son sensibles a intererencias

                          Fundamentos de Redes - SESION 1                               10
REDES WIRELESS (Cont)
WLAN
Aplican todo el concepto de las LAN, pero sin cable
•    Usan Ondas de Radio emitidas por un access point.
•    Se basa en el estándar IEEE 802.11 y su versión 802.11b que garantiza la
     compatibilidad entre diferentes fabricantes.
•    Comunmente Velocidades de 1 y 2 Mbps (o superior)
•    Utiliza la Onda de frecuencia de los 2.4 Ghz

BLUETOOTH
Es una especificación de la industria de la informática y las telecomunicaciones,
    describe un método de conectividad móbil universal para conectar dispositivos y
    equipos como PDA, Teléfonos móviles, pc , etc, ya sea en la oficina , casa, carro,
    etc. Utilizando un enlace inalámbrico de corto alcance.
•   Utilizan onda de radio
•   Velocidad desde 1 Mbps
•   Frecuencia 2.4 Ghz

HOMERF
Tecnologia que se propone la conectividad sin cables dentro del hogar.
•   Apoyado por Compaq e Intel
•   Usan 2.4 Ghz de Frecuencia.




                     Fundamentos de Redes - SESION 1                              11
TOPOLOGÍAS DE REDES
      PUNTO A PUNTO




  TOPOLOGÍAS DE REDES
  DIFUSIÓN O BROADCAST




Fundamentos de Redes - SESION 1   12

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a las redes de computadores cindy
PPT
Introducción Redes PC
PDF
Origenes y evolucion
PDF
Control sensores socket
PPTX
Unidad 1 - TICs
PDF
Origen
PPTX
Isummitloxa
PPT
Power point nntt completo
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introducción Redes PC
Origenes y evolucion
Control sensores socket
Unidad 1 - TICs
Origen
Isummitloxa
Power point nntt completo

La actualidad más candente (19)

PPT
Taller de informatica buscarolo 12
PPT
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
PDF
Manual de redes
PDF
Actividad 8
DOCX
El internet
PDF
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
DOCX
Trabajo educacion a distancia,aula virtual, multimedia
PDF
Internet
ODT
Qué es una red informática
PDF
PECH CASTILLO CARLOS
ODT
Qué es una red informática
PPTX
alfabetización de redes
PPTX
Presentación tics
PPTX
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
PPTX
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
PPTX
Trabajo Colaborativo (Agustina)
DOCX
Trabajo de informatica
DOCX
Origen y evoluvion de internet
Taller de informatica buscarolo 12
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Tecnologías de la información y la comunicación
Manual de redes
Actividad 8
El internet
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Trabajo educacion a distancia,aula virtual, multimedia
Internet
Qué es una red informática
PECH CASTILLO CARLOS
Qué es una red informática
alfabetización de redes
Presentación tics
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo de informatica
Origen y evoluvion de internet
Publicidad

Similar a Introduccion a redes de computoadores (20)

PPSX
Arquitectura de redes modelo osi expansion
PPTX
Introducción a las Redes de Computadores
PPSX
Arquitectura de redes Modelo OSI Expansión
PPSX
Arquitectura de redes modelo osi expansion
PDF
Alfabetizacion en redes
PDF
trabajo redes
PDF
CLARA CAMPO
PPTX
Sistemas de información
PPT
Redes Yanalisis
PPT
PresentacióN1[2][2]
PPT
PresentacióN1[2][2]
PPT
PresentacióN1[2][2]
DOCX
Redes locales basico
DOCX
Redes locales basico-x2
DOCX
Redes locales basico
DOCX
Redes locales basico
DOCX
Redes locales basico
DOCX
primera entregA
DOCX
Redes locales basico
Arquitectura de redes modelo osi expansion
Introducción a las Redes de Computadores
Arquitectura de redes Modelo OSI Expansión
Arquitectura de redes modelo osi expansion
Alfabetizacion en redes
trabajo redes
CLARA CAMPO
Sistemas de información
Redes Yanalisis
PresentacióN1[2][2]
PresentacióN1[2][2]
PresentacióN1[2][2]
Redes locales basico
Redes locales basico-x2
Redes locales basico
Redes locales basico
Redes locales basico
primera entregA
Redes locales basico
Publicidad

Más de Universidad Americana, CEAS (9)

PPTX
Computador interactivo
PDF
Microsoft office
PDF
PDF
Cableado estructurado
PPT
Algunos momentos bacanos(2003)
PPT
Competencias De Desempeño
Computador interactivo
Microsoft office
Cableado estructurado
Algunos momentos bacanos(2003)
Competencias De Desempeño

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Introduccion a redes de computoadores

  • 1. INTRODUCCIÓN A REDES DE DATOS FUNDACION UNIV. SAN MARTIN Prog. de Ing. de Sistemas Fundamentos de Redes - SESION 1 1
  • 2. INTRODUCCIÓN A REDES DE DATOS Muchos descubrimientos y adelantos del hombre han marcado y modificado su modo de vida: • La revolución Industrial • Descubrimiento a curas de enfermedades, etc • Pero una de las más importante ha sido poder COMUNICARSE REMOTAMENTE EN TIEMPO REAL. (El telégrafo, teléfono, comunicación entre computadoras, Internet). EL MUNDO NO PUEDE VIVIR SIN COMUNICACIÓN !!!! HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES Se presenta una evolución por separado de las Telecomunicaciones, Informática y Teleinformática. • Historia de las telecomunicaciones: • 1830, Telegráfo, Introduce conceptos de codificación (Morse, Cooke y Wheatstone) • 1874, Telegráfo múltiple (Emile Baudot) • 1875, Bell – Teléfono, Transmisión de voz, no requiere codificación • 1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot. • 1950, Comienzan a aparecer los modems, como inicio de la transmisión de datos entre computadoras, pero se consolidan en los 60s y 70s para el manejo principalmente de periféricos. • 60´s Desarrollo de lenguajes de programación, S.O., Conmutación de paquetes, transmisión satelite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática. • 70´s Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras redes de computadores, protocolos y arquitectura de redes, primeras redes públicas de paquetes. • 1971, Arpanet - TCP/IP. • 1974, SNA (Arquitectura de Red de Sistemas) de IBM primera arquitectura de redes, sigue DNA • 1975, CCITT normaliza X.25, nace OSI de ISO • 1978, Aparecen las primeras redes de àrea local, aparecen los primeros servicios de valor agregado. • 80´s Comienzan a aparecer las redes digitales (voz, video y datos). • 90´s Tecnología de la información, Sistemas Distribuidos, Procesamiento Distribuido, integración Fundamentos de Redes - SESION 1 2
  • 3. TIPO DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO DISTRIBUIDO HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTADORAS Como casi todos los logros del hombre, las redes de computadoras nacen de necesidades de tipo bélico. Agosto 1962: Se anuncia públicamente los planes para interconectar computadoras (escrita por J.C.R. Licklider) a través de “Galactic Network” donde todo el mundo compartiría información fluida y más segura que por teléfono. DARPA: (Defense Advanced Reserch Projects Agency) el Dpto de defensa de E.U. Solicitó a este grupo de investigación para que trabajara en el proyecto técnico correspondiente. Inicialmente se conectaron redes individuales, luego redes completas. COMUNIDADES CIENTIFICAS Y ACADEMICAS:Estas aprovecharon inicialmente este producto de la guerra para compartir y avanzar en proyectos de investigación. FINALES DE LOS 70´s: La NSF (National Science Foundation) observó el impacto de DarpaNet en la comunida científica. Esto motivó la creación de la red para propósitos investigativos y académicos CSNET. INTERNET: Después que se interconectaron los NSFNet y la DarpaNet se fueron uniendo otras y otras redes de E.U, Canadá y Europa. EMAIL - Listas de Correo y la WWW: fueron los resultados finales de todo este proceso evolutivo y hoy por hoy, estas entre otras herramientas son piezas fundamentales en nuestra sociedad. HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTADORAS TCP/IP Hacia 1974 se tenían problemas para conectar algunos tipos de redes a esta gran red, ante esto los investigadores Vint Cerf y Robert Kahn, plantearon un modelo teórico mediante el cual cualquier tipo de red podría comunicarse con otra. Este planteamiento se desarrolló 8 años despues y surgió TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión / protocolo de Internet), y fue adoptado por el dpto de defensa de los E.U. Ese mismo año se separó de la ARPANet y creó una red propia llamada MILNET. Posteriormente se unieron muchas redes en el mundo y se fue tejiendo la hoy conocida INTERNET. Se le quitaron los fines militares y se abrió a la comunidad mundial para fines investigativos y académicos. Fundamentos de Redes - SESION 1 3
  • 4. DEFINICIONES • Red de Transmisión de Datos Conjunto de elementos físicos y lógicos que permiten la interconexión de equipos y satisfacen las necesidades de comunicación de datos entre los mismos. • Telecomunicaciones Resuelve el problema de comunicación de bits o datos entre dos estaciones. • Teleinformática - Telemática Es la combinación entre Telecomunicaciones e Informática "Conjunto de máquinas, técnicas y métodos relacionados entre sí que permiten el proceso de datos a distancia y que participan en la convergencia entre las telecomunicaciones y la informática". "Es la disciplina que trata la conectabilidad y comunicación a distancia". Se denomina Sistema Teleinformático al conjunto de recursos Hardware y Software utilizados para satisfacer unas determinadas necesidades de transmisión de datos. • Sistema Distribuido Sistema que opera sobre una red de computadores, haciendo su existencia transparente para el usuario. "El carácter de distribuido lo establece el Software y no el Hardware". • Transmisión Es el proceso mediante el cual se transportan señales de un lugar a otro (ej: una llamada telefónica - transporta impulsos eléctricos a través de cables de cobre a otro sitio.) • Comunicación Proceso telemático mediante el cual se transporta información. Esta información viaja sobre una señal que se transmite. (ej. Una llamada telefónica: cuando hay conversación, hay comunicación, si no la hay sigue la transmisión) Fundamentos de Redes - SESION 1 4
  • 5. SISTEMA TELEINFORMÁTICO • Conjunto de HW y SW para solucionar el problema de comunicación de datos entre dos o más entidades. • Elementos: Host Front-end Terminal Remota Red de telecomunicaciones (Adaptadores, conversores, conmutadores, modems, medios de transmisión etc.) • Estructura de redes: Data Terminal Equipment (DTE) Data Circuit-Terminating Equipment (DCE) Subred de comunicaciones: posee medios de transmisión, conmutadores, IMPs, multiplexores, topologías punto a punto o de difusión) Objetivos de una Red de Computadores • Compartir recursos: – Hacer que todo el Software y Hardware esté disponible para cualquiera en la red. • Aumentar la confiabilidad: – Conectar fuentes alternativas de suministro. Tener respaldo para los diferentes servicios de la red. • Ahorro - economia • Relación precio/desempeño • Varios microprocesadores con un servidor. • Modularidad • Medio de comunicación para gente distante: – Con el empleo de la red, comunicarse es relativamente fácil • Ofrecer servicios a los usuarios Fundamentos de Redes - SESION 1 5
  • 6. SERVICIOS DE UNA RED Las redes en general pueden ofrecer las siguientes categorias de servicios: • Servicios Básicos de Transmisión – SBT: Estos servicios son principalmente ofrecidos por los portadores o "carriers" de telecomunicaciones. Algunos ejemplos de estas redes son: Sistema Telefónico, líneas dedicadas, N-ISDN, canales satélite o microondas, X.25, Frame Relay, entre otras. • Servicios de Valor Agregado – SVA: Son aquellos servicios que ademas de resolver posiblemente el problema de conectividad, procesan o alteran la información transportada para el logro de algun objetivo, podemos nombrar entre estos servicios: archivos, impresión, Internet, correo electrónico, software, aplicaciones distribuidas, teleconferencia, etc. A pesar de la anterior clasificación, los SVA pueden a su vez ser clasificados como: Básicos • Emulación de terminal • Transferencia de archivos • Servidor de archivos (Discos virtuales) • Servidor de impresión , etc Extendidos • Correo electrónico • Agendas electrónicas • Work flow , etc SERVICIOS DE UNA RED Aplicaciones o Procesamiento Distribuido Internet • Servicios Teleinformáticos • Comunicación • Aplicaciones distribuidas • Correo electrónico (Mundial) • Aplicaciones cliente/servidor • Charla en línea (talk y ytalk) • Sistemas de reserva de tiquetes aéreos, • Charla con múltiples usuarios hoteles (IRC, Internet Relay Chat) • Cajeros electrónicos • Transferencia de archivos (ftp) • Sistemas financieros bancarios ej. • Acceso a información Transferencia de fondos. • Gopher • Acceso a Bases de datos • WWW • Directorio Telefónico • Búsquedas • Información turística • Archie Multimedia Distribuida • Verónica • Videoconferencia • Motores de búsqueda en WWW • Audioconferencia • Lycos • Teleingeniería • Yahoo • Video en Demanda • WebCrawler • Educación a distancia • Altavista • Realidad Virtual • Publicidad (WWW) Fundamentos de Redes - SESION 1 6
  • 7. INTRODUCCIÓN A REDES MENSAJE CODIGO: IDIOMA EMISOR/RECEPTOR EMISOR/RECEPTOR CANAL: AIRE Cerebro Cerebro Sistema nervioso Cuerdas Aire vocales Oído CLASIFICACION DE LA COMUNICACIONES Las comunicaciones se pueden clasificar en: - SIMPLEX: La comunicación se realiza en un solo sentido. Ej. La radio, la TV. - HALFDUPLEX (SEMIDUPLEX): Comunicación es Bidireccional, pero no simultánea. Ej. El Trunking, Avantel, etc - FULLDUPLEX: La comunicación es Bidireccional y simultánea. Ej Teléfono Fundamentos de Redes - SESION 1 7
  • 8. NORMALIZACION Y ASOCIACIONES DE ESTANDARES En la industria de las Comunicaciones los estándares son necesarios para definir las características físicas, mecánicas y de procedimientos de los equipos que se comunican. Ventajas de la Normalización - Estándares • Asegura la producción en serie, por lo tanto un gran mercado. • Permite que productos de diferentes fabricantes se puedan comunicar entre si. (hay mas libertad de escogencia entre los clientes). Desventajas de la Normalización - Estándares • Los estándares tienden a congelar la tecnologia, mientras se desarrolla, se revisa, y se implementa, ya hay nuevas propuestas. • Cada organización de Estandares puede estar trabajando al mismo tiempo que otra en un mismo proyecto. TIPOS DE ESTANDARES: • DE FACTO (De Hecho): Se imponen por el uso o fuerza del mercado, ej: TCP/IP, Java, NFS (Network File Systema). • DE JURE (De LEY): Estándares impuestos por organismos oficiales, ej: OSI • DE ACUERDO O AGREEMENT( De Consorcios): Estándares por acuerdo de proveedores, usuarios, manufactureros, etc, ej: Fast Ethernet, ATM Forum, F.R. Forum, etc. ALGUNOS ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN: • CCITT: Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico. • ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones. • ISO: Organización Internacional de Estándares. • ANSI:Instituto Internacionsl de Estándares • IEEE:Instituto de Ingenieros El´ctricos y Electrónicos. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REDES: Tipo de transmisión, Cobertura, Propiedad, Tipo de Tráfico, Aplicación. DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSMISIÓN: REDES PUNTO A PUNTO REDES DE DIFUSIÓN O BROADCAST Fundamentos de Redes - SESION 1 8
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES (Cont) DE ACUERDO A LA PROPIEDAD • PUBLICAS • PRIVADAS DE ACUERDO AL TIPO DE TRÁFICO • VOZ • VIDEO • DATOS DE ACUERDO A LA COBERTURA • REDES DE AREA LOCAL (LAN) • REDES DE AREA METROPOLITANA (MAN) • REDES DE AREA AMPLIA (WAN) • RED DE ESCRITORIO (DAN) • REDES DE AREA GLOBAL (GAN) REDES DE AREA LOCAL - LAN • Son redes privadas localizadas en un edificio o campus. • Su extensión es de hasta algunos kilómetros. • Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. • Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad. • Son redes generalmente con velocidades entre 10 y 100 Mbps (y hasta 1 Gbps), tienen baja tasa de errores. • Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos. • Ej: IEEE 802.3 (Ethernet), IEEE 802.4 (Token Bus), IEEE 802.5 (Token Ring) RED DE AREA METROPOLITANA - MAN • Básicamente son una versión más grande de una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar. • Puede ser pública o privada. • Una MAN puede soportar tanto voz como datos. • Una MAN puede tener o no elementos de intercambio de paquetes o conmutadores. • La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. • Hay redes MAN de altas velocidades como una LAN, pero ha habido una división o clasificación: Privadas que son implementadas en Áreas tipo campus debido a la facilidad de instalación de Fibra Óptica y Públicas de baja velocidad (< 2 Mbps), como Frame Relay, ISDN, etc. • Ej: DQDB, FDDI, ATM, N-ISDN, B-ISDN Fundamentos de Redes - SESION 1 9
  • 10. REDES DE AREA AMPLIA • Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. • Los sistemas finales (hosts ) están conectados a una subred de comunicaciones. • La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. • En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred) están separados de los aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño. • En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). • Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o troncales. Los elementos de intercambio son equipos especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión • Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular. • Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de radio. • Ej: X.25, ISDN, etc. REDES DE ESCRITORIO (DAN) • DAN (Desktop Area Network) • Red de escritorio • Altas velocidades • Redes virtuales (VLAN) • Aplicaciones Multimedia • Ej: LAN Switching y ATM REDES GLOBALES (GAN) • GAN (Global Area Network) • Redes de cubrimiento mundial • Une todas las redes • Ej: Internet y ATM en un futuro ????? REDES WIRELESS Las Redes inalámbricas permiten estar conectados a una Lan, Man o Wan, sin necesidad de un sistema cableado. CARACTERISTICAS • Dan libertad para trabajar en constante movimiento. • Incluyen enlaces de radio, microondas, Celulares, Satelitales, infrarojo, laser,etc. • Son sensibles a intererencias Fundamentos de Redes - SESION 1 10
  • 11. REDES WIRELESS (Cont) WLAN Aplican todo el concepto de las LAN, pero sin cable • Usan Ondas de Radio emitidas por un access point. • Se basa en el estándar IEEE 802.11 y su versión 802.11b que garantiza la compatibilidad entre diferentes fabricantes. • Comunmente Velocidades de 1 y 2 Mbps (o superior) • Utiliza la Onda de frecuencia de los 2.4 Ghz BLUETOOTH Es una especificación de la industria de la informática y las telecomunicaciones, describe un método de conectividad móbil universal para conectar dispositivos y equipos como PDA, Teléfonos móviles, pc , etc, ya sea en la oficina , casa, carro, etc. Utilizando un enlace inalámbrico de corto alcance. • Utilizan onda de radio • Velocidad desde 1 Mbps • Frecuencia 2.4 Ghz HOMERF Tecnologia que se propone la conectividad sin cables dentro del hogar. • Apoyado por Compaq e Intel • Usan 2.4 Ghz de Frecuencia. Fundamentos de Redes - SESION 1 11
  • 12. TOPOLOGÍAS DE REDES PUNTO A PUNTO TOPOLOGÍAS DE REDES DIFUSIÓN O BROADCAST Fundamentos de Redes - SESION 1 12