SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A REDES DE DATOS Joaquín Lara Sierra [email_address]   www.tecnar.edu.co   Marzo/2003
EMISOR/RECEPTOR EMISOR/RECEPTOR CANAL : AIRE MENSAJE CODIGO : IDIOMA Cerebro Cerebro Aire Cuerdas vocales Oído Sistema nervioso Esquema General de  Comunicación
Historia de las  Telecomunicaciones Se presenta una evolución por separado de las Telecomunicaciones, Informática y Teleinformática. Historia de las telecomunicaciones: 1830, Telegráfo, Introduce conceptos de codificación (Morse, Cooke y Wheatstone)  1874, Telegráfo múltiple (Emile Baudot)  1875, Bell – Teléfono, Transmisión de voz, no requiere codificación  1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot.  1950, Comienzan a aparecer los modems, como inicio de la transmisión de datos entre computadoras, pero se consolidan en los 60s y 70s para el manejo principalmente de periféricos.  60´s   Desarrollo de lenguajes de programación, S.O., Conmutación de paquetes, transmisión satelite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática.  70´s   Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras redes de computadores, protocolos y arquitectura de redes, primeras redes públicas de paquetes.  1971, Arpanet - TCP/IP.  1974, SNA de IBM primera arquitectura de redes, sigue DNA  1975, CCITT normaliza X.25, nace OSI de ISO  1978, Aparecen las primeras redes de àrea local, aparecen los primeros servicios de valor agregado.  80´s   Comienzan a aparecer las redes digitales (voz, video y datos).  90´s   Tecnología de la información, Sistemas Distribuidos, Procesamiento Distribuido, integración
TIPOS DE  PROCESAMIENTO CENTRALIZADO DISTRIBUIDO
DEFINICIONES Telecomunicaciones  Resuelve el problema de comunicación de bits o datos entre dos estaciones. Telemática Telecomunicaciones + Servicios Telemáticos (archivos, email, www, ejecución remota, etc) Teleinformática  Telemática+Informática "Conjunto de máquinas, técnicas y métodos relacionados entre sí que permiten el proceso de datos a distancia y que participan en la convergencia entre las telecomunicaciones y la informática" Red de Datos  Conjunto de elementos físicos y lógicos que permiten la interconexión de equipos digitales y satisfacen las necesidades de comunicación de datos entre los mismos. Sistema Distribuido  Aplicación/Servicio ejecutado sobre una red de computadores, haciendo su existencia transparente para el usuario. El carácter de distribuido es más un problema de Software que del hardware
SISTEMA TELEINFORMÁTICO Conjunto de HW y SW para solucionar el problema de comunicación de datos entre dos o más entidades.  Elementos:  Host  Front-end  Terminal Remota  Red de telecomunicaciones (Adaptadores, conversores, conmutadores, modems, medios de transmisión etc.)  Estructura de redes:  Data Terminal Equiptment (DTE)  Data Communication Equiptment (DCE)  Subred de comunicaciones: posee medios de transmisión, conmutadores, IMPs, multiplexores, topologías punto a punto o de difusión)
MEDIO Par trenzado. Coax, Cable modem. Fibra Optica. Cableado Estructurado Sistema Telefónico . RDSI, XDSL DCE DCE INTERFACES RS-232. V.35. RS-449. X.21. FXS/FXO E&M G.703 CODIGO ASCII EBCDIC MODULACION/ CODIFICACION ASK NRZ FSK AMI PSK Manchester DTE DTE Esquema General de  Comunicación
SISTEMA TELEINFORMÁTICO Objetivos de una Red de Computadores Compartir recursos:  Hacer que todo el Software y Hardware esté disponible para cualquiera en la red.  Aumentar la confiabilidad:  Conectar fuentes alternativas de suministro. Tener respaldo para los diferentes servicios de la red.  Ahorro económico  Relación precio/desempeño  Varios microprocesadores con un servidor.  Modularidad  Medio de comunicación para gente distante:  Con el empleo de la red, comunicarse es relativamente fácil  Ofrecer servicios a los usuarios
Servicios de una red Las redes en general pueden ofrecer las siguientes categorias de servicios:   Servicios Básicos de Transmisión – SBT:  Estos servicios son principalmente ofrecidos por los portadores o "carriers" de telecomunicaciones. Algunos ejemplos de estas redes son: Sistema Telefónico, líneas dedicadas, N-ISDN, canales satélite o microondas, X.25, Frame Relay, SMDS entre otras.  Servicios de Valor Agregado – SVA:  Son aquellos servicios que ademas de resolver posiblemente el problema de conectividad, procesan o alteran la información transportada para el logro de algun objetivo, podemos nombrar entre estos servicios: archivos, impresoras, Internet, correo electrónico, software, aplicaciones distribuidas, teleconferencia, etc. A pesar de la anterior clasificación, los SVA pueden a su vez ser clasificados como:  Básicos   Emulación de terminal  Transferencia de archivos  Servidor de archivos (Discos virtuales)  Servidor de impresión  Extendidos o SVA  Correo electrónico  Agendas electrónicas  EDI  Work flow
Aplicaciones o Procesamiento Distribuido   Servicios Teleinformáticos  Aplicaciones distribuidas  Aplicaciones cliente/servidor  Sistemas de reserva de tiquetes aéreos, hoteles  Cajeros electrónicos  Sistemas asesores  Sistemas financieros bancarios ej. Transferencia de fondos.  Acceso a Bases de datos  Directorio Telefónico  Guías especializadas o profesionales  Información económica  Avisos clasificados  Información turística  Multimedia Distribuida   Videoconferencia  Audioconferencia  Teleingeniería  Video en Demanda  Educación a distancia  Realidad Virtual  Publicidad (WWW)  Servicios de una red Internet   Comunicación  Correo electrónico (Mundial)  Charla en línea (talk y ytalk)  Charla con múltiples usuarios (IRC, Internet Relay Chat)  Transferencia de archivos (ftp)  Acceso a información  Gopher  WWW  Búsquedas  Archie  Verónica  Motores de búsqueda en WWW  Lycos  Yahoo  WebCrawler  Altavista  Whois  WAIS  Publicidad (WWW)
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES MEDIDA DE VELOCIDAD DE LAS REDES  CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REDES: Tipo de transmisión, Cobertura, Propiedad, Tipo de Tráfico, Aplicación.  DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSMISIÓN:  REDES PUNTO A PUNTO  REDES DE DIFUSIÓN O BROADCAST  DE ACUERDO A LA PROPIEDAD  PUBLICAS  PRIVADAS  DE ACUERDO AL TIPO DE TRÁFICO  VOZ  VIDEO  DATOS  DE ACUERDO A LA COBERTURA   REDES DE AREA LOCAL (LAN)  REDES DE AREA METROPOLITANA (MAN)  REDES DE AREA AMPLIA (WAN)  RED DE ESCRITORIO (DAN)  REDES DE AREA GLOBAL (GAN)
REDES DE AREA LOCAL - LAN son redes privadas localizadas en un edificio o campus.  Extensión es de algunos kilómetros.  Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo.  Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología.  Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores.  Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.  Ej: IEEE 802.3 (Ethernet), IEEE 802.4 (Token Bus), IEEE 802.5 (Token Ring)
RED DE AREA METROPOLITANA - MAN Básicamente son una versión más grande de una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar.  Puede ser pública o privada.  Una MAN puede soportar tanto voz como datos.  Una MAN puede tener o no elementos de intercambio de paquetes o conmutadores.  La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local. FDDI es el más utilizado.  Teóricamente, una MAN es de mayor velocidad que una LAN, pero ha habido una división o clasificación: privadas que son implementadas en Áreas tipo campus debido a la facilidad de instalación de Fibra Óptica y públicas de baja velocidad (< 2 Mbps), como Frame Relay, ISDN, T1-E1, etc.   Ej: DQDB, FDDI, ATM, N-ISDN, B-ISDN
REDES DE AREA AMPLIA Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente.  Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system).  Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones.  La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro.  En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred) están separados de los aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño.  En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación).  Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o trúncales. Los elementos de intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión  Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular.  Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de radio.    Ej: X.25, RTC, ISDN, etc.
REDES DE ESCRITORIO (DAN)  REDES GLOBALES (GAN) DAN (Desktop Area Network) Red de escritorio  Altas velocidades  Redes virtuales (VLAN)  Aplicaciones Multimedia  Ej: LAN Switching y ATM   GAN (Global Area Network) Redes de cubrimiento mundial  Une todas las redes  Ej: Internet y ATM en un futuro.
TOPOLOGÍAS DE REDES PUNTO A PUNTO
TOPOLOGÍAS DE REDES DIFUSIÓN O BROADCAST
ESTANDARIZACIÓN DE REDES TIPOS DE ESTANDARES: DE FACTO:  Se imponen por el uso o fuerza del mercado, ej: TCP/IP, UNIX DE JURE O LEY:  Estándares de organismos oficiales, ej: OSI DE ACUERDO O AGREEMENT : Estándares por acuerdo de proveedores, usuarios, manufactureros, etc, ej: ATM Forum, F.R. Forum, OMG, etc.   ALGUNOS ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN: ITU: International Telecomunication Unit ISO: International Standard Organization ANSI: American National Standard Institute IEEE: Institure og Electrical an Electronics Engineers Internic, IETF  

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Terminologias WAN
PPSX
PPTX
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
PPTX
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
PPTX
Construccion de una red.
PPTX
REDES WAN
PPT
U1 intro sistem_1de1
Terminologias WAN
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Construccion de una red.
REDES WAN
U1 intro sistem_1de1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
DOC
Guia 2 REDES
PDF
Redes y Comunicaciones
PPTX
RED INFORMATICA
PDF
Presentación capa de sesión y capa de transporte
PPTX
Glosario de redes
PPTX
Significado de redes
PPT
PPT
Terminología de Redes
PDF
Tipologia de redes
PPT
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
PPT
Clase once 2011
PPTX
Telecomunicaciones y tipos de redes
PPTX
Redes informática
PPS
Introducción a las Redes WAN
DOCX
Integracion de datos
PPTX
Servicios WAN comunes y ancho de banda asociado
PPTX
Redes informática gabriela mendez
PPT
Trabajo De Redes Norma
PPSX
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Guia 2 REDES
Redes y Comunicaciones
RED INFORMATICA
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Glosario de redes
Significado de redes
Terminología de Redes
Tipologia de redes
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
Clase once 2011
Telecomunicaciones y tipos de redes
Redes informática
Introducción a las Redes WAN
Integracion de datos
Servicios WAN comunes y ancho de banda asociado
Redes informática gabriela mendez
Trabajo De Redes Norma
Publicidad

Similar a Introredes (20)

PPT
Redes!!!!
PPT
Clase 3
PPT
clase4
PPT
Red De Computadoras
PPSX
Redes lan
PPSX
Redes lan
PPT
Introduccion a las redes de cmputadoras
PPTX
PPT
PPT
PPTX
Teoria 1.redes de computadoras una .pptx
PPTX
Redes y Comunicaciones
PPS
Apunte De Redes
 
PPT
Redes de computadoras
PPS
Copia de exposicion,,
DOCX
Numeral 3
PPTX
Redes y comunicaciones
PPT
TelemáTica Y TeleinformáTica
PPT
clase1
Redes!!!!
Clase 3
clase4
Red De Computadoras
Redes lan
Redes lan
Introduccion a las redes de cmputadoras
Teoria 1.redes de computadoras una .pptx
Redes y Comunicaciones
Apunte De Redes
 
Redes de computadoras
Copia de exposicion,,
Numeral 3
Redes y comunicaciones
TelemáTica Y TeleinformáTica
clase1
Publicidad

Más de Compufix Soluciones Integrales (18)

PDF
Rubrica de evaluación Informática II
DOCX
Guia para iniciar el curso
PDF
Promoción compufix
ODT
Puertos y conectores del PC
PPTX
PPTX
Fase Planificación Tutores en Linea ITG
PPTX
Evolucion del sistema operativo
PDF
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
PPTX
Diagnostico del Hardware con Pc Check
PPTX
Diagnostico A La Memoria Ram
PPTX
Instalacion De Ubuntu 8
PPS
Como Instalar Windows Vista Desde Cero
PPT
Instalacion De Win Xp
PPS
Instalacion De Win98se
PPT
Servidores De Aplicacion
PPT
Rubrica de evaluación Informática II
Guia para iniciar el curso
Promoción compufix
Puertos y conectores del PC
Fase Planificación Tutores en Linea ITG
Evolucion del sistema operativo
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Diagnostico del Hardware con Pc Check
Diagnostico A La Memoria Ram
Instalacion De Ubuntu 8
Como Instalar Windows Vista Desde Cero
Instalacion De Win Xp
Instalacion De Win98se
Servidores De Aplicacion

Último (20)

PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Actividades del departamento de Psicología

Introredes

  • 1. INTRODUCCIÓN A REDES DE DATOS Joaquín Lara Sierra [email_address] www.tecnar.edu.co Marzo/2003
  • 2. EMISOR/RECEPTOR EMISOR/RECEPTOR CANAL : AIRE MENSAJE CODIGO : IDIOMA Cerebro Cerebro Aire Cuerdas vocales Oído Sistema nervioso Esquema General de Comunicación
  • 3. Historia de las Telecomunicaciones Se presenta una evolución por separado de las Telecomunicaciones, Informática y Teleinformática. Historia de las telecomunicaciones: 1830, Telegráfo, Introduce conceptos de codificación (Morse, Cooke y Wheatstone) 1874, Telegráfo múltiple (Emile Baudot) 1875, Bell – Teléfono, Transmisión de voz, no requiere codificación 1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot. 1950, Comienzan a aparecer los modems, como inicio de la transmisión de datos entre computadoras, pero se consolidan en los 60s y 70s para el manejo principalmente de periféricos. 60´s   Desarrollo de lenguajes de programación, S.O., Conmutación de paquetes, transmisión satelite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática. 70´s   Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras redes de computadores, protocolos y arquitectura de redes, primeras redes públicas de paquetes. 1971, Arpanet - TCP/IP. 1974, SNA de IBM primera arquitectura de redes, sigue DNA 1975, CCITT normaliza X.25, nace OSI de ISO 1978, Aparecen las primeras redes de àrea local, aparecen los primeros servicios de valor agregado. 80´s   Comienzan a aparecer las redes digitales (voz, video y datos). 90´s   Tecnología de la información, Sistemas Distribuidos, Procesamiento Distribuido, integración
  • 4. TIPOS DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO DISTRIBUIDO
  • 5. DEFINICIONES Telecomunicaciones Resuelve el problema de comunicación de bits o datos entre dos estaciones. Telemática Telecomunicaciones + Servicios Telemáticos (archivos, email, www, ejecución remota, etc) Teleinformática Telemática+Informática &quot;Conjunto de máquinas, técnicas y métodos relacionados entre sí que permiten el proceso de datos a distancia y que participan en la convergencia entre las telecomunicaciones y la informática&quot; Red de Datos Conjunto de elementos físicos y lógicos que permiten la interconexión de equipos digitales y satisfacen las necesidades de comunicación de datos entre los mismos. Sistema Distribuido Aplicación/Servicio ejecutado sobre una red de computadores, haciendo su existencia transparente para el usuario. El carácter de distribuido es más un problema de Software que del hardware
  • 6. SISTEMA TELEINFORMÁTICO Conjunto de HW y SW para solucionar el problema de comunicación de datos entre dos o más entidades. Elementos: Host Front-end Terminal Remota Red de telecomunicaciones (Adaptadores, conversores, conmutadores, modems, medios de transmisión etc.) Estructura de redes: Data Terminal Equiptment (DTE) Data Communication Equiptment (DCE) Subred de comunicaciones: posee medios de transmisión, conmutadores, IMPs, multiplexores, topologías punto a punto o de difusión)
  • 7. MEDIO Par trenzado. Coax, Cable modem. Fibra Optica. Cableado Estructurado Sistema Telefónico . RDSI, XDSL DCE DCE INTERFACES RS-232. V.35. RS-449. X.21. FXS/FXO E&M G.703 CODIGO ASCII EBCDIC MODULACION/ CODIFICACION ASK NRZ FSK AMI PSK Manchester DTE DTE Esquema General de Comunicación
  • 8. SISTEMA TELEINFORMÁTICO Objetivos de una Red de Computadores Compartir recursos: Hacer que todo el Software y Hardware esté disponible para cualquiera en la red. Aumentar la confiabilidad: Conectar fuentes alternativas de suministro. Tener respaldo para los diferentes servicios de la red. Ahorro económico Relación precio/desempeño Varios microprocesadores con un servidor. Modularidad Medio de comunicación para gente distante: Con el empleo de la red, comunicarse es relativamente fácil Ofrecer servicios a los usuarios
  • 9. Servicios de una red Las redes en general pueden ofrecer las siguientes categorias de servicios: Servicios Básicos de Transmisión – SBT: Estos servicios son principalmente ofrecidos por los portadores o &quot;carriers&quot; de telecomunicaciones. Algunos ejemplos de estas redes son: Sistema Telefónico, líneas dedicadas, N-ISDN, canales satélite o microondas, X.25, Frame Relay, SMDS entre otras. Servicios de Valor Agregado – SVA: Son aquellos servicios que ademas de resolver posiblemente el problema de conectividad, procesan o alteran la información transportada para el logro de algun objetivo, podemos nombrar entre estos servicios: archivos, impresoras, Internet, correo electrónico, software, aplicaciones distribuidas, teleconferencia, etc. A pesar de la anterior clasificación, los SVA pueden a su vez ser clasificados como: Básicos Emulación de terminal Transferencia de archivos Servidor de archivos (Discos virtuales) Servidor de impresión Extendidos o SVA Correo electrónico Agendas electrónicas EDI Work flow
  • 10. Aplicaciones o Procesamiento Distribuido Servicios Teleinformáticos Aplicaciones distribuidas Aplicaciones cliente/servidor Sistemas de reserva de tiquetes aéreos, hoteles Cajeros electrónicos Sistemas asesores Sistemas financieros bancarios ej. Transferencia de fondos. Acceso a Bases de datos Directorio Telefónico Guías especializadas o profesionales Información económica Avisos clasificados Información turística Multimedia Distribuida Videoconferencia Audioconferencia Teleingeniería Video en Demanda Educación a distancia Realidad Virtual Publicidad (WWW) Servicios de una red Internet Comunicación Correo electrónico (Mundial) Charla en línea (talk y ytalk) Charla con múltiples usuarios (IRC, Internet Relay Chat) Transferencia de archivos (ftp) Acceso a información Gopher WWW Búsquedas Archie Verónica Motores de búsqueda en WWW Lycos Yahoo WebCrawler Altavista Whois WAIS Publicidad (WWW)
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES MEDIDA DE VELOCIDAD DE LAS REDES CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REDES: Tipo de transmisión, Cobertura, Propiedad, Tipo de Tráfico, Aplicación. DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSMISIÓN: REDES PUNTO A PUNTO REDES DE DIFUSIÓN O BROADCAST DE ACUERDO A LA PROPIEDAD PUBLICAS PRIVADAS DE ACUERDO AL TIPO DE TRÁFICO VOZ VIDEO DATOS DE ACUERDO A LA COBERTURA REDES DE AREA LOCAL (LAN) REDES DE AREA METROPOLITANA (MAN) REDES DE AREA AMPLIA (WAN) RED DE ESCRITORIO (DAN) REDES DE AREA GLOBAL (GAN)
  • 12. REDES DE AREA LOCAL - LAN son redes privadas localizadas en un edificio o campus. Extensión es de algunos kilómetros. Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos. Ej: IEEE 802.3 (Ethernet), IEEE 802.4 (Token Bus), IEEE 802.5 (Token Ring)
  • 13. RED DE AREA METROPOLITANA - MAN Básicamente son una versión más grande de una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN puede tener o no elementos de intercambio de paquetes o conmutadores. La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local. FDDI es el más utilizado. Teóricamente, una MAN es de mayor velocidad que una LAN, pero ha habido una división o clasificación: privadas que son implementadas en Áreas tipo campus debido a la facilidad de instalación de Fibra Óptica y públicas de baja velocidad (< 2 Mbps), como Frame Relay, ISDN, T1-E1, etc.   Ej: DQDB, FDDI, ATM, N-ISDN, B-ISDN
  • 14. REDES DE AREA AMPLIA Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred) están separados de los aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño. En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o trúncales. Los elementos de intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular. Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de radio.   Ej: X.25, RTC, ISDN, etc.
  • 15. REDES DE ESCRITORIO (DAN) REDES GLOBALES (GAN) DAN (Desktop Area Network) Red de escritorio Altas velocidades Redes virtuales (VLAN) Aplicaciones Multimedia Ej: LAN Switching y ATM   GAN (Global Area Network) Redes de cubrimiento mundial Une todas las redes Ej: Internet y ATM en un futuro.
  • 16. TOPOLOGÍAS DE REDES PUNTO A PUNTO
  • 17. TOPOLOGÍAS DE REDES DIFUSIÓN O BROADCAST
  • 18. ESTANDARIZACIÓN DE REDES TIPOS DE ESTANDARES: DE FACTO: Se imponen por el uso o fuerza del mercado, ej: TCP/IP, UNIX DE JURE O LEY: Estándares de organismos oficiales, ej: OSI DE ACUERDO O AGREEMENT : Estándares por acuerdo de proveedores, usuarios, manufactureros, etc, ej: ATM Forum, F.R. Forum, OMG, etc.   ALGUNOS ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN: ITU: International Telecomunication Unit ISO: International Standard Organization ANSI: American National Standard Institute IEEE: Institure og Electrical an Electronics Engineers Internic, IETF