SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
Construcciones Sustentables: Techos Verdes
Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia.
Introducción a la Investigación
Introducción
• La polución atmosférica, el desabastecimiento energético, las
inundaciones, la pérdida de la biodiversidad y el incremento de los
efectos de la isla de calor, son en gran parte consecuencia de la pérdida
y destrucción de espacios verdes a raíz del fuerte crecimiento de las
áreas urbanas.
• Una de las iniciativas para contrarrestar estos efectos es la
implementación del novedoso sistema “Techos Verdes”.
Preguntas de investigación
 ¿Qué son los techos verdes?, ¿Cómo funcionan y
cuáles son sus beneficios?
 Historia, usos y ejemplos de techos verdes.
 Clases de techos verdes. ¿Sobre qué superficies
pueden ser construidos?, ¿cuáles son los
componentes básicos de su estructura? y ¿qué
mantenimiento requieren?
 Ejemplos de Techos Verdes en otros lugares del
mundo.
Marco Teórico
 Sustentabilidad:
La Comisión de Medio Ambiente de la ONU definió el
concepto de “desarrollo sustentable” como el desarrollo
que satisface las necesidades actuales sin poner en
peligro la capacidad de crecimiento y desarrollo de las
generaciones futuras.
Es un concepto multidimensional que involucra
principalmente al conjunto de áreas sociales,
económicas y ambientales.
BUENOS AIRES- CAPITAL FEDERAL
C.A.B.A. Vista actual y vista futura luego de ser aplicados los techos verdes (proyecto de ley).
Marco Teórico
 Sustentabilidad en la Construcción Civil:
Dentro de los sectores económicos, la construcción
civil está entre los que mas utilizan recursos naturales
para su elaboración. Frente a éste hecho, el área de la
construcción civil, a partir del concepto de “Green
Building”, desarrolló sistemas de construcciones
sustentables. Las obras son planificadas para que
tengan un menor impacto sobre el medio ambiente.
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires finalmente se vestirá de verde
La construcción entera será revestida por balcones con árboles
y plantas, haciendo de dicho edificio un espacio más verde.
Render del nuevo proyecto. Foto: Emilio Ambasz
Maqueta del nuevo proyecto.
Maqueta del nuevo proyecto.
Marco Teórico
Techos Verdes:
 Sistema de construcción multicapas
sustentable, realizado a base de cierta
vegetación montada sobre membranas
impermeables.
Marco Teórico
Techos Verdes: Clasificación
 Techos Verdes Intensivos
 Techos Verdes Extensivos.
Esta distinción está basada principalmente en el grado
de mantenimiento que requieren.
Marco Teórico
 Techos Verdes Intensivos:
 Están formado por un sistema multicapas.
 Requieren el mantenimieto propio de un jardín
tradicional. (riego diario, podado de las plantas, etc)
 Son techos muy pesados que no pueden construirse
sobre cualquier estructura sin un estudio previo de la
misma.
 Son espacios transitables a los que se les puede dar el
uso de un jardín.
Islandia
Techos Verdes Intensivos
Battery Park City en Nueva York.
Construyen en Italia el primer bosque vertical del mundo
Marco Teórico
 Techos Verdes Extensivos
 El nivel de mantenimiento es mínimo.
 Son sistemas muchos mas livianos que los
Intensivos.
 Son aptos para construir sobre techos de poca
resistencia. (Chapa, madera, etc.)
 Se utilizan plantas autóctonas, livianas, resistentes a
climas extremos y largos periodos de sequía.
México
Techos Verdes Extensivos
Techo verde de la tienda Mountain Equipment Co-op en Toronto, Canadá.
Marco Teórico
 Componentes Básicos: estructura y composición.
Vegetación
Medio de crecimiento de plantas
Drenaje. Aireación. Almacenamiento de agua y
Barrera para las raíces
Aislante
Membrana de protección y barrera para las raices
Membrana Impermeable
Estructura (TECHO)
Objetivos
 Objetivos Generales:
Analizar la posibilidad de aplicación de cubiertas verdes.
Objetivos
 Objetivos específicos:
•Describir y sintetizar que se entiende como techo verde.
•Distinguir aquellos usos y beneficios que tiene la aplicación
de techos verdes.
•Analizar aquellos materiales que componen los techos
verdes.
•Diferenciar techos verdes intensivos y extensivos.
Hipótesis
 El sistema Techos Verdes es un
sistema viable que contribuye a
mejorar la calidad de vida de las
personas en las ciudades.
Diseño de Investigación
 La investigación tiene carácter descriptivo. Se trata de
un estudio llevado a cabo en cierto espacio y tempo,
describiendo características de un fenómeno y
estableciendo inter variables por medio de una encuesta
con la arquitecta del área estudiada, Adriana Gallego.
La investigación tiene como objetivo básico desarrollar y
aclarar conceptos e ideas acerca de los sistemas de
techos verdes. La dimensión temporal es transversal.
Conclusiones Comprobadas
 Los Techos Verdes representan una nueva tendencia
en el planeamiento de la construcción urbana. Consisten
en una fusión de los procesos naturales con las
estructuras construidas por el hombre. Sin dudas la
implementación de este novedoso sistema sustentable
es un escalón para lograr crear ciudades mas
saludables.
Esta nueva tecnología es un recurso importante para
contribuir a brindarles una mejor calidad de vida a las
futuras generaciones.
Bibliografía
 Gutiérrez, Ricardo Andrés Ibáñez (2008). “Techos vivos extensivos: Una
práctica sostenible por descubrir e investigar en Colombia”. Revista
Alarife, 16 (2), 21-36.
 Instituto para o Desenvolvimento da Habitação Ecológica. (2011)
Construção Sustentável: 2011 [Archivo de datos]. Disponible en el sitio
Web del IDHE, http://www.idhea.com.br
 Maldonado Cortés, Darisabel (2009). Efectividad de los sistemas de
techos con cubierta vegetal para la mitigación del calentamiento. Tesís
de maestría no publicada. Universidad Metropolitana San Juan, Puerto
Rico.
 Ramirez Treviño, Alfredo; Sánches Nuñes, Juan Manuel; García
Camacho, Alejandro (2004). “El Desarrollo sustentable: Interpretación y
Análisis”. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle [En
línea], 6, 55-59
 Techos Verdes Construcciones/B. (2011). Tipos de Techos Verdes.
Disponible en el sitio Web del Techos Verdes,
http://www.techosverdes.com.ar
Introduccion a techos verdes

Más contenido relacionado

PPSX
Techos verdes
PPTX
Techos verdes grupo 4 entrega parcial
PPTX
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
PPTX
Techos verdes proyecto onda
PPTX
Edificios bioclimaticos
PDF
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
PPTX
Techos Verdes
Techos verdes
Techos verdes grupo 4 entrega parcial
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes proyecto onda
Edificios bioclimaticos
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Techos Verdes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura Sustentable
PPTX
Centro cultural tjibaou
PPTX
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
PDF
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
PDF
Detalles constructivos Cubiertas
PPTX
Ciudad sostenible
PPT
Crecimiento de Lima
PPTX
Usos Urbanos
PDF
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
PPTX
Barrios y poblacion y contaminacion
PPT
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
PDF
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
PPTX
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
PPTX
Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)
PPTX
Idea rectora-Lamina
PDF
RESIDENCIAL SAN FELIPE
PDF
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
PPT
Cinturón Verde Metroplotano
PDF
Vivienda colonial en la sierra
Arquitectura Sustentable
Centro cultural tjibaou
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Detalles constructivos Cubiertas
Ciudad sostenible
Crecimiento de Lima
Usos Urbanos
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Barrios y poblacion y contaminacion
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
ANALISIS MACRO URBANO
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)
Idea rectora-Lamina
RESIDENCIAL SAN FELIPE
Diseño arquitectura.ppt [modo de compatibilidad]
Cinturón Verde Metroplotano
Vivienda colonial en la sierra
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Parques y Jardines - Ingeniero Benito J. Carrasco - 1939
PDF
Laminas
PDF
Propuesta Ramo
PPTX
Presentación1
PDF
DISEÑO GRAFICO
PPTX
Grandes Superficies
PPTX
Análisis de sistemas e pop
PDF
PRESENTACION TECHOS VERDES Y PAVIMENTOS PERMEABLES
PDF
Btl nat geo
PPT
Mechandising gondolas
PDF
Beneficios de los Techos Verdes
PPTX
Material Pop & Publicidad
PPT
P.p.mamíferos. ana delia
PPTX
E material pop.
PPT
Presentacion de Oportunidad de Prosperidad
PPTX
Material P.O.P
PDF
Cuaderno de Tendencias del Hábitat 10/11
Parques y Jardines - Ingeniero Benito J. Carrasco - 1939
Laminas
Propuesta Ramo
Presentación1
DISEÑO GRAFICO
Grandes Superficies
Análisis de sistemas e pop
PRESENTACION TECHOS VERDES Y PAVIMENTOS PERMEABLES
Btl nat geo
Mechandising gondolas
Beneficios de los Techos Verdes
Material Pop & Publicidad
P.p.mamíferos. ana delia
E material pop.
Presentacion de Oportunidad de Prosperidad
Material P.O.P
Cuaderno de Tendencias del Hábitat 10/11
Publicidad

Similar a Introduccion a techos verdes (20)

PDF
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
PPTX
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
PPTX
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
PPTX
Presentacion dhtic
PPTX
Ecotecnologías
PDF
Pavimento verde
PPTX
5 Criterios sostenibles
PPTX
Trabajo final
PPTX
Arquitectura sustentable (presentacion)
PPTX
Arquitectura sustentable (presentacion)
PPTX
Arq. de Casas Sustentables
PPTX
Tekton sustentable
PPTX
Lectro
PPTX
Lectro
DOC
arquitectura-verde-texto
PPTX
Fundamentacion tecnologica 2
PDF
S.01 Arquitectura Sustentable
PPTX
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
PPTX
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
DOCX
arquitectura sustentable
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Presentacion dhtic
Ecotecnologías
Pavimento verde
5 Criterios sostenibles
Trabajo final
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arq. de Casas Sustentables
Tekton sustentable
Lectro
Lectro
arquitectura-verde-texto
Fundamentacion tecnologica 2
S.01 Arquitectura Sustentable
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
arquitectura sustentable

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Introduccion a techos verdes

  • 1. Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación
  • 2. Introducción • La polución atmosférica, el desabastecimiento energético, las inundaciones, la pérdida de la biodiversidad y el incremento de los efectos de la isla de calor, son en gran parte consecuencia de la pérdida y destrucción de espacios verdes a raíz del fuerte crecimiento de las áreas urbanas. • Una de las iniciativas para contrarrestar estos efectos es la implementación del novedoso sistema “Techos Verdes”.
  • 3. Preguntas de investigación  ¿Qué son los techos verdes?, ¿Cómo funcionan y cuáles son sus beneficios?  Historia, usos y ejemplos de techos verdes.  Clases de techos verdes. ¿Sobre qué superficies pueden ser construidos?, ¿cuáles son los componentes básicos de su estructura? y ¿qué mantenimiento requieren?  Ejemplos de Techos Verdes en otros lugares del mundo.
  • 4. Marco Teórico  Sustentabilidad: La Comisión de Medio Ambiente de la ONU definió el concepto de “desarrollo sustentable” como el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras. Es un concepto multidimensional que involucra principalmente al conjunto de áreas sociales, económicas y ambientales.
  • 5. BUENOS AIRES- CAPITAL FEDERAL C.A.B.A. Vista actual y vista futura luego de ser aplicados los techos verdes (proyecto de ley).
  • 6. Marco Teórico  Sustentabilidad en la Construcción Civil: Dentro de los sectores económicos, la construcción civil está entre los que mas utilizan recursos naturales para su elaboración. Frente a éste hecho, el área de la construcción civil, a partir del concepto de “Green Building”, desarrolló sistemas de construcciones sustentables. Las obras son planificadas para que tengan un menor impacto sobre el medio ambiente.
  • 7. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
  • 8. El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires finalmente se vestirá de verde La construcción entera será revestida por balcones con árboles y plantas, haciendo de dicho edificio un espacio más verde. Render del nuevo proyecto. Foto: Emilio Ambasz
  • 9. Maqueta del nuevo proyecto.
  • 10. Maqueta del nuevo proyecto.
  • 11. Marco Teórico Techos Verdes:  Sistema de construcción multicapas sustentable, realizado a base de cierta vegetación montada sobre membranas impermeables.
  • 12. Marco Teórico Techos Verdes: Clasificación  Techos Verdes Intensivos  Techos Verdes Extensivos. Esta distinción está basada principalmente en el grado de mantenimiento que requieren.
  • 13. Marco Teórico  Techos Verdes Intensivos:  Están formado por un sistema multicapas.  Requieren el mantenimieto propio de un jardín tradicional. (riego diario, podado de las plantas, etc)  Son techos muy pesados que no pueden construirse sobre cualquier estructura sin un estudio previo de la misma.  Son espacios transitables a los que se les puede dar el uso de un jardín.
  • 14. Islandia Techos Verdes Intensivos Battery Park City en Nueva York.
  • 15. Construyen en Italia el primer bosque vertical del mundo
  • 16. Marco Teórico  Techos Verdes Extensivos  El nivel de mantenimiento es mínimo.  Son sistemas muchos mas livianos que los Intensivos.  Son aptos para construir sobre techos de poca resistencia. (Chapa, madera, etc.)  Se utilizan plantas autóctonas, livianas, resistentes a climas extremos y largos periodos de sequía.
  • 18. Techo verde de la tienda Mountain Equipment Co-op en Toronto, Canadá.
  • 19. Marco Teórico  Componentes Básicos: estructura y composición. Vegetación Medio de crecimiento de plantas Drenaje. Aireación. Almacenamiento de agua y Barrera para las raíces Aislante Membrana de protección y barrera para las raices Membrana Impermeable Estructura (TECHO)
  • 20. Objetivos  Objetivos Generales: Analizar la posibilidad de aplicación de cubiertas verdes.
  • 21. Objetivos  Objetivos específicos: •Describir y sintetizar que se entiende como techo verde. •Distinguir aquellos usos y beneficios que tiene la aplicación de techos verdes. •Analizar aquellos materiales que componen los techos verdes. •Diferenciar techos verdes intensivos y extensivos.
  • 22. Hipótesis  El sistema Techos Verdes es un sistema viable que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades.
  • 23. Diseño de Investigación  La investigación tiene carácter descriptivo. Se trata de un estudio llevado a cabo en cierto espacio y tempo, describiendo características de un fenómeno y estableciendo inter variables por medio de una encuesta con la arquitecta del área estudiada, Adriana Gallego. La investigación tiene como objetivo básico desarrollar y aclarar conceptos e ideas acerca de los sistemas de techos verdes. La dimensión temporal es transversal.
  • 24. Conclusiones Comprobadas  Los Techos Verdes representan una nueva tendencia en el planeamiento de la construcción urbana. Consisten en una fusión de los procesos naturales con las estructuras construidas por el hombre. Sin dudas la implementación de este novedoso sistema sustentable es un escalón para lograr crear ciudades mas saludables. Esta nueva tecnología es un recurso importante para contribuir a brindarles una mejor calidad de vida a las futuras generaciones.
  • 25. Bibliografía  Gutiérrez, Ricardo Andrés Ibáñez (2008). “Techos vivos extensivos: Una práctica sostenible por descubrir e investigar en Colombia”. Revista Alarife, 16 (2), 21-36.  Instituto para o Desenvolvimento da Habitação Ecológica. (2011) Construção Sustentável: 2011 [Archivo de datos]. Disponible en el sitio Web del IDHE, http://www.idhea.com.br  Maldonado Cortés, Darisabel (2009). Efectividad de los sistemas de techos con cubierta vegetal para la mitigación del calentamiento. Tesís de maestría no publicada. Universidad Metropolitana San Juan, Puerto Rico.  Ramirez Treviño, Alfredo; Sánches Nuñes, Juan Manuel; García Camacho, Alejandro (2004). “El Desarrollo sustentable: Interpretación y Análisis”. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle [En línea], 6, 55-59  Techos Verdes Construcciones/B. (2011). Tipos de Techos Verdes. Disponible en el sitio Web del Techos Verdes, http://www.techosverdes.com.ar