SlideShare una empresa de Scribd logo
AplicacionesMultimediaInteractivas
AMI2013-I
Profesor
Xavier Ochoa
xavier.ochoa
xavier.ochoa
@xaoch
xaoch
http://ariadne.cti.espol.edu.ec/xavier
Estudiantes
??
El Curso
AAplicacionesplicaciones
MMultimediaultimedia
IInteractivasnteractivas
#amiespol
Expectativas
¿Qué desean aprender en¿Qué desean aprender en
esta materia?esta materia?
AMI
No la parte teórica de la MultimediaNo la parte teórica de la Multimedia
Ya la conocen:Ya la conocen:
Señales y SistemasSeñales y Sistemas
Gráficos por Computadora I y IIGráficos por Computadora I y II
Procesamiento de A&VProcesamiento de A&V
Procesamiento Digital de ImágenesProcesamiento Digital de Imágenes
Interacción Hombre-MáquinaInteracción Hombre-Máquina
Aplicaciones
Sí la parte PrácticaSí la parte Práctica
Analizaremos en detalle aplicaciones exitosasAnalizaremos en detalle aplicaciones exitosas
Analizaremos frameworks de desarrolloAnalizaremos frameworks de desarrollo
SI LA PARTE PRÁCTICASI LA PARTE PRÁCTICA
Realizaremos una Aplicación MultimediaRealizaremos una Aplicación Multimedia
InteractivaInteractiva
Aplicaciones
¿Qué una APLICACION?¿Qué una APLICACION?
Multimedia
¿Qué es MULTIMEDIA?¿Qué es MULTIMEDIA?
Multimedia
Uso de varios Medios simultáneos:Uso de varios Medios simultáneos:
SonidoSonido
VideoVideo
GráficosGráficos
TextoTexto
OloresOlores
TactoTacto
…… para transmitir información.para transmitir información.
Interactivas
¿Qué es INTERACCIÓN?¿Qué es INTERACCIÓN?
Interactivas
Es cuando dos entidades tienen efecto unaEs cuando dos entidades tienen efecto una
sobre el otra.sobre el otra.
En el caso que nos atañe: Cuando lasEn el caso que nos atañe: Cuando las
acciones del usuario producen un cambio enacciones del usuario producen un cambio en
el estado o comportamiento del sistema, yel estado o comportamiento del sistema, y
así mismo, el sistema produce cambios enasí mismo, el sistema produce cambios en
el estado o conducta del usuario.el estado o conducta del usuario.
AMI
Crearemos …Crearemos …
sistemas útiles que …sistemas útiles que …
utilicen varios medios para transmitirutilicen varios medios para transmitir
información …información …
de una manera tal que el usuario tenga controlde una manera tal que el usuario tenga control
sobre como se realiza dicha transferencia.sobre como se realiza dicha transferencia.
Sesiones de Análisis
En las sesiones de análisis, estudiaremos aEn las sesiones de análisis, estudiaremos a
fondo frameworks de desarrollo.fondo frameworks de desarrollo.
Cada estudiante realizará dosCada estudiante realizará dos
presentacionespresentaciones
9 Presentaciones - 5 Clases9 Presentaciones - 5 Clases
Wiki en SIDWebWiki en SIDWeb
1 Persona a Favor, 1 Persona en Contra1 Persona a Favor, 1 Persona en Contra
2 Discusiones en Grupo – en Línea2 Discusiones en Grupo – en Línea
Sesiones de Tutoría
1 vez a la semana (horarios a definir) por 301 vez a la semana (horarios a definir) por 30
minutos deberán presentarme un avance deminutos deberán presentarme un avance de
su proyecto.su proyecto.
En cada tutoría se calificará el avance elEn cada tutoría se calificará el avance el
proyectoproyecto
Sesiones de Evaluación
Se entregará un problema de análisis el cual tendráSe entregará un problema de análisis el cual tendrá
que ser procesado y devuelto en un tiempoque ser procesado y devuelto en un tiempo
determinado.determinado.
Más conocido como exámen.Más conocido como exámen.
Calificaciones
Frameworks: 30 puntosFrameworks: 30 puntos
Proyecto: 40 puntosProyecto: 40 puntos
Examen: 30 puntosExamen: 30 puntos
Sesiones de Presentación
El proyecto final debe ser presentado anteEl proyecto final debe ser presentado ante
sus demás compañeros.sus demás compañeros.
Proyecto
En grupos de 2 realizarán una AplicaciónEn grupos de 2 realizarán una Aplicación
Multimedia InteractivaMultimedia Interactiva
Tercera Evaluación
Antes mejoramiento.Antes mejoramiento.
Se calificará el proyecto mejorado sobre 100.Se calificará el proyecto mejorado sobre 100.
¿Preguntas?
¿?¿?
Multimedia Interactiva
““Interactive Media areInteractive Media are
participant-centered,participant-centered,
responsive, engaging,responsive, engaging,
dynamic and adaptive.”dynamic and adaptive.”
Centrado en el
Participante
Respuesta Rápida
Enganchante
Dinámico
Adaptivo
Multimedia Interactiva
Cambia el rol del diseñador y el usuario.Cambia el rol del diseñador y el usuario.
Experiencias multimediales interactivasExperiencias multimediales interactivas
crean algo que invita a la participacióncrean algo que invita a la participación..
Nuevo término: PARTICIPANTE.Nuevo término: PARTICIPANTE.
• Son co-autores de su experiencia individual.Son co-autores de su experiencia individual.
Introducción al curso - Aplicaciones Multimedia Interactivas
Interfaz
• Uno de los componentes esenciales de las AMI es laUno de los componentes esenciales de las AMI es la
Interfaz.Interfaz.
• Es donde el dialogo o transacción de mensajes esEs donde el dialogo o transacción de mensajes es
intercambiados entre el artefacto y el participante.intercambiados entre el artefacto y el participante.
• Es una agrupación de contenido, diseño e infraestructuraEs una agrupación de contenido, diseño e infraestructura
tecnológica de una menara compleja e interesante.tecnológica de una menara compleja e interesante.
• Desde las páginas Web, a los Cajeros Automáticos, laDesde las páginas Web, a los Cajeros Automáticos, la
Multimedia Interactiva sirve para lograr una conexión másMultimedia Interactiva sirve para lograr una conexión más
fuerte con el participante.fuerte con el participante.
AMIs
 Cada uno deberá analizar 2 aplicaciones queCada uno deberá analizar 2 aplicaciones que
considere AMIconsidere AMI
 Lo publicará en el Wiki del CursoLo publicará en el Wiki del Curso
Frameworks
• Multimedia WebMultimedia Web
– Flash/FlexFlash/Flex
– SilverlightSilverlight
– HTML5HTML5
Frameworks
• Multimedia MóvilesMultimedia Móviles
– iOS SDKiOS SDK
– Android SDKAndroid SDK
Frameworks
• Multimedia no tradicionalMultimedia no tradicional
– Realidad Aumentada: ARToolkitRealidad Aumentada: ARToolkit
– Multitouch: KivyMultitouch: Kivy
PROYECTO
OBJETIVO DEL
PROYECTO
Ser capaz de seguir el procesoSer capaz de seguir el proceso
ingenieril para la resolución de uningenieril para la resolución de un
problema real utilizandoproblema real utilizando
Multimedia InteractivaMultimedia Interactiva
Proceso ingenieril
• Identificación y definición del problemaIdentificación y definición del problema
• Análisis del problemaAnálisis del problema
• Análisis de la soluciónAnálisis de la solución
• Diseño de la soluciónDiseño de la solución
• Implementación de la soluciónImplementación de la solución
• PruebasPruebas
• Conclusiones sobre la soluciónConclusiones sobre la solución
Identificación del
problema
• El problema no deberá ser trivial (la soluciónEl problema no deberá ser trivial (la solución
no deberá ser de fácil deducción o deno deberá ser de fácil deducción o de
conocimiento común)conocimiento común)
• Tampoco deberá estar fuera del ámbito deTampoco deberá estar fuera del ámbito de
trabajo del ingeniero (no deberá requerir latrabajo del ingeniero (no deberá requerir la
generación de nuevos métodos ogeneración de nuevos métodos o
herramientas de trabajo o la realización deherramientas de trabajo o la realización de
experimentación investigativa).experimentación investigativa).
Identificación del
problema
• La utilización de nuevas tecnologías, queLa utilización de nuevas tecnologías, que
no estén todavía difundidas en el medio,no estén todavía difundidas en el medio,
podrá ayudar a incrementar el interés porpodrá ayudar a incrementar el interés por
la solución, pero no reemplazará ella solución, pero no reemplazará el
requerimiento de que el problema arequerimiento de que el problema a
resolver no sea trivial.resolver no sea trivial.
Análisis del problema
• En esta fase se identifica, define y descomponeEn esta fase se identifica, define y descompone
el problema a tratar.el problema a tratar.
• Se debe indicar cuales son las principalesSe debe indicar cuales son las principales
antecedentes, causales y efectos del problema.antecedentes, causales y efectos del problema.
• Se deberá referenciar a fuentes que respaldenSe deberá referenciar a fuentes que respalden
las afirmaciones hechas.las afirmaciones hechas.
• Se debe establecer cuales son lasSe debe establecer cuales son las
justificaciones por las cuales este problema esjustificaciones por las cuales este problema es
escogido.escogido.
Análisis del problema
• Se debe investigar si ya existen soluciones alSe debe investigar si ya existen soluciones al
problema propuesto en otros ámbitos oproblema propuesto en otros ámbitos o
utilizando otras tecnologías.utilizando otras tecnologías.
• De existir otras soluciones, se debe dar unaDe existir otras soluciones, se debe dar una
BREVE descripción de cada una, haciendoBREVE descripción de cada una, haciendo
énfasis en sus ventajas y desventajas, con unaénfasis en sus ventajas y desventajas, con una
referencia que brinde mayor información.referencia que brinde mayor información.
Análisis de la solución
• En esta fase se deber responder la pregunta:En esta fase se deber responder la pregunta:
¿Qué se va a hacer para resolver el problema?¿Qué se va a hacer para resolver el problema?
• Se podrá utilizar cualquier metodología deSe podrá utilizar cualquier metodología de
análisis que se prefiera: Casos de Uso, Historiasanálisis que se prefiera: Casos de Uso, Historias
de Usuario, etc.de Usuario, etc.
• El reporte deberá incluir los diagramas oEl reporte deberá incluir los diagramas o
productos más importantes. El resultado debeproductos más importantes. El resultado debe
ser un texto fluido, más que un conjunto deser un texto fluido, más que un conjunto de
diagramas o tablas.diagramas o tablas.
Análisis de la solución
• En esta fase también se presentará de maneraEn esta fase también se presentará de manera
estructurada, las diferentes herramientas/conocimientosestructurada, las diferentes herramientas/conocimientos
que se pueden utilizar para la solución del problema.que se pueden utilizar para la solución del problema.
• Lo más importante de esta sub-fase no es solo conocer laLo más importante de esta sub-fase no es solo conocer la
existencia y descripción de lasexistencia y descripción de las
herramientas/conocimiento, sinoherramientas/conocimiento, sino
organizarlas/clasificarlas lógicamente y comparar susorganizarlas/clasificarlas lógicamente y comparar sus
principales ventajas/desventajas en lo que concierne alprincipales ventajas/desventajas en lo que concierne al
problema a resolver.problema a resolver.
• Se debe incluir una BREVE descripción de cadaSe debe incluir una BREVE descripción de cada
herramienta/conocimiento, una referencia que proveaherramienta/conocimiento, una referencia que provea
más información y una sección donde se contraste sumás información y una sección donde se contraste su
utilidad para diseñar/implementar la solución problema.utilidad para diseñar/implementar la solución problema.
Análisis de la solución
• Al final de este capítulo se procede a establecerAl final de este capítulo se procede a establecer
cuál será el alcance de la solución que secuál será el alcance de la solución que se
elaborará.elaborará.
• El alcance significa que va ha hacer y que no vaEl alcance significa que va ha hacer y que no va
a hacer la solución.a hacer la solución.
• Al final del proyecto se establecerá hasta queAl final del proyecto se establecerá hasta que
punto se cumplió este alcance.punto se cumplió este alcance.
Diseño de la solución
• Esta fase es el núcleo de la tesis. Deber responder laEsta fase es el núcleo de la tesis. Deber responder la
pregunta: ¿Cómo se va a resolver el problema?pregunta: ¿Cómo se va a resolver el problema?
• Se deberá explicar la forma en que resolverá el problema.Se deberá explicar la forma en que resolverá el problema.
• Se puede utilizar cualquier metodología de soporte alSe puede utilizar cualquier metodología de soporte al
diseño (OO, Modular, etc.)diseño (OO, Modular, etc.)
• Se deberá reportar, en forma de narrativa, el diseñoSe deberá reportar, en forma de narrativa, el diseño
propuesto. Se podrá utilizar diagramas, tablas o figuras,propuesto. Se podrá utilizar diagramas, tablas o figuras,
solamente cuando ayuden a esclarecer un pasaje delsolamente cuando ayuden a esclarecer un pasaje del
texto.texto.
• Cuando no estén vinculados a una sección del texto, losCuando no estén vinculados a una sección del texto, los
productos de la metodología de soporte al diseño (tablas,productos de la metodología de soporte al diseño (tablas,
diagramas o figuras) podrán incluirse como anexos.diagramas o figuras) podrán incluirse como anexos.
Diseño de la solución
• En esta fase se debe evitar, en lo posible,En esta fase se debe evitar, en lo posible,
cualquier referencia a detalles decualquier referencia a detalles de
implementación como lenguaje a utilizar,implementación como lenguaje a utilizar,
sistema de base de datos, especificaciones desistema de base de datos, especificaciones de
hardware, entre otros.hardware, entre otros.
• El resultado del diseño debería, en principio,El resultado del diseño debería, en principio,
independiente de la plataforma sobre la cual seindependiente de la plataforma sobre la cual se
implemente.implemente.
Diseño de la solución
• Dada la importancia de la interfaz, esta se debeDada la importancia de la interfaz, esta se debe
diseñar en esta fase.diseñar en esta fase.
• Deben realizarse bosquejos de lo que será laDeben realizarse bosquejos de lo que será la
interfaz final, así como de la interacción previstainterfaz final, así como de la interacción prevista
con el usuario.con el usuario.
Alerta
• Tanto la fase de Análisis como la de Diseño de laTanto la fase de Análisis como la de Diseño de la
Solución deberán ser completamente originales.Solución deberán ser completamente originales.
• No se debe incluir en estas fases materiales deNo se debe incluir en estas fases materiales de
referencia, ya que se presupone que el trabajoreferencia, ya que se presupone que el trabajo
originaloriginal..
Implementación de la
solución
• Esta fase varía en su contenido dependiendo delEsta fase varía en su contenido dependiendo del
tipo de solución. En general debería contener:tipo de solución. En general debería contener:
• Selección de las herramientas, principalmente laSelección de las herramientas, principalmente la
justificación para su elecciónjustificación para su elección
• Detalles de la implementación (lenguajes,Detalles de la implementación (lenguajes,
configuraciones, etc)configuraciones, etc)
• Detalles de la implantación (máquinas, servidores,Detalles de la implantación (máquinas, servidores,
etc.)etc.)
• Vistas del software completado (de ser posible)Vistas del software completado (de ser posible)
Pruebas
• En esta fase se comprobarán que los objetivosEn esta fase se comprobarán que los objetivos
dados durante la fase de análisis de la solucióndados durante la fase de análisis de la solución
(alcance) se han cumplido.(alcance) se han cumplido.
• Se deberá establecer un plan de pruebas deSe deberá establecer un plan de pruebas de
acuerdo a los objetivos.acuerdo a los objetivos.
• Se deberá probar con usuarios ajenos a laSe deberá probar con usuarios ajenos a la
aplicación.aplicación.
• El mínimo de usuarios deberá ser de 5El mínimo de usuarios deberá ser de 5
• Se deberá reportar las estadísticas sobre losSe deberá reportar las estadísticas sobre los
datos recopiladosdatos recopilados
Conclusiones y
recomendaciones
• Al finalizar el trabajo, se deberá reflexionarAl finalizar el trabajo, se deberá reflexionar
sobre lo que hemos aprendido de él.sobre lo que hemos aprendido de él.
• Esto se debe resumir en grupo de conclusionesEsto se debe resumir en grupo de conclusiones
(cosas que podemos afirmar luego de haber(cosas que podemos afirmar luego de haber
terminado el trabajo, basados en la experienciaterminado el trabajo, basados en la experiencia
que hemos ganado) y un grupo deque hemos ganado) y un grupo de
recomendaciones (cosas que se podríanrecomendaciones (cosas que se podrían
cambiar o mejorar en nuevas soluciones alcambiar o mejorar en nuevas soluciones al
problema)problema)
• Deben ser importantes y relevantesDeben ser importantes y relevantes
Próxima Clase
• Discusión sobre AMIDiscusión sobre AMI

Más contenido relacionado

PPTX
Método delphi ADSI2010
PDF
La experiencia de Usuario: Introducción
PDF
Algunas Métricas de UX
PDF
Criterios Ergonómicos
PPTX
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
PPTX
Metodos especificos
DOC
Metodologiadesarrollo se
PPTX
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Método delphi ADSI2010
La experiencia de Usuario: Introducción
Algunas Métricas de UX
Criterios Ergonómicos
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Metodos especificos
Metodologiadesarrollo se
Introducción Ágil a eXtreme Programming

Destacado (20)

PPTX
Tema 8 aplicaciones multimedia v2
PPT
Sie08 M6 Aplicaciones Multimedia
PPTX
Aplicaciones multimedia
PPTX
Aplicaciones multimedia
PPT
Introduccion A La Ing
PPT
Las aplicaciones multimedia en la enseñanza del inglés en la educación secund...
PPT
Aplicaciones para compartir y editar archivos multimedia
PPT
informatica
PDF
Manual ttl esp
PPT
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
PDF
Altics Etude Tunnel Achat Extrait
PPTX
La Vierge Marie visite Sr Josefa
PPT
Funciones y estructura del aula digital
PPT
Genevieve Papineau PréSentatique
PPTX
Introducción al ambiente
PPTX
Présentation Giselle
PPT
Nicolas LE HERISSIER - HOURA.FR - Conference Media Aces mars 2012
PPT
Les Fêtes En France
PPT
Defi Results 2009 V3
Tema 8 aplicaciones multimedia v2
Sie08 M6 Aplicaciones Multimedia
Aplicaciones multimedia
Aplicaciones multimedia
Introduccion A La Ing
Las aplicaciones multimedia en la enseñanza del inglés en la educación secund...
Aplicaciones para compartir y editar archivos multimedia
informatica
Manual ttl esp
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
Altics Etude Tunnel Achat Extrait
La Vierge Marie visite Sr Josefa
Funciones y estructura del aula digital
Genevieve Papineau PréSentatique
Introducción al ambiente
Présentation Giselle
Nicolas LE HERISSIER - HOURA.FR - Conference Media Aces mars 2012
Les Fêtes En France
Defi Results 2009 V3
Publicidad

Similar a Introducción al curso - Aplicaciones Multimedia Interactivas (20)

DOCX
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
PPTX
Innovation Proyect Línesa de Matemáticas A 2021-2 andy.pptx
PPTX
Is.1p.2 procesos de software
DOCX
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
DOCX
Plantilla implementacion Karen
PDF
Requerimientos en Ingenieria de Software
PPT
AMI: Introducción al curso
PDF
Seis sigma ss13
PDF
Seis sigma ss13
PDF
Analisis de sistemas de codigo abierto
PDF
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
PPT
1.4 diseno de_los_sistemas
PPTX
PPT_ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS -ISE-604_SEM-01_2025-1.pptx
PPTX
3. Presentación S2 - S2 Gestión de la Innovación.pptx
PDF
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
PDF
Seis sigma ii09004
PDF
Analisis de codigo abierto
PDF
1.conceptos fundamentales
PDF
Tema 1 conceptos fundamentales
PPTX
1.Problema y Justificación de una tesis.pptx
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Innovation Proyect Línesa de Matemáticas A 2021-2 andy.pptx
Is.1p.2 procesos de software
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Plantilla implementacion Karen
Requerimientos en Ingenieria de Software
AMI: Introducción al curso
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
Analisis de sistemas de codigo abierto
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
1.4 diseno de_los_sistemas
PPT_ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS -ISE-604_SEM-01_2025-1.pptx
3. Presentación S2 - S2 Gestión de la Innovación.pptx
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Seis sigma ii09004
Analisis de codigo abierto
1.conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentales
1.Problema y Justificación de una tesis.pptx
Publicidad

Más de Xavier Ochoa (20)

PPTX
IA para el desarollo de habilidades del Siglo XXI
PPTX
Multimodal Learning Analytics
PPTX
Supporting the Acquisition of 21st Century Skills through Multimodal Learning...
PPTX
Educational Technologies
PPTX
Developing 21st-Century Skills with  Multimodal Learning Analytics
PPTX
Educational Technologies: Learning Analytics and Artificial Intelligence
PPTX
Analiticas de Aprendizaje: Nuevo paradigma en la investigación educativa
PPTX
Analítica del Aprendizaje como Nuevo Paradigma de la Investigación Educativa
PPTX
Automatic Feedback for Oral Presentations
PPTX
LAK-18 Program in Numbers
PPTX
Multimodal Learning Analytics
PDF
Education as the meta-problem: Opportunities for Technology R&D
PPTX
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
PPTX
Adaptive Multilevel Clustering Model for the Prediction of Academic Risk
PPTX
Simple metrics for Curricular Analytics
PPTX
Multimodal Learning Analytics
PPTX
Multimodal Learning Analytics
PPTX
Introduccion Algoritmos Multihilo
PPTX
Analisis de Algoritmos Multihilo
PPTX
Analitica aprendizaje
IA para el desarollo de habilidades del Siglo XXI
Multimodal Learning Analytics
Supporting the Acquisition of 21st Century Skills through Multimodal Learning...
Educational Technologies
Developing 21st-Century Skills with  Multimodal Learning Analytics
Educational Technologies: Learning Analytics and Artificial Intelligence
Analiticas de Aprendizaje: Nuevo paradigma en la investigación educativa
Analítica del Aprendizaje como Nuevo Paradigma de la Investigación Educativa
Automatic Feedback for Oral Presentations
LAK-18 Program in Numbers
Multimodal Learning Analytics
Education as the meta-problem: Opportunities for Technology R&D
Medir para Entender y Mejorar: la Analítica del Aprendizaje como nuevo paradi...
Adaptive Multilevel Clustering Model for the Prediction of Academic Risk
Simple metrics for Curricular Analytics
Multimodal Learning Analytics
Multimodal Learning Analytics
Introduccion Algoritmos Multihilo
Analisis de Algoritmos Multihilo
Analitica aprendizaje

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Introducción al curso - Aplicaciones Multimedia Interactivas

  • 5. Expectativas ¿Qué desean aprender en¿Qué desean aprender en esta materia?esta materia?
  • 6. AMI No la parte teórica de la MultimediaNo la parte teórica de la Multimedia Ya la conocen:Ya la conocen: Señales y SistemasSeñales y Sistemas Gráficos por Computadora I y IIGráficos por Computadora I y II Procesamiento de A&VProcesamiento de A&V Procesamiento Digital de ImágenesProcesamiento Digital de Imágenes Interacción Hombre-MáquinaInteracción Hombre-Máquina
  • 7. Aplicaciones Sí la parte PrácticaSí la parte Práctica Analizaremos en detalle aplicaciones exitosasAnalizaremos en detalle aplicaciones exitosas Analizaremos frameworks de desarrolloAnalizaremos frameworks de desarrollo SI LA PARTE PRÁCTICASI LA PARTE PRÁCTICA Realizaremos una Aplicación MultimediaRealizaremos una Aplicación Multimedia InteractivaInteractiva
  • 10. Multimedia Uso de varios Medios simultáneos:Uso de varios Medios simultáneos: SonidoSonido VideoVideo GráficosGráficos TextoTexto OloresOlores TactoTacto …… para transmitir información.para transmitir información.
  • 12. Interactivas Es cuando dos entidades tienen efecto unaEs cuando dos entidades tienen efecto una sobre el otra.sobre el otra. En el caso que nos atañe: Cuando lasEn el caso que nos atañe: Cuando las acciones del usuario producen un cambio enacciones del usuario producen un cambio en el estado o comportamiento del sistema, yel estado o comportamiento del sistema, y así mismo, el sistema produce cambios enasí mismo, el sistema produce cambios en el estado o conducta del usuario.el estado o conducta del usuario.
  • 13. AMI Crearemos …Crearemos … sistemas útiles que …sistemas útiles que … utilicen varios medios para transmitirutilicen varios medios para transmitir información …información … de una manera tal que el usuario tenga controlde una manera tal que el usuario tenga control sobre como se realiza dicha transferencia.sobre como se realiza dicha transferencia.
  • 14. Sesiones de Análisis En las sesiones de análisis, estudiaremos aEn las sesiones de análisis, estudiaremos a fondo frameworks de desarrollo.fondo frameworks de desarrollo. Cada estudiante realizará dosCada estudiante realizará dos presentacionespresentaciones 9 Presentaciones - 5 Clases9 Presentaciones - 5 Clases Wiki en SIDWebWiki en SIDWeb 1 Persona a Favor, 1 Persona en Contra1 Persona a Favor, 1 Persona en Contra 2 Discusiones en Grupo – en Línea2 Discusiones en Grupo – en Línea
  • 15. Sesiones de Tutoría 1 vez a la semana (horarios a definir) por 301 vez a la semana (horarios a definir) por 30 minutos deberán presentarme un avance deminutos deberán presentarme un avance de su proyecto.su proyecto. En cada tutoría se calificará el avance elEn cada tutoría se calificará el avance el proyectoproyecto
  • 16. Sesiones de Evaluación Se entregará un problema de análisis el cual tendráSe entregará un problema de análisis el cual tendrá que ser procesado y devuelto en un tiempoque ser procesado y devuelto en un tiempo determinado.determinado. Más conocido como exámen.Más conocido como exámen.
  • 17. Calificaciones Frameworks: 30 puntosFrameworks: 30 puntos Proyecto: 40 puntosProyecto: 40 puntos Examen: 30 puntosExamen: 30 puntos
  • 18. Sesiones de Presentación El proyecto final debe ser presentado anteEl proyecto final debe ser presentado ante sus demás compañeros.sus demás compañeros.
  • 19. Proyecto En grupos de 2 realizarán una AplicaciónEn grupos de 2 realizarán una Aplicación Multimedia InteractivaMultimedia Interactiva
  • 20. Tercera Evaluación Antes mejoramiento.Antes mejoramiento. Se calificará el proyecto mejorado sobre 100.Se calificará el proyecto mejorado sobre 100.
  • 22. Multimedia Interactiva ““Interactive Media areInteractive Media are participant-centered,participant-centered, responsive, engaging,responsive, engaging, dynamic and adaptive.”dynamic and adaptive.”
  • 28. Multimedia Interactiva Cambia el rol del diseñador y el usuario.Cambia el rol del diseñador y el usuario. Experiencias multimediales interactivasExperiencias multimediales interactivas crean algo que invita a la participacióncrean algo que invita a la participación.. Nuevo término: PARTICIPANTE.Nuevo término: PARTICIPANTE. • Son co-autores de su experiencia individual.Son co-autores de su experiencia individual.
  • 30. Interfaz • Uno de los componentes esenciales de las AMI es laUno de los componentes esenciales de las AMI es la Interfaz.Interfaz. • Es donde el dialogo o transacción de mensajes esEs donde el dialogo o transacción de mensajes es intercambiados entre el artefacto y el participante.intercambiados entre el artefacto y el participante. • Es una agrupación de contenido, diseño e infraestructuraEs una agrupación de contenido, diseño e infraestructura tecnológica de una menara compleja e interesante.tecnológica de una menara compleja e interesante. • Desde las páginas Web, a los Cajeros Automáticos, laDesde las páginas Web, a los Cajeros Automáticos, la Multimedia Interactiva sirve para lograr una conexión másMultimedia Interactiva sirve para lograr una conexión más fuerte con el participante.fuerte con el participante.
  • 31. AMIs  Cada uno deberá analizar 2 aplicaciones queCada uno deberá analizar 2 aplicaciones que considere AMIconsidere AMI  Lo publicará en el Wiki del CursoLo publicará en el Wiki del Curso
  • 32. Frameworks • Multimedia WebMultimedia Web – Flash/FlexFlash/Flex – SilverlightSilverlight – HTML5HTML5
  • 33. Frameworks • Multimedia MóvilesMultimedia Móviles – iOS SDKiOS SDK – Android SDKAndroid SDK
  • 34. Frameworks • Multimedia no tradicionalMultimedia no tradicional – Realidad Aumentada: ARToolkitRealidad Aumentada: ARToolkit – Multitouch: KivyMultitouch: Kivy
  • 36. OBJETIVO DEL PROYECTO Ser capaz de seguir el procesoSer capaz de seguir el proceso ingenieril para la resolución de uningenieril para la resolución de un problema real utilizandoproblema real utilizando Multimedia InteractivaMultimedia Interactiva
  • 37. Proceso ingenieril • Identificación y definición del problemaIdentificación y definición del problema • Análisis del problemaAnálisis del problema • Análisis de la soluciónAnálisis de la solución • Diseño de la soluciónDiseño de la solución • Implementación de la soluciónImplementación de la solución • PruebasPruebas • Conclusiones sobre la soluciónConclusiones sobre la solución
  • 38. Identificación del problema • El problema no deberá ser trivial (la soluciónEl problema no deberá ser trivial (la solución no deberá ser de fácil deducción o deno deberá ser de fácil deducción o de conocimiento común)conocimiento común) • Tampoco deberá estar fuera del ámbito deTampoco deberá estar fuera del ámbito de trabajo del ingeniero (no deberá requerir latrabajo del ingeniero (no deberá requerir la generación de nuevos métodos ogeneración de nuevos métodos o herramientas de trabajo o la realización deherramientas de trabajo o la realización de experimentación investigativa).experimentación investigativa).
  • 39. Identificación del problema • La utilización de nuevas tecnologías, queLa utilización de nuevas tecnologías, que no estén todavía difundidas en el medio,no estén todavía difundidas en el medio, podrá ayudar a incrementar el interés porpodrá ayudar a incrementar el interés por la solución, pero no reemplazará ella solución, pero no reemplazará el requerimiento de que el problema arequerimiento de que el problema a resolver no sea trivial.resolver no sea trivial.
  • 40. Análisis del problema • En esta fase se identifica, define y descomponeEn esta fase se identifica, define y descompone el problema a tratar.el problema a tratar. • Se debe indicar cuales son las principalesSe debe indicar cuales son las principales antecedentes, causales y efectos del problema.antecedentes, causales y efectos del problema. • Se deberá referenciar a fuentes que respaldenSe deberá referenciar a fuentes que respalden las afirmaciones hechas.las afirmaciones hechas. • Se debe establecer cuales son lasSe debe establecer cuales son las justificaciones por las cuales este problema esjustificaciones por las cuales este problema es escogido.escogido.
  • 41. Análisis del problema • Se debe investigar si ya existen soluciones alSe debe investigar si ya existen soluciones al problema propuesto en otros ámbitos oproblema propuesto en otros ámbitos o utilizando otras tecnologías.utilizando otras tecnologías. • De existir otras soluciones, se debe dar unaDe existir otras soluciones, se debe dar una BREVE descripción de cada una, haciendoBREVE descripción de cada una, haciendo énfasis en sus ventajas y desventajas, con unaénfasis en sus ventajas y desventajas, con una referencia que brinde mayor información.referencia que brinde mayor información.
  • 42. Análisis de la solución • En esta fase se deber responder la pregunta:En esta fase se deber responder la pregunta: ¿Qué se va a hacer para resolver el problema?¿Qué se va a hacer para resolver el problema? • Se podrá utilizar cualquier metodología deSe podrá utilizar cualquier metodología de análisis que se prefiera: Casos de Uso, Historiasanálisis que se prefiera: Casos de Uso, Historias de Usuario, etc.de Usuario, etc. • El reporte deberá incluir los diagramas oEl reporte deberá incluir los diagramas o productos más importantes. El resultado debeproductos más importantes. El resultado debe ser un texto fluido, más que un conjunto deser un texto fluido, más que un conjunto de diagramas o tablas.diagramas o tablas.
  • 43. Análisis de la solución • En esta fase también se presentará de maneraEn esta fase también se presentará de manera estructurada, las diferentes herramientas/conocimientosestructurada, las diferentes herramientas/conocimientos que se pueden utilizar para la solución del problema.que se pueden utilizar para la solución del problema. • Lo más importante de esta sub-fase no es solo conocer laLo más importante de esta sub-fase no es solo conocer la existencia y descripción de lasexistencia y descripción de las herramientas/conocimiento, sinoherramientas/conocimiento, sino organizarlas/clasificarlas lógicamente y comparar susorganizarlas/clasificarlas lógicamente y comparar sus principales ventajas/desventajas en lo que concierne alprincipales ventajas/desventajas en lo que concierne al problema a resolver.problema a resolver. • Se debe incluir una BREVE descripción de cadaSe debe incluir una BREVE descripción de cada herramienta/conocimiento, una referencia que proveaherramienta/conocimiento, una referencia que provea más información y una sección donde se contraste sumás información y una sección donde se contraste su utilidad para diseñar/implementar la solución problema.utilidad para diseñar/implementar la solución problema.
  • 44. Análisis de la solución • Al final de este capítulo se procede a establecerAl final de este capítulo se procede a establecer cuál será el alcance de la solución que secuál será el alcance de la solución que se elaborará.elaborará. • El alcance significa que va ha hacer y que no vaEl alcance significa que va ha hacer y que no va a hacer la solución.a hacer la solución. • Al final del proyecto se establecerá hasta queAl final del proyecto se establecerá hasta que punto se cumplió este alcance.punto se cumplió este alcance.
  • 45. Diseño de la solución • Esta fase es el núcleo de la tesis. Deber responder laEsta fase es el núcleo de la tesis. Deber responder la pregunta: ¿Cómo se va a resolver el problema?pregunta: ¿Cómo se va a resolver el problema? • Se deberá explicar la forma en que resolverá el problema.Se deberá explicar la forma en que resolverá el problema. • Se puede utilizar cualquier metodología de soporte alSe puede utilizar cualquier metodología de soporte al diseño (OO, Modular, etc.)diseño (OO, Modular, etc.) • Se deberá reportar, en forma de narrativa, el diseñoSe deberá reportar, en forma de narrativa, el diseño propuesto. Se podrá utilizar diagramas, tablas o figuras,propuesto. Se podrá utilizar diagramas, tablas o figuras, solamente cuando ayuden a esclarecer un pasaje delsolamente cuando ayuden a esclarecer un pasaje del texto.texto. • Cuando no estén vinculados a una sección del texto, losCuando no estén vinculados a una sección del texto, los productos de la metodología de soporte al diseño (tablas,productos de la metodología de soporte al diseño (tablas, diagramas o figuras) podrán incluirse como anexos.diagramas o figuras) podrán incluirse como anexos.
  • 46. Diseño de la solución • En esta fase se debe evitar, en lo posible,En esta fase se debe evitar, en lo posible, cualquier referencia a detalles decualquier referencia a detalles de implementación como lenguaje a utilizar,implementación como lenguaje a utilizar, sistema de base de datos, especificaciones desistema de base de datos, especificaciones de hardware, entre otros.hardware, entre otros. • El resultado del diseño debería, en principio,El resultado del diseño debería, en principio, independiente de la plataforma sobre la cual seindependiente de la plataforma sobre la cual se implemente.implemente.
  • 47. Diseño de la solución • Dada la importancia de la interfaz, esta se debeDada la importancia de la interfaz, esta se debe diseñar en esta fase.diseñar en esta fase. • Deben realizarse bosquejos de lo que será laDeben realizarse bosquejos de lo que será la interfaz final, así como de la interacción previstainterfaz final, así como de la interacción prevista con el usuario.con el usuario.
  • 48. Alerta • Tanto la fase de Análisis como la de Diseño de laTanto la fase de Análisis como la de Diseño de la Solución deberán ser completamente originales.Solución deberán ser completamente originales. • No se debe incluir en estas fases materiales deNo se debe incluir en estas fases materiales de referencia, ya que se presupone que el trabajoreferencia, ya que se presupone que el trabajo originaloriginal..
  • 49. Implementación de la solución • Esta fase varía en su contenido dependiendo delEsta fase varía en su contenido dependiendo del tipo de solución. En general debería contener:tipo de solución. En general debería contener: • Selección de las herramientas, principalmente laSelección de las herramientas, principalmente la justificación para su elecciónjustificación para su elección • Detalles de la implementación (lenguajes,Detalles de la implementación (lenguajes, configuraciones, etc)configuraciones, etc) • Detalles de la implantación (máquinas, servidores,Detalles de la implantación (máquinas, servidores, etc.)etc.) • Vistas del software completado (de ser posible)Vistas del software completado (de ser posible)
  • 50. Pruebas • En esta fase se comprobarán que los objetivosEn esta fase se comprobarán que los objetivos dados durante la fase de análisis de la solucióndados durante la fase de análisis de la solución (alcance) se han cumplido.(alcance) se han cumplido. • Se deberá establecer un plan de pruebas deSe deberá establecer un plan de pruebas de acuerdo a los objetivos.acuerdo a los objetivos. • Se deberá probar con usuarios ajenos a laSe deberá probar con usuarios ajenos a la aplicación.aplicación. • El mínimo de usuarios deberá ser de 5El mínimo de usuarios deberá ser de 5 • Se deberá reportar las estadísticas sobre losSe deberá reportar las estadísticas sobre los datos recopiladosdatos recopilados
  • 51. Conclusiones y recomendaciones • Al finalizar el trabajo, se deberá reflexionarAl finalizar el trabajo, se deberá reflexionar sobre lo que hemos aprendido de él.sobre lo que hemos aprendido de él. • Esto se debe resumir en grupo de conclusionesEsto se debe resumir en grupo de conclusiones (cosas que podemos afirmar luego de haber(cosas que podemos afirmar luego de haber terminado el trabajo, basados en la experienciaterminado el trabajo, basados en la experiencia que hemos ganado) y un grupo deque hemos ganado) y un grupo de recomendaciones (cosas que se podríanrecomendaciones (cosas que se podrían cambiar o mejorar en nuevas soluciones alcambiar o mejorar en nuevas soluciones al problema)problema) • Deben ser importantes y relevantesDeben ser importantes y relevantes
  • 52. Próxima Clase • Discusión sobre AMIDiscusión sobre AMI