1/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
IS.1p.2
Procesos de Software
Experts:
evelin.flores@pucese.edu.ec (Evelin Flores)
jaime.meza@estudiant.upc.edu (Jaime Meza (Invitado))
2/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Objetivo
Al finalizar la práctica el estudiante habrá
mejorado sus habilidades y
conocimientos, para identificar
seleccionar una metodología de
Software partiendo de los paradigmas
convencionales de la campo de
conocimiento.
3/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Usted ha sido declarado el ganador en el concurso de innovación de software en la
PUCESE con el proyecto <Proyecto_del_grupo>. Para tal fin, Usted y su equipo han
sido seleccionados para presentar la propuesta formal previo a la firma del contrato,
para ello usted deberá presentar la metodología de desarrollo de software a utilizar
así como un plan inicial acorde a la metodología propuesta. Las preguntas que
deberán realizarse en la resolución del caso son:
1. Cuáles son características detalladas de la solución ?
2. Cuál es el modelo de proceso de desarrollo de software más adecuado para
las características del producto?
3. Existen casos similares y que metodologías han planteado?
4. Cuál es la mejor metodología a aplicarse en su proyecto que cubra las
características y el modelo de proceso de desarrollo de software requerido?
5. Que actividades debo cumplir,
6. Que recursos necesito,
7. En que fechas cumpliré dichas actividades,
8. Que debo entregar en cada actividad?
Escenario :
4/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Etapa Pregunta a resolver Que hacer
Despegar Cuáles son características
detalladas de la solución ?
Trabajando en equipo en clases
prescenciales (Técnica de Grupo
Nominal), pero con sus cuentas
individuales deberán identificar
características detalladas de la solución
Tareas a Ejecutar
5/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Tareas a Ejecutar
Técnica de
grupo
Nominal
1.-Introduccion y
Explicación
Se explica los estudiantes
el objetivo de la practica y
el uso del método.
Precisa que se resolverá la
primera pregunta del caso
de estudio planteado con
esta técnica. Para ello los
estudiantes se dispondrán
en sus grupos en
semicírculos
2.- Generar Ideas
Cada estudiante, registrará
en Fabricuis, en la etapa de
despegar (Opcion 1
(P1)Ideas en silencio) sus
ideas de posibles
respuestas de la pregunta
planteada.
3.- Compartir
Ideas
4.- Discutir Ideas
en el grupo
5.- Votación
Idea
Cada estudiante expone
sus ideas con el grupo
durante un tiempo
asignado (1 minuto por
estudiante). Luego de esto
, el estudiante que hace de
secretario del grupo
registrará en Fabricuis, en
la etapa de despegar
(Opción 1 (P1)Ideas
Feedback) las idea(s)
expresadas en una sola
frase por idea)
Procedemos a la
votación individual en
Fabricuis de las ideas
colocadas en la opción
(P1)Ideas Feedback, en
un rango de 1 a 6. Al
terminar la votación
de todos los
estudiantes del grupo
proceden a ordenar
por ranking.
Cada grupo en discute cada
idea registrada en Fabricuis
en la en la etapa de
despegar , Opción 1
(P1)Ideas Feedback, y la
comenta, con el fin de
aclaración y depuración. De
esta discusión podrán salir
nuevas ideas, rechazo
repetidas o combinación
que deberán ser luego
votadas.
6/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Tareas a Ejecutar
Etapa Pregunta a resolver Que hacer
Despegar Cuál es el modelo de
proceso de desarrollo de
software más adecuado
para las características del
producto?
Proponen y registran en Fabricuis Cuales
es el modelo de proceso de desarrollo
de software de desarrollo de software
más adecuado para las características
del producto
7/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Tareas a Ejecutar
Etapa Pregunta a resolver Que hacer
Aportar
conocimiento
Existen casos similares y
que metodologías han
planteado?
estudiante aportará y registrará ideas en
FAB sobre los temas a presentar así como
del caso de estudio que guarde relación
con la selección de metodologías de
software. Los estudiantes que mas ideas
propongan ganaran puntos extras, así
como los que su idea puntúe en el
ranking , además se puntúan sus
comentarios
El experto opcionalmente podrá
comentar y/o sugerir en alguna(s) idea(s)
en particular antes de la presentación.
8/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Tareas a Ejecutar
Etapa Pregunta a resolver Que hacer
Aportar
conocimiento
Existen casos similares y
que metodologías han
planteado?
estudiante aportará y registrará ideas en
FAB sobre los temas a presentar así como
del caso de estudio que guarde relación
con la selección de metodologías de
software. Los estudiantes que mas ideas
propongan ganaran puntos extras, así
como los que su idea puntúe en el
ranking , además se puntúan sus
comentarios
El experto opcionalmente podrá
comentar y/o sugerir en alguna(s) idea(s)
en particular antes de la presentación.
9/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Tareas a Ejecutar
Etapa Pregunta a resolver Que hacer
Ideas Cuál es la mejor
metodología a aplicarse en
su proyecto que cubra las
características y el modelo
de proceso de desarrollo
de software requerido?
1. Cada estudiante registrara en
Fabricius, una única idea en la que se
explique una metodología a ser
utilizada. Tomará como referencia la
información utilizada para dar
solución a las preguntas:
• 1.Cuáles son características
detalladas de la solución ?
• 2.Cuál es el Ciclo de Vida de
desarrollo de software más
adecuado para las características del
producto?
• 3.Existen casos similares y que
metodologías han planteado?.
10/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Tareas a Ejecutar
Etapa Pregunta(s) a
resolver
Que hacer
Desarrollo 1. Que actividades debo
cumplir,
2. Que recursos necesito,
3. En que fechas
cumpliré dichas
actividades,
4. Que debo entregar en
cada actividad?
Cada estudiante propondrá ideas acerca
de la puesta en marcha de la
metodología seleccionada , que ha
surgido de la tarea anterior. Las
propuestas serán registradas en
Fabricius y se referirán a resolver la
pregunta 5 a la 8. Los estudiantes
que mas ideas propongan ganaran
puntos extras, así como los que su
idea puntúe en el ranking , además
se puntúan sus comentarios.
Resultado de esto, permitirá que las
ideas nacidas en el proceso creativo
se conviertan en un proyecto
concreto, es decir, en una innovación
11/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Tareas a Ejecutar
Etapa Pregunta(s) a
resolver
Que hacer
Entrega Resuelve el desafio Cada grupo presentará y defenderá su
propuesta caso de solución. Los
grupos restantes darán
retroalimentación y comentarios de
lo presentado. Al menos cada
estudiante realizará un comentario al
grupo presentador. Una vez
comentado se procederá a valorar
mediante votación en Fabricius
12/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Criterio Descripción
Contenido La idea es brillante, atractivo o incluso divertida
Rendimiento Claro, didáctica y entretenida presentación.
Criterios de evaluación de la presentación
13/7
Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net
Documentos sugeridos
http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/cataldi-tesisdemagistereninformatica.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81619984009
http://www.ctr.unican.es/asignaturas/is1/is1-t02-trans.pdf
http://www.citeulike.org/group/8357/article/348273
http://dl.acm.org/citation.cfm?id=526906
http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=5010301&url=h
ttp%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber
%3D5010301
http://dl.acm.org/citation.cfm?id=549198

Más contenido relacionado

PPTX
Is.1p.3 especificaciones de software
PPTX
Metodologias de desarrollo de software educativo
DOCX
PPTX
Metodologias de desarrollo de software educativo
PPTX
S4 tarea4 camem
PDF
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
PDF
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
DOCX
Oa 13 gases-2
Is.1p.3 especificaciones de software
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
S4 tarea4 camem
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
Oa 13 gases-2

La actualidad más candente (18)

PDF
Mapa actividades a realizar en e mineduc (1)
DOCX
Proyecto integrador
PPTX
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4)
PPTX
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
PDF
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
PPT
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
DOCX
Evaluación de la videoconferencia
DOCX
Oa 13 gases
PPTX
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
PDF
Tic mar ange
PDF
Silabo algoritmo
PDF
Programa informatica basica
DOC
Evaluacion software
PPSX
Proyecto 5° Bimetre 2° Grado
PPTX
Indicadores e instrumento de evaluación francisca pinto
PDF
Metodología TPACK
PPTX
Análisis propuesta general Michael
PPT
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Mapa actividades a realizar en e mineduc (1)
Proyecto integrador
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4)
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Evaluación de la videoconferencia
Oa 13 gases
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Tic mar ange
Silabo algoritmo
Programa informatica basica
Evaluacion software
Proyecto 5° Bimetre 2° Grado
Indicadores e instrumento de evaluación francisca pinto
Metodología TPACK
Análisis propuesta general Michael
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
stucert-ouboces-ntn-0215-AntonioMartinez
PPTX
Tipo de-datos-estandar-powerdesigner
PDF
recomendation_kim
DOC
DissertationAbstractMAY2015
PPTX
Tipos de-datos-de-access (1)
PPTX
The Hard Side of Change Management - بخش های سخت (صلب) در پروژه های تغییر ساز...
DOC
Planificador proyecto
PPTX
Marco Lombardi: Promoting Social Inclusion: the Perception of Priorities in A...
PPTX
INFOGRAFÍA
DOCX
Distros de Linux
PDF
Cartaz de divulgação
PDF
VANESSA_Surfing_Magazine_REEF ARTICLE
PDF
GRUEMP una FormazioneAmica: Comunicazione nelle relazioni
PDF
GRUEMP una FormazioneAmica: La comunicazione e il lavoro
PDF
Thomafluid Pumps english
PDF
GRUEMP una FormazioneAmica: Autostima
DOCX
Segundo módulo curso
PPT
PDF
Many movies have been filmed in Tuscany
stucert-ouboces-ntn-0215-AntonioMartinez
Tipo de-datos-estandar-powerdesigner
recomendation_kim
DissertationAbstractMAY2015
Tipos de-datos-de-access (1)
The Hard Side of Change Management - بخش های سخت (صلب) در پروژه های تغییر ساز...
Planificador proyecto
Marco Lombardi: Promoting Social Inclusion: the Perception of Priorities in A...
INFOGRAFÍA
Distros de Linux
Cartaz de divulgação
VANESSA_Surfing_Magazine_REEF ARTICLE
GRUEMP una FormazioneAmica: Comunicazione nelle relazioni
GRUEMP una FormazioneAmica: La comunicazione e il lavoro
Thomafluid Pumps english
GRUEMP una FormazioneAmica: Autostima
Segundo módulo curso
Many movies have been filmed in Tuscany
Publicidad

Similar a Is.1p.2 procesos de software (20)

PPTX
Is.1p.03 especificaciones de software
DOCX
1ec picasso
DOCX
aula virtual: picasso
PDF
Programacion web se
PDF
Análisis de habilidades del siglo XXI
PDF
Selección de herramientas digitales
PPTX
07 y ahora qué nuevo
PPTX
Taller flipped learning Móstoles
PDF
Plan de evaluación 2103 ids i 2021
PDF
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
PDF
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
PDF
Anteproyecto
PDF
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTE
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
Puntos clave curso android
PDF
Descricion de una práctica educativa
DOCX
Matriz Didáctica_pedagógica
DOCX
Planeamiento Nivel sexto grado
Is.1p.03 especificaciones de software
1ec picasso
aula virtual: picasso
Programacion web se
Análisis de habilidades del siglo XXI
Selección de herramientas digitales
07 y ahora qué nuevo
Taller flipped learning Móstoles
Plan de evaluación 2103 ids i 2021
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
Anteproyecto
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTE
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) (2)
Puntos clave curso android
Descricion de una práctica educativa
Matriz Didáctica_pedagógica
Planeamiento Nivel sexto grado

Más de Universidad Politecnica de Catalunya (11)

PDF
Introducción y ciclo de vida proyectos
PPTX
PPTX
Is.1p.0.3 procesos de software
PPTX
Ddi 2 lecture dialogue integrative design
PPTX
Is.1p.0.2 Oportunidad de negocio
PPTX
C4i 1 exer equlibrium creative team
PPTX
Is.1p.5 arquitectura de software
PPTX
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
PPTX
Is.1p.0.1 oportunidad de negocio
PPTX
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
PPTX
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en IT
Introducción y ciclo de vida proyectos
Is.1p.0.3 procesos de software
Ddi 2 lecture dialogue integrative design
Is.1p.0.2 Oportunidad de negocio
C4i 1 exer equlibrium creative team
Is.1p.5 arquitectura de software
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
Is.1p.0.1 oportunidad de negocio
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en IT

Último (20)

PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Evolución y sistemática microbiana agronomía
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx

Is.1p.2 procesos de software

  • 1. 1/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net IS.1p.2 Procesos de Software Experts: evelin.flores@pucese.edu.ec (Evelin Flores) jaime.meza@estudiant.upc.edu (Jaime Meza (Invitado))
  • 2. 2/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Objetivo Al finalizar la práctica el estudiante habrá mejorado sus habilidades y conocimientos, para identificar seleccionar una metodología de Software partiendo de los paradigmas convencionales de la campo de conocimiento.
  • 3. 3/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Usted ha sido declarado el ganador en el concurso de innovación de software en la PUCESE con el proyecto <Proyecto_del_grupo>. Para tal fin, Usted y su equipo han sido seleccionados para presentar la propuesta formal previo a la firma del contrato, para ello usted deberá presentar la metodología de desarrollo de software a utilizar así como un plan inicial acorde a la metodología propuesta. Las preguntas que deberán realizarse en la resolución del caso son: 1. Cuáles son características detalladas de la solución ? 2. Cuál es el modelo de proceso de desarrollo de software más adecuado para las características del producto? 3. Existen casos similares y que metodologías han planteado? 4. Cuál es la mejor metodología a aplicarse en su proyecto que cubra las características y el modelo de proceso de desarrollo de software requerido? 5. Que actividades debo cumplir, 6. Que recursos necesito, 7. En que fechas cumpliré dichas actividades, 8. Que debo entregar en cada actividad? Escenario :
  • 4. 4/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Etapa Pregunta a resolver Que hacer Despegar Cuáles son características detalladas de la solución ? Trabajando en equipo en clases prescenciales (Técnica de Grupo Nominal), pero con sus cuentas individuales deberán identificar características detalladas de la solución Tareas a Ejecutar
  • 5. 5/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Tareas a Ejecutar Técnica de grupo Nominal 1.-Introduccion y Explicación Se explica los estudiantes el objetivo de la practica y el uso del método. Precisa que se resolverá la primera pregunta del caso de estudio planteado con esta técnica. Para ello los estudiantes se dispondrán en sus grupos en semicírculos 2.- Generar Ideas Cada estudiante, registrará en Fabricuis, en la etapa de despegar (Opcion 1 (P1)Ideas en silencio) sus ideas de posibles respuestas de la pregunta planteada. 3.- Compartir Ideas 4.- Discutir Ideas en el grupo 5.- Votación Idea Cada estudiante expone sus ideas con el grupo durante un tiempo asignado (1 minuto por estudiante). Luego de esto , el estudiante que hace de secretario del grupo registrará en Fabricuis, en la etapa de despegar (Opción 1 (P1)Ideas Feedback) las idea(s) expresadas en una sola frase por idea) Procedemos a la votación individual en Fabricuis de las ideas colocadas en la opción (P1)Ideas Feedback, en un rango de 1 a 6. Al terminar la votación de todos los estudiantes del grupo proceden a ordenar por ranking. Cada grupo en discute cada idea registrada en Fabricuis en la en la etapa de despegar , Opción 1 (P1)Ideas Feedback, y la comenta, con el fin de aclaración y depuración. De esta discusión podrán salir nuevas ideas, rechazo repetidas o combinación que deberán ser luego votadas.
  • 6. 6/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Tareas a Ejecutar Etapa Pregunta a resolver Que hacer Despegar Cuál es el modelo de proceso de desarrollo de software más adecuado para las características del producto? Proponen y registran en Fabricuis Cuales es el modelo de proceso de desarrollo de software de desarrollo de software más adecuado para las características del producto
  • 7. 7/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Tareas a Ejecutar Etapa Pregunta a resolver Que hacer Aportar conocimiento Existen casos similares y que metodologías han planteado? estudiante aportará y registrará ideas en FAB sobre los temas a presentar así como del caso de estudio que guarde relación con la selección de metodologías de software. Los estudiantes que mas ideas propongan ganaran puntos extras, así como los que su idea puntúe en el ranking , además se puntúan sus comentarios El experto opcionalmente podrá comentar y/o sugerir en alguna(s) idea(s) en particular antes de la presentación.
  • 8. 8/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Tareas a Ejecutar Etapa Pregunta a resolver Que hacer Aportar conocimiento Existen casos similares y que metodologías han planteado? estudiante aportará y registrará ideas en FAB sobre los temas a presentar así como del caso de estudio que guarde relación con la selección de metodologías de software. Los estudiantes que mas ideas propongan ganaran puntos extras, así como los que su idea puntúe en el ranking , además se puntúan sus comentarios El experto opcionalmente podrá comentar y/o sugerir en alguna(s) idea(s) en particular antes de la presentación.
  • 9. 9/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Tareas a Ejecutar Etapa Pregunta a resolver Que hacer Ideas Cuál es la mejor metodología a aplicarse en su proyecto que cubra las características y el modelo de proceso de desarrollo de software requerido? 1. Cada estudiante registrara en Fabricius, una única idea en la que se explique una metodología a ser utilizada. Tomará como referencia la información utilizada para dar solución a las preguntas: • 1.Cuáles son características detalladas de la solución ? • 2.Cuál es el Ciclo de Vida de desarrollo de software más adecuado para las características del producto? • 3.Existen casos similares y que metodologías han planteado?.
  • 10. 10/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Tareas a Ejecutar Etapa Pregunta(s) a resolver Que hacer Desarrollo 1. Que actividades debo cumplir, 2. Que recursos necesito, 3. En que fechas cumpliré dichas actividades, 4. Que debo entregar en cada actividad? Cada estudiante propondrá ideas acerca de la puesta en marcha de la metodología seleccionada , que ha surgido de la tarea anterior. Las propuestas serán registradas en Fabricius y se referirán a resolver la pregunta 5 a la 8. Los estudiantes que mas ideas propongan ganaran puntos extras, así como los que su idea puntúe en el ranking , además se puntúan sus comentarios. Resultado de esto, permitirá que las ideas nacidas en el proceso creativo se conviertan en un proyecto concreto, es decir, en una innovación
  • 11. 11/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Tareas a Ejecutar Etapa Pregunta(s) a resolver Que hacer Entrega Resuelve el desafio Cada grupo presentará y defenderá su propuesta caso de solución. Los grupos restantes darán retroalimentación y comentarios de lo presentado. Al menos cada estudiante realizará un comentario al grupo presentador. Una vez comentado se procederá a valorar mediante votación en Fabricius
  • 12. 12/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Criterio Descripción Contenido La idea es brillante, atractivo o incluso divertida Rendimiento Claro, didáctica y entretenida presentación. Criterios de evaluación de la presentación
  • 13. 13/7 Participative Innovation Spacejm.monguet@upc.edu thepracticeofinnovation.net Documentos sugeridos http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/cataldi-tesisdemagistereninformatica.pdf http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81619984009 http://www.ctr.unican.es/asignaturas/is1/is1-t02-trans.pdf http://www.citeulike.org/group/8357/article/348273 http://dl.acm.org/citation.cfm?id=526906 http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=5010301&url=h ttp%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber %3D5010301 http://dl.acm.org/citation.cfm?id=549198