SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion al Web 2.0   Juan Quemada Universidad Politécnica de Madrid
Que es el Web 2.0
Que es Web 2.0 Web2.0 aparece como término en 2004 Creado por Dale Dougherty de  O’Reilly Media Para representar el renacimiento del Web post punto-com Es un proceso de reflexión  -> no es una nueva tecnología Su objetivo es buscar  “Patrones de Exito” De empresas o servicios supervivientes a la burbuja punto-com Google, Amazon, eBay, Wikipedia, Blogosfera, SecondLife, YouTube, .. Es una realidad indiscutible en terminos de Empresas, Servicios y Comunidades Hay personas que lo consideran un termino vacio (Tim Berners-Lee)
Ejemplos de paso de Web1.0 a Web 2.0 Tagging (folksonomy) Directorios, taxonomy Conocimiento Syndication (RSS, Atom) URLs Referencias BitTorrent (P2P), …. Akamai (Content deliv.) Contenidos ……… . …… .. …… Wikipedia Britannica Online Enciclopedia SKIPE, … Netmeeting V&VoIP Google, Skype, Second Life,… Netscape, Explorer, .. Plataformas Wikis Content Manag. Systems Sitios Web Blogs Paginas personales Imagen personal Web 2.0 Web 1.0
Definición según Tim O’Reilly Tim O’Reilly ha publicado los artículos mas influyentes What Is Web 2.0 (2005-09-30) Web 2.0 Compact Definition: Trying Again (2006-12-10) Web 2.0 is the business revolution in the computer industry caused by the move to the internet as platform, and an attempt to understand the rules for success on that new platform. Chief among those rules is this: Build applications that harness network effects to get better the more people use them. (This is what I've elsewhere called "harnessing collective intelligence.")
La Inteligencia Colectiva Es la inteligencia que emerge de la colaboración y la competición entre muchos individuos La inteligencia collectiva trasciende a los individuos  “ El conjunto es mas que la suma de las partes” La recolección de  Inteligencia Colectiva  es el principal valor añadido de la mayoria de los servicios Web 2.0 Google Agregación de intereses de usuarios buscando Amazon Intereses y recomendaciones de clientes eBay Ranking de fiabilidad de vendedores y de intereses de clientes Wikipedia Agregación de contribuciones filtradas por la comunidad de autores
Revolución Tecnológica* Definición de Revolución Tecnológica   Conjunto de innovaciones técnicas  fuertemente interrelacionadas que provocan Cambio del “ Paradigma Tecno-Económico ” Reestructuración de los sectores económicos Un  fuerte crecimiento  de la economía Explosión  de nuevos productos, industrias e infraestructuras Los descubrimientos científicos y tecnológicos de base suelen ser anteriores  la revolución comienza cuando la economía empieza a cambiar *Carlota Pérez: Technological Revolutions  And Financial Capital
Fases de una Revolución Tecnológica* 1. Instalación Centrada en innovación tecnológica Inversión exagerada 2. Crisis tecnológica Reajuste del mercado 3. Despliegue Adaptación de la tecnología a los sectores económicos y a la sociedad en general Periodo de Despliegue Periodo de Instalación Irrupción Frenesí Sinergia Maduración tiempo Grado de difusión de la tecnología *Carlota Pérez: Technological Revolutions  And Financial Capital Crisis
Las últimas Revoluciones Tecnológicas* Periodo de Despliegue Periodo de Instalación Crisis Irrupción Frenesí Sinergia Maduración *Carlota Pérez: Technological Revolutions  And Financial Capital Revolución Industrial 1771 1793 1798 1829 1784 1813 Vapor y  Ferrocarril 1829 1848 1850 1873 1840 1857 Acero, Electricidad e Industria Pesada 1875 1893 1895 1918 1884 1907 Petroleo, Automovil Producción en serie 1908 1929 1933 1974 1920 1959 Información y Comunicaciones 1971 2001 2004 ???? 1987 ????
Revolución TIC*  (Técnologías de la Información y las Comunicaciones)  Web 2.0  ->  Internet empieza a transformar la estructura económica   - Internet se hace usable y accesible a los no profesionales *Carlota Pérez: Technological Revolutions  And Financial Capital Periodo de Despliegue Periodo de Instalación Crisis Punto-com Irrupción Frenesí Sinergia Maduración 1971 2001 2004 ???? 1987 ???? Web 2.0 Grado de difusión de la tecnología microprocesador
Los grandes competidores Google docs: Writely, Excel, Calendar, Presently  Google Groups, Talk, Calendar y Gmail Blogger Google / Venta de  servicios Office 2007 Ofimática distribuida Yahoo Groups, Skipe, Calendar y mail MSN Groups, Messenger, hotmail y Outlook Desarrollo y soporte de comunidades GeoCities MSN Spaces Publicación y agregación Yahoo, Ebay, .. / Venta de  servicios Microsoft / Venta de  licencias Empresas  / Modelo de Negocio
Elementos del Web 2.0 Modelos “ Red Libre de Escala (Scale Free Network)” Albert-László Barabási  “ La Larga Cola (The Long Tail)”  (Chris Anderson) Dimensión social y personal Web 2.0 es sobre todo interaccion y collaboración entre personas Grandes comunidades On-line La creación de inteligencia colectiva Dimensión tecnológica El ecosistema va seleccionando las tecnologías mas eficaces  Configuracion 0: minimizan la configuración de usuario Usabilidad: interfaces y uso natural e intuitivo
Modelos
Red libre de escala (Scale free Network) Desarrolladas por Albert-László Barabási (“Linked”) Red compleja donde los enlaces siguen una ley de potencias  Hay unos pocos nodos centrales (hubs) muy conectados La cabeza corta Aunque la mayoria tiene pocos enlaces La larga cola (The Long Tail) Aparecen de forma natural en redes que crecen de forma regular  Red libre de escala Red aleatoria Red libre de escala
Las redes sociales  -> de personas que conocemos Stanley Milgram midio en 1967 los 6 grados de separación (“six degrees”) Un mundo pequeño:  a través de 6 conocidos accedemos a cualquier persona en el mundo La red de enlaces entre paginas Web Posee unos 18 grados de separación  Las redes sociales, las sindicaciones de blogs Las redes de neuronas Las redes de citas bibliográficas Las redes de interacción de proteínas en el metabolismo celular Las redes de transporte eléctrico, terrestre, marítimo o aéreo La red de contactos sexuales entre personas  Estudio de la propagación del SIDA en sus comienzos Ejemplos de redes libres de escala
“ The Long Tail” The Long Tail  Articulo y libro publicado por Chris Anderson Modelos de negocio y actividad en la industria audiovisual El modelo es extensible a otros sectores  Demanda, popularidad Productos Cabeza (Short Head) Larga Cola (Long Tail) Exitos (Hits) Nichos Demanda, popularidad Productos Cabeza (Short Head) Cola Larga (Long Tail)
Larga Cola: Motores* *Chris Anderson: The Long Tail Google, blogs, listas de ventas, sistemas de recomendación, .. Filtros Conexión entre oferta y demanda Amazon, eBay, iTunes, Netflix, .. Agregadores Democratización de la distribución Videocamaras, programas de edición de audio y video, blogs, .. Productores y diseñadores de herramientas Democratización de la producción Ejemplos Negocios Fuerzas
La Democratización de la Producción Bajo coste de las herramientas produccion Transforma a cualquier usuario en un productor potencial Aparece el “crowdsourcing” Algunos servicios basados en la producción ubiquita: Blogosfera:  Los blogeros se convierten en productores de noticias Wikipedia:  Contribución de artículos, mejoras y revisiones YouTube:  Distribución mundial de videos digitales Lulu.com: Publicación de libros con ISBN Se suben en PDF, se imprimen bajo demanda Software:  Proyectos de software libre
Enciclopedias: Wikipedia Enciclopedia Británica:  80.000 artículos de 678 palabras en promedio Escritos por expertos (alto coste) Errores de omisión (muchos temas no estan cubiertos) Wikipedia (inglés-2006):  Comenzo en 200 1.500.000 artículos Mas de 200.000 artículos tienen 678 palabras Los artículos consolidados (largos) tienen alta fiabilidad estadística Debido a la vigilancia de una amplia comunidad de personas Errores de comisión en la microscala -> en artículos cortos normalmente
La Blogosfera La Blogosfera ha creado una enorme proliferacion de fuentes de noticias en linea Algunos blogueros compiten en audiencia con los medios mas importantes
Architecture of Participation Tim O'Reilly, June 2004 I've come to use the term "the architecture of participation" to describe the  nature of systems that are   designed for user contribution . La barrera entre productores y consumidores se diluye Algunos son productores desde cero Otros producen combinando productos ajenos Mash-ups
Architecture of Participation* *Ryan Show (UC Berkeley) MSMDX project (Media Streams  Metadata  Exchange) Metadatos RSS
Democratización de la distribución: Agregadores Negocios en Internet: tienen bajos costes de distribución  Agregan la oferta de miles de pequeños suministradores Venden productos en “Short Head” y Long Tail” Ejemplos: Rapsody (catalogo 1,5 millones de canciones), iTunes (???), … Amazon (catalogo de 3,7 millones de libros y 800.000 CDs) Hay 9-10 millones de canciones compartidas por P2P  Publicidad: Google Sus clientes son sobre todo pequeñas y medianas empresas Subastas: e-bay Subasta millones de pequeños objetos de particulares y tiendas
Agregadores: Ejemplos* Los productos de “short head” son mayoritarios en ventas Pero los productos del “Long Tail” suelen dejar un margen mayor y llegan a ser mayoritarios en benficios Los agregadores suelen agregar la oferta de terceros Amazon crea en 1999  el “Marketplace Program” Ofrece productos de terceros suministradores a través de su servicio *Chris Anderson: The Long Tail
Filtros: Guías del “Long Tail”  Un bajo coste de distribución “hace llegar todo al usuario” La oferta se hace enorme  Abruma al consumidor Hay que facilitar el proceso de busqueda y selección ->  filtros Los usuarios colaboran  -> inteligencia colectiva Filtros de los servicios on-lines:  denominados Post-filtros Busqueda:  tecnicas de busqueda genralizada y minería de datos Recomendaciones:  realimentación de terceros confiables F olcsonomias:  clasificación descentralizada de información
Busqueda frente a clasificación La democratización de la producción  Crea ingentes cantidades de objetos o recursos digitalizados Es imposible clasificarlos Aparecen los buscadores Exploran cualquier espacio de objetos o recursos digitalizados La clasificación en directorios pierde protagonismo Se sustituye por la busqueda generalizada Ejemplos: Google desktop, GMAIL, Mac, Windows Vista, …
Recomendaciones: uso de la Inteligencia Colectiva Sistemas de recomendaciones Utilizan la realimentación de terceros confiables usuarios, expertos o lideres de opinión Guían al consumidor en la busqueda del producto Utilizan la inteligencia colectiva Para asignar atributos a recursos digitalizados Que son de interés colectivo “ Wisdom of Crowds” La sabiduria de las multitudes Ejemplos: Amazon, Ebay, , …
Folcsonomías: Clasificación Colaborativa Clasificación con etiquetas compartidas Creadas de forma colaborativa, sin control central  Los usuarios eligen libremente las etiquetas Las etiquetas se denominan “tags” Permiten crear taxonomías descentralizadamente Evolucionan siguiendo las preferencias de los usuarios Ejemplos: del.icio.us, Flickr, YouTue, 43Things, … Son muy eficaces para clasificar y buscar información Mucho mas que un sistema de archivos  Son redes libres de escala Las etiquetas mas usadas son las que adopta la comunidad
Dimensión Social y Personal
La comunidad como valor Los servicios y herramientas Web 2.0 democratizan el uso de la red Los usuarios se convierten en  productores, protagonistas, .. Comparten sus reflexiones en Blogs  Comparten sus conocimientos e intereses Wikipedia, del.icio.us, 43 things, … Intercambian objetos eBay, Amazon, ... Los servicios que satisfacen una necesidad o interés Aglutinan enormes comunidades de usuarios  El valor del servicio esta en el tamaño de la comunidad
Ejemplos de servicios basados en la “inteligencia colectiva”  recogida de su comunidad de usuarios Blogosfera Google:  uso colectivo de las busquedas realizadas por usuarios de Internet Amazón, eBay:  uso colectivo de las compras realizadas Del.icio.us, 43 Things, ..:  uso colectivo de las paginas interesantes de usuarios de Internet  Second life: parece un caso diferente Ejemplos
Identidad: social o legal La gestión de la identidad es uno de los grandes problemas Identidad legal: actos jurídicos, empresas, … Identidad o imagen social: Real: para identificar a un miembro de la comunidad OpenID: identidad registrada y social basada en mi blog Ficticia: para juegos o simulaciones - Identidad social: <dirección-email>, acronimo, URL, .. - Software Social:  basado en confianza, reputación, imagen, .. Web 2.0 - Entorno jurídico, corporativo - Identidad digital segura SOA (pesada)
Blogs Los “weblogs” o blogs” nacen a finales de los noventa Los terminos: Weblog y Blog 1997: Jorn Barger denomina Weblog a  www.robotwisdom.com 1999: Peter Merholtz denomina “We Blog” a  www.peterme.com   En castellano se denomina: Blog o Bitacora Postear o bloguear: publicar en un blog En 1999 aparecen los primeros los servicios de creación de Blogs Pitas, Blogger, Groksoup, .... Crecimiento: En 1999 solo hay 23 blogs, pero el crecimiento se hace exponencial Motores de su crecimiento El  11-S , la  2ª Guerra del Golfo,  las  Elecciones 2004 en EEUU, … La blogosfera se convierte en un nuevo medio de comunicación
Características de un Blog Un Blog es: Una pagina Web donde  es muy sencillo publicar artículos Con una  estructura muy sencilla Título, autor, fecha, texto, … Donde  otros pueden añadir comentarios Los artículos quedan archivados automaticamente para uso futuro Siempre accesibles a través de un URL: el “ permalink ” Las contribuciones  se clasifican por fecha de publicación Habitualmente se pueden clasificar también con índices Los metadatos de los artículos  se comparten con RSS o ATOM
Características de la Blogosfera La blogosfera se define normalmente como  El conjunto de Blogs en Internet Lo importante es El dialogo o conversación de dimensión global  que surge de la interaccion entre los blogs en Internet Los blogs se referencian unos a otros Ademas existen agregadores de flujos de metadatos Sindicaciones en RSS o ATOM Crean un segundo nivel de interconexión Forman un red libre de escala
Comparación de Popularidad
El Blog como Herramienta Personal El uso de los blogs es cada día mas intensivo Herramienta para Proyección de la imagen personal en la red Dialogo y compartición de conocimiento Influencia mediática en la blogosfera Mantener un Blog esta considerado cada vez mas Como una herramienta de trabajo Evolución  -> Homo sapiens  -> Homo papyrus -> Homo zappiens -> Homo 2.0: Bloglodita, homo blogotiensis u hombre de Blogmañon
Wikis Es una pagina Web que puede ser editada libremente Wiki significa “rapido” en hawaiano Tienen una enorme efectividad para edición colaborativa Cuando hay grandes comunidades de autores Principal reto:  Gestión de la comunidad de autores en linea Ejemplo: Mediawiki (Wikipedia) la gestion de la comunidad es enormemente sofisticada Cada pagina posee una pagina de discusion asociada Soporta dialogos y votaciones entre autores  para resolver conflictos o clarificar situaciones Cualquier cambio puede ser anulado
La Dimensión Tecnológica
Tecnologías del Web2.0 Tecnologías usadas en el Web 2.0: Se desarrollaron en su mayoria en los años 90 Se han seleccionado los perfiles de uso mas eficaces Principales retos: Usabilidad Servicios intuitivos (sin manual) y con diseño visual simple Adaptados a la demandas de los usuarios Reutilización de recursos: colaboración Facilidad de despliegue Basado en servidor: zero user deployment Web 2.0: “Web as platform”
El permalink aparece en los blogs  Para acceder a una noticia cuando sale de la pagina principal Permite referencias a contribuciones “antiguas” Muchas paginas Web no siguen este principio.  Ejemplo: Frames Objetivo: persistencia de contribuciones Las contribuciones deben estar siempre accesibles  A través de un URL: el permalink Los recursos publicados se hacen reutilizables El permalink debe ser legible y con formato predefinido. Ejemplos boastMachine:   http://<site-specific>/post/<blog_name>/<unique integer identifier>/<article name> WordPress:  http://<site-specific>/<4 digit year>/<2 digit month>/<2 digit date>/<article name>/   Permalink: Permanencia de Contribuciones
Sindicación de Contenidos: RSS/Atom RSS/Atom se ha convertido en el conector del Web 2.0 Protocolo de transferencia estructurada de flujos de notificaciones RSS conocido como el “PIPE de Internet” Usos de RSS/Atom Notificación: Para informar (masivamente) sobre cambios de información  Sin control central y orientado a autoservicio   Sindicación:   Para publicación regular de información blogs, noticias, podcasts, videos, anuncios de trabajo, etc. Pegamento para construir nuevos servicios:  Para conectar N servicios entre si en una cadena de suministro de datos  Filtrando y mezclan de datos  ATOMPP: The ATOM Publishing Protocol Protocolo bidireccional:  consulta y envío de flujos de metadatos
Mash-ups Productores en la “Arquitectura de la Colaboración”: Creadores originales Remezcladores (“Remixers”): combinan recursos (“Mash-ups”) Los “Mash-ups” producen la mayoria de los contenidos El gran reto está hoy en integrar servicios web, flujos de noticias RSS, etc. La larga cola de nuevas aplicaciones y servicios web El término “mash-up” procede de la industrial audiovisual Existen herramientas de autor para hacer mash-ups de Musica, video, texto, etc. Ejempos: Todos los servicios de Google tienen una API para su reutilización Adsense permite captar busquedas desde otros Webs Google maps permite cosntruir servicios de valor  añadido Yahoo pipes Agredador y manipulador gráfico interactivo de flujos RSS
Despliegue de servicios Los servicios utilizan: “Web as platform” Se utilizan tecnologías basadas en servidor y normas Web Con despliegue nulo para los usuarios Basadas en Web: Firefox, Explorer, Opera, Safari, .. Arquitecturas de tipo ‘Open Network Computing’ AJAX: Asynchronous JavaScript And XML Tecnología mas popular de despliegue Popularizada por Google y otros  Basada en diversos estandares del Web Mejora la interactividad y velocidad de respuesta Se estan desarrollando otras técnicas JSON: Java Serialization Object Notation Similar a AJAX pero más ligero COMET: Bus asyncrono de interacción entre cliente y servidor
Diseño Agil Los servicios Web 2.0 necesitan  Actualización permanente para seguir las preferencias de los usuarios Se construyen con técnicas de prototipado rapido de gran productividad Ruby on Rails (RoR) es el ejemplos paradigmatico de  Entorno de programación agil David Heinemeier libera Rails en 2004 como proyecto de software libre Millones de descargas desde 2004 Desarrolladores hablan de enormes incrementos de productividad: 300%, 500%, .. Rails: entorno de creación de aplicaciones Web basado en Ruby Lo habia utilizado para construir los servicios de Web 37 signals:  Basecamp: gestión de proyectos y colaboración Campfire: mensajeria instantanea para grupos Backpack: Organizacion de informacion y calendarios
RoR: Rubi on Rails Ruby es un lenguaje de “scripting”  Fue creado por el  japonés Yukihiro &quot;Matz&quot; Matsumoto en 1993  Incluye La sintaxis y potencia de Python y Perl Incluyendo expresiones regulares sobre cadenas de carateres La programación orientada a objetos de Smalltalk Programación funcional Rails: entorno de creación de aplicaciones a “tres bandas” Genera automaticamente el gestor de la base de datos Entorno de desarrollo agil del proyecto
Understand your goal  simply .   -> Simplicidad   Know thy  popular standards  and use them.  The  Web is the platform ; make it grow.  -> zero deployment The  link  is the  fundamental unit of thought .   -> Permalink Data belongs to those that create it .   -> Data orientation It's about  data first , experiences and functionality second.  Everything is  editable .  Granulate  your data and services.  Provide data and services that are for  user's individual benefit .  Be prepared to  share  everything  with enthusiasm .  -> Colaboracion    Identity  on the Web is  sacrosanct .  -> Identidad   Offer/use  rich user experiences .  -> User is first   Obey the law of  unintended uses .  Understand and embrace the &quot; capability gradient “ . User-driven  organization and filtering are not just nice to have.  Embrace and enable  rapid change and feedback . Thinking in Web 2.0 - Sixteen Ways*  * ”Web2.0 Journal” de Dion Hinchcliffe
Conclusiones
Mapa Mental del Web 2.0* *Wikipedia
Conclusiones  Web 2.0 es un nuevo paradigma económico-técnico Que esta emergiendo como paradigma dominante en Internet En la consolidación de la Revolución Tecnológica de la Información y las Comunicaciones Web 2.0 es una “business revolution” según Tim O’Reilly Permite la recolección de la “Inteligencia Colectiva”  Web 2.0 no es una nueva propuesta técnica Web 2.0 es una propuesta metodológica para: Desarrollar servicios simples y escalables Que potencien la ‘innovación de los usuarios’ Puedan esacalar a grandes comunidades

Más contenido relacionado

PPT
La web 2 top
PPT
La web 2 top
PPT
Curso Online Web 2.0
PPTX
Actividad unidad 4
PPS
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
PPT
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1
PPS
La Web 2 0
DOCX
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
La web 2 top
La web 2 top
Curso Online Web 2.0
Actividad unidad 4
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Presentacion Corporativa Autocontenida V2.1
La Web 2 0
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

La actualidad más candente (15)

DOCX
Herramientas informaticas para internet
PPT
Al Otro Lado Del Espejo InvestigacióN De Mercado 2.0
PPT
Servicios Basados En Redes Sociales Y La Web 2.0
PPS
Grupo portuaria
PPS
Grupo portuaria
PPT
Introduccion a web 2.0
PPTX
La era digital
PDF
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
PPT
La Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
PDF
Slides Upf2010 SesióN #7
PDF
Capitulo 7 La Era De La Conversacion
PDF
Manual redes-sociales
PDF
Libro Redes Sociales
DOCX
Entienda La Web 2
Herramientas informaticas para internet
Al Otro Lado Del Espejo InvestigacióN De Mercado 2.0
Servicios Basados En Redes Sociales Y La Web 2.0
Grupo portuaria
Grupo portuaria
Introduccion a web 2.0
La era digital
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
La Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
Slides Upf2010 SesióN #7
Capitulo 7 La Era De La Conversacion
Manual redes-sociales
Libro Redes Sociales
Entienda La Web 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introducción a la Web 2.0
PPT
Empresa 2.0
PPT
Empresa y Web 2.0 | Introducción
PPTX
Mapas conceptuales y mentales
ODP
Taller de podcasting Kosmopolis 06
PPT
Herramientas para el desarrollo en plataformas móviles web
PDF
Google html5 Tutorial
PPT
Vishub description Global Excursion
PPT
Isabel: Reuniones, Clases y Congresos a través de Internet
PDF
0 entorno php
PDF
Introducción CSS
PDF
Internet Ice091117
PDF
Introducción a los Frameworks CSS
PDF
Arquitectura del Web 2
PDF
PDF
Entorno PHP
PDF
Presentación TEWC
DOCX
Mapa conceptual sofware libre
PDF
Fundamentos de CSS
PPT
Nuevos retos de Internet: Movilidad y Cloud Computing
Introducción a la Web 2.0
Empresa 2.0
Empresa y Web 2.0 | Introducción
Mapas conceptuales y mentales
Taller de podcasting Kosmopolis 06
Herramientas para el desarrollo en plataformas móviles web
Google html5 Tutorial
Vishub description Global Excursion
Isabel: Reuniones, Clases y Congresos a través de Internet
0 entorno php
Introducción CSS
Internet Ice091117
Introducción a los Frameworks CSS
Arquitectura del Web 2
Entorno PHP
Presentación TEWC
Mapa conceptual sofware libre
Fundamentos de CSS
Nuevos retos de Internet: Movilidad y Cloud Computing
Publicidad

Similar a Introduccion al Web 2.0 (20)

PPT
Web 2.0
PDF
Empresa 2.0
PPT
Web 2.0, W3C y Software Social
PPT
Economía De Participación
PDF
Modelos de Negocio Digitales
PPT
1 sociedad conocimiento
PPTX
Taller de aplicaciones web
PPTX
LA EVOLUCION DE LA WEB
PPTX
Internet en la gestión de organizaciones
DOCX
Las herramientas web 2.0
DOCX
Las herramientas web 2.0
PPT
PDF
Planeta Web 2.0 Principios Constitutivos
PPS
La digitalizacion y el estado actual de internet
PPT
Elearning y nativos digitales
PPTX
Síntesis de las herramientas web 2
PPT
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
DOCX
Herramientas web 2.0
PDF
La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7
Web 2.0
Empresa 2.0
Web 2.0, W3C y Software Social
Economía De Participación
Modelos de Negocio Digitales
1 sociedad conocimiento
Taller de aplicaciones web
LA EVOLUCION DE LA WEB
Internet en la gestión de organizaciones
Las herramientas web 2.0
Las herramientas web 2.0
Planeta Web 2.0 Principios Constitutivos
La digitalizacion y el estado actual de internet
Elearning y nativos digitales
Síntesis de las herramientas web 2
El Papel De La Tecnologia SesióN 1 Map
Herramientas web 2.0
La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7

Más de Juan Quemada (6)

PDF
Html5 telefonica-curso
PDF
La Arquitectura de las Aplicaciones de Internet
PPT
Social Protocols
PDF
Arquitectura Web 1
PDF
Internet: Pasado, Presente y Futuro
PDF
Human Interaction, Social Protocols and Collaborative Applications
Html5 telefonica-curso
La Arquitectura de las Aplicaciones de Internet
Social Protocols
Arquitectura Web 1
Internet: Pasado, Presente y Futuro
Human Interaction, Social Protocols and Collaborative Applications

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Administración se srevidores de apliaciones
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
clase auditoria informatica 2025.........

Introduccion al Web 2.0

  • 1. Introduccion al Web 2.0 Juan Quemada Universidad Politécnica de Madrid
  • 2. Que es el Web 2.0
  • 3. Que es Web 2.0 Web2.0 aparece como término en 2004 Creado por Dale Dougherty de O’Reilly Media Para representar el renacimiento del Web post punto-com Es un proceso de reflexión -> no es una nueva tecnología Su objetivo es buscar “Patrones de Exito” De empresas o servicios supervivientes a la burbuja punto-com Google, Amazon, eBay, Wikipedia, Blogosfera, SecondLife, YouTube, .. Es una realidad indiscutible en terminos de Empresas, Servicios y Comunidades Hay personas que lo consideran un termino vacio (Tim Berners-Lee)
  • 4. Ejemplos de paso de Web1.0 a Web 2.0 Tagging (folksonomy) Directorios, taxonomy Conocimiento Syndication (RSS, Atom) URLs Referencias BitTorrent (P2P), …. Akamai (Content deliv.) Contenidos ……… . …… .. …… Wikipedia Britannica Online Enciclopedia SKIPE, … Netmeeting V&VoIP Google, Skype, Second Life,… Netscape, Explorer, .. Plataformas Wikis Content Manag. Systems Sitios Web Blogs Paginas personales Imagen personal Web 2.0 Web 1.0
  • 5. Definición según Tim O’Reilly Tim O’Reilly ha publicado los artículos mas influyentes What Is Web 2.0 (2005-09-30) Web 2.0 Compact Definition: Trying Again (2006-12-10) Web 2.0 is the business revolution in the computer industry caused by the move to the internet as platform, and an attempt to understand the rules for success on that new platform. Chief among those rules is this: Build applications that harness network effects to get better the more people use them. (This is what I've elsewhere called &quot;harnessing collective intelligence.&quot;)
  • 6. La Inteligencia Colectiva Es la inteligencia que emerge de la colaboración y la competición entre muchos individuos La inteligencia collectiva trasciende a los individuos “ El conjunto es mas que la suma de las partes” La recolección de Inteligencia Colectiva es el principal valor añadido de la mayoria de los servicios Web 2.0 Google Agregación de intereses de usuarios buscando Amazon Intereses y recomendaciones de clientes eBay Ranking de fiabilidad de vendedores y de intereses de clientes Wikipedia Agregación de contribuciones filtradas por la comunidad de autores
  • 7. Revolución Tecnológica* Definición de Revolución Tecnológica Conjunto de innovaciones técnicas fuertemente interrelacionadas que provocan Cambio del “ Paradigma Tecno-Económico ” Reestructuración de los sectores económicos Un fuerte crecimiento de la economía Explosión de nuevos productos, industrias e infraestructuras Los descubrimientos científicos y tecnológicos de base suelen ser anteriores la revolución comienza cuando la economía empieza a cambiar *Carlota Pérez: Technological Revolutions And Financial Capital
  • 8. Fases de una Revolución Tecnológica* 1. Instalación Centrada en innovación tecnológica Inversión exagerada 2. Crisis tecnológica Reajuste del mercado 3. Despliegue Adaptación de la tecnología a los sectores económicos y a la sociedad en general Periodo de Despliegue Periodo de Instalación Irrupción Frenesí Sinergia Maduración tiempo Grado de difusión de la tecnología *Carlota Pérez: Technological Revolutions And Financial Capital Crisis
  • 9. Las últimas Revoluciones Tecnológicas* Periodo de Despliegue Periodo de Instalación Crisis Irrupción Frenesí Sinergia Maduración *Carlota Pérez: Technological Revolutions And Financial Capital Revolución Industrial 1771 1793 1798 1829 1784 1813 Vapor y Ferrocarril 1829 1848 1850 1873 1840 1857 Acero, Electricidad e Industria Pesada 1875 1893 1895 1918 1884 1907 Petroleo, Automovil Producción en serie 1908 1929 1933 1974 1920 1959 Información y Comunicaciones 1971 2001 2004 ???? 1987 ????
  • 10. Revolución TIC* (Técnologías de la Información y las Comunicaciones) Web 2.0 -> Internet empieza a transformar la estructura económica - Internet se hace usable y accesible a los no profesionales *Carlota Pérez: Technological Revolutions And Financial Capital Periodo de Despliegue Periodo de Instalación Crisis Punto-com Irrupción Frenesí Sinergia Maduración 1971 2001 2004 ???? 1987 ???? Web 2.0 Grado de difusión de la tecnología microprocesador
  • 11. Los grandes competidores Google docs: Writely, Excel, Calendar, Presently Google Groups, Talk, Calendar y Gmail Blogger Google / Venta de servicios Office 2007 Ofimática distribuida Yahoo Groups, Skipe, Calendar y mail MSN Groups, Messenger, hotmail y Outlook Desarrollo y soporte de comunidades GeoCities MSN Spaces Publicación y agregación Yahoo, Ebay, .. / Venta de servicios Microsoft / Venta de licencias Empresas / Modelo de Negocio
  • 12. Elementos del Web 2.0 Modelos “ Red Libre de Escala (Scale Free Network)” Albert-László Barabási “ La Larga Cola (The Long Tail)” (Chris Anderson) Dimensión social y personal Web 2.0 es sobre todo interaccion y collaboración entre personas Grandes comunidades On-line La creación de inteligencia colectiva Dimensión tecnológica El ecosistema va seleccionando las tecnologías mas eficaces Configuracion 0: minimizan la configuración de usuario Usabilidad: interfaces y uso natural e intuitivo
  • 14. Red libre de escala (Scale free Network) Desarrolladas por Albert-László Barabási (“Linked”) Red compleja donde los enlaces siguen una ley de potencias Hay unos pocos nodos centrales (hubs) muy conectados La cabeza corta Aunque la mayoria tiene pocos enlaces La larga cola (The Long Tail) Aparecen de forma natural en redes que crecen de forma regular Red libre de escala Red aleatoria Red libre de escala
  • 15. Las redes sociales -> de personas que conocemos Stanley Milgram midio en 1967 los 6 grados de separación (“six degrees”) Un mundo pequeño: a través de 6 conocidos accedemos a cualquier persona en el mundo La red de enlaces entre paginas Web Posee unos 18 grados de separación Las redes sociales, las sindicaciones de blogs Las redes de neuronas Las redes de citas bibliográficas Las redes de interacción de proteínas en el metabolismo celular Las redes de transporte eléctrico, terrestre, marítimo o aéreo La red de contactos sexuales entre personas Estudio de la propagación del SIDA en sus comienzos Ejemplos de redes libres de escala
  • 16. “ The Long Tail” The Long Tail Articulo y libro publicado por Chris Anderson Modelos de negocio y actividad en la industria audiovisual El modelo es extensible a otros sectores Demanda, popularidad Productos Cabeza (Short Head) Larga Cola (Long Tail) Exitos (Hits) Nichos Demanda, popularidad Productos Cabeza (Short Head) Cola Larga (Long Tail)
  • 17. Larga Cola: Motores* *Chris Anderson: The Long Tail Google, blogs, listas de ventas, sistemas de recomendación, .. Filtros Conexión entre oferta y demanda Amazon, eBay, iTunes, Netflix, .. Agregadores Democratización de la distribución Videocamaras, programas de edición de audio y video, blogs, .. Productores y diseñadores de herramientas Democratización de la producción Ejemplos Negocios Fuerzas
  • 18. La Democratización de la Producción Bajo coste de las herramientas produccion Transforma a cualquier usuario en un productor potencial Aparece el “crowdsourcing” Algunos servicios basados en la producción ubiquita: Blogosfera: Los blogeros se convierten en productores de noticias Wikipedia: Contribución de artículos, mejoras y revisiones YouTube: Distribución mundial de videos digitales Lulu.com: Publicación de libros con ISBN Se suben en PDF, se imprimen bajo demanda Software: Proyectos de software libre
  • 19. Enciclopedias: Wikipedia Enciclopedia Británica: 80.000 artículos de 678 palabras en promedio Escritos por expertos (alto coste) Errores de omisión (muchos temas no estan cubiertos) Wikipedia (inglés-2006): Comenzo en 200 1.500.000 artículos Mas de 200.000 artículos tienen 678 palabras Los artículos consolidados (largos) tienen alta fiabilidad estadística Debido a la vigilancia de una amplia comunidad de personas Errores de comisión en la microscala -> en artículos cortos normalmente
  • 20. La Blogosfera La Blogosfera ha creado una enorme proliferacion de fuentes de noticias en linea Algunos blogueros compiten en audiencia con los medios mas importantes
  • 21. Architecture of Participation Tim O'Reilly, June 2004 I've come to use the term &quot;the architecture of participation&quot; to describe the nature of systems that are designed for user contribution . La barrera entre productores y consumidores se diluye Algunos son productores desde cero Otros producen combinando productos ajenos Mash-ups
  • 22. Architecture of Participation* *Ryan Show (UC Berkeley) MSMDX project (Media Streams Metadata Exchange) Metadatos RSS
  • 23. Democratización de la distribución: Agregadores Negocios en Internet: tienen bajos costes de distribución Agregan la oferta de miles de pequeños suministradores Venden productos en “Short Head” y Long Tail” Ejemplos: Rapsody (catalogo 1,5 millones de canciones), iTunes (???), … Amazon (catalogo de 3,7 millones de libros y 800.000 CDs) Hay 9-10 millones de canciones compartidas por P2P Publicidad: Google Sus clientes son sobre todo pequeñas y medianas empresas Subastas: e-bay Subasta millones de pequeños objetos de particulares y tiendas
  • 24. Agregadores: Ejemplos* Los productos de “short head” son mayoritarios en ventas Pero los productos del “Long Tail” suelen dejar un margen mayor y llegan a ser mayoritarios en benficios Los agregadores suelen agregar la oferta de terceros Amazon crea en 1999 el “Marketplace Program” Ofrece productos de terceros suministradores a través de su servicio *Chris Anderson: The Long Tail
  • 25. Filtros: Guías del “Long Tail” Un bajo coste de distribución “hace llegar todo al usuario” La oferta se hace enorme Abruma al consumidor Hay que facilitar el proceso de busqueda y selección -> filtros Los usuarios colaboran -> inteligencia colectiva Filtros de los servicios on-lines: denominados Post-filtros Busqueda: tecnicas de busqueda genralizada y minería de datos Recomendaciones: realimentación de terceros confiables F olcsonomias: clasificación descentralizada de información
  • 26. Busqueda frente a clasificación La democratización de la producción Crea ingentes cantidades de objetos o recursos digitalizados Es imposible clasificarlos Aparecen los buscadores Exploran cualquier espacio de objetos o recursos digitalizados La clasificación en directorios pierde protagonismo Se sustituye por la busqueda generalizada Ejemplos: Google desktop, GMAIL, Mac, Windows Vista, …
  • 27. Recomendaciones: uso de la Inteligencia Colectiva Sistemas de recomendaciones Utilizan la realimentación de terceros confiables usuarios, expertos o lideres de opinión Guían al consumidor en la busqueda del producto Utilizan la inteligencia colectiva Para asignar atributos a recursos digitalizados Que son de interés colectivo “ Wisdom of Crowds” La sabiduria de las multitudes Ejemplos: Amazon, Ebay, , …
  • 28. Folcsonomías: Clasificación Colaborativa Clasificación con etiquetas compartidas Creadas de forma colaborativa, sin control central Los usuarios eligen libremente las etiquetas Las etiquetas se denominan “tags” Permiten crear taxonomías descentralizadamente Evolucionan siguiendo las preferencias de los usuarios Ejemplos: del.icio.us, Flickr, YouTue, 43Things, … Son muy eficaces para clasificar y buscar información Mucho mas que un sistema de archivos Son redes libres de escala Las etiquetas mas usadas son las que adopta la comunidad
  • 30. La comunidad como valor Los servicios y herramientas Web 2.0 democratizan el uso de la red Los usuarios se convierten en productores, protagonistas, .. Comparten sus reflexiones en Blogs Comparten sus conocimientos e intereses Wikipedia, del.icio.us, 43 things, … Intercambian objetos eBay, Amazon, ... Los servicios que satisfacen una necesidad o interés Aglutinan enormes comunidades de usuarios El valor del servicio esta en el tamaño de la comunidad
  • 31. Ejemplos de servicios basados en la “inteligencia colectiva” recogida de su comunidad de usuarios Blogosfera Google: uso colectivo de las busquedas realizadas por usuarios de Internet Amazón, eBay: uso colectivo de las compras realizadas Del.icio.us, 43 Things, ..: uso colectivo de las paginas interesantes de usuarios de Internet Second life: parece un caso diferente Ejemplos
  • 32. Identidad: social o legal La gestión de la identidad es uno de los grandes problemas Identidad legal: actos jurídicos, empresas, … Identidad o imagen social: Real: para identificar a un miembro de la comunidad OpenID: identidad registrada y social basada en mi blog Ficticia: para juegos o simulaciones - Identidad social: <dirección-email>, acronimo, URL, .. - Software Social: basado en confianza, reputación, imagen, .. Web 2.0 - Entorno jurídico, corporativo - Identidad digital segura SOA (pesada)
  • 33. Blogs Los “weblogs” o blogs” nacen a finales de los noventa Los terminos: Weblog y Blog 1997: Jorn Barger denomina Weblog a www.robotwisdom.com 1999: Peter Merholtz denomina “We Blog” a www.peterme.com En castellano se denomina: Blog o Bitacora Postear o bloguear: publicar en un blog En 1999 aparecen los primeros los servicios de creación de Blogs Pitas, Blogger, Groksoup, .... Crecimiento: En 1999 solo hay 23 blogs, pero el crecimiento se hace exponencial Motores de su crecimiento El 11-S , la 2ª Guerra del Golfo, las Elecciones 2004 en EEUU, … La blogosfera se convierte en un nuevo medio de comunicación
  • 34. Características de un Blog Un Blog es: Una pagina Web donde es muy sencillo publicar artículos Con una estructura muy sencilla Título, autor, fecha, texto, … Donde otros pueden añadir comentarios Los artículos quedan archivados automaticamente para uso futuro Siempre accesibles a través de un URL: el “ permalink ” Las contribuciones se clasifican por fecha de publicación Habitualmente se pueden clasificar también con índices Los metadatos de los artículos se comparten con RSS o ATOM
  • 35. Características de la Blogosfera La blogosfera se define normalmente como El conjunto de Blogs en Internet Lo importante es El dialogo o conversación de dimensión global que surge de la interaccion entre los blogs en Internet Los blogs se referencian unos a otros Ademas existen agregadores de flujos de metadatos Sindicaciones en RSS o ATOM Crean un segundo nivel de interconexión Forman un red libre de escala
  • 37. El Blog como Herramienta Personal El uso de los blogs es cada día mas intensivo Herramienta para Proyección de la imagen personal en la red Dialogo y compartición de conocimiento Influencia mediática en la blogosfera Mantener un Blog esta considerado cada vez mas Como una herramienta de trabajo Evolución -> Homo sapiens -> Homo papyrus -> Homo zappiens -> Homo 2.0: Bloglodita, homo blogotiensis u hombre de Blogmañon
  • 38. Wikis Es una pagina Web que puede ser editada libremente Wiki significa “rapido” en hawaiano Tienen una enorme efectividad para edición colaborativa Cuando hay grandes comunidades de autores Principal reto: Gestión de la comunidad de autores en linea Ejemplo: Mediawiki (Wikipedia) la gestion de la comunidad es enormemente sofisticada Cada pagina posee una pagina de discusion asociada Soporta dialogos y votaciones entre autores para resolver conflictos o clarificar situaciones Cualquier cambio puede ser anulado
  • 40. Tecnologías del Web2.0 Tecnologías usadas en el Web 2.0: Se desarrollaron en su mayoria en los años 90 Se han seleccionado los perfiles de uso mas eficaces Principales retos: Usabilidad Servicios intuitivos (sin manual) y con diseño visual simple Adaptados a la demandas de los usuarios Reutilización de recursos: colaboración Facilidad de despliegue Basado en servidor: zero user deployment Web 2.0: “Web as platform”
  • 41. El permalink aparece en los blogs Para acceder a una noticia cuando sale de la pagina principal Permite referencias a contribuciones “antiguas” Muchas paginas Web no siguen este principio. Ejemplo: Frames Objetivo: persistencia de contribuciones Las contribuciones deben estar siempre accesibles A través de un URL: el permalink Los recursos publicados se hacen reutilizables El permalink debe ser legible y con formato predefinido. Ejemplos boastMachine: http://<site-specific>/post/<blog_name>/<unique integer identifier>/<article name> WordPress: http://<site-specific>/<4 digit year>/<2 digit month>/<2 digit date>/<article name>/ Permalink: Permanencia de Contribuciones
  • 42. Sindicación de Contenidos: RSS/Atom RSS/Atom se ha convertido en el conector del Web 2.0 Protocolo de transferencia estructurada de flujos de notificaciones RSS conocido como el “PIPE de Internet” Usos de RSS/Atom Notificación: Para informar (masivamente) sobre cambios de información Sin control central y orientado a autoservicio Sindicación: Para publicación regular de información blogs, noticias, podcasts, videos, anuncios de trabajo, etc. Pegamento para construir nuevos servicios: Para conectar N servicios entre si en una cadena de suministro de datos Filtrando y mezclan de datos ATOMPP: The ATOM Publishing Protocol Protocolo bidireccional: consulta y envío de flujos de metadatos
  • 43. Mash-ups Productores en la “Arquitectura de la Colaboración”: Creadores originales Remezcladores (“Remixers”): combinan recursos (“Mash-ups”) Los “Mash-ups” producen la mayoria de los contenidos El gran reto está hoy en integrar servicios web, flujos de noticias RSS, etc. La larga cola de nuevas aplicaciones y servicios web El término “mash-up” procede de la industrial audiovisual Existen herramientas de autor para hacer mash-ups de Musica, video, texto, etc. Ejempos: Todos los servicios de Google tienen una API para su reutilización Adsense permite captar busquedas desde otros Webs Google maps permite cosntruir servicios de valor añadido Yahoo pipes Agredador y manipulador gráfico interactivo de flujos RSS
  • 44. Despliegue de servicios Los servicios utilizan: “Web as platform” Se utilizan tecnologías basadas en servidor y normas Web Con despliegue nulo para los usuarios Basadas en Web: Firefox, Explorer, Opera, Safari, .. Arquitecturas de tipo ‘Open Network Computing’ AJAX: Asynchronous JavaScript And XML Tecnología mas popular de despliegue Popularizada por Google y otros Basada en diversos estandares del Web Mejora la interactividad y velocidad de respuesta Se estan desarrollando otras técnicas JSON: Java Serialization Object Notation Similar a AJAX pero más ligero COMET: Bus asyncrono de interacción entre cliente y servidor
  • 45. Diseño Agil Los servicios Web 2.0 necesitan Actualización permanente para seguir las preferencias de los usuarios Se construyen con técnicas de prototipado rapido de gran productividad Ruby on Rails (RoR) es el ejemplos paradigmatico de Entorno de programación agil David Heinemeier libera Rails en 2004 como proyecto de software libre Millones de descargas desde 2004 Desarrolladores hablan de enormes incrementos de productividad: 300%, 500%, .. Rails: entorno de creación de aplicaciones Web basado en Ruby Lo habia utilizado para construir los servicios de Web 37 signals: Basecamp: gestión de proyectos y colaboración Campfire: mensajeria instantanea para grupos Backpack: Organizacion de informacion y calendarios
  • 46. RoR: Rubi on Rails Ruby es un lenguaje de “scripting” Fue creado por el japonés Yukihiro &quot;Matz&quot; Matsumoto en 1993 Incluye La sintaxis y potencia de Python y Perl Incluyendo expresiones regulares sobre cadenas de carateres La programación orientada a objetos de Smalltalk Programación funcional Rails: entorno de creación de aplicaciones a “tres bandas” Genera automaticamente el gestor de la base de datos Entorno de desarrollo agil del proyecto
  • 47. Understand your goal simply .  -> Simplicidad Know thy popular standards and use them.  The Web is the platform ; make it grow. -> zero deployment The link is the fundamental unit of thought .  -> Permalink Data belongs to those that create it .  -> Data orientation It's about data first , experiences and functionality second.  Everything is editable . Granulate your data and services. Provide data and services that are for user's individual benefit . Be prepared to share everything with enthusiasm . -> Colaboracion   Identity on the Web is sacrosanct . -> Identidad Offer/use rich user experiences . -> User is first Obey the law of unintended uses . Understand and embrace the &quot; capability gradient “ . User-driven organization and filtering are not just nice to have. Embrace and enable rapid change and feedback . Thinking in Web 2.0 - Sixteen Ways* * ”Web2.0 Journal” de Dion Hinchcliffe
  • 49. Mapa Mental del Web 2.0* *Wikipedia
  • 50. Conclusiones Web 2.0 es un nuevo paradigma económico-técnico Que esta emergiendo como paradigma dominante en Internet En la consolidación de la Revolución Tecnológica de la Información y las Comunicaciones Web 2.0 es una “business revolution” según Tim O’Reilly Permite la recolección de la “Inteligencia Colectiva” Web 2.0 no es una nueva propuesta técnica Web 2.0 es una propuesta metodológica para: Desarrollar servicios simples y escalables Que potencien la ‘innovación de los usuarios’ Puedan esacalar a grandes comunidades