ANATOMIA
Dra. Beyra
Alvarado
Se llama anatomía a la rama de la
biología que estudia la estructura
corporal de los seres vivientes, o
sea, la forma, ubicación,
interrelación y apariencia de las
partes y órganos que componen
sus cuerpos.
INTRODUCCIÓN
ORIGEN
Su nombre proviene de los
vocablos griegos aná (“hacia
arriba”) y témnein (“cortar”),
ya que se inició con la
observación del interior del
cuerpo de los seres vivos.
La anatomía es considerada una de las
ciencias básicas o “preclínicas” de la
medicina. Surgió como inquietud en
busca de conocimiento mucho antes de
que existiera la idea de que los seres
humanos podemos intervenir en el
funcionamiento de nuestros cuerpos y
así curarnos de alguna dolencia.
La anatomía es muy cercana a la
fisiología, ciencia que se ocupa
de comprender la función de las
partes del cuerpo de los seres
vivos. A los científicos
especializados en la anatomía se
les conoce como anatomistas,
aunque también se acepta el
término “anatómicos
El primer estudioso de la
anatomía fue Galeno de
Pérgamo.
PRIMEROS PASOS DE LA ANATOMÍA
El fundador de las ciencias médicas fue el médico griego
Hipócrates (c. 460 a. C. – c. 370 a. C.).
Sin embargo, el primer estudioso de la anatomía fue Galeno de
Pérgamo (129 – c. 216) o Claudius Galenus.
Era un filósofo, médico y cirujano griego, que vivió en el Imperio
Romano.
Se lo considera el padre de la anatomía y la fisiología, entre otras
ramas de la medicina.
Escribió más de 125 tomos al respecto, fruto de sus innumerables
investigaciones sobre el cuerpo humano y el de distintos animales,
en especial cabras, cerdos y monos. Llegó a comprender la función
de los riñones y la vejiga, del control muscular por la columna
vertebral. Además, identificó siete pares de nervios craneales.
Andreas Vesalio es considerado el
padre de la anatomía moderna
HISTORIA DE LA
ANATOMÍA
La occidental. Nacida en la Antigüedad Grecorromana,
especialmente a partir de los estudios de Hipócrates y Galeno.
La oriental. Que tiene como punto de partida los estudios
contenidos en el Charaka Samhita (s. II), extensa obra de
medicina interna escrita por Charaka-Samjita, padre de la
medicina Ayurveda y descubridor del sistema circulatorio en el
siglo III.
El interés por el interior del cuerpo humano y de los animales se
remonta en la historia hasta las épocas más primitivas, como lo
demuestran las numerosas pinturas rupestres en que se representa
el interior de animales como mamuts y equinos.
Sin embargo, su estudio formal se remonta a dos tradiciones:
Qué estudia la anatomía?
La anatomía se dedica al estudio del cuerpo orgánico, es decir,
del cuerpo vivo, y especialmente del cuerpo humano. Su
propósito es la descripción de los diversos órganos que
componen el cuerpo de los seres vivos en tanto a ubicación,
apariencia, relación y estructura.
Estas investigaciones a menudo requieren de la disección del
cuerpo, que puede ser real o simulada, como en el caso de las
tomografías y otros métodos contemporáneos.
Las descripciones del cuerpo se hacen tomándolo como un todo
organizado, pero también por partes.
Ramas de la anatomía
La anatomía funcional estudia los órganos atendiendo a
su funcionamiento.
Anatomía descriptiva. Conocida también como sistemática, comprende el
cuerpo como un conjunto de sistemas interrelacionados, y procura describir
qué órganos componen cada sistema.
Anatomía quirúrgica. Estudia los tejidos y las estructuras del cuerpo, de cara a
la posibilidad de su intervención quirúrgica o médica.
Anatomía comparada. A partir del cotejo del cuerpo humano y el de los
animales, obtiene conclusiones respecto a sus semejanzas, diferencias y posible
historia evolutiva.
Anatomía del desarrollo. Parte de la llamada embriología, se centra en la
conformación paulatina de las partes del cuerpo viviente durante las etapas
prenatales.
Anatomía funcional. También llamada fisiología, estudia los órganos
atendiendo a su funcionamiento.
La anatomía posee un amplio número de ramas o subdivisiones, centradas en
cierto tipo de cuerpos vivientes, o en su enfoque específico respecto de ellos.
Por ejemplo:
Anatomía y fisiología
La anatomía y la fisiología son disciplinas separadas, pero
de enfoque muy estrechamente vinculado. La primera
describe la ubicación, forma y apariencia de los órganos del
cuerpo, mientras que la fisiología se centra en sus funciones
respectivas.
Sin embargo, la forma, ubicación y apariencia de los
órganos responde a sus funciones puntuales. Por eso,
podemos considerarlas como dos caras de una misma
moneda.
Anatomía Humana
La anatomía humana permite visualizar las
características únicas de nuestra biología.
La anatomía humana es un enfoque de la anatomía que contempla
específicamente el cuerpo humano. Es relativamente similar a la
anatomía animal, en el sentido de que el cuerpo de todos los seres vivos
puede organizarse en sistemas jerarquizados e interrelacionados, como
el inmunitario, el cardiovascular, el digestivo, etc.
Por otro lado, la anatomía humana permite visualizar las características
únicas de nuestra biología, como las concernientes al cerebro, el más
poderoso de todos los que existen en la naturaleza. La anatomía
humana además es central en cualquier tipo de medicina, ya que para
tratar el cuerpo humano es necesario conocerlo primero.
¿Por qué es importante la anatomía?
La anatomía es uno de los pilares de la medicina, la
biología y de otras ciencias derivadas de éstas. Esto se
debe a que el conocimiento del propio cuerpo y del
cuerpo de los demás seres vivos es la base de muchas
formas de su manipulación o de nuestra interacción con
ellos.
A ellas les debemos en primer lugar la comprensión del
funcionamiento habitual del cuerpo humano y de otros
seres vivos. Pero además, en ella se basa la búsqueda
de la cura de enfermedades y la solución de dolencias
específicas.
BIBLIOGRAFIA
Anatomía: qué es, historia, ramas, tipos y
características. [citado el 11 de septiembre de 2023];
Disponible en: https://humanidades.com/anatomia/

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia ana ortega, k arla murillo
PPTX
Anatomia humana
PPTX
Introduccion a la anatomia
DOC
Resumen anatomía
PPTX
PDF
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
PPTX
PRIMERA CLASE AH - FB (1) (2).pptx
PPTX
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Anatomia humana
Introduccion a la anatomia
Resumen anatomía
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
PRIMERA CLASE AH - FB (1) (2).pptx
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx

Similar a INTRODUCCION ANATOMIA................................ (20)

PDF
Introducción a la anatomía.pdf
PDF
anatomia funcional.pdf
PPT
generalidades de la anatomía
DOCX
Introducción al estudio de la anatomía
PPTX
Presentacion.generalidades.de.anatomia.pptx
PPTX
Anatomia
PPT
01. ANATOMIA. Generalidades. Biología Molecular.PPT
PPTX
anatomia generalidades.
PPTX
Anatomy Lesson Infographics by Slidesgo.pptx
DOC
El cuerpo humano etpc fp 1 ei
PPT
I. biologia humana
PPTX
anatomia facial diapositivas cecte colombia
PPTX
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
PPTX
Introduccion a la anatomia - diapositiva
DOCX
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
PDF
Anatomía_humana.pdf
PPTX
PPTX
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
PPTX
Supletorio
PPTX
Supletorio
Introducción a la anatomía.pdf
anatomia funcional.pdf
generalidades de la anatomía
Introducción al estudio de la anatomía
Presentacion.generalidades.de.anatomia.pptx
Anatomia
01. ANATOMIA. Generalidades. Biología Molecular.PPT
anatomia generalidades.
Anatomy Lesson Infographics by Slidesgo.pptx
El cuerpo humano etpc fp 1 ei
I. biologia humana
anatomia facial diapositivas cecte colombia
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
Introduccion a la anatomia - diapositiva
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía_humana.pdf
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
Supletorio
Supletorio
Publicidad

Más de BeyraAlvarado2 (18)

PPTX
sinapsisneuro-200316040927.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
fisiologiaiiunidad-230109005609-0fd175b0.pptx
PPTX
Mader_Biologia_14e_PPT_05.............................
PPTX
sinapsisneuro-200316040927............................
PDF
#2 LA CELULA Y SUS FUNCIONES,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.pdf
PDF
#1INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA.,,,,,,,,,,,,,,,,pdf
PDF
#7 EL FUTURO ES HOY.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
#6HABLEMOS UN POCO DE GENETnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnICA.pdf
PPTX
Mader_Biologia_14e_PPT_41.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
Mader_Biologia_14e_PPT_30.pptxmmlñmñlmlñm
PPTX
Mader_Biologia_14e_PPT_42.pptx...........................
PPTX
Mader_Biologia_14e_PPT_08.pptx.........................
PDF
PELVIS Y PERINEO.pdf,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PDF
DIAFRAGMA PELVICO.pdf.-----------------------------------------
PDF
FECUNDACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
EMBARAZOoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
AXILA #11........................................
sinapsisneuro-200316040927.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
fisiologiaiiunidad-230109005609-0fd175b0.pptx
Mader_Biologia_14e_PPT_05.............................
sinapsisneuro-200316040927............................
#2 LA CELULA Y SUS FUNCIONES,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.pdf
#1INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA.,,,,,,,,,,,,,,,,pdf
#7 EL FUTURO ES HOY.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
#6HABLEMOS UN POCO DE GENETnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnICA.pdf
Mader_Biologia_14e_PPT_41.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Mader_Biologia_14e_PPT_30.pptxmmlñmñlmlñm
Mader_Biologia_14e_PPT_42.pptx...........................
Mader_Biologia_14e_PPT_08.pptx.........................
PELVIS Y PERINEO.pdf,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
DIAFRAGMA PELVICO.pdf.-----------------------------------------
FECUNDACIONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
EMBARAZOoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AXILA #11........................................
Publicidad

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

INTRODUCCION ANATOMIA................................

  • 2. Se llama anatomía a la rama de la biología que estudia la estructura corporal de los seres vivientes, o sea, la forma, ubicación, interrelación y apariencia de las partes y órganos que componen sus cuerpos. INTRODUCCIÓN
  • 3. ORIGEN Su nombre proviene de los vocablos griegos aná (“hacia arriba”) y témnein (“cortar”), ya que se inició con la observación del interior del cuerpo de los seres vivos.
  • 4. La anatomía es considerada una de las ciencias básicas o “preclínicas” de la medicina. Surgió como inquietud en busca de conocimiento mucho antes de que existiera la idea de que los seres humanos podemos intervenir en el funcionamiento de nuestros cuerpos y así curarnos de alguna dolencia.
  • 5. La anatomía es muy cercana a la fisiología, ciencia que se ocupa de comprender la función de las partes del cuerpo de los seres vivos. A los científicos especializados en la anatomía se les conoce como anatomistas, aunque también se acepta el término “anatómicos
  • 6. El primer estudioso de la anatomía fue Galeno de Pérgamo. PRIMEROS PASOS DE LA ANATOMÍA
  • 7. El fundador de las ciencias médicas fue el médico griego Hipócrates (c. 460 a. C. – c. 370 a. C.). Sin embargo, el primer estudioso de la anatomía fue Galeno de Pérgamo (129 – c. 216) o Claudius Galenus. Era un filósofo, médico y cirujano griego, que vivió en el Imperio Romano. Se lo considera el padre de la anatomía y la fisiología, entre otras ramas de la medicina. Escribió más de 125 tomos al respecto, fruto de sus innumerables investigaciones sobre el cuerpo humano y el de distintos animales, en especial cabras, cerdos y monos. Llegó a comprender la función de los riñones y la vejiga, del control muscular por la columna vertebral. Además, identificó siete pares de nervios craneales.
  • 8. Andreas Vesalio es considerado el padre de la anatomía moderna HISTORIA DE LA ANATOMÍA
  • 9. La occidental. Nacida en la Antigüedad Grecorromana, especialmente a partir de los estudios de Hipócrates y Galeno. La oriental. Que tiene como punto de partida los estudios contenidos en el Charaka Samhita (s. II), extensa obra de medicina interna escrita por Charaka-Samjita, padre de la medicina Ayurveda y descubridor del sistema circulatorio en el siglo III. El interés por el interior del cuerpo humano y de los animales se remonta en la historia hasta las épocas más primitivas, como lo demuestran las numerosas pinturas rupestres en que se representa el interior de animales como mamuts y equinos. Sin embargo, su estudio formal se remonta a dos tradiciones:
  • 10. Qué estudia la anatomía? La anatomía se dedica al estudio del cuerpo orgánico, es decir, del cuerpo vivo, y especialmente del cuerpo humano. Su propósito es la descripción de los diversos órganos que componen el cuerpo de los seres vivos en tanto a ubicación, apariencia, relación y estructura. Estas investigaciones a menudo requieren de la disección del cuerpo, que puede ser real o simulada, como en el caso de las tomografías y otros métodos contemporáneos. Las descripciones del cuerpo se hacen tomándolo como un todo organizado, pero también por partes.
  • 11. Ramas de la anatomía La anatomía funcional estudia los órganos atendiendo a su funcionamiento.
  • 12. Anatomía descriptiva. Conocida también como sistemática, comprende el cuerpo como un conjunto de sistemas interrelacionados, y procura describir qué órganos componen cada sistema. Anatomía quirúrgica. Estudia los tejidos y las estructuras del cuerpo, de cara a la posibilidad de su intervención quirúrgica o médica. Anatomía comparada. A partir del cotejo del cuerpo humano y el de los animales, obtiene conclusiones respecto a sus semejanzas, diferencias y posible historia evolutiva. Anatomía del desarrollo. Parte de la llamada embriología, se centra en la conformación paulatina de las partes del cuerpo viviente durante las etapas prenatales. Anatomía funcional. También llamada fisiología, estudia los órganos atendiendo a su funcionamiento. La anatomía posee un amplio número de ramas o subdivisiones, centradas en cierto tipo de cuerpos vivientes, o en su enfoque específico respecto de ellos. Por ejemplo:
  • 13. Anatomía y fisiología La anatomía y la fisiología son disciplinas separadas, pero de enfoque muy estrechamente vinculado. La primera describe la ubicación, forma y apariencia de los órganos del cuerpo, mientras que la fisiología se centra en sus funciones respectivas. Sin embargo, la forma, ubicación y apariencia de los órganos responde a sus funciones puntuales. Por eso, podemos considerarlas como dos caras de una misma moneda.
  • 14. Anatomía Humana La anatomía humana permite visualizar las características únicas de nuestra biología.
  • 15. La anatomía humana es un enfoque de la anatomía que contempla específicamente el cuerpo humano. Es relativamente similar a la anatomía animal, en el sentido de que el cuerpo de todos los seres vivos puede organizarse en sistemas jerarquizados e interrelacionados, como el inmunitario, el cardiovascular, el digestivo, etc. Por otro lado, la anatomía humana permite visualizar las características únicas de nuestra biología, como las concernientes al cerebro, el más poderoso de todos los que existen en la naturaleza. La anatomía humana además es central en cualquier tipo de medicina, ya que para tratar el cuerpo humano es necesario conocerlo primero.
  • 16. ¿Por qué es importante la anatomía? La anatomía es uno de los pilares de la medicina, la biología y de otras ciencias derivadas de éstas. Esto se debe a que el conocimiento del propio cuerpo y del cuerpo de los demás seres vivos es la base de muchas formas de su manipulación o de nuestra interacción con ellos. A ellas les debemos en primer lugar la comprensión del funcionamiento habitual del cuerpo humano y de otros seres vivos. Pero además, en ella se basa la búsqueda de la cura de enfermedades y la solución de dolencias específicas.
  • 17. BIBLIOGRAFIA Anatomía: qué es, historia, ramas, tipos y características. [citado el 11 de septiembre de 2023]; Disponible en: https://humanidades.com/anatomia/