2
Lo más leído
FICHA INSTRUCTIVA N° 1
1. Datos generales
a. CURSO: ANATOMÍA FUNCIONAL.
b. DOCENTE: Mag. William Frank Baldera Valladolid
c. UNIDAD: I
d. SEMANA: 1
e. Instrucciones para desarrollar la temática.
Utilizando el contenido del video del link indicado, así como la explicación del tema del
docente y el uso de bibliografías alternativas, el estudiante hará una lectura detallada,
identificando las ideas principales del tema. Posteriormente deberá desarrollar las
actividades propuestas al final de la presente, lo que deberá presentar, subiendo su
trabajo a la plataforma institucional, único medio de presentación, hasta la fecha
indicada. A partir de esa hora los trabajos se considerarán extemporáneos.
INTRODUCCIÓN ALAANATOMÍA
El vocablo Anatomía tiene su raíz etimológica en la palabra griega “Anatemnein” que
quiere decir cortar sucesivamente. Así los estudios que supusieron el nacimiento de la Anatomía
como Ciencia se basaron en descripciones minuciosas de la disposición de las estructuras en el
organismo tras practicar cortes de cadáveres. En esta Anatomía incipiente no se contemplaba ni
la relación entre las distintas formas ni su carácter variable. El sucesivo avance de la Anatomía
supuso el paso de esta fase meramente descriptiva del ser vivo, al intento de comprender y
explicar sus formas y las relaciones entre éstas, integrando en este conocimiento las
transformaciones que van sufriendo a lo largo de su existencia y sus motivos. En definitiva busca
leyes generales que gobiernen las generación, modificación y mantenimiento de las formas. La
Anatomía pretende entender por completo la forma y constitución del hombre desde el principio
de su existencia, incluyendo un criterio dinámico que considera a las formas como integrantes
de un ser vivo en el cual desempeñan una función. Esta concepción dinámica de la Anatomía
queda totalmente plasmada por Braus cuando utiliza los términos “comprender la forma del
cuerpo vivo” o por Benninghof cuando se plantea “entender por completo la forma y constitución
del organismo vivo”. Por ello, no puede hoy mantenerse una definición tan sencilla como la
etimológica. La Anatomía es una ciencia experimental que debe ser considerada como una parte
de la Morfología, término introducido por Goethe para designar la ciencia rama de la Biología,
que se ocupa del “estudio de la imagen, formación y transformación del cuerpo orgánico” (Opitz.
2004). Por tanto evocando las ideas de Prives y Lisenkov podemos definir la Anatomía Humana
como la rama de la Morfología que estudia la figura y estructura del cuerpo humano vivo, e
investiga las leyes que rigen el desarrollo de sus formas, en relación con sus funciones y con el
medio ambiente del organismo. Aristóteles la define como el conocimiento de la estructura
humana a través de la disección. Ingresa al siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=6s505F532y8
De forma general, la Anatomía es una rama del conocimiento biológico que estudia y
describe las estructuras de los cuerpos. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres
vivos, su forma, topografía, ubicación, disposición y sus funciones.
Anatomía es el estudio de la estructura, y fisiología es el estudio de la función. Ambos
métodos son complementarios y nunca se separan por completo. Juntos, integran el fundamento
de las ciencias de la salud. Cuando se estudia una estructura, se quiere saber qué hace. Por
tanto, la fisiología da significado a la anatomía; a la inversa, la anatomía es lo que hace posible
la fisiología. Esta unidad entre forma y función es un tema importante que se debe tener en
cuenta mientras se estudia el cuerpo.
La anatomía puede ser estudiada desde varios puntos de vista. Los enunciados que
se detallan a continuación se refieren a la Anatomía del individuo sano y de esta forma
podemos clasificarla para nuestros objetivos en:
A. Anatomía Macroscópica: Es el estudio de las estructuras que se observan a simple
vista, del cadáver o del ser vivo. Se dividen en:
• Anatomía Descriptiva Analítica Normal- o Anatomía Sistemática, estudia, desde la
ubicación, límites, forma, aspecto, estructura analítica y relaciones de los elementos
anatómicos. Se estudia " uno por uno "- por ejemplo: los huesos del miembro superior,
músculos del muslo, constitución del plexo braquial, trayecto de la vena safena magna y
otros.
• Anatomía Sistémica Normal, estudia la anatomía de los sistemas del Organismo.
Ejemplos: sistema nervioso central y periférico; sistema circulatorio; sistema digestivo y otros.
Se estudia la Anatomía por capítulos.
• Anatomía Descriptiva Topográfica, considera al cuerpo dividido en regiones y al estudiar
cada una de esas regiones, lo hace desde el punto de vista del conjunto de los sistemas u
órganos que intervienen en la constitución de las mismas. Apreciando sobre todo las
relaciones entre los órganos que contiene cada región. Ejemplos: Anatomía topográfica de la
axila, de la región lateral del cuello; de la pared lateral del tórax y de la pelvis.
• Anatomía Funcional, estudia desde la dinámica y la función de los diferentes
componentes del cuerpo humano. Se dedica a la relación existente entre las formas y
funciones. Responde a la pregunta ¿Para qué sirve? La utilidad de aplicar el
conocimiento anatómico. Ejemplos: los movimientos del hombro, el equilibrio de la pelvis y la
marcha humana entre otros.
• Anatomía de Superficie, estudia la configuración de lo externo. Lo que se observa, lo que
puede palparse e inspeccionarse. Ejemplos: anatomía de superficie del codo; de mano y de
la cara entre otros.
• Anatomía Comparada, es aquella que para comprender las disposiciones anatómicas y
estructurales de ciertos órganos o sistemas del ser humano, se la compara con las distintas
especies de animales, de ahí nace la filogénesis. Ejemplo: la filogénesis estudia el desarrollo
evolutivo de la especie, como ejemplo: evolución de la marcha humana en comparación con
la del mono. Este término es diferente del concepto de ontogénesis, que se define como
evoluciona el desarrollo del propio individuo, desde la etapa embrionaria hasta la del adulto.
• Anatomía Imagenológica, es aquella que interpreta las imágenes radiográficas, de TAC
(tomografía axial computada); de RMN (resonancia magnética nuclear) y Ecografías, entre
otras técnicas de estudio del cuerpo humano. Se las comparan por ejemplo, con estudios de
la anatomía descriptiva. Ejemplos: Rx de Columna Cervical; TAC del Cerebro o de la médula
espinal.
• Anatomía Endoscópica: estudio a través de artefactos que se introducen en el
organismo. Tienen por objetivo la observación y el examen de partes internas del
organismo. Ejemplos: broncoscopia; gastroscopia; rectosigmoideoscopia. Existen variantes
de la endoscopía que llevan otros nombres: laparoscopía y la artroscopía.
• Anatomía Aplicada o Clínica: interpreta la anatomía desde un punto de vista aplicado.
Relaciona la patología del paciente y su clínica con el conocimiento anatómico. Se la considera
la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y al tratamiento. Ejemplos:
Cuando el profesional diagnostica una patología de la rodilla interpretando sus conocimientos
anatómicos.
B. Anatomía Microscópica (Histología). Es el estudio celular a través de un artefacto
técnico- usualmente el Microscopio- que aumenta la visibilidad de las estructuras del tejido
que lo forma.
C. Anatomía Embriológica: estudia la formación y el desarrollo de los embriones.
f. Actividades para desarrollar en casa.
i. ¿Por qué es importante la anatomía para la carrera profesional de Enfermería?
ii. Elabore un mapa conceptual con la información proporcionada.
iii. ¿Cuál es la diferencia entre anatomía y fisiología? ¿Cómo se apoyan entre sí estas
dos ciencias?

Más contenido relacionado

PPTX
ANATOMIA TEMA 1.pptx
PDF
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
PPTX
Supletorio
PPTX
Supletorio
PPTX
Supletorio
PDF
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
PDF
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
PPTX
anatomia y fisiologia humana en anatomia funcional
ANATOMIA TEMA 1.pptx
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Supletorio
Supletorio
Supletorio
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
anatomia y fisiologia humana en anatomia funcional

Similar a anatomia funcional.pdf (20)

PPTX
Tipos de Anatomia y Planimetria Anatomica.pptx
PPTX
Presentacion.generalidades.de.anatomia.pptx
PPTX
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
PPTX
anatomia.pptx
PPTX
CLASSE 1.- INTRODUCCION_A_LA_ANATOMIA.pptx
PPTX
1ra CLASE ANATOMÍA I. ABRIL-AGOSTO 2024.pptx
PDF
Introduccion locomotor kine 2012
PDF
Anatomia valparaiso
PDF
introduccion_a_la_anatomia-1_trayecto.pdf
PDF
1. GENERALIDADES DE LA MORFOLOGIA HUMANA (1).pdf
PPTX
La anatomia de hoy
PPTX
Anatomia ana ortega, k arla murillo
PDF
Anatomia
PDF
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y GENERALIDADES
PPTX
introduccionalaanatomia-240415073339-38a74690.pptx
PPTX
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
PDF
INTRODUCCION ANATOMIA................................
PPTX
Que es la anatomia
DOCX
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Tipos de Anatomia y Planimetria Anatomica.pptx
Presentacion.generalidades.de.anatomia.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
anatomia.pptx
CLASSE 1.- INTRODUCCION_A_LA_ANATOMIA.pptx
1ra CLASE ANATOMÍA I. ABRIL-AGOSTO 2024.pptx
Introduccion locomotor kine 2012
Anatomia valparaiso
introduccion_a_la_anatomia-1_trayecto.pdf
1. GENERALIDADES DE LA MORFOLOGIA HUMANA (1).pdf
La anatomia de hoy
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Anatomia
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y GENERALIDADES
introduccionalaanatomia-240415073339-38a74690.pptx
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
INTRODUCCION ANATOMIA................................
Que es la anatomia
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Publicidad

Más de MilagrosSime (20)

PDF
CUESTIONARIO 01.pdf
DOCX
Estrutura celular semana 4.docx
PDF
Introducción a la anatomía.pdf
PPTX
5. Sistema Oseo.pptx
PPTX
5. Sistema Oseo.pptx
PDF
Aparato Reproductor femenino TRABAJO......pdf
PDF
14. Aparato reproductor femenino.pdf
PDF
12. Aparato urinario.pdf
PDF
12. Aparato urinario.pdf
PDF
8. Sistema muscular II.pdf
PDF
Academic Task2_Spelling My Name (1).pdf
PPTX
HSTOIRIA Y EVOLUCIÓN DE PROCESADORES.pptx
PDF
elVendedormasGrandeDelMundo.pdf
PDF
PARTES DE LA COMPUTADORA Milagros Merino.pdf
PDF
ELABORAR ARTICULOS Y SUSTANTIVOS.pdf
PDF
CLASIFICACION SOFWARE MERINO.pdf
DOCX
CERTIFICADO
DOCX
GENERACIONES.docx
DOCX
Unidades de competencia MILAGROS.docx
DOCX
ELABORAR ARTICULOS Y SUSTANTIVOS WORD.docx
CUESTIONARIO 01.pdf
Estrutura celular semana 4.docx
Introducción a la anatomía.pdf
5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx
Aparato Reproductor femenino TRABAJO......pdf
14. Aparato reproductor femenino.pdf
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
8. Sistema muscular II.pdf
Academic Task2_Spelling My Name (1).pdf
HSTOIRIA Y EVOLUCIÓN DE PROCESADORES.pptx
elVendedormasGrandeDelMundo.pdf
PARTES DE LA COMPUTADORA Milagros Merino.pdf
ELABORAR ARTICULOS Y SUSTANTIVOS.pdf
CLASIFICACION SOFWARE MERINO.pdf
CERTIFICADO
GENERACIONES.docx
Unidades de competencia MILAGROS.docx
ELABORAR ARTICULOS Y SUSTANTIVOS WORD.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
Motores de Induccion tecnica..................
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf

anatomia funcional.pdf

  • 1. FICHA INSTRUCTIVA N° 1 1. Datos generales a. CURSO: ANATOMÍA FUNCIONAL. b. DOCENTE: Mag. William Frank Baldera Valladolid c. UNIDAD: I d. SEMANA: 1 e. Instrucciones para desarrollar la temática. Utilizando el contenido del video del link indicado, así como la explicación del tema del docente y el uso de bibliografías alternativas, el estudiante hará una lectura detallada, identificando las ideas principales del tema. Posteriormente deberá desarrollar las actividades propuestas al final de la presente, lo que deberá presentar, subiendo su trabajo a la plataforma institucional, único medio de presentación, hasta la fecha indicada. A partir de esa hora los trabajos se considerarán extemporáneos. INTRODUCCIÓN ALAANATOMÍA El vocablo Anatomía tiene su raíz etimológica en la palabra griega “Anatemnein” que quiere decir cortar sucesivamente. Así los estudios que supusieron el nacimiento de la Anatomía como Ciencia se basaron en descripciones minuciosas de la disposición de las estructuras en el organismo tras practicar cortes de cadáveres. En esta Anatomía incipiente no se contemplaba ni la relación entre las distintas formas ni su carácter variable. El sucesivo avance de la Anatomía supuso el paso de esta fase meramente descriptiva del ser vivo, al intento de comprender y explicar sus formas y las relaciones entre éstas, integrando en este conocimiento las transformaciones que van sufriendo a lo largo de su existencia y sus motivos. En definitiva busca leyes generales que gobiernen las generación, modificación y mantenimiento de las formas. La Anatomía pretende entender por completo la forma y constitución del hombre desde el principio de su existencia, incluyendo un criterio dinámico que considera a las formas como integrantes de un ser vivo en el cual desempeñan una función. Esta concepción dinámica de la Anatomía queda totalmente plasmada por Braus cuando utiliza los términos “comprender la forma del cuerpo vivo” o por Benninghof cuando se plantea “entender por completo la forma y constitución del organismo vivo”. Por ello, no puede hoy mantenerse una definición tan sencilla como la etimológica. La Anatomía es una ciencia experimental que debe ser considerada como una parte de la Morfología, término introducido por Goethe para designar la ciencia rama de la Biología, que se ocupa del “estudio de la imagen, formación y transformación del cuerpo orgánico” (Opitz. 2004). Por tanto evocando las ideas de Prives y Lisenkov podemos definir la Anatomía Humana como la rama de la Morfología que estudia la figura y estructura del cuerpo humano vivo, e investiga las leyes que rigen el desarrollo de sus formas, en relación con sus funciones y con el medio ambiente del organismo. Aristóteles la define como el conocimiento de la estructura humana a través de la disección. Ingresa al siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=6s505F532y8 De forma general, la Anatomía es una rama del conocimiento biológico que estudia y describe las estructuras de los cuerpos. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, su forma, topografía, ubicación, disposición y sus funciones. Anatomía es el estudio de la estructura, y fisiología es el estudio de la función. Ambos métodos son complementarios y nunca se separan por completo. Juntos, integran el fundamento de las ciencias de la salud. Cuando se estudia una estructura, se quiere saber qué hace. Por tanto, la fisiología da significado a la anatomía; a la inversa, la anatomía es lo que hace posible la fisiología. Esta unidad entre forma y función es un tema importante que se debe tener en cuenta mientras se estudia el cuerpo.
  • 2. La anatomía puede ser estudiada desde varios puntos de vista. Los enunciados que se detallan a continuación se refieren a la Anatomía del individuo sano y de esta forma podemos clasificarla para nuestros objetivos en: A. Anatomía Macroscópica: Es el estudio de las estructuras que se observan a simple vista, del cadáver o del ser vivo. Se dividen en: • Anatomía Descriptiva Analítica Normal- o Anatomía Sistemática, estudia, desde la ubicación, límites, forma, aspecto, estructura analítica y relaciones de los elementos anatómicos. Se estudia " uno por uno "- por ejemplo: los huesos del miembro superior, músculos del muslo, constitución del plexo braquial, trayecto de la vena safena magna y otros. • Anatomía Sistémica Normal, estudia la anatomía de los sistemas del Organismo. Ejemplos: sistema nervioso central y periférico; sistema circulatorio; sistema digestivo y otros. Se estudia la Anatomía por capítulos. • Anatomía Descriptiva Topográfica, considera al cuerpo dividido en regiones y al estudiar cada una de esas regiones, lo hace desde el punto de vista del conjunto de los sistemas u órganos que intervienen en la constitución de las mismas. Apreciando sobre todo las relaciones entre los órganos que contiene cada región. Ejemplos: Anatomía topográfica de la axila, de la región lateral del cuello; de la pared lateral del tórax y de la pelvis. • Anatomía Funcional, estudia desde la dinámica y la función de los diferentes componentes del cuerpo humano. Se dedica a la relación existente entre las formas y funciones. Responde a la pregunta ¿Para qué sirve? La utilidad de aplicar el conocimiento anatómico. Ejemplos: los movimientos del hombro, el equilibrio de la pelvis y la marcha humana entre otros. • Anatomía de Superficie, estudia la configuración de lo externo. Lo que se observa, lo que puede palparse e inspeccionarse. Ejemplos: anatomía de superficie del codo; de mano y de la cara entre otros. • Anatomía Comparada, es aquella que para comprender las disposiciones anatómicas y estructurales de ciertos órganos o sistemas del ser humano, se la compara con las distintas especies de animales, de ahí nace la filogénesis. Ejemplo: la filogénesis estudia el desarrollo evolutivo de la especie, como ejemplo: evolución de la marcha humana en comparación con la del mono. Este término es diferente del concepto de ontogénesis, que se define como evoluciona el desarrollo del propio individuo, desde la etapa embrionaria hasta la del adulto. • Anatomía Imagenológica, es aquella que interpreta las imágenes radiográficas, de TAC (tomografía axial computada); de RMN (resonancia magnética nuclear) y Ecografías, entre otras técnicas de estudio del cuerpo humano. Se las comparan por ejemplo, con estudios de la anatomía descriptiva. Ejemplos: Rx de Columna Cervical; TAC del Cerebro o de la médula espinal. • Anatomía Endoscópica: estudio a través de artefactos que se introducen en el organismo. Tienen por objetivo la observación y el examen de partes internas del organismo. Ejemplos: broncoscopia; gastroscopia; rectosigmoideoscopia. Existen variantes de la endoscopía que llevan otros nombres: laparoscopía y la artroscopía. • Anatomía Aplicada o Clínica: interpreta la anatomía desde un punto de vista aplicado. Relaciona la patología del paciente y su clínica con el conocimiento anatómico. Se la considera la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y al tratamiento. Ejemplos: Cuando el profesional diagnostica una patología de la rodilla interpretando sus conocimientos anatómicos.
  • 3. B. Anatomía Microscópica (Histología). Es el estudio celular a través de un artefacto técnico- usualmente el Microscopio- que aumenta la visibilidad de las estructuras del tejido que lo forma. C. Anatomía Embriológica: estudia la formación y el desarrollo de los embriones. f. Actividades para desarrollar en casa. i. ¿Por qué es importante la anatomía para la carrera profesional de Enfermería? ii. Elabore un mapa conceptual con la información proporcionada. iii. ¿Cuál es la diferencia entre anatomía y fisiología? ¿Cómo se apoyan entre sí estas dos ciencias?