SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO  D E MIRANDA” VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA CIENCIAS  D E  L A EDUCACIÓN SANTA ANA DE CORO, OCTUBRE 2009
¿Cuál es la diferencia? ¿En qué consisten? ¿Se pueden combinar?
Cualitativo Cuantitativo
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la  fenomenología y  comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista  sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos“ Datos "sólidos y repetibles“ No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
Se llama investigación científica a la adquisición de  conocimientos acerca de un aspecto de la realidad  (situación- problema) con el fin de actuar sobre ella. Es una actividad que permite obtener conocimientos científicos que se  Procura sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables. La investigación  científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuestas a tales interrogantes.
Se caracterizan por: Ser Novedosas Alentar al investigador Con el apoyo de revisión bibliográfica, se traducen en problemas de investigación “ Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse”. Hernández et al (1992:2)‏
¿Qué?   Tipo de actividad a realizar. ¿Quiénes?  Personas Involucradas. ¿Acerca de qué?   Temas o Contenidos. ¿Por qué?   Justificación o Motivación. ¿Para qué?  Objetivos. ¿Cómo?   Metodología, Técnicas. ¿Cuándo?  Tiempo, Etapas. ¿Dónde?  Alcance geográfico. ¿Con qué?   Recursos materiales. ¿Cuánto?   Presupuesto requerido.
CAPITULO  IV:  CAPÍTULO V Análisis de los resultados.  Conclusiones y  Recomendaciones.   Toda investi gación consta de cinco (5) o seis (6)  capítulos:
Un Problema puede ser: Una  necesidad que debe ser satisfecha; algo que hace  falta  para alcanzar un fin determinado. Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar. Se busca determinar el origen o causa de algo, de una cosa o suceso que produce otra cosa. El Problema es: El momento de expresar intereses, inquietudes o dudas. Una necesidad. Una situación perturbadora que necesita ser detectada y solucionada.
Explicar la situación actual. Indicar los elementos o situaciones relacionadas con el problema. Describir la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo específico (de lo macro a lo micro). Aportar datos y cifras confiables. Destacar la relevancia del problema.
 
Se identifica la situación problemática Se proporcionan evidencias sobre la existencia del problema  (Experiencia propia, situaciones observadas, comentarios de docentes, alumnos, otros datos)
 
1 2 3 GENERALES Lo que se pretende lograr al haber cumplido cada uno de los objetivos específicos Pasos ordenados que se deben cumplir para satisfacer el Objetivo General de la investigación, expresados con verbos “medibles” y en infinitivos ESPECIFICOS
Deben expresar de manera global la idea más abstracta de la investigación en relación a las respuestas que se pretenden dar al problema planteado Tratan los aspectos más concretos del problema y su integración consecutiva o cronológica abarca el objetivo General.    NO  deben confundirse con las ACTIVIDADES del procedimiento metodológico. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO
La “razón de ser del trabajo debe fundamentarse sobre bases: Este tipo de interrogantes guían la Justificación. Científicas ¿Qué tipo de dificultades se resolverán al conocer los resultados de la investigación? - ¿Por qué vale la pena estudiar el problema planteado? Sociales Culturales
Sugiere la  DESCRIPCION  del valor  y utilidad de los  resultados por su Significado y alcance,  originalidad, interés social, y contribuciones  teóricas al conocimiento o la metodología  de la investigación. Puntos de Vista Social Institucional Cultural  (si aplica) Educativo Metodológico
Geográfica ¿Dónde se realiza la investigación? Temporal ¿En qué momento se realiza la investigación?
 

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo empezar a investigar
PPT
Errores al Investigar
PPTX
Planteamiento del problema cuantitativo
PPTX
¿Cómo formular objetivos de investigación?
PPTX
Inicio aproximación cualitativa
PPTX
Métodos aproximación cuantitativa
PPTX
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
PPTX
El Proceso de Investigación Cuantitativa
Cómo empezar a investigar
Errores al Investigar
Planteamiento del problema cuantitativo
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Inicio aproximación cualitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
El Proceso de Investigación Cuantitativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodología de la Investigacion parte 1
PPTX
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
PDF
Viabilidad
PPTX
El proceso de la investigación cuantitativa
PPT
Metodos investigación
PPTX
Presentacioniones
PPTX
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
PPTX
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
PPT
Metodología de la investigación
PPTX
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
PPTX
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
PDF
Planteamiento del problema cuantitativo
PPTX
Investigación Científica Exposición
PPTX
Segunda clase 6to. 2018
PDF
Objetivos
PPTX
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
PPTX
Primera clase 6to. 2018
DOC
Contextualizacion del problema
PDF
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
Metodología de la Investigacion parte 1
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Viabilidad
El proceso de la investigación cuantitativa
Metodos investigación
Presentacioniones
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Planteamiento del problema cuantitativo
Investigación Científica Exposición
Segunda clase 6to. 2018
Objetivos
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Primera clase 6to. 2018
Contextualizacion del problema
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Ecclesia 57
DOC
Rotulos
PPT
Guia Metodologica Registro Patrimonial Audio
PDF
Guerrilleros n° 136
PDF
Presentacion de ava
PDF
Medef juridique reseaux sociaux
PPT
Erikaydiana4ever
PPT
Practica no. 7 libro las 21 cualid lider
PPT
23 Mayo Actitud
PPT
A3.laville
DOC
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
PPS
union europea 1
DOC
Ejemplos Plan De Convivencia
PDF
Campagne de sensibilisation routiére 2roues
PPTX
Drupal + Magento = meilleure plateforme eCommerce
PPTX
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
PPTX
Question 4 - Montage
PDF
Comuniccaion y educacion 13
DOC
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
DOC
Maestria Psicologia De La Educacion Goleman Daniel Inteligencia Emocional
Ecclesia 57
Rotulos
Guia Metodologica Registro Patrimonial Audio
Guerrilleros n° 136
Presentacion de ava
Medef juridique reseaux sociaux
Erikaydiana4ever
Practica no. 7 libro las 21 cualid lider
23 Mayo Actitud
A3.laville
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
union europea 1
Ejemplos Plan De Convivencia
Campagne de sensibilisation routiére 2roues
Drupal + Magento = meilleure plateforme eCommerce
Un sueño posible febrero 2 version asesores 11
Question 4 - Montage
Comuniccaion y educacion 13
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Maestria Psicologia De La Educacion Goleman Daniel Inteligencia Emocional
Publicidad

Similar a Introduccion Cap I (20)

PDF
Planteamiento cuantitativo del problema.pdf
PPTX
La Investigación con Pertinencia Social.pptx
PPT
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PPTX
Metodología de la Investigación
PPTX
METODOLOGIA INVESTIGACION PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
PPT
PPT
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PPTX
Tema 6. el informe de investigacion
PPT
Investigación En Salud
PPTX
Que es Investigación
PPTX
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
PPTX
2019 seminariocl02dom
PPT
Pasos Para Una InvestigacióN
PPT
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PDF
Sem invest aplicada
PPTX
Diapositivas de Metodología
PPT
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
PPTX
Sesión 5
Planteamiento cuantitativo del problema.pdf
La Investigación con Pertinencia Social.pptx
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Metodología de la Investigación
METODOLOGIA INVESTIGACION PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
Tema 6. el informe de investigacion
Investigación En Salud
Que es Investigación
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
2019 seminariocl02dom
Pasos Para Una InvestigacióN
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Sem invest aplicada
Diapositivas de Metodología
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Sesión 5

Más de Yoselisventura (11)

PPT
Phrasal Verbs Yosselys
PPT
Phrasal Verbs Yosselys
PPT
Discourse Cooperation Calse Supervisadae2 Nd2
PPT
Adverbials
PPT
Pragmatics And Disc Analysis
PPT
Discoursive Coherence Comp
PPT
Pragmatic Cohesion(Updated)
PPT
Speech Acts2
PPT
Pragmatic Cohesion(Updated)
PPT
Cohesion In English Texts
PPT
Communicative Function Of Texts
Phrasal Verbs Yosselys
Phrasal Verbs Yosselys
Discourse Cooperation Calse Supervisadae2 Nd2
Adverbials
Pragmatics And Disc Analysis
Discoursive Coherence Comp
Pragmatic Cohesion(Updated)
Speech Acts2
Pragmatic Cohesion(Updated)
Cohesion In English Texts
Communicative Function Of Texts

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Introduccion Cap I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO D E MIRANDA” VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA CIENCIAS D E L A EDUCACIÓN SANTA ANA DE CORO, OCTUBRE 2009
  • 2. ¿Cuál es la diferencia? ¿En qué consisten? ¿Se pueden combinar?
  • 4. Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos“ Datos "sólidos y repetibles“ No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 5. Se llama investigación científica a la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad (situación- problema) con el fin de actuar sobre ella. Es una actividad que permite obtener conocimientos científicos que se Procura sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables. La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuestas a tales interrogantes.
  • 6. Se caracterizan por: Ser Novedosas Alentar al investigador Con el apoyo de revisión bibliográfica, se traducen en problemas de investigación “ Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse”. Hernández et al (1992:2)‏
  • 7. ¿Qué? Tipo de actividad a realizar. ¿Quiénes? Personas Involucradas. ¿Acerca de qué? Temas o Contenidos. ¿Por qué? Justificación o Motivación. ¿Para qué? Objetivos. ¿Cómo? Metodología, Técnicas. ¿Cuándo? Tiempo, Etapas. ¿Dónde? Alcance geográfico. ¿Con qué? Recursos materiales. ¿Cuánto? Presupuesto requerido.
  • 8. CAPITULO IV: CAPÍTULO V Análisis de los resultados. Conclusiones y Recomendaciones. Toda investi gación consta de cinco (5) o seis (6) capítulos:
  • 9. Un Problema puede ser: Una necesidad que debe ser satisfecha; algo que hace falta para alcanzar un fin determinado. Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar. Se busca determinar el origen o causa de algo, de una cosa o suceso que produce otra cosa. El Problema es: El momento de expresar intereses, inquietudes o dudas. Una necesidad. Una situación perturbadora que necesita ser detectada y solucionada.
  • 10. Explicar la situación actual. Indicar los elementos o situaciones relacionadas con el problema. Describir la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo específico (de lo macro a lo micro). Aportar datos y cifras confiables. Destacar la relevancia del problema.
  • 11.  
  • 12. Se identifica la situación problemática Se proporcionan evidencias sobre la existencia del problema (Experiencia propia, situaciones observadas, comentarios de docentes, alumnos, otros datos)
  • 13.  
  • 14. 1 2 3 GENERALES Lo que se pretende lograr al haber cumplido cada uno de los objetivos específicos Pasos ordenados que se deben cumplir para satisfacer el Objetivo General de la investigación, expresados con verbos “medibles” y en infinitivos ESPECIFICOS
  • 15. Deben expresar de manera global la idea más abstracta de la investigación en relación a las respuestas que se pretenden dar al problema planteado Tratan los aspectos más concretos del problema y su integración consecutiva o cronológica abarca el objetivo General.    NO deben confundirse con las ACTIVIDADES del procedimiento metodológico. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 16. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO
  • 17. La “razón de ser del trabajo debe fundamentarse sobre bases: Este tipo de interrogantes guían la Justificación. Científicas ¿Qué tipo de dificultades se resolverán al conocer los resultados de la investigación? - ¿Por qué vale la pena estudiar el problema planteado? Sociales Culturales
  • 18. Sugiere la DESCRIPCION del valor y utilidad de los resultados por su Significado y alcance, originalidad, interés social, y contribuciones teóricas al conocimiento o la metodología de la investigación. Puntos de Vista Social Institucional Cultural (si aplica) Educativo Metodológico
  • 19. Geográfica ¿Dónde se realiza la investigación? Temporal ¿En qué momento se realiza la investigación?
  • 20.