SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Dib. Arq. Y Decoración
           Semestre 4
      Doc. Mónica Hurtado
  Febrero 27 – Marzo 20 – 2.013
OBRA BLANCA
•   EXPLORACIÓN DE MATERIALES LOS CUALES ACTUALMENTE A NIVEL
    DE OBRA BLANCA DEFINEN ACABADOS FINALES.

•   CONOCER LAS DIFERENTES ESPECIFICACIONES ENCONTRADAS EN
    EL MERCADO RELACIONADAS CON CADA UNO DE LOS MATERIALES
    VISTOS.

•   CONOCER LAS DIVERSAS OPCIONES QUE PERMITEN OS DIVERSOS
    MATERIALES EN EL PROCESO DE RESOLVER LA ETAPA DE OBRA
    BLANCA EN UNA OBRA

•   CONOCER Y COMPRENDER LA DIFERENCIA ENTRE
    RECUBRIMIENTOS Y REVESTIMIENTOS

•   APROXIMACIÓN A LAS DIFERENTES APLICACIONES
•   INTRODUCCIÓN

•   DESARROLLO TEÓRICO DEL MODULO

•   ENTREGA DEL PROYECTO

•   DIAGRAMACIÓN DEL PROYECTO

•   DESARROLLO DE ESPECIFICACIONES SOBRE PLANOS SEGÚN LA
    TEORIA

•   DESARROLLO DE MEMORIA DECORATIVA

•   DESARROLLO DE MAQUETA ESPECIFICA
•   INTRODUCCIÓN: Por parte del Docente

•   ENTREGA DEL PROYECTO: Por parte del Docente

•   DESARROLLO TEÓRICO DEL MODULO: Por parte del Docente

•   DIAGRAMACIÓN DEL PROYECTO: Por parte de los estudiantes, y esta consistirá
    en planos a color (ambientados), sin cotas y con las diversas especificaciones
    requeridas por el docente, formato cuarto de pliego y escala acorde al formato.

•   PLANOS A REALIZAR: PERSPECTIVA DE CADA ESPACIO A COLOR Y SUS
    RESPECTIVAS ESPECIFICACIONES.

•   DESARROLLO DE MEMORIA DECORATIVA DE UN SOLO ESPACIO: EN
    POWER POINT Y POSTERIOR ENTREGA EN MEDIO DIGITAL A APARTIR DE
    FOTOGRAFIAS DE ESPACIOS REALES SIMULANDO SUS PROPUESTAS.

•   DESARROLLO DE MAQUETA ESPECIFICA: Maqueta de un espacio escogido
    previamente entre el estudiante y el docente, a color.
•   VALORES ACUMULATIVOS ARROJADOS POR:
•   PLANOS
•   MEMORIA DECORATIVA
•   MAQUETA Y
•   TRABAJO EN CLASE

•   EN LA EVALUACIÓN SE TENDRÁN EN CUENTA LOS 3 EJES BASICOS
    EN EL PROCESO FORMATIVO; COGNITIVO, SICOMOTRIZ Y EL
    SICOSOCIAL

•   ENTREGAS TARDE: SE RECIBE EL TRABAJO CON 5 DECIMAS MENOS.
ACABADOS ARQUITECTONICOS SON TODOS
     LOS MATERIALES QUE POR SU
NATURALEZA, COMPORTAMIENTO FISICO Y
 SIGNIFICANCIA ESTETICA, IMPRIMEN AL
ESPACIO CARACTERISTICAS AMBIENTALES
              DIVERSAS.
DEFINEN LA IMAGEN DEL EDIFICIO:
INTERIOR Y EXTERIOR
DEFINEN EL MENSAJE ESTETICO
ARQUITECTONICO
Generalmente son FLUIDOS = PINTURAS

+ RECUBRIMIENTOS TEXTURIZADOS =
  GRANIPLAST, PERLITAS Y DURITAS

    +RECUB. DE PIEL GRUESA =
    PAVIMENTOS DE HORMIGON
Son “LA VESTIMENTA DE LA OBRA NEGRA” ,
y su soporte se logra por um agente intermédio: MORTEROS O PEGANTES.


TIPOS:
+ DISCONTINUOS RIGIDOS: Acabados de mayor espesor y peso
significativo: PLACAS, LAJAS, BALDOSAS Y LOSETAS

+ DISCONTINUOS SEMI RIGIDOS: Livianos, poco espesor y algo flexibles:
BALDOSAS DE CAUCHO, PVC, CRISTANAC, PARQUET,
MADERA AGLOMERADA, MACHIMBRE.

+ CONTINUOS: Son los llamados SOLIDOS FLEXIBLES, como
ALFOMBRAS, PAPEL DE COLGADURA, LAS CORTINAS, son ligeros

Más contenido relacionado

PPTX
Técnico en Construcción
DOCX
Programación didáctica con metodología del módulo 1 (1)
PDF
Ejercicio nº2
PDF
Fichacatalografica
PDF
Taller proyeccion social 2015 1
PPTX
Taller de proyeccion social
PPT
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
DOCX
Acta de academia de admon. 08 de mayo 2013
Técnico en Construcción
Programación didáctica con metodología del módulo 1 (1)
Ejercicio nº2
Fichacatalografica
Taller proyeccion social 2015 1
Taller de proyeccion social
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Acta de academia de admon. 08 de mayo 2013

Destacado (20)

PDF
Obra gris y obra blanca
DOCX
Comprende las normas para la ejecución de la obra blanca
PDF
Recubrimientos
PDF
INCIDENCIA DE LA MANO DE OBRA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
PPTX
Instalaciones de faena
PPT
Intalacion de faena
PPT
La construcción del templo
PPT
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
PPTX
Instalacion de faena
PPTX
Construccion de planta potabilizadora de agua
PPTX
Expo de acabados expo
PPTX
Estructuras
PPTX
Etapas de la obra negra
PDF
Acabados de la construcción paredes
PPTX
diapositivas sobre estructuras
PPTX
Bitacora de obra
PPT
Prevencion de riesgos en la construccion
PPTX
Acabados
PPTX
Trabajos preliminares a la construcción
Obra gris y obra blanca
Comprende las normas para la ejecución de la obra blanca
Recubrimientos
INCIDENCIA DE LA MANO DE OBRA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Instalaciones de faena
Intalacion de faena
La construcción del templo
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
Instalacion de faena
Construccion de planta potabilizadora de agua
Expo de acabados expo
Estructuras
Etapas de la obra negra
Acabados de la construcción paredes
diapositivas sobre estructuras
Bitacora de obra
Prevencion de riesgos en la construccion
Acabados
Trabajos preliminares a la construcción
Publicidad

Similar a Introduccion construcción 2 (6)

PPTX
Estructura de investigacion
PDF
G 8 leng graf 1 s 2010
PDF
G 8 leng graf 1 s 2010
PPTX
Carpeta virtual 2013 david pachon
PPTX
Taller2 esquisse01-usmp
PPTX
La Monografía
Estructura de investigacion
G 8 leng graf 1 s 2010
G 8 leng graf 1 s 2010
Carpeta virtual 2013 david pachon
Taller2 esquisse01-usmp
La Monografía
Publicidad

Más de victoria rivas (20)

PPTX
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
PPTX
Proyecto integrador 2020 1
PPTX
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
PPTX
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
PDF
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
PPTX
Proyecto integrador II 2019 2
PPTX
Proyecto ii int 2019-1
PPTX
Integrador 2do 2018 2 noche
PPTX
Integrador 2do int 2018 2
PPTX
Presentación interiores
PPTX
Presentación arq 2017 b
PDF
Presentación integrador arq 2017-1
PPTX
Proyecto Integrador Interiores 2017
PPTX
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
PPTX
PROYECTO VI INTERIORES
PPTX
Proyectodiplomado2016 1
PPTX
Aula ambiental
PPTX
Presentacion proyecto integrador 2016-1
PPTX
Presentaciondiplomado2016 1
PPTX
Taller proyeccion social 2015 2
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto ii int 2019-1
Integrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do int 2018 2
Presentación interiores
Presentación arq 2017 b
Presentación integrador arq 2017-1
Proyecto Integrador Interiores 2017
PROYECTO VI ARQUITECTÓNICO
PROYECTO VI INTERIORES
Proyectodiplomado2016 1
Aula ambiental
Presentacion proyecto integrador 2016-1
Presentaciondiplomado2016 1
Taller proyeccion social 2015 2

Introduccion construcción 2

  • 1. Programa de Dib. Arq. Y Decoración Semestre 4 Doc. Mónica Hurtado Febrero 27 – Marzo 20 – 2.013
  • 3. EXPLORACIÓN DE MATERIALES LOS CUALES ACTUALMENTE A NIVEL DE OBRA BLANCA DEFINEN ACABADOS FINALES. • CONOCER LAS DIFERENTES ESPECIFICACIONES ENCONTRADAS EN EL MERCADO RELACIONADAS CON CADA UNO DE LOS MATERIALES VISTOS. • CONOCER LAS DIVERSAS OPCIONES QUE PERMITEN OS DIVERSOS MATERIALES EN EL PROCESO DE RESOLVER LA ETAPA DE OBRA BLANCA EN UNA OBRA • CONOCER Y COMPRENDER LA DIFERENCIA ENTRE RECUBRIMIENTOS Y REVESTIMIENTOS • APROXIMACIÓN A LAS DIFERENTES APLICACIONES
  • 4. INTRODUCCIÓN • DESARROLLO TEÓRICO DEL MODULO • ENTREGA DEL PROYECTO • DIAGRAMACIÓN DEL PROYECTO • DESARROLLO DE ESPECIFICACIONES SOBRE PLANOS SEGÚN LA TEORIA • DESARROLLO DE MEMORIA DECORATIVA • DESARROLLO DE MAQUETA ESPECIFICA
  • 5. INTRODUCCIÓN: Por parte del Docente • ENTREGA DEL PROYECTO: Por parte del Docente • DESARROLLO TEÓRICO DEL MODULO: Por parte del Docente • DIAGRAMACIÓN DEL PROYECTO: Por parte de los estudiantes, y esta consistirá en planos a color (ambientados), sin cotas y con las diversas especificaciones requeridas por el docente, formato cuarto de pliego y escala acorde al formato. • PLANOS A REALIZAR: PERSPECTIVA DE CADA ESPACIO A COLOR Y SUS RESPECTIVAS ESPECIFICACIONES. • DESARROLLO DE MEMORIA DECORATIVA DE UN SOLO ESPACIO: EN POWER POINT Y POSTERIOR ENTREGA EN MEDIO DIGITAL A APARTIR DE FOTOGRAFIAS DE ESPACIOS REALES SIMULANDO SUS PROPUESTAS. • DESARROLLO DE MAQUETA ESPECIFICA: Maqueta de un espacio escogido previamente entre el estudiante y el docente, a color.
  • 6. VALORES ACUMULATIVOS ARROJADOS POR: • PLANOS • MEMORIA DECORATIVA • MAQUETA Y • TRABAJO EN CLASE • EN LA EVALUACIÓN SE TENDRÁN EN CUENTA LOS 3 EJES BASICOS EN EL PROCESO FORMATIVO; COGNITIVO, SICOMOTRIZ Y EL SICOSOCIAL • ENTREGAS TARDE: SE RECIBE EL TRABAJO CON 5 DECIMAS MENOS.
  • 7. ACABADOS ARQUITECTONICOS SON TODOS LOS MATERIALES QUE POR SU NATURALEZA, COMPORTAMIENTO FISICO Y SIGNIFICANCIA ESTETICA, IMPRIMEN AL ESPACIO CARACTERISTICAS AMBIENTALES DIVERSAS.
  • 8. DEFINEN LA IMAGEN DEL EDIFICIO: INTERIOR Y EXTERIOR
  • 9. DEFINEN EL MENSAJE ESTETICO ARQUITECTONICO
  • 10. Generalmente son FLUIDOS = PINTURAS + RECUBRIMIENTOS TEXTURIZADOS = GRANIPLAST, PERLITAS Y DURITAS +RECUB. DE PIEL GRUESA = PAVIMENTOS DE HORMIGON
  • 11. Son “LA VESTIMENTA DE LA OBRA NEGRA” , y su soporte se logra por um agente intermédio: MORTEROS O PEGANTES. TIPOS: + DISCONTINUOS RIGIDOS: Acabados de mayor espesor y peso significativo: PLACAS, LAJAS, BALDOSAS Y LOSETAS + DISCONTINUOS SEMI RIGIDOS: Livianos, poco espesor y algo flexibles: BALDOSAS DE CAUCHO, PVC, CRISTANAC, PARQUET, MADERA AGLOMERADA, MACHIMBRE. + CONTINUOS: Son los llamados SOLIDOS FLEXIBLES, como ALFOMBRAS, PAPEL DE COLGADURA, LAS CORTINAS, son ligeros