SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion.htm
Optimizar el proceso de comprobación de derechos
con el fin de impactar positivamente en la prestación
del servicio a los usuarios del Hospital Pablo VI Bosa
 ALBARRACIN HERNANDEZ MARIA
INES
 ANZOLA VARGAS OMAIRA
 CAÑON CALDAS PATRICIA
 COTTE VARGAS DORA ALICIA
 ESLAVA CASTELLANOS CARLOS EDUARDO
 FRANCO CELIZ ISABEL
 JIMENEZ SULMA JANETH
 JIMENEZ RUIZ MARISELLA
 MEDINA PRIETO MARTHA ESPERANZA
 MOGOLLON ALBARRACIN JAVIER
 MORALES AGUIRRE JONNY
 PINZON ZAMUDIO CONSTANZA
 RODRIGUEZ  JACKELINE
 RODRIGUEZ CASTAÑEDA ROCIO
 ROJAS VELASQUEZ MARIA DEL ROSARIO
 SANCHEZ VELOSA SANDRA SUGEILY
 TELLEZ SILVA JEIMY PAOLA
 USECHE MAHECHA CARLOS  EDISSON
 ZAMBRANO GUZMAN MARIA HAYDEE
Introduccion.htm
 Sin lugar a dudas en la administración en salud encontramos
las oportunidades y fortalezas que se pueden llegar a manejar
para aprovechar al máximo los recursos con los que se cuenta
en la realidad del diario vivir en el sector salud existen para
empezar herramientas que van desde el talento humano que
se puede entrenar de tal forma que se llega por medio del
conocimiento a la exactitud del manejo de la tecnología que
cada día avanza y facilita el manejo de los sistemas de
información; se cuenta con la facilidad y accesibilidad a la
gran información que brinda la secretaria de salud y el
ministerio de la protección social por medio de las bases de
datos en donde se llega a identificar con bastante facilidad la
mejor asesoría que se puede dar a un usuario en salud en
cuanto a su aseguramiento para poder acceder a los servicios
a los que por ley tiene derecho, además que se llega a tener la
posibilidad de que una cuenta se cobre al 100% sin generar
glosa alguna.
 Detectando las amenazas y debilidades que se presentan en la
forma de la verificación de derechos en aseguramiento en
salud, se trabaja para mejorar con sentido de pertenencia
hacia la institución y hacia el beneficio de una población que
finalmente aporta casi en un 100% al crecimiento profesional y
humano de las personas que laboran en el sector salud desde
el inicio en la formación de un proceso tan delicado y
respetuoso como es la salud que va desde la conciencia de
recibir unos datos para transformarlos en cuentas hasta el
hecho divino de tener la oportunidad de mejorar la calidad de
vida de una población tan vulnerable como es la que habita la
localidad de Bosa.
 Por eso este proyecto tiene como objetivo principal no
transformar los procesos ni siquiera cambiar la concepción de
la seguridad en salud. Lo que se busca es que la forma en que
se verifique en la diversidad de bases de datos sea más ágil y
servicial a las personas que por su profesión o labor deban
manipular a diario las bases de datos sin perder información y
sin estar desactualizados de la normativa que por ley es la que
rige la seguridad social, además de que es cambiante para
beneficio de los usuarios en salud. Esta es una guía para que
se concientice al ser de lo importante que es mantener la
estabilidad financiera y corporativa de una institución en salud
y que se vuelva parte del diario vivir esto es mío ahora y
seguirá siendo pues se trabaja con sentido social y con
recursos del estado que siendo bien administrados y
manejados ofrecen así mismo más oportunidades a futuro
aprovechando que es una institución que trabaja hace 4 años
en acreditarse para mantener estándares de calidad muy altos
 El hospital Pablo VI Bosa se encuentra en la localidad
séptima de Bogotá que presenta estratos
socioeconómicos 1,2, y 3, con gran volumen de
población pobre y vulnerable.
 Su población objeto de atención corresponde a esta
localidad y otras localidades adyacentes como Ciudad
Bolívar además de algunos barrios del municipio de
Soacha, Cundinamarca.
 Se prestan servicios de salud de primer nivel de
atención sin distingos de raza, edad, sexo, o religión ,
y con responsabilidad social.
Introduccion.htm
 El Hospital Pablo VI de Bosa desde hace algunos
años ha implementado estándares de
acreditación que lo identifican por calidad de la
prestación del servicio, enfocados en la
satisfacción del usuario, evidenciándose
resultados positivos siendo uno de los pocos
Hospitales Estatales que se encuentra acreditado
en este momento. Por consiguiente debe instaurar
procesos de mejora continua que le permitan
seguir siendo un Hospital con calidad en la
atención en salud.
 Como técnicos Profesionales en administración en salud,
buscamos una estrategia para que el proceso de
comprobación de derechos no siga siendo un obstáculo
para el acceso a los servicios de salud, y que dichos
servicios cumplan con los niveles de satisfacción en el
direccionamiento y fluidez de los procesos administrativos
y asistenciales de la prestación de los servicios. Además,
aumentando los niveles de calidad en la atención en
salud y beneficiando a toda la población.
Introduccion.htm
Introduccion.htm

Más contenido relacionado

PPTX
NSSA_U3_EA_XICA.
DOCX
Informe De Reunión Con Comité Local De Salud
PPTX
Evaluacion final, proyecto aplicado
DOCX
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
DOCX
Secretaria de salud distrital
PDF
Comunicado 5 de julio 2020 ultima version
PDF
Provisión de Servicios para Adoelscentes República Dominicana. Dra Caro, Dr...
PPTX
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
NSSA_U3_EA_XICA.
Informe De Reunión Con Comité Local De Salud
Evaluacion final, proyecto aplicado
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Secretaria de salud distrital
Comunicado 5 de julio 2020 ultima version
Provisión de Servicios para Adoelscentes República Dominicana. Dra Caro, Dr...
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calidad de la salud en colombia diapositivas
PPT
Presentacion sac funciones sac
PPTX
Emprendimiento upecista
PPTX
Ante proyecto 11:04
PPS
Centro integral de salud la banda
PPT
Derechos en salud[1]
PPTX
Centro meidco sebastian villazon oavlle s
DOC
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EDITA UNA GUÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VI...
DOCX
Reunión con el catsalut
PPTX
Los profesionales de atención primaria en salud: una prioridad para BIREME
PDF
Osakidetza 30. urteurrena - Adierazpen instituzionala
DOCX
Humanizacion del servicio_administrativo
DOCX
Auxiliar de ayuda a domicilio
DOC
09-06-2011 Reinaugura Elizabeth Morales módulos de atención médica y odontol...
PDF
01 04 2016 - El gobernador, Javier Duarte de Ochoa inauguró la construcción d...
PPS
PDF
Revista 2015 ATAFES
PPT
Actividades Y Funciones
PDF
Aralar Gasteiz - Osasuna Araban
PDF
Saludo aps
Calidad de la salud en colombia diapositivas
Presentacion sac funciones sac
Emprendimiento upecista
Ante proyecto 11:04
Centro integral de salud la banda
Derechos en salud[1]
Centro meidco sebastian villazon oavlle s
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EDITA UNA GUÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VI...
Reunión con el catsalut
Los profesionales de atención primaria en salud: una prioridad para BIREME
Osakidetza 30. urteurrena - Adierazpen instituzionala
Humanizacion del servicio_administrativo
Auxiliar de ayuda a domicilio
09-06-2011 Reinaugura Elizabeth Morales módulos de atención médica y odontol...
01 04 2016 - El gobernador, Javier Duarte de Ochoa inauguró la construcción d...
Revista 2015 ATAFES
Actividades Y Funciones
Aralar Gasteiz - Osasuna Araban
Saludo aps
Publicidad

Similar a Introduccion.htm (20)

PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion tesis
PPTX
Presentacion tesis
PPTX
Presentacion tesis
PPTX
Presentacion tesis
PPTX
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
PPT
Conferencia en maria cano
PPTX
Presentacion tesis
DOC
Definiciones.doc
PPT
Conclusion - Universalud
PPTX
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
PDF
Gestion calidad en salud
PDF
Presentación del Proyecto
PDF
Trabajo de calidad (2)
PDF
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
PPTX
Unidad 2 Tema 1 RNS II JDC gestion (1).pptx
PDF
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
PPTX
Gerencia en salud 6
PDF
Ley estatutaria de salud perspectiva económica
PDF
Estado de salud de nuestra sanidad: la auditoría como herramienta de diagnóstico
Presentacion
Presentacion tesis
Presentacion tesis
Presentacion tesis
Presentacion tesis
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Conferencia en maria cano
Presentacion tesis
Definiciones.doc
Conclusion - Universalud
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
Gestion calidad en salud
Presentación del Proyecto
Trabajo de calidad (2)
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Unidad 2 Tema 1 RNS II JDC gestion (1).pptx
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
Gerencia en salud 6
Ley estatutaria de salud perspectiva económica
Estado de salud de nuestra sanidad: la auditoría como herramienta de diagnóstico
Publicidad

Más de ilyeo (12)

ODP
Sin título 1
PPTX
Cancer de seno rodriguez jackeline
PPT
Servicios amigables
PPT
Diapositivas sisben
DOC
Objetivos.doc
PPT
Referencia contrarreferencia - Universalud
PPT
Estadisticas - Universalud
PPT
Bogota y sus localidades - Universalud
DOC
Desplazados por la violencia - Universalud
PDF
Atencion en salud para la poblacion desmovilizada y desplaada
PPT
Sector salud en bogota - Univesalud
PPT
Normatividad - universalud
Sin título 1
Cancer de seno rodriguez jackeline
Servicios amigables
Diapositivas sisben
Objetivos.doc
Referencia contrarreferencia - Universalud
Estadisticas - Universalud
Bogota y sus localidades - Universalud
Desplazados por la violencia - Universalud
Atencion en salud para la poblacion desmovilizada y desplaada
Sector salud en bogota - Univesalud
Normatividad - universalud

Último (20)

PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
3.Anatomia Patologica.pdf...............
liquidos y electrolitos pediatria actual
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

Introduccion.htm

  • 2. Optimizar el proceso de comprobación de derechos con el fin de impactar positivamente en la prestación del servicio a los usuarios del Hospital Pablo VI Bosa
  • 3.  ALBARRACIN HERNANDEZ MARIA INES  ANZOLA VARGAS OMAIRA  CAÑON CALDAS PATRICIA  COTTE VARGAS DORA ALICIA
  • 4.  ESLAVA CASTELLANOS CARLOS EDUARDO  FRANCO CELIZ ISABEL  JIMENEZ SULMA JANETH  JIMENEZ RUIZ MARISELLA  MEDINA PRIETO MARTHA ESPERANZA
  • 5.  MOGOLLON ALBARRACIN JAVIER  MORALES AGUIRRE JONNY  PINZON ZAMUDIO CONSTANZA  RODRIGUEZ  JACKELINE  RODRIGUEZ CASTAÑEDA ROCIO
  • 6.  ROJAS VELASQUEZ MARIA DEL ROSARIO  SANCHEZ VELOSA SANDRA SUGEILY  TELLEZ SILVA JEIMY PAOLA  USECHE MAHECHA CARLOS  EDISSON  ZAMBRANO GUZMAN MARIA HAYDEE
  • 8.  Sin lugar a dudas en la administración en salud encontramos las oportunidades y fortalezas que se pueden llegar a manejar para aprovechar al máximo los recursos con los que se cuenta en la realidad del diario vivir en el sector salud existen para empezar herramientas que van desde el talento humano que se puede entrenar de tal forma que se llega por medio del conocimiento a la exactitud del manejo de la tecnología que cada día avanza y facilita el manejo de los sistemas de información; se cuenta con la facilidad y accesibilidad a la gran información que brinda la secretaria de salud y el ministerio de la protección social por medio de las bases de datos en donde se llega a identificar con bastante facilidad la mejor asesoría que se puede dar a un usuario en salud en cuanto a su aseguramiento para poder acceder a los servicios a los que por ley tiene derecho, además que se llega a tener la posibilidad de que una cuenta se cobre al 100% sin generar glosa alguna.
  • 9.  Detectando las amenazas y debilidades que se presentan en la forma de la verificación de derechos en aseguramiento en salud, se trabaja para mejorar con sentido de pertenencia hacia la institución y hacia el beneficio de una población que finalmente aporta casi en un 100% al crecimiento profesional y humano de las personas que laboran en el sector salud desde el inicio en la formación de un proceso tan delicado y respetuoso como es la salud que va desde la conciencia de recibir unos datos para transformarlos en cuentas hasta el hecho divino de tener la oportunidad de mejorar la calidad de vida de una población tan vulnerable como es la que habita la localidad de Bosa.
  • 10.  Por eso este proyecto tiene como objetivo principal no transformar los procesos ni siquiera cambiar la concepción de la seguridad en salud. Lo que se busca es que la forma en que se verifique en la diversidad de bases de datos sea más ágil y servicial a las personas que por su profesión o labor deban manipular a diario las bases de datos sin perder información y sin estar desactualizados de la normativa que por ley es la que rige la seguridad social, además de que es cambiante para beneficio de los usuarios en salud. Esta es una guía para que se concientice al ser de lo importante que es mantener la estabilidad financiera y corporativa de una institución en salud y que se vuelva parte del diario vivir esto es mío ahora y seguirá siendo pues se trabaja con sentido social y con recursos del estado que siendo bien administrados y manejados ofrecen así mismo más oportunidades a futuro aprovechando que es una institución que trabaja hace 4 años en acreditarse para mantener estándares de calidad muy altos
  • 11.  El hospital Pablo VI Bosa se encuentra en la localidad séptima de Bogotá que presenta estratos socioeconómicos 1,2, y 3, con gran volumen de población pobre y vulnerable.  Su población objeto de atención corresponde a esta localidad y otras localidades adyacentes como Ciudad Bolívar además de algunos barrios del municipio de Soacha, Cundinamarca.  Se prestan servicios de salud de primer nivel de atención sin distingos de raza, edad, sexo, o religión , y con responsabilidad social.
  • 13.  El Hospital Pablo VI de Bosa desde hace algunos años ha implementado estándares de acreditación que lo identifican por calidad de la prestación del servicio, enfocados en la satisfacción del usuario, evidenciándose resultados positivos siendo uno de los pocos Hospitales Estatales que se encuentra acreditado en este momento. Por consiguiente debe instaurar procesos de mejora continua que le permitan seguir siendo un Hospital con calidad en la atención en salud.
  • 14.  Como técnicos Profesionales en administración en salud, buscamos una estrategia para que el proceso de comprobación de derechos no siga siendo un obstáculo para el acceso a los servicios de salud, y que dichos servicios cumplan con los niveles de satisfacción en el direccionamiento y fluidez de los procesos administrativos y asistenciales de la prestación de los servicios. Además, aumentando los niveles de calidad en la atención en salud y beneficiando a toda la población.