UNIIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Trabajo:
Instrumento de
observación y evaluación
Profesora: Paulina Salinas Fritz
Integrantes: Gustavo Aliaga
Gianinna Chacano
Cindy Pavez
Santiago, 1 de diciembre del 2014
MATRIZ
Realizaremos una encuesta en la que observaremos la actitud de los estudiantes
frente a un curso de segundo año Funciones Comunicativas II de Pedagogía en
Inglés, de la universidad de Santiago de Chile. Para esto utilizaremos la escala de
actitud con las dimensiones afectivas, cognitiva y comportamental. De cada una
de estas dimensiones obtendremos 5 indicadores para cada uno, los cuales serán.
 Afectivo
 Asistencia a clases
 Trabajo en grupo
 Trabajo en el libro
 Actividades
 clima de trabajo
 Cognitivo
 Contenido relevante para mi profesión
 Manejo el contenido
 Asignatura importante para mi
 Me interesan contenidos
 Considero opinión
 Comportamental
 Estudio fuera de clases
 Hago las tareas
 Soy puntual
 Grupo de trabajo
 Actitud crítica
ENCUESTA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
PREGRADO
Actitud de los estudiantes de Pedagogía en Ingles frente a la asignatura
Funciones
Comunicativas II
La siguiente encuesta se responde de forma anónima y tiene como objetivo
conocer la actitud que tienen los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ingles
de la Universidad de Santiago de Chile frente a la asignatura de Funciones
Comunicativas II.
Los datos obtenidos solo se consideraran para ser analizados como parte del
programa de Evaluación de los Aprendizajes.
Instrucciones:
▪ Lea atentamente cada enunciado
▪ Marque con una x el casillero que refleje su opinión frente a cada enunciado
(indicador).
▪ Los casilleros están enumerados del 1 al 4, los cuales simbolizan:
1 En desacuerdo
2 Parcialmente en
desacuerdo
3 Parcialmente de
acuerdo
4 De acuerdo
Actitudes 1 2 3 4
Me siento cómodo trabajando en grupo
Considero que el contenido visto en clases es relevante para mi
futuro
profesional
Manejo los contenidos vistos en clases
Destino tiempo fuera de clases para profundizar en los contenidos
de la clase
Me agrada el clima que se da en la sala de clases
Me gusta el material de apoyo (libro) usado en clases
Me siento motivado a asistir a las clases de la asignatura
Considero importante la asignatura para mi desarrollo personal
Hago las tareas dadas por la profesora
Soy responsable en cuanto a la puntualidad de llegada a clases
Soy capaz de integrarme e integrar a otros compañeros a mis
círculos de trabajo
Me interesan los contenidos expuestos en clases
Mantengo una actitud crítica durante la clase
Considero las opiniones diferentes de mis compañeros
Me gustan las actividades realizadas en clases
TABULACIÓN DE DATOS
Tabla en siguiente página.
 Promedios de las dimensiones
DIMENSIONES PROMEDIOS
Afectiva 3,48
Cognitiva 3,33
Comportamental 2,93
GRÁFICOS Y CONCLUSIONES
Dimensión Afectiva:
Del gráfico de la dimensión Afectiva se pude concluir que para los estudiantes el
trabajo en grupo es sumamente importante, con un resultado de 3,77 de aquí se
desprende el hecho que la convivencia entre ellos mismos sea un factor
importante al momento de crear grupos de trabajo, donde obviamente la afinidad
tienen un rol primordial.
En la pregunta del clima de cooperación en clases, con un resultado de 3.5 se
puede ver que a ellos en general se siente a gustos con las clases, con la
profesora y con las actividades, porque se sienten cómodos con sus pares y con
el entorno de trabajo, lo cual la mayoría de las veces no es tomado mucho en
cuenta pero en esta encuesta quedo demostrado que los estudiantes toman muy
enserio la forma en que se sienten en sus clases, esto lo podemos confirmar con
la pregunta de si se sienten motivados de asistir a clases la cual también obtuvo
3,5, entonces podemos decir que el clima de trabajo en clases está fuertemente
ligado con la asistencia a clases, si los estudiantes se sienten poco cómodos en la
clase la asistencia esta será más baja y viceversa. Ahora la pregunta de las
actividades realizadas en clases (3,4) también se puede asociar a la asistencia, al
trabajo en grupo y todo lo demás, que provoca que el estudiante se sienta a fin
con la clase y sus compañeros.
2.90
3.00
3.10
3.20
3.30
3.40
3.50
3.60
3.70
3.80
3.90
Afectivo
Me siento cómodo trabajando en
grupo
Me agrada el clima de
cooperación que se da en la sala
de clases
Me gusta el material de apoyo
(libro) usado en clases
Me siento motivado a asistir a las
clases de la asignatura
Me gustan las actividades
realizadas en clases
Dimensión Cognitiva:
De este gráfico, correspondiente a los resultados obtenidos por el instrumento,
específicamente de la dimensión cognitiva; concluimos que el enunciado con
mayor aceptación es que proclama “Considero las opiniones diferentes de mis
compañeros” con un promedio de 3,55 de un total de 4. Esto nos indica que para
los estudiantes se consideran a ellos mismos como tolerantes en la clase de
Funciones Comunicativas II.
Luego, la pregunta que más aceptación tuvo, fueron dos: “Considero que el
contenido visto en clases es relevante para mi futuro profesional” y “Me interesan
los contenidos expuestos en clases”, ambos con un promedio de 3,32. Podríamos
establecer una causa del por qué obtuvimos estos resultados iguales; pensamos
que los estudiantes al considerar relevantes los contenidos de la clase para su
futuro como docentes, se interesan más por lo que este ramo enseña, porque les
será útil en el futuro.
Los estudiantes también consideran los contenidos relevantes para su desarrollo
personal, 3,27 fue el promedio obtenido del total de los encuestados.
Un promedio de 3,18 estuvo de acuerdo con que manejaban los contenidos vistos
en el ramo, siendo esté el enunciado con menos aceptación en términos
numéricos, pero cualitativamente hablando, aun se mantiene en la categoría de
parcialmente de acuerdo.
3.00
3.10
3.20
3.30
3.40
3.50
3.60
Cognitivo
Considero que el contenido visto
en clases es relevante para mi
futuro profesional
Manejo los contenidos vistos en
clases
Considero importante la
asignatura para mi desarrollo
personal
Me interesan los contenidos
expuestos en clases
Considero las opiniones
diferentes de mis compañeros
Dimensión Comportamental:
Del gráfico de la dimensión comportamental podemos observar que los resultados
obtenidos están en la media, en la pregunta " Mantengo una actitud crítica durante
las clases con un porcentaje de 3,32, se demuestra que los estudiantes ,
enfrentando críticamente los diferentes contenidos expuestos en clases,
demostrando de esta manera interés, esto conlleva que ellos sean puntuales al
momento de llegar a clases, demostrado en la pregunta relacionado con esto, que
tiene un porcentaje de 3,05, lo cual demuestra que el interés de los estudiantes en
la clase va asociado si llegan temprano o no, en este caso sí.
En la pregunta 'Soy capaz de integrarme e integrar a otros compañeros a mis
círculos de trabajos" con un porcentaje de 3,23, aquí los estudiantes demuestran,
al igual que en las preguntas de la dimensión afectiva, que la relación entre pares
es buena teniendo la confianza y el respeto necesario entre ellos.
Ahora en las preguntas 'destino tiempo fuera de clases para profundizar en los
contenidos vistos en esta' (2,73) y ' hago las tareas dadas por la profesora'(2,32),
tiene relación con la autonomía del estudiante, donde se pone a prueba la facultad
que tienen para ser responsables sin ser presionados, aquí se prueba el hecho
que cuando no te están presionando los para hacer algo o no es calificado el
trabajo no lo hacen, debido a que tienen otras cosas que hacer más importantes o
simplemente porque no quieren.
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
Comportamental
Destino tiempo fuera de clases
para profundizar en los
contenidos vistos
Hago las tareas dadas por la
profesora
Soy responsable en cuanto a la
puntualidad de llegada a clases
Soy capaz de integrarme he
integrar a otros compañeros a
mis circulos de trabajo
Mantengo una actitud critica
durante la clase
En general podemos darnos cuenta que la dimensión que mas porcentaje tienen
es la dimensión afectiva, luego tenemos la cognitiva y por último la
comportamental. De esto podemos concluir que los estudiantes se preocupan
mucho de lo que las clases producen en ellos anímicamente, para ellos es
importante el ambiente que se genera entre ellos y con la profesora, esto los
motiva a asistir y a participar en la clase, podemos entonces decir que el cómo se
plantea la clase, el compañerismo y el respeto producen un efecto positivo en ellos
que repercute en sus deseos de participar en la clase y de trabajar en grupo.
En la dimensión cognitiva podemos destacar que en esta área se prefiere el
contenido por sobre todo lo demás, además se agrega un plus si el contenido
visto en clases es interesante y relevante para la formación profesional de los
estudiantes, provocando que ellos mantengan un constante interés en las clases y
en su desarrollo, dándose el tiempo de reforzar fuera de clases, lo que los ayuda a
entender y manejar mejor el contenido.
Ahora la dimensión comportamental fue la que saco menos porcentaje con un
2,93, esto pone en evidencia que los estudiantes al momento de ser autónomos
en la toma de decisiones como estudiar o realizar tareas, son más reacios a
hacerlo si no es estrictamente necesario por una nota o por un bien mayor, ya que
se contradice el hecho que en el área cognitiva refuercen los contenidos, pero
cuando tienen que estudiar o realizar trabajos no lo hacen de forma constante,
dando a entender que si lo hacen es por algo que de un beneficio. Esto, eso sí, no
quita merito al hecho que sean puntuales al momento de asistir a clases porque
como ya habíamos dicho ellos sienten que las clases son importantes para su
desarrollo profesional, además que se sobrepone con el agrado que sienten al
asistir a clases debido al ambiente de trabajo.
Para concluir podemos decir que en total lo mas influye en los estudiantes es lo
que sienten, por lo tanto dependiendo de cómo se sientan asistiendo a una clase
es la importancia que le tomaran a la asignatura, por otra parte si los contenidos
de esta asignatura son importante para ellos, tanto profesional como
personalmente, es el interés y el tiempo que le darán a la misma y finalmente las
actividades, trabajos, tareas y estudiar, que realizan tienen un provecho y una
utilidad, serán realizados con esmero, preocupándose de hacerlos fuera de clases,
porque estos traen una recompensa con ello.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo listo
DOCX
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
PDF
Caracteristicas del-desempeno-docente
PPTX
Irresponsabilidad ante el estudio
DOCX
Ceron original lect 6
DOCX
Reporte miguel-hidalgo
DOC
2 23 mayo entrevista tarea curriculo
PDF
Enfoque formativo de la evaluacion
Trabajo listo
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Caracteristicas del-desempeno-docente
Irresponsabilidad ante el estudio
Ceron original lect 6
Reporte miguel-hidalgo
2 23 mayo entrevista tarea curriculo
Enfoque formativo de la evaluacion

La actualidad más candente (16)

DOCX
Trabajo grupo ok
DOC
Mecpi Cchv 2
PPT
Planeacion gricel
DOCX
Disciplina
PDF
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion ccesa007
PPT
Aprendizaje cooperativo
DOCX
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
PPTX
Proyecto investigación acción
DOCX
Trabajo de módulo iv
PPTX
Aprendizaje cooperativo pamplona13
DOCX
Cartilla tutoría individual
PPT
Investigación Acción
DOCX
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
DOCX
Análisis de registros etnográficos
DOCX
Analisi de-caso-
Trabajo grupo ok
Mecpi Cchv 2
Planeacion gricel
Disciplina
Resumen de Evaluación Formativa y Retroalimentacion ccesa007
Aprendizaje cooperativo
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
Proyecto investigación acción
Trabajo de módulo iv
Aprendizaje cooperativo pamplona13
Cartilla tutoría individual
Investigación Acción
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Análisis de registros etnográficos
Analisi de-caso-
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Instrumento de observacion de la integracion de tecnologia a.f..sede club noel
DOCX
Inst evaluación guía observación j cloze
DOCX
Guía de observación exposiciones-1
PPT
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
PDF
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
PDF
Evaluacion por observacion directa
ODT
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Instrumento de observacion de la integracion de tecnologia a.f..sede club noel
Inst evaluación guía observación j cloze
Guía de observación exposiciones-1
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Evaluacion por observacion directa
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Publicidad

Similar a Instrumento de Observación (20)

PPT
Laminas de educacion superior
DOCX
Taller evaluacion 2.0
DOC
Cuestionariosy escalas
PPTX
Póster 20014
PPTX
Feria regional octubre 28 2014
DOCX
Tabulación
PPTX
Póster maltería feria nacional
DOCX
Desmotivacion investigacion
PPTX
Presentación proyecto de investigación
PDF
Conductas observadas dentro del aula de clases
DOC
“Referencias documentales actualizadas
PDF
PPT HERRAMIENTAS digitales para la economia
DOC
estadistica
DOCX
Entrada #2
PDF
Actitud Docente
DOCX
Dimensionesfg
PDF
Protocolo de investigación
PPSX
Elementos psicodinamicos y plan de trabajo
PPTX
Exposición de resolución de conflictos
PDF
Proyecto Final de di cartica integradora
Laminas de educacion superior
Taller evaluacion 2.0
Cuestionariosy escalas
Póster 20014
Feria regional octubre 28 2014
Tabulación
Póster maltería feria nacional
Desmotivacion investigacion
Presentación proyecto de investigación
Conductas observadas dentro del aula de clases
“Referencias documentales actualizadas
PPT HERRAMIENTAS digitales para la economia
estadistica
Entrada #2
Actitud Docente
Dimensionesfg
Protocolo de investigación
Elementos psicodinamicos y plan de trabajo
Exposición de resolución de conflictos
Proyecto Final de di cartica integradora

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Instrumento de Observación

  • 1. UNIIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Trabajo: Instrumento de observación y evaluación Profesora: Paulina Salinas Fritz Integrantes: Gustavo Aliaga Gianinna Chacano Cindy Pavez Santiago, 1 de diciembre del 2014
  • 2. MATRIZ Realizaremos una encuesta en la que observaremos la actitud de los estudiantes frente a un curso de segundo año Funciones Comunicativas II de Pedagogía en Inglés, de la universidad de Santiago de Chile. Para esto utilizaremos la escala de actitud con las dimensiones afectivas, cognitiva y comportamental. De cada una de estas dimensiones obtendremos 5 indicadores para cada uno, los cuales serán.  Afectivo  Asistencia a clases  Trabajo en grupo  Trabajo en el libro  Actividades  clima de trabajo  Cognitivo  Contenido relevante para mi profesión  Manejo el contenido  Asignatura importante para mi  Me interesan contenidos  Considero opinión  Comportamental  Estudio fuera de clases  Hago las tareas  Soy puntual  Grupo de trabajo  Actitud crítica
  • 3. ENCUESTA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREGRADO Actitud de los estudiantes de Pedagogía en Ingles frente a la asignatura Funciones Comunicativas II La siguiente encuesta se responde de forma anónima y tiene como objetivo conocer la actitud que tienen los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ingles de la Universidad de Santiago de Chile frente a la asignatura de Funciones Comunicativas II. Los datos obtenidos solo se consideraran para ser analizados como parte del programa de Evaluación de los Aprendizajes. Instrucciones: ▪ Lea atentamente cada enunciado ▪ Marque con una x el casillero que refleje su opinión frente a cada enunciado (indicador). ▪ Los casilleros están enumerados del 1 al 4, los cuales simbolizan: 1 En desacuerdo 2 Parcialmente en desacuerdo 3 Parcialmente de acuerdo 4 De acuerdo
  • 4. Actitudes 1 2 3 4 Me siento cómodo trabajando en grupo Considero que el contenido visto en clases es relevante para mi futuro profesional Manejo los contenidos vistos en clases Destino tiempo fuera de clases para profundizar en los contenidos de la clase Me agrada el clima que se da en la sala de clases Me gusta el material de apoyo (libro) usado en clases Me siento motivado a asistir a las clases de la asignatura Considero importante la asignatura para mi desarrollo personal Hago las tareas dadas por la profesora Soy responsable en cuanto a la puntualidad de llegada a clases Soy capaz de integrarme e integrar a otros compañeros a mis círculos de trabajo Me interesan los contenidos expuestos en clases Mantengo una actitud crítica durante la clase Considero las opiniones diferentes de mis compañeros Me gustan las actividades realizadas en clases
  • 5. TABULACIÓN DE DATOS Tabla en siguiente página.  Promedios de las dimensiones DIMENSIONES PROMEDIOS Afectiva 3,48 Cognitiva 3,33 Comportamental 2,93
  • 6. GRÁFICOS Y CONCLUSIONES Dimensión Afectiva: Del gráfico de la dimensión Afectiva se pude concluir que para los estudiantes el trabajo en grupo es sumamente importante, con un resultado de 3,77 de aquí se desprende el hecho que la convivencia entre ellos mismos sea un factor importante al momento de crear grupos de trabajo, donde obviamente la afinidad tienen un rol primordial. En la pregunta del clima de cooperación en clases, con un resultado de 3.5 se puede ver que a ellos en general se siente a gustos con las clases, con la profesora y con las actividades, porque se sienten cómodos con sus pares y con el entorno de trabajo, lo cual la mayoría de las veces no es tomado mucho en cuenta pero en esta encuesta quedo demostrado que los estudiantes toman muy enserio la forma en que se sienten en sus clases, esto lo podemos confirmar con la pregunta de si se sienten motivados de asistir a clases la cual también obtuvo 3,5, entonces podemos decir que el clima de trabajo en clases está fuertemente ligado con la asistencia a clases, si los estudiantes se sienten poco cómodos en la clase la asistencia esta será más baja y viceversa. Ahora la pregunta de las actividades realizadas en clases (3,4) también se puede asociar a la asistencia, al trabajo en grupo y todo lo demás, que provoca que el estudiante se sienta a fin con la clase y sus compañeros. 2.90 3.00 3.10 3.20 3.30 3.40 3.50 3.60 3.70 3.80 3.90 Afectivo Me siento cómodo trabajando en grupo Me agrada el clima de cooperación que se da en la sala de clases Me gusta el material de apoyo (libro) usado en clases Me siento motivado a asistir a las clases de la asignatura Me gustan las actividades realizadas en clases
  • 7. Dimensión Cognitiva: De este gráfico, correspondiente a los resultados obtenidos por el instrumento, específicamente de la dimensión cognitiva; concluimos que el enunciado con mayor aceptación es que proclama “Considero las opiniones diferentes de mis compañeros” con un promedio de 3,55 de un total de 4. Esto nos indica que para los estudiantes se consideran a ellos mismos como tolerantes en la clase de Funciones Comunicativas II. Luego, la pregunta que más aceptación tuvo, fueron dos: “Considero que el contenido visto en clases es relevante para mi futuro profesional” y “Me interesan los contenidos expuestos en clases”, ambos con un promedio de 3,32. Podríamos establecer una causa del por qué obtuvimos estos resultados iguales; pensamos que los estudiantes al considerar relevantes los contenidos de la clase para su futuro como docentes, se interesan más por lo que este ramo enseña, porque les será útil en el futuro. Los estudiantes también consideran los contenidos relevantes para su desarrollo personal, 3,27 fue el promedio obtenido del total de los encuestados. Un promedio de 3,18 estuvo de acuerdo con que manejaban los contenidos vistos en el ramo, siendo esté el enunciado con menos aceptación en términos numéricos, pero cualitativamente hablando, aun se mantiene en la categoría de parcialmente de acuerdo. 3.00 3.10 3.20 3.30 3.40 3.50 3.60 Cognitivo Considero que el contenido visto en clases es relevante para mi futuro profesional Manejo los contenidos vistos en clases Considero importante la asignatura para mi desarrollo personal Me interesan los contenidos expuestos en clases Considero las opiniones diferentes de mis compañeros
  • 8. Dimensión Comportamental: Del gráfico de la dimensión comportamental podemos observar que los resultados obtenidos están en la media, en la pregunta " Mantengo una actitud crítica durante las clases con un porcentaje de 3,32, se demuestra que los estudiantes , enfrentando críticamente los diferentes contenidos expuestos en clases, demostrando de esta manera interés, esto conlleva que ellos sean puntuales al momento de llegar a clases, demostrado en la pregunta relacionado con esto, que tiene un porcentaje de 3,05, lo cual demuestra que el interés de los estudiantes en la clase va asociado si llegan temprano o no, en este caso sí. En la pregunta 'Soy capaz de integrarme e integrar a otros compañeros a mis círculos de trabajos" con un porcentaje de 3,23, aquí los estudiantes demuestran, al igual que en las preguntas de la dimensión afectiva, que la relación entre pares es buena teniendo la confianza y el respeto necesario entre ellos. Ahora en las preguntas 'destino tiempo fuera de clases para profundizar en los contenidos vistos en esta' (2,73) y ' hago las tareas dadas por la profesora'(2,32), tiene relación con la autonomía del estudiante, donde se pone a prueba la facultad que tienen para ser responsables sin ser presionados, aquí se prueba el hecho que cuando no te están presionando los para hacer algo o no es calificado el trabajo no lo hacen, debido a que tienen otras cosas que hacer más importantes o simplemente porque no quieren. 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 Comportamental Destino tiempo fuera de clases para profundizar en los contenidos vistos Hago las tareas dadas por la profesora Soy responsable en cuanto a la puntualidad de llegada a clases Soy capaz de integrarme he integrar a otros compañeros a mis circulos de trabajo Mantengo una actitud critica durante la clase
  • 9. En general podemos darnos cuenta que la dimensión que mas porcentaje tienen es la dimensión afectiva, luego tenemos la cognitiva y por último la comportamental. De esto podemos concluir que los estudiantes se preocupan mucho de lo que las clases producen en ellos anímicamente, para ellos es importante el ambiente que se genera entre ellos y con la profesora, esto los motiva a asistir y a participar en la clase, podemos entonces decir que el cómo se plantea la clase, el compañerismo y el respeto producen un efecto positivo en ellos que repercute en sus deseos de participar en la clase y de trabajar en grupo. En la dimensión cognitiva podemos destacar que en esta área se prefiere el contenido por sobre todo lo demás, además se agrega un plus si el contenido visto en clases es interesante y relevante para la formación profesional de los estudiantes, provocando que ellos mantengan un constante interés en las clases y en su desarrollo, dándose el tiempo de reforzar fuera de clases, lo que los ayuda a entender y manejar mejor el contenido. Ahora la dimensión comportamental fue la que saco menos porcentaje con un 2,93, esto pone en evidencia que los estudiantes al momento de ser autónomos en la toma de decisiones como estudiar o realizar tareas, son más reacios a hacerlo si no es estrictamente necesario por una nota o por un bien mayor, ya que se contradice el hecho que en el área cognitiva refuercen los contenidos, pero cuando tienen que estudiar o realizar trabajos no lo hacen de forma constante,
  • 10. dando a entender que si lo hacen es por algo que de un beneficio. Esto, eso sí, no quita merito al hecho que sean puntuales al momento de asistir a clases porque como ya habíamos dicho ellos sienten que las clases son importantes para su desarrollo profesional, además que se sobrepone con el agrado que sienten al asistir a clases debido al ambiente de trabajo. Para concluir podemos decir que en total lo mas influye en los estudiantes es lo que sienten, por lo tanto dependiendo de cómo se sientan asistiendo a una clase es la importancia que le tomaran a la asignatura, por otra parte si los contenidos de esta asignatura son importante para ellos, tanto profesional como personalmente, es el interés y el tiempo que le darán a la misma y finalmente las actividades, trabajos, tareas y estudiar, que realizan tienen un provecho y una utilidad, serán realizados con esmero, preocupándose de hacerlos fuera de clases, porque estos traen una recompensa con ello.