SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEVISOR<br />El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia.<br />[editar] Primeros desarrollos<br />En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX , en 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.<br />Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.<br />Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.<br />[editar] Televisión electrónica<br />En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.<br />TELEFONO<br />El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido al teletrófono.<br />Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.<br />EL BOMBILLO<br />Inventos que cambiaron el curso de la humanidad.Aunque parezca increíble, el inventor norteamericano Thomas Alva Edison solo asistió a la escuela durante tres meses, pero esto no fue óbice para que fuera el creador de un bombillo eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas. Vendedor de periódicos cuando tenía 12 años, Edison dedicaba su tiempo libre a experimentar con aparatos mecánicos y eléctricos. Por salvar la vida del hijo de un jefe de la estación de ferrocarril donde trabajaba, fue recompensado con un curso de telegrafía, y así surgió su primer invento sobresaliente: un repetidor telegráfico que permitía trasmitir mensajes automáticamente a una segunda línea sin que estuviera el operador. Más tarde creó una grabadora que, aunque con algunas cualidades, no era lo suficientemente práctica. Pero la mente de Edison no dejaba jamás de inventar.Su invento más importante fue el bombillo eléctrico Edison introdujo notables mejoras en la compañía de telégrafos donde trabajaba, y con la venta de accesorios para esos aparatos, reunió una suma tal que pudo montar su propio laboratorio. Su logro supremo en la telegrafía fue la creación de una máquina que permitía la transmisión simultánea de diversos mensajes por una línea. En 1877 anunció el invento de un fonógrafo por el que se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño, y dos años más tarde exhibió públicamente su foco eléctrico incandescente, su inventiva más importante.También el cine es su deudor, pues creó el kinetoscopio, la primera máquina que producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales. Edison, quien recibió múltiples reconocimientos de su país y otras naciones, murió el 18 de octubre de 1931 en West Orange.<br /> Thomas Alva Edison INVENTOR<br />INTERNET<br />Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.<br />Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o \"
la Web\"
), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.<br />Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.<br />LA RADIO<br />Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.<br />En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el Físico alemán Heinrich Hertz descubrió las radioondas. En 1895 el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.[2]<br />Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina.[3] La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.<br />
Inventos
Inventos
Inventos

Más contenido relacionado

PPT
Audiovisuales
PPTX
La televisión
PPTX
Avances tecnologicos
PPTX
Los inventos.
PDF
Producción de medios audiovisuales I
PPTX
La tecnologia en el mundo
DOCX
Comunicacion
PPTX
Audiovisuales
La televisión
Avances tecnologicos
Los inventos.
Producción de medios audiovisuales I
La tecnologia en el mundo
Comunicacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parcial de comunicación digital 2016
PPT
Avance de las comunicaciones UDA
PPTX
la tecnología
PPT
Tecnologías de la información
PPTX
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
PPTX
Diapositivas
PPTX
Telecomunicacion y transmision de datos
PPTX
Evolucion de la comunicacion
DOC
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
PPTX
Redes de cumunicacion
PPTX
Evolucion
PPTX
La Radio2009
PPTX
Línea de tiempo de las redes
DOCX
Historia radio
PPTX
Historia de la radio
PPTX
Historia de las tecnologías karen
PPTX
Comunicación humana por medios masivos
PPTX
Historia de la Radio
PPTX
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundo
Parcial de comunicación digital 2016
Avance de las comunicaciones UDA
la tecnología
Tecnologías de la información
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
Diapositivas
Telecomunicacion y transmision de datos
Evolucion de la comunicacion
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
Redes de cumunicacion
Evolucion
La Radio2009
Línea de tiempo de las redes
Historia radio
Historia de la radio
Historia de las tecnologías karen
Comunicación humana por medios masivos
Historia de la Radio
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La red internet
PPTX
10 27 session 33
PDF
Paradigma humanista en educacion
PDF
Social Commerce: Fact or Fiction
PDF
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
PPTX
Actividad de aprendisaje 09
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PDF
Slide ideas for a PhD session
PPTX
fsvio 131203052951-phpapp02
PDF
Rural elect
PPT
Greening Business
PDF
Entrum creative industries guideline for CENTRES
PPT
Acuerdos
PDF
Pedro Rollan 126 agenda XXI
DOCX
Cuestionario
PPTX
Diplomado en gestion local y desarrollo municipal
PPS
Gesteami
PPTX
Los gadgets
La red internet
10 27 session 33
Paradigma humanista en educacion
Social Commerce: Fact or Fiction
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
Actividad de aprendisaje 09
Dispositivos de almacenamiento
Slide ideas for a PhD session
fsvio 131203052951-phpapp02
Rural elect
Greening Business
Entrum creative industries guideline for CENTRES
Acuerdos
Pedro Rollan 126 agenda XXI
Cuestionario
Diplomado en gestion local y desarrollo municipal
Gesteami
Los gadgets
Publicidad

Similar a Inventos (20)

PPTX
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
PDF
Producción de medios audiovisuales i
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
PPTX
Historia de la telefonía alámbrica
PPT
la television
DOCX
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Historia de las telecomunicaciones
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
DOCX
La radio y la televicion
PPTX
Historia de la Televisión
PPTX
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
DOCX
Informe tp3
PPTX
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
PDF
Quispenunahuanca
PDF
Quispenunahuanca
PPTX
Imventos e imventores
PPTX
Darlin radio
PDF
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Producción de medios audiovisuales i
Telecomunicaciones
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
Historia de la telefonía alámbrica
la television
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Comunicación humana por medio de herramientas
Historia de las telecomunicaciones
Comunicación humana por medio de herramientas
La radio y la televicion
Historia de la Televisión
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
Informe tp3
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
Quispenunahuanca
Quispenunahuanca
Imventos e imventores
Darlin radio

Inventos

  • 1. TELEVISOR<br />El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia.<br />[editar] Primeros desarrollos<br />En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX , en 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.<br />Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.<br />Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.<br />[editar] Televisión electrónica<br />En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.<br />TELEFONO<br />El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido al teletrófono.<br />Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.<br />EL BOMBILLO<br />Inventos que cambiaron el curso de la humanidad.Aunque parezca increíble, el inventor norteamericano Thomas Alva Edison solo asistió a la escuela durante tres meses, pero esto no fue óbice para que fuera el creador de un bombillo eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas. Vendedor de periódicos cuando tenía 12 años, Edison dedicaba su tiempo libre a experimentar con aparatos mecánicos y eléctricos. Por salvar la vida del hijo de un jefe de la estación de ferrocarril donde trabajaba, fue recompensado con un curso de telegrafía, y así surgió su primer invento sobresaliente: un repetidor telegráfico que permitía trasmitir mensajes automáticamente a una segunda línea sin que estuviera el operador. Más tarde creó una grabadora que, aunque con algunas cualidades, no era lo suficientemente práctica. Pero la mente de Edison no dejaba jamás de inventar.Su invento más importante fue el bombillo eléctrico Edison introdujo notables mejoras en la compañía de telégrafos donde trabajaba, y con la venta de accesorios para esos aparatos, reunió una suma tal que pudo montar su propio laboratorio. Su logro supremo en la telegrafía fue la creación de una máquina que permitía la transmisión simultánea de diversos mensajes por una línea. En 1877 anunció el invento de un fonógrafo por el que se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño, y dos años más tarde exhibió públicamente su foco eléctrico incandescente, su inventiva más importante.También el cine es su deudor, pues creó el kinetoscopio, la primera máquina que producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales. Edison, quien recibió múltiples reconocimientos de su país y otras naciones, murió el 18 de octubre de 1931 en West Orange.<br /> Thomas Alva Edison INVENTOR<br />INTERNET<br />Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.<br />Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o \" la Web\" ), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.<br />Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.<br />LA RADIO<br />Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.<br />En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el Físico alemán Heinrich Hertz descubrió las radioondas. En 1895 el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.[2]<br />Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina.[3] La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.<br />