UNIVERSIDAD DE BOYACÁ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA  PROGRAMA – INGENIERIA INDUSTRIAL   PREPARACIÓN DE PROYECTOS  MODULO:  INVERSIONES  EN EL PROYECTO
INVERSIONES EN EL PROYECTO A través del estudio de los diferentes aspectos del proyecto se obtiene información sobre las características y el valor monetario de los distintos rubros que constituyen inversión.
INVERSIONES EN EL PROYECTO El objetivo ahora es mostrar la forma de ordenarlos sistemáticamente hasta obtener el valor de la cuantía total de las inversiones en un proyecto.
INVERSIONES EN EL PROYECTO Además, se busca mostrar las diferencias existentes entre inversión en activos fijos, inversión en activos diferidos e inversión en capital de trabajo ( o activo circulante).
INVERSIONES EN EL PROYECTO En primer lugar, es importante saber que las distintas inversiones en el proyecto se reúnen en tres ( 3 ) grandes grupos: Inversiones fijas  Gastos de capital previos a la producción, o gastos preoperativos ( inversiones amortizables) Capital de trabajo, también llamado activo circulante
INVERSIONES EN EL PROYECTO INVERSIONES FIJAS GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A  LA PRODUCCIÓN O GASTOS  PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) CAPITAL DE TRABAJO Activos corrientes  Pasivo corriente
INVERSIONES EN EL PROYECTO 4. DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES  CONTENIDO DE ALGUNAS DE LAS PARTIDAS DE LAS INVERSIONES FIJAS
INVERSIONES FIJAS Dentro de las inversiones fijas se incluyen las siguientes: Valor de los terrenos para la instalación  Valor de la preparación y acondicionamiento del emplazamiento Valor de los edificios y obras de ingenierías civil
INVERSIONES FIJAS Valor de los recursos naturales que se compran una vez ( yacimiento mineros, bosques u otros). Valor de la maquinaria y equipos de planta, incluido el equipo auxiliar Valor de los vehículos
INVERSIONES FIJAS Valor de los muebles y enseres  Valor de ciertos activos fijos incorporados, tales como patentes, derechos de autor y similares.
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos preliminares y de emisión de acciones de capital . Están constituidos por: Gastos de constitución y registro de la empresa, incluidos los honorarios de abogados. La preparación y publicación de los prospectos
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PROUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Los gastos de propaganda y anuncios públicos  El costo del análisis de las solicitudes de compra de acciones y asignación de las mismas Los honorarios de abogados y otros  profesionales relativos a las solicitudes de préstamos, los contratos de compraventa de terrenos, etc.
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PROUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos por conceptos de estudios preparatorios . A saber: Gastos por concepto de estudios de preinversión: Estudios de oportunidad De prefactibilidad De factibilidad De apoyo o funcionales
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PROUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos por conceptos de estudios preparatorios . A saber: Honorarios de consultores para la preparación de estudios de actividades técnicas y supervisión de las actividades de montaje y construcción. Otros gastos para la ejecución del proyecto: Programa para la ejecución del proyecto.
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Holgura (meses) meses 1 1.3 Entrevista y selección de personal 1 1.2 Convocatoria en la prensa 1 1.1 Nombramiento directivos  1.  Establecimiento de la organización encargada de la ejecución del proyecto. Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Holgura (meses) meses 1 2.2 Estudio y decisión final 1 2.1 Visita a fabricantes de equipos  2.Elección de la tecnología  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 4 3.2 Diseño y cálculo de edificaciones  2 3.1 Estudio del equipo Holgura (meses) meses 2 3.4 Estudio de obras de ingeniería civil  2 3.3 Estudio eléctricos y sanitarios  3. Estudios técnicos detallados  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 4.2 Licitación edificio administración  1 4.1 Licitación del equipo Holgura (meses) meses 1 4.3 Licitación planta y obras civiles  4. Preparación de la licitaciones  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 5.2 Contrato edificios y obras civiles  1 5.1 Contrato equipos Holgura (meses) meses 5. Evaluación de propuestas y adjudicación de contratos  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 6.2 Gestiones con socios del proyecto  1 6.1 Gestiones con entidades bancarias  Holgura (meses) meses 6. Financiación del proyecto  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 7.2 Gestiones notariales  1 7.1 Medición y estudio de suelos  Holgura (meses) meses 7. Adquisición de terrenos  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 8.2 Construcción de edificios y obras civiles  3 8.1 Suministro e instalaciones  Holgura (meses) meses 8. Interventoría o Supervisión  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 2 9.2 Capacitación personal  3 9.1 Entrevista y selección de personal Holgura (meses) meses 9.Establecimiento de la organización encargada de la operación del proyecto  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 10.2 Suministros de oficina  2 10.1 Suministro de materias primas Holgura (meses) meses 10.Arreglos sobre suministros  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3 11.2 Gestión con distribuidores  3 11.1 Gestión con empresas demandantes Holgura (meses) meses 11. Comercialización previa a la producción  Duración (meses) Actividad
PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO La unidad de tiempo puede ser días, semanas, meses, años, de acuerdo con la duración total de la ejecución del proyecto.  2 12.2 Aprobación proyecto arquitectónico 2 12.3 Obtener licencia ambiental  1 12.1 Obtener licencia de uso del suelo  Holgura (meses) meses 12. Aprobaciones requeridas  Duración (meses) Actividad
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos previos a la producción.  A saber:  Sueldos  Beneficios marginales  y Contribuciones del personal por concepto de prestaciones sociales durante el periodo previo a la producción Gastos de viajes
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos previos a la producción.  A saber:  Costos de capacitación, incluidos gastos de viaje, viáticos, sueldos y remuneraciones de los participantes, honorarios pagaderos a instituciones externas. Intereses sobre préstamos que se paguen durante las fases de preinversión e inversión
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos de ensayos de funcionamiento, iniciación y puesta en marcha. Imprevistos.  Son rubros dispersos de menor importancia  ( seguros de incendio u otros correspondientes al periodo de montaje) y una suma global para cubrir continencias  no previstas al formular el proyecto , la cual se puede estimar en un 10% de la suma de todos los rubros anteriores.
CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo requerido  por un proyecto es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Capital de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente
CAPITAL DE TRABAJO Para calcularlo se debe definir las necesidades mínimas que requiere el negocio o empresa en cuanto a activos corrientes  y pasivos corrientes se refiere.
CAPITAL DE TRABAJO Además, se debe conocer, para cada uno de los periodos de análisis del proyecto, el valor total de las siguientes partidas: ACTIVOS CORRIENTES Cuentas por cobrar Existencias o inventarios Materiales e insumos Productos en proceso Productos terminados Repuestos Dinero en efectivo en caja y en bancos
CAPITAL DE TRABAJO Además, se debe conocer, para cada uno de los periodos de análisis del proyecto, el valor total de las siguientes partidas: PASIVO CORRIENTE Cuentas por pagar.
Estructura general recomendada para las inversiones en el proyecto X 5. Vehículos X 6. Herramientas X 4. Muebles y enseres  X 3. Maquinaria y equipo X 2. Edificios  X 1. Terrenos  Inversiones fijas iniciales  Inversiones fijas  Programa de producción  n 3……… 2 1 Año Operacional Inversión  Fase
Estructura general recomendada para las inversiones en el proyecto X Gastos preoperativos  X Capital de trabajo X Total inversiones fijas X TOTAL INVERSIONES  X 5. Herramientas  X 4. Vehículos X 3. Muebles y enseres  X 2. Maquinaria y equipo X 1. Edificios  Reposiciones  Programa de producción  n 3……… 2 1 Año Operacional Inversión  Fase
DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES  La figura 1. permite visualizar la diferencia que existe entre el activo total de un negocio o empresa y las inversiones totales del negocio, y entre el capital de trabajo y el activo corriente
DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES  ACTIVO TOTAL   PASIVO TOTAL Figura 1. Activo total, inversiones  totales  y capital de trabajo   GASTOS PREOPERATIVOS   INVERSIÓN FIJA   CAPITAL DE TRABAJO   CAPITAL SOCIAL  Y RESERVAS   OBLIGACIONES A  LARGO PLAZO PASIVO CORRIENTE Capital  fijo Activo  Corriente  Inversiones  Totales  Capital  permanente
DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES  De la figura 1. se deduce que el activo total de un negocio siempre es superior, o cuanto menos igual, a sus inversiones totales. Otra definición de capital de trabajos es: Capital de trabajo = Capital permanente – Capital fijo

Más contenido relacionado

PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPTX
Presuouesto de mano de obra
PPTX
Presupuesto relacionados con la produccion
PPT
Formulación y Evaluación de Proyectos
PDF
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
PDF
Presupuesto maestro ejemplo
PPTX
Costos variables
PDF
Costos abc
Etapas de un proyecto de inversion
Presuouesto de mano de obra
Presupuesto relacionados con la produccion
Formulación y Evaluación de Proyectos
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Presupuesto maestro ejemplo
Costos variables
Costos abc

La actualidad más candente (20)

DOCX
Costos por procesos
PPTX
Costos indirectos fabricación cif
PPTX
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
PDF
Formulación y evaluación de proyectos de inversión e. pimentel
PDF
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
PPT
Proyectos Inversion
PPTX
Presupuesto de producción
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
PPT
5. Tamaño y localización
PPTX
Indicadores financieros
PPTX
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
DOCX
El estudio administrativo
DOCX
Caso practico de contabilidad de costos
PPTX
presupuesto de gastos admimistrativos.pptx
PDF
PDF
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
PPTX
Medidas previas al análisis financiero
Costos por procesos
Costos indirectos fabricación cif
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
Formulación y evaluación de proyectos de inversión e. pimentel
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
Proyectos Inversion
Presupuesto de producción
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
5. Tamaño y localización
Indicadores financieros
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
El estudio administrativo
Caso practico de contabilidad de costos
presupuesto de gastos admimistrativos.pptx
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Medidas previas al análisis financiero
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Inversion total inicial
PPT
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PPT
Inversiones y costos del proyecto
PPT
Inversiones previas a la puesta en marcha
PPTX
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
DOCX
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
PPTX
Exposicion inversion fija
PPT
Estructura de costos
PPT
Factibilidad Económica y Financiera
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
DOCX
Tamaño y Localización de proyecto
PPS
Formulación y Evaluación de Proyectos
PPTX
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
PDF
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
DOC
Formulación de proyectos 1
PDF
prezi-gestion integracion-
PPTX
Estudio economico de proyectos
PDF
Formulariodel egel iindu
Inversion total inicial
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
Inversiones y costos del proyecto
Inversiones previas a la puesta en marcha
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
Determinación de inversiones y costos a partir de las variables técnicas (1)
Exposicion inversion fija
Estructura de costos
Factibilidad Económica y Financiera
Etapas de un proyecto de inversion
Tamaño y Localización de proyecto
Formulación y Evaluación de Proyectos
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Formulación de proyectos 1
prezi-gestion integracion-
Estudio economico de proyectos
Formulariodel egel iindu
Publicidad

Similar a Inversiones En El Proyecto (20)

DOCX
Formulacion de proyectos Nicole Machado
PDF
Economico financiero
PDF
Estudio Financiero
PDF
Estudio Financiero
PPT
Estudio Economico
PPS
5++inversiones+del+proyecto+mht.ppt
PDF
E. Econ Financ
PPTX
Estudio financiero
PPTX
Estudio financiero
PPT
3043439 evaluacion-economica-y-financiera-de-proyectos
PPTX
diapositiva de proyectos de inversion.pptx
PPTX
Estudio técnico de un proyecto de inversión
DOCX
Formulacion de proyectos..
DOCX
Unidad VII Estudio Financiero
DOC
Fuente de ingresos
PDF
T ema 4
PPTX
Presentación Tema 8.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
334328044-Inv-Fija-Diferida-y-Capital-de-Trabajo.pptx
PDF
Evalucion economica
PPT
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
Formulacion de proyectos Nicole Machado
Economico financiero
Estudio Financiero
Estudio Financiero
Estudio Economico
5++inversiones+del+proyecto+mht.ppt
E. Econ Financ
Estudio financiero
Estudio financiero
3043439 evaluacion-economica-y-financiera-de-proyectos
diapositiva de proyectos de inversion.pptx
Estudio técnico de un proyecto de inversión
Formulacion de proyectos..
Unidad VII Estudio Financiero
Fuente de ingresos
T ema 4
Presentación Tema 8.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMM
334328044-Inv-Fija-Diferida-y-Capital-de-Trabajo.pptx
Evalucion economica
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt

Más de UNIVERSIDAD DE BOYACÁ (17)

DOCX
Preinfrome de laboratorio de quimica ok
PPTX
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
PPTX
PLE - Métodos deterministicos
PPTX
Modulo leyes de los gases 1-ok
PPTX
Enlace químico y estado de oxidación 1
PPT
Leyes fundamentales de la quimica
PPTX
Formulas químicas
PPT
El lenguaje de la química
PPT
Concepto fundamentales de química 2010 deza
PPT
Concepto fundamentales de química 2
PPT
Listas Guia Ingenieria Del Proyecto
PPT
Inversiones En El Proyecto
PPT
IngenieríA Del Proyecto Deza
PPT
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
PPT
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
PPT
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
PPT
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Preinfrome de laboratorio de quimica ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
PLE - Métodos deterministicos
Modulo leyes de los gases 1-ok
Enlace químico y estado de oxidación 1
Leyes fundamentales de la quimica
Formulas químicas
El lenguaje de la química
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2
Listas Guia Ingenieria Del Proyecto
Inversiones En El Proyecto
IngenieríA Del Proyecto Deza
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
equipo_de_proteccion_personal de alida met
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
NIAS 250 ............................................
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Desechos solidos especializados de hodnuras.

Inversiones En El Proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD DE BOYACÁ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA PROGRAMA – INGENIERIA INDUSTRIAL PREPARACIÓN DE PROYECTOS MODULO: INVERSIONES EN EL PROYECTO
  • 2. INVERSIONES EN EL PROYECTO A través del estudio de los diferentes aspectos del proyecto se obtiene información sobre las características y el valor monetario de los distintos rubros que constituyen inversión.
  • 3. INVERSIONES EN EL PROYECTO El objetivo ahora es mostrar la forma de ordenarlos sistemáticamente hasta obtener el valor de la cuantía total de las inversiones en un proyecto.
  • 4. INVERSIONES EN EL PROYECTO Además, se busca mostrar las diferencias existentes entre inversión en activos fijos, inversión en activos diferidos e inversión en capital de trabajo ( o activo circulante).
  • 5. INVERSIONES EN EL PROYECTO En primer lugar, es importante saber que las distintas inversiones en el proyecto se reúnen en tres ( 3 ) grandes grupos: Inversiones fijas Gastos de capital previos a la producción, o gastos preoperativos ( inversiones amortizables) Capital de trabajo, también llamado activo circulante
  • 6. INVERSIONES EN EL PROYECTO INVERSIONES FIJAS GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) CAPITAL DE TRABAJO Activos corrientes Pasivo corriente
  • 7. INVERSIONES EN EL PROYECTO 4. DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES CONTENIDO DE ALGUNAS DE LAS PARTIDAS DE LAS INVERSIONES FIJAS
  • 8. INVERSIONES FIJAS Dentro de las inversiones fijas se incluyen las siguientes: Valor de los terrenos para la instalación Valor de la preparación y acondicionamiento del emplazamiento Valor de los edificios y obras de ingenierías civil
  • 9. INVERSIONES FIJAS Valor de los recursos naturales que se compran una vez ( yacimiento mineros, bosques u otros). Valor de la maquinaria y equipos de planta, incluido el equipo auxiliar Valor de los vehículos
  • 10. INVERSIONES FIJAS Valor de los muebles y enseres Valor de ciertos activos fijos incorporados, tales como patentes, derechos de autor y similares.
  • 11. GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos preliminares y de emisión de acciones de capital . Están constituidos por: Gastos de constitución y registro de la empresa, incluidos los honorarios de abogados. La preparación y publicación de los prospectos
  • 12. GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PROUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Los gastos de propaganda y anuncios públicos El costo del análisis de las solicitudes de compra de acciones y asignación de las mismas Los honorarios de abogados y otros profesionales relativos a las solicitudes de préstamos, los contratos de compraventa de terrenos, etc.
  • 13. GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PROUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos por conceptos de estudios preparatorios . A saber: Gastos por concepto de estudios de preinversión: Estudios de oportunidad De prefactibilidad De factibilidad De apoyo o funcionales
  • 14. GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PROUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos por conceptos de estudios preparatorios . A saber: Honorarios de consultores para la preparación de estudios de actividades técnicas y supervisión de las actividades de montaje y construcción. Otros gastos para la ejecución del proyecto: Programa para la ejecución del proyecto.
  • 15. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Holgura (meses) meses 1 1.3 Entrevista y selección de personal 1 1.2 Convocatoria en la prensa 1 1.1 Nombramiento directivos 1. Establecimiento de la organización encargada de la ejecución del proyecto. Duración (meses) Actividad
  • 16. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Holgura (meses) meses 1 2.2 Estudio y decisión final 1 2.1 Visita a fabricantes de equipos 2.Elección de la tecnología Duración (meses) Actividad
  • 17. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 4 3.2 Diseño y cálculo de edificaciones 2 3.1 Estudio del equipo Holgura (meses) meses 2 3.4 Estudio de obras de ingeniería civil 2 3.3 Estudio eléctricos y sanitarios 3. Estudios técnicos detallados Duración (meses) Actividad
  • 18. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 4.2 Licitación edificio administración 1 4.1 Licitación del equipo Holgura (meses) meses 1 4.3 Licitación planta y obras civiles 4. Preparación de la licitaciones Duración (meses) Actividad
  • 19. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 5.2 Contrato edificios y obras civiles 1 5.1 Contrato equipos Holgura (meses) meses 5. Evaluación de propuestas y adjudicación de contratos Duración (meses) Actividad
  • 20. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 6.2 Gestiones con socios del proyecto 1 6.1 Gestiones con entidades bancarias Holgura (meses) meses 6. Financiación del proyecto Duración (meses) Actividad
  • 21. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 7.2 Gestiones notariales 1 7.1 Medición y estudio de suelos Holgura (meses) meses 7. Adquisición de terrenos Duración (meses) Actividad
  • 22. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 8.2 Construcción de edificios y obras civiles 3 8.1 Suministro e instalaciones Holgura (meses) meses 8. Interventoría o Supervisión Duración (meses) Actividad
  • 23. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 2 9.2 Capacitación personal 3 9.1 Entrevista y selección de personal Holgura (meses) meses 9.Establecimiento de la organización encargada de la operación del proyecto Duración (meses) Actividad
  • 24. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1 10.2 Suministros de oficina 2 10.1 Suministro de materias primas Holgura (meses) meses 10.Arreglos sobre suministros Duración (meses) Actividad
  • 25. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3 11.2 Gestión con distribuidores 3 11.1 Gestión con empresas demandantes Holgura (meses) meses 11. Comercialización previa a la producción Duración (meses) Actividad
  • 26. PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO La unidad de tiempo puede ser días, semanas, meses, años, de acuerdo con la duración total de la ejecución del proyecto. 2 12.2 Aprobación proyecto arquitectónico 2 12.3 Obtener licencia ambiental 1 12.1 Obtener licencia de uso del suelo Holgura (meses) meses 12. Aprobaciones requeridas Duración (meses) Actividad
  • 27. GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos previos a la producción. A saber: Sueldos Beneficios marginales y Contribuciones del personal por concepto de prestaciones sociales durante el periodo previo a la producción Gastos de viajes
  • 28. GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos previos a la producción. A saber: Costos de capacitación, incluidos gastos de viaje, viáticos, sueldos y remuneraciones de los participantes, honorarios pagaderos a instituciones externas. Intereses sobre préstamos que se paguen durante las fases de preinversión e inversión
  • 29. GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN O GASTOS PREOPERATIVOS (INVERSIONES AMORTIZABLE) Gastos de ensayos de funcionamiento, iniciación y puesta en marcha. Imprevistos. Son rubros dispersos de menor importancia ( seguros de incendio u otros correspondientes al periodo de montaje) y una suma global para cubrir continencias no previstas al formular el proyecto , la cual se puede estimar en un 10% de la suma de todos los rubros anteriores.
  • 30. CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo requerido por un proyecto es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Capital de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente
  • 31. CAPITAL DE TRABAJO Para calcularlo se debe definir las necesidades mínimas que requiere el negocio o empresa en cuanto a activos corrientes y pasivos corrientes se refiere.
  • 32. CAPITAL DE TRABAJO Además, se debe conocer, para cada uno de los periodos de análisis del proyecto, el valor total de las siguientes partidas: ACTIVOS CORRIENTES Cuentas por cobrar Existencias o inventarios Materiales e insumos Productos en proceso Productos terminados Repuestos Dinero en efectivo en caja y en bancos
  • 33. CAPITAL DE TRABAJO Además, se debe conocer, para cada uno de los periodos de análisis del proyecto, el valor total de las siguientes partidas: PASIVO CORRIENTE Cuentas por pagar.
  • 34. Estructura general recomendada para las inversiones en el proyecto X 5. Vehículos X 6. Herramientas X 4. Muebles y enseres X 3. Maquinaria y equipo X 2. Edificios X 1. Terrenos Inversiones fijas iniciales Inversiones fijas Programa de producción n 3……… 2 1 Año Operacional Inversión Fase
  • 35. Estructura general recomendada para las inversiones en el proyecto X Gastos preoperativos X Capital de trabajo X Total inversiones fijas X TOTAL INVERSIONES X 5. Herramientas X 4. Vehículos X 3. Muebles y enseres X 2. Maquinaria y equipo X 1. Edificios Reposiciones Programa de producción n 3……… 2 1 Año Operacional Inversión Fase
  • 36. DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES La figura 1. permite visualizar la diferencia que existe entre el activo total de un negocio o empresa y las inversiones totales del negocio, y entre el capital de trabajo y el activo corriente
  • 37. DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL Figura 1. Activo total, inversiones totales y capital de trabajo GASTOS PREOPERATIVOS INVERSIÓN FIJA CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL SOCIAL Y RESERVAS OBLIGACIONES A LARGO PLAZO PASIVO CORRIENTE Capital fijo Activo Corriente Inversiones Totales Capital permanente
  • 38. DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL E INVERSIONES TOTALES De la figura 1. se deduce que el activo total de un negocio siempre es superior, o cuanto menos igual, a sus inversiones totales. Otra definición de capital de trabajos es: Capital de trabajo = Capital permanente – Capital fijo