8
Lo más leído
10
Lo más leído
21
Lo más leído
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera e-mail: vaguiler@ind.utfsm.cl Apuntes Nº 5
INDICADORES ECONÓMICOS PARA EL  ANÁLISIS DE PROYECTOS
Indicadores Económicos Idea: Combinar los elementos relevantes de un Proyecto a fin de configurar indicadores que faciliten y guíen el proceso de toma de decisiones. Recogen e incluyen las dimensiones económicas y financieras. Elementos fundamentales para la toma de decisiones. Los indicadores no definen la decisión. Son la autoridades y responsables quienes consideran estos indicadores en conjunto con otros elementos de tipo estratégico, político e incluso el riesgo.
Indicadores de Riqueza (Cantidad de Dinero) VAN VAE Indicadores de Rentabilidad (Velocidad de Generación de Riqueza): TIR TIR corregida VAN / INV. Indicadores Misceláneos: Razón Beneficio Costo (R  B/C ) Período de Recuperación (Payback) Indicadores Económicos
VAN: Valor Actual de los Flujos Netos Donde:  Fj = Flujo Neto en el Período j   Io = Inversión en el Período 0    i  =  Tasa de Descuento del Inv.   n  =  Horizonte de Evaluación
Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero. VAN > 0    Proyecto Rentable (realizarlo) VAN < 0    Proyecto NO Rentable (archivarlo) VAN    0    Proyecto Indiferente Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios. A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes son los costos e ingresos que se generan el futuro y mayor importancia tiene los costos cercanos  al inicio del proyecto. No toma en cuenta la duración del proyecto. VAN: Valor Actual de los Flujos Netos
TIR: Tasa Interna de Retorno Corresponde a aquella tasa descuento que hace que el VAN del proyecto sea exactamente igual a cero. Donde:  Fj = Flujo Neto en el Período j   Io = Inversión en el Período 0    n  =  Horizonte de Evaluación
Ventajas: Puede calcularse utilizando únicamente los datos correspondientes al proyecto. No requiere información sobre el costo de oportunidad del capital, coeficiente que es de suma importancia en el cálculo del VAN. Desventajas: Requiere finalmente ser comparada con un costo de oportunidad de capital para determinar la decisión sobre la conveniencia del proyecto. TIR: Tasa Interna de Retorno
Se aceptará un proyecto en el cual la tasa de interna de retorno, es mayor que la tasa de descuento del inversionista (tasa pertinente de interés). El criterio de la TIR no es confiable para comparar proyectos. Sólo nos dice si un proyecto es mejor que la rentabilidad alternativa. TIR: Tasa Interna de Retorno
TIR: Tasa Interna de Retorno
La TIR corresponde a la solución de un polinomio. El número de raíces distintas depende del grado del polinomio y de los cambios de signo (discriminante). Sólo interesan las raíces reales positivas distintas. Cuando hay más de una solución, la TIR se vuelve ambigua. En el gráfico: En las cercanías de 0,1% y 0,5% el comportamiento es normal. En el gráfico: En las cercanías de 0,3% el comportamiento es ambiguo, cuando la tasa de descuento aumenta, el VAN aumenta. TIR: Tasa Interna de Retorno
TIR: Tasa Interna de Retorno
Observaciones: La TIR no representa la rentabilidad del Proyecto. Los flujos se re - invierten a la tasa de descuento TIR. Esto distorsiona la medición de la rentabilidad. Los flujos no pueden rendir la TIR, sólo rinden la tasa de descuento alternativa del inversionista. TIR: Tasa Interna de Retorno
Se calcula la TIR entre la inversiones, valoradas en tiempo presente (con la tasa del inversionista) y los flujos positivos, valorados a tiempo futuro (con la tasa del inversionista). Con esto se evita la re - inversión a una tasa TIR distinta de la tasa de descuento del inversionista. TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
Metodología: Calcular el valor presente de las inversiones a la tasa de descuento del inversionista. Calcular el valor futuro en el horizonte del Proyecto de los beneficios a la tasa de descuento del inversionista. Calcular la TIR entre VPo (inversiones) y el VFn (beneficios netos) TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
Luego la expresión matemática queda: Se debe despejar el valor de la TIR corregida. TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
Los flujos se re - invierten a la tasa relevante. La TIR corregida corresponde a la rentabilidad equivalente uniforme del Proyecto. Para un período la TIR corregida y la TIR coinciden. TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
Consiste en obtener la razón entre los beneficios actualizados del proyecto y los costos actualizados de proyecto. Si ésta razón es mayor que uno, es decir los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados.  “ El proyecto es económicamente factible” Razón Beneficio Costo
Razón Beneficio Costo Sí:   R B / C  > 1     Proyecto Rentable    R B / C  < 1     Proyecto NO Rentable
Proyecto A: BA = 100 CA = 60 R  B / C  = 1,67 VAN = 40  Proyecto B: BA = 1.000 CA = 800 R  B / C  = 1,25 VAN = 200 Razón Beneficio Costo   R   (B / C)A  >  R   (B / C)B   VAN  B  > VAN A
Indica la decisión de emprender o no un determinado proyecto. No determina cual es el  proyecto más rentable. Razón Beneficio Costo
Corresponde al período de tiempo necesario para que el flujo de caja del proyecto cubra el monto total de la inversión. Método muy utilizado por los evaluadores y empresarios. Sencillo de determinar. El Payback se produce cuando el flujo de caja actualizado y acumulado es igual a cero. Payback: Período de Recuperación
Donde T p  = Payback Payback: Período de Recuperación
Sise decide abandonar el proyecto, el tiempo de pago debe considerar el valor residual del mismo. Donde T` p  = Payback con abandono del proyecto(el proyecto se vende) Payback: Período de Recuperación
Características: Muy utilizado por firmas e instituciones que disponen de muchas alternativas de inversión, con recursos financieros limitados y desean eliminar proyectos con maduración más retardada. Útil donde existe riesgo de obsolescencia debido a cambios tecnológicos. Este método introduce el largo de vida de la inversión y el costo del capital, transformándose en una regla de decisiones similar a la del valor actual de los beneficios netos. Payback: Período de Recuperación
Cuando los resultados del VAN contraponen a los de la TIR; la decisión se hace en base al VAN. Si se trata de aceptar o rechazar una inversión, independiente, sin restricción de capital; la TIR determinará las mismas decisiones que el VAN Comparación VAN v / s TIR
INDICADORES ECONÓMICOS PARA ANÁLISIS  DE PROYECTOS
Para carteras compuestas  por 2 o más alternativas de inversión, las cuales son mutuamente excluyentes entre sí: El criterio de la TIR puede dar recomendaciones menos correctas que la regla del VAN. Esto puede suceder cuando el tamaño de las inversiones sea diferente o cuando el horizonte de evaluación de los proyectos sea diferente. Proyectos Mutuamente Excluyentes
Proyectos con tamaños de inversiones son diferentes. Si existen más de dos inversiones mutuamente excluyentes se debe efectuar una eliminación por etapas.  Usar el criterio del VAN. Proyectos con horizonte de evaluación diferente: La manera de subsanar esta discrepancia consiste en considerar los flujos de los beneficios netos de ambos proyectos e un período de tiempo común, capitalizándolos y actualizándolos a la tasa de interés pertinente. Proyectos Mutuamente Excluyentes

Más contenido relacionado

PPTX
Tasas de interes y rendimiento
PPTX
Tasa interna de retorno
PPTX
Tamaño de proyecto
PPTX
EVALUACION DE PROYECTOS
PPTX
presupuesto concepto
PPTX
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
PDF
proyectos de inversion
PPTX
Flujo de Caja
Tasas de interes y rendimiento
Tasa interna de retorno
Tamaño de proyecto
EVALUACION DE PROYECTOS
presupuesto concepto
Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)
proyectos de inversion
Flujo de Caja

La actualidad más candente (20)

PPTX
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
PPTX
Análisis de sensibilidad
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PDF
Mercado de dinero y mercado de capitales
PPTX
caracteristicas de la demanda
PPT
5. Tamaño y localización
PPTX
Costos estandar diapositivas
PPTX
Producción equivalente
PPTX
Costos industriales y sus aplicaciones
PPTX
PPTX
Presupuesto relacionados con la produccion
PPTX
Estados financieros pro forma
PPTX
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
PDF
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
PPTX
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
PPTX
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
PPTX
Factores de pago unico
PPTX
Aumentos y disminuciones
PPTX
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
Análisis de sensibilidad
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Mercado de dinero y mercado de capitales
caracteristicas de la demanda
5. Tamaño y localización
Costos estandar diapositivas
Producción equivalente
Costos industriales y sus aplicaciones
Presupuesto relacionados con la produccion
Estados financieros pro forma
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Conclusiones capital de trabajo
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Factores de pago unico
Aumentos y disminuciones
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
TASA INTERNA DE RETORNO
PPT
Calculo del VAN y el TIR
PPTX
VAN y el TIR
PPTX
PPTX
Van, tir, eva
PPTX
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
PDF
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
PPTX
Flujo de caja investigacion operativa 2
PPT
Valor presente neto
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
TASA INTERNA DE RETORNO
Calculo del VAN y el TIR
VAN y el TIR
Van, tir, eva
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Flujo de caja investigacion operativa 2
Valor presente neto
Etapas de un proyecto de inversion
Publicidad

Similar a Tir Y Van (20)

PPT
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
PPTX
Unidad 5 criterios de evaluacion
PPTX
Unidad 6 criterios de evaluacion
PPTX
exposicion 4ta finanzas.pptx finanzas uno
PDF
Van y tir
PDF
Indicadores financieros de la rentabilidad de un proyecto
PDF
Decisiones de inversion
PDF
Tecnicas de evaluacion de proyectos
PPTX
Técnicas de evaluación
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PPTX
Indicadores de control para proyectos industriales
PPTX
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
PPT
DOC
Criteriod evaluacideproyectos
PPTX
ECONOMIA Y EVALUACION DE MINAS-FACULTAD DE INGENIERIA
PPTX
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
DOCX
Trabajo encargado n 2 finanzas
PDF
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
PPTX
Eva, van,tir
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Unidad 5 criterios de evaluacion
Unidad 6 criterios de evaluacion
exposicion 4ta finanzas.pptx finanzas uno
Van y tir
Indicadores financieros de la rentabilidad de un proyecto
Decisiones de inversion
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Técnicas de evaluación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Indicadores de control para proyectos industriales
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
Criteriod evaluacideproyectos
ECONOMIA Y EVALUACION DE MINAS-FACULTAD DE INGENIERIA
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
Trabajo encargado n 2 finanzas
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
Eva, van,tir

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

PDF
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
PDF
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
PPT
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
DOC
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
PDF
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
PDF
PPT
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Tir Y Van

  • 1. INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera e-mail: vaguiler@ind.utfsm.cl Apuntes Nº 5
  • 2. INDICADORES ECONÓMICOS PARA EL ANÁLISIS DE PROYECTOS
  • 3. Indicadores Económicos Idea: Combinar los elementos relevantes de un Proyecto a fin de configurar indicadores que faciliten y guíen el proceso de toma de decisiones. Recogen e incluyen las dimensiones económicas y financieras. Elementos fundamentales para la toma de decisiones. Los indicadores no definen la decisión. Son la autoridades y responsables quienes consideran estos indicadores en conjunto con otros elementos de tipo estratégico, político e incluso el riesgo.
  • 4. Indicadores de Riqueza (Cantidad de Dinero) VAN VAE Indicadores de Rentabilidad (Velocidad de Generación de Riqueza): TIR TIR corregida VAN / INV. Indicadores Misceláneos: Razón Beneficio Costo (R B/C ) Período de Recuperación (Payback) Indicadores Económicos
  • 5. VAN: Valor Actual de los Flujos Netos Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j Io = Inversión en el Período 0 i = Tasa de Descuento del Inv. n = Horizonte de Evaluación
  • 6. Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero. VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo) VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo) VAN  0  Proyecto Indiferente Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios. A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes son los costos e ingresos que se generan el futuro y mayor importancia tiene los costos cercanos al inicio del proyecto. No toma en cuenta la duración del proyecto. VAN: Valor Actual de los Flujos Netos
  • 7. TIR: Tasa Interna de Retorno Corresponde a aquella tasa descuento que hace que el VAN del proyecto sea exactamente igual a cero. Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j Io = Inversión en el Período 0 n = Horizonte de Evaluación
  • 8. Ventajas: Puede calcularse utilizando únicamente los datos correspondientes al proyecto. No requiere información sobre el costo de oportunidad del capital, coeficiente que es de suma importancia en el cálculo del VAN. Desventajas: Requiere finalmente ser comparada con un costo de oportunidad de capital para determinar la decisión sobre la conveniencia del proyecto. TIR: Tasa Interna de Retorno
  • 9. Se aceptará un proyecto en el cual la tasa de interna de retorno, es mayor que la tasa de descuento del inversionista (tasa pertinente de interés). El criterio de la TIR no es confiable para comparar proyectos. Sólo nos dice si un proyecto es mejor que la rentabilidad alternativa. TIR: Tasa Interna de Retorno
  • 10. TIR: Tasa Interna de Retorno
  • 11. La TIR corresponde a la solución de un polinomio. El número de raíces distintas depende del grado del polinomio y de los cambios de signo (discriminante). Sólo interesan las raíces reales positivas distintas. Cuando hay más de una solución, la TIR se vuelve ambigua. En el gráfico: En las cercanías de 0,1% y 0,5% el comportamiento es normal. En el gráfico: En las cercanías de 0,3% el comportamiento es ambiguo, cuando la tasa de descuento aumenta, el VAN aumenta. TIR: Tasa Interna de Retorno
  • 12. TIR: Tasa Interna de Retorno
  • 13. Observaciones: La TIR no representa la rentabilidad del Proyecto. Los flujos se re - invierten a la tasa de descuento TIR. Esto distorsiona la medición de la rentabilidad. Los flujos no pueden rendir la TIR, sólo rinden la tasa de descuento alternativa del inversionista. TIR: Tasa Interna de Retorno
  • 14. Se calcula la TIR entre la inversiones, valoradas en tiempo presente (con la tasa del inversionista) y los flujos positivos, valorados a tiempo futuro (con la tasa del inversionista). Con esto se evita la re - inversión a una tasa TIR distinta de la tasa de descuento del inversionista. TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
  • 15. Metodología: Calcular el valor presente de las inversiones a la tasa de descuento del inversionista. Calcular el valor futuro en el horizonte del Proyecto de los beneficios a la tasa de descuento del inversionista. Calcular la TIR entre VPo (inversiones) y el VFn (beneficios netos) TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
  • 16. Luego la expresión matemática queda: Se debe despejar el valor de la TIR corregida. TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
  • 17. Los flujos se re - invierten a la tasa relevante. La TIR corregida corresponde a la rentabilidad equivalente uniforme del Proyecto. Para un período la TIR corregida y la TIR coinciden. TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida
  • 18. Consiste en obtener la razón entre los beneficios actualizados del proyecto y los costos actualizados de proyecto. Si ésta razón es mayor que uno, es decir los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados.  “ El proyecto es económicamente factible” Razón Beneficio Costo
  • 19. Razón Beneficio Costo Sí: R B / C > 1  Proyecto Rentable R B / C < 1  Proyecto NO Rentable
  • 20. Proyecto A: BA = 100 CA = 60 R B / C = 1,67 VAN = 40  Proyecto B: BA = 1.000 CA = 800 R B / C = 1,25 VAN = 200 Razón Beneficio Costo R (B / C)A > R (B / C)B VAN B > VAN A
  • 21. Indica la decisión de emprender o no un determinado proyecto. No determina cual es el proyecto más rentable. Razón Beneficio Costo
  • 22. Corresponde al período de tiempo necesario para que el flujo de caja del proyecto cubra el monto total de la inversión. Método muy utilizado por los evaluadores y empresarios. Sencillo de determinar. El Payback se produce cuando el flujo de caja actualizado y acumulado es igual a cero. Payback: Período de Recuperación
  • 23. Donde T p = Payback Payback: Período de Recuperación
  • 24. Sise decide abandonar el proyecto, el tiempo de pago debe considerar el valor residual del mismo. Donde T` p = Payback con abandono del proyecto(el proyecto se vende) Payback: Período de Recuperación
  • 25. Características: Muy utilizado por firmas e instituciones que disponen de muchas alternativas de inversión, con recursos financieros limitados y desean eliminar proyectos con maduración más retardada. Útil donde existe riesgo de obsolescencia debido a cambios tecnológicos. Este método introduce el largo de vida de la inversión y el costo del capital, transformándose en una regla de decisiones similar a la del valor actual de los beneficios netos. Payback: Período de Recuperación
  • 26. Cuando los resultados del VAN contraponen a los de la TIR; la decisión se hace en base al VAN. Si se trata de aceptar o rechazar una inversión, independiente, sin restricción de capital; la TIR determinará las mismas decisiones que el VAN Comparación VAN v / s TIR
  • 27. INDICADORES ECONÓMICOS PARA ANÁLISIS DE PROYECTOS
  • 28. Para carteras compuestas por 2 o más alternativas de inversión, las cuales son mutuamente excluyentes entre sí: El criterio de la TIR puede dar recomendaciones menos correctas que la regla del VAN. Esto puede suceder cuando el tamaño de las inversiones sea diferente o cuando el horizonte de evaluación de los proyectos sea diferente. Proyectos Mutuamente Excluyentes
  • 29. Proyectos con tamaños de inversiones son diferentes. Si existen más de dos inversiones mutuamente excluyentes se debe efectuar una eliminación por etapas. Usar el criterio del VAN. Proyectos con horizonte de evaluación diferente: La manera de subsanar esta discrepancia consiste en considerar los flujos de los beneficios netos de ambos proyectos e un período de tiempo común, capitalizándolos y actualizándolos a la tasa de interés pertinente. Proyectos Mutuamente Excluyentes