SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Top-down & Bottom-up
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
MATERIA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA
¿en qué consiste?
 Ciencias del mercadeo y en la gerencia
 Dos tipos de estrategias para evaluar los valores de una inversión
 Tomar una decisión y analizar cuál es la mejor opción
 Década de los ´70, dos investigadores de la IBM, Harland Mills y Niklaus Wirth
TOP-DOWN & BOTTOM-UP
Top - down
 De lo general a lo especifico
Mercado
internacional
Fluctuaciones
económicas
Posibles influencias
Reducción a
economías
nacionales
Mayor repercusión y
sector más influyente
Análisis de empresas
Bottom - up
 De lo especifico a lo general
• Economía local o
internacional.
Análisis de oportunidades
de inversión
• Los negocios, el tipo y la
situación financiera
• Los riesgos de inversión
Evaluación de:
• Variables: volatilidad,
liquidez, influencia
Se analizan las acciones
 Top-down (‘de arriba abajo’) y bottom-up (‘de abajo arriba’) son estrategias de procesamiento de
información características de las ciencias de la información, especialmente en lo relativo al software.
Por extensión se aplican también a otras ciencias sociales y exactas
 En el modelo top-down se formula un resumen del sistema, sin especificar detalles. Cada parte nueva
es entonces redefinida, cada vez con mayor detalle, hasta que la especificación completa es lo
suficientemente detallada para validar el modelo.
 El modelo top-down se diseña con frecuencia con la ayuda de "cajas negras" que hacen más fácil
cumplir requisitos aunque estas cajas negras no expliquen en detalle los componentes individuales.
 En contraste, en el diseño bottom-up las
partes individuales se diseñan con detalle
y luego se enlazan para formar
componentes más grandes, que a su vez
se enlazan hasta que se forma el sistema
completo. Las estrategias basadas en el
flujo de información "bottom-up" se
antojan potencialmente necesarias y
suficientes porque se basan en el
conocimiento de todas las variables que
pueden afectar los elementos del sistema.
El enfoque Botom-Up es mucho más frecuente en países y mercados desarrollados en los que los riesgos macroeconómicos
están normalmente muy bien controlados, o por lo menos no presentan excesivas variaciones en el corto plazo.
Si se trata de países o mercados en los que la formación de precios no es especialmente eficiente (circunstancia que ocurre en
los llamados mercados emergentes), el enfoque Top Down es mucho más útil en el sentido de que las grandes variables
macroeconómicas son las que verdaderamente rigen el destino del mercado y casi ningún inversor se para a analizar los
fundamentales de las compañías si las variables macroeconómicas no están a favor de un movimiento alcista del mercado.
En contraste, en el diseño bottom-up las partes individuales se diseñan con detalle y luego se enlazan para formar
componentes más grandes, que a su vez se enlazan hasta que se forma el sistema completo. Las estrategias basadas en el flujo
de información "bottom-up" se antojan potencialmente necesarias y suficientes porque se basan en el conocimiento de todas
las variables que pueden afectar los elementos del sistema.
CUADRO COMPARATIVO
BOTTOM-UP
 Se analizan Valores
 Se analizan oportunidades de inversión
 Intervienen tres elementos básicos en la
toma de decisiones :
 Negocio
 Valoración
 Riesgo
TOP-DOWN
 Analiza la situación del ciclo económico
internacional
 Analiza las perspectivas de las economías
nacionales o domésticas respectivas.
 Presta a atención a los sectores de cara a ver
cuáles de ellos crecerán más que la
economía en su conjunto y cuáles menos.
 Análisis específico de cada compañía en la
que habría que evaluar los aspectos
fundamentales de la misma.
En el mundo del análisis
coexisten 2 tipos de estudiosos
Los estrategas
"Top down"
Trabajan con grandes magnitudes
macroeconómicas
 Tendencias demográficas y migratorias
 Evolución del PIB
 Evolución de balanza comercial
 Tipo de cambio
 Precios de materias primas
 Consumo de energía
 Tipos de interés
 Evolución de la masa monetaria
Los analistas
"Bottom up"
Estudian la realidad concreta de las
compañías
 Leen informes anuales
 Estados contables
 Planes de inversión en nuevos
mercados o productos
 Planes de reestructuración financiera
"Top down"
A partir de los datos antes mencionados se
deduce
 El comportamiento que registran los distintos
mercados.
"Bottom up"
A partir del conocimiento detallado de resultados
 Se hacen comparaciones con las compañías
competidoras.
 Se encuadran a las perspectivas que ofrecen
los mercados a los que se dirigen.
 Posteriormente intentan adivinar que
comportamiento puede esperarse del precio
de sus acciones.
CONCLUSIÓN
Los análisis "Top Down" y "Bottom up" nos ayudan a realizar el
proceso de toma de decisiones, pero cada uno empieza de manera
diferente.
Tales variables deben ser analizadas desde el presente, hasta el
punto de vista de las expectativas futuras.
Cualquier inversionista que pretende establecer un precio de
compra o de venta que considere razonable, debe someterse a
estos 2 análisis para que su inversión sea rentable en el mercado.
REFERENCIA
ELECTRONICA
 https://www.ubjonline.mx/en-que-consisten-los-analisis-top-down-y-bottom-
up/
 http://angelicat2310.blogspot.com/2016/10/analisis-top-down-y-bottom-
up.html
 https://www.megabolsa.com/2015/08/30/el-proceso-de-toma-decisiones-
top-dowm-y-bottom-up/
 https://www.ubjonline.mx/en-que-consisten-los-analisis-top-down-y-bottom-
up/

Más contenido relacionado

PPTX
7. población y muestra
PPTX
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
PPTX
Metodo de montecarlo
PPTX
Programación no lineal
DOCX
Top down
PPTX
Metodo Montecarlo
PDF
Ejemplos modelos econometricos
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
7. población y muestra
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Metodo de montecarlo
Programación no lineal
Top down
Metodo Montecarlo
Ejemplos modelos econometricos
EJERCICIOS DE ALGORITMOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodo o Simulacion de Montecarlo
PPT
Modelos de simulacion
DOCX
Historia y conceptos de la programación lineal
PDF
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PPTX
simulacion.por computador
PPTX
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
DOCX
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
PPSX
Investigación de Operaciones
PPTX
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
PPS
Estructura selectiva multiple
PDF
Presentación de Validez y Confiabilidad
PPTX
Sistemas produccion
PDF
Metodo De Transporte & Transbordo
PPSX
Estructuras de control selectivas
PPTX
Modelos matematicos para la toma de decisiones
PPTX
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
PPTX
Analisis dedecisiones
PPTX
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
DOCX
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Modelos de simulacion
Historia y conceptos de la programación lineal
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
simulacion.por computador
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Investigación de Operaciones
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Estructura selectiva multiple
Presentación de Validez y Confiabilidad
Sistemas produccion
Metodo De Transporte & Transbordo
Estructuras de control selectivas
Modelos matematicos para la toma de decisiones
SISTEMA DE PROCESOS TRANSACCIONALES
Analisis dedecisiones
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Publicidad

Similar a Top down and bottom up (20)

DOCX
Top down & bottom up
PPTX
Analisis
DOC
2 analisis de estados financieros
PDF
18. den analisis externo
PDF
Planificación3
PPTX
Análisis fundamental 1
PPTX
PPTX
Unidad 3 presentacion Estrategia.
DOC
Marketing internacional (1)
PPTX
Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
PDF
Unidad 2 estrategia de negocios
PPT
10 I N T001
PPTX
Sesión 2 análisis
DOC
Formato de un plan estrategico
PPTX
Diana caz
PDF
Comt113 po dc1
PPT
Unidad 3 mk. estratégico
PPTX
BALANCED SCORECARD VF.pptx
DOCX
Analisis de cartera de actividades
PPTX
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
Top down & bottom up
Analisis
2 analisis de estados financieros
18. den analisis externo
Planificación3
Análisis fundamental 1
Unidad 3 presentacion Estrategia.
Marketing internacional (1)
Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
Unidad 2 estrategia de negocios
10 I N T001
Sesión 2 análisis
Formato de un plan estrategico
Diana caz
Comt113 po dc1
Unidad 3 mk. estratégico
BALANCED SCORECARD VF.pptx
Analisis de cartera de actividades
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
Publicidad

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

PDF
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
PDF
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
PPT
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
DOC
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
PDF
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
PDF
PPT
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt

Último (20)

PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf

Top down and bottom up

  • 1. Top-down & Bottom-up UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MATERIA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA
  • 2. ¿en qué consiste?  Ciencias del mercadeo y en la gerencia  Dos tipos de estrategias para evaluar los valores de una inversión  Tomar una decisión y analizar cuál es la mejor opción  Década de los ´70, dos investigadores de la IBM, Harland Mills y Niklaus Wirth TOP-DOWN & BOTTOM-UP
  • 3. Top - down  De lo general a lo especifico Mercado internacional Fluctuaciones económicas Posibles influencias Reducción a economías nacionales Mayor repercusión y sector más influyente Análisis de empresas
  • 4. Bottom - up  De lo especifico a lo general • Economía local o internacional. Análisis de oportunidades de inversión • Los negocios, el tipo y la situación financiera • Los riesgos de inversión Evaluación de: • Variables: volatilidad, liquidez, influencia Se analizan las acciones
  • 5.  Top-down (‘de arriba abajo’) y bottom-up (‘de abajo arriba’) son estrategias de procesamiento de información características de las ciencias de la información, especialmente en lo relativo al software. Por extensión se aplican también a otras ciencias sociales y exactas  En el modelo top-down se formula un resumen del sistema, sin especificar detalles. Cada parte nueva es entonces redefinida, cada vez con mayor detalle, hasta que la especificación completa es lo suficientemente detallada para validar el modelo.  El modelo top-down se diseña con frecuencia con la ayuda de "cajas negras" que hacen más fácil cumplir requisitos aunque estas cajas negras no expliquen en detalle los componentes individuales.
  • 6.  En contraste, en el diseño bottom-up las partes individuales se diseñan con detalle y luego se enlazan para formar componentes más grandes, que a su vez se enlazan hasta que se forma el sistema completo. Las estrategias basadas en el flujo de información "bottom-up" se antojan potencialmente necesarias y suficientes porque se basan en el conocimiento de todas las variables que pueden afectar los elementos del sistema.
  • 7. El enfoque Botom-Up es mucho más frecuente en países y mercados desarrollados en los que los riesgos macroeconómicos están normalmente muy bien controlados, o por lo menos no presentan excesivas variaciones en el corto plazo. Si se trata de países o mercados en los que la formación de precios no es especialmente eficiente (circunstancia que ocurre en los llamados mercados emergentes), el enfoque Top Down es mucho más útil en el sentido de que las grandes variables macroeconómicas son las que verdaderamente rigen el destino del mercado y casi ningún inversor se para a analizar los fundamentales de las compañías si las variables macroeconómicas no están a favor de un movimiento alcista del mercado. En contraste, en el diseño bottom-up las partes individuales se diseñan con detalle y luego se enlazan para formar componentes más grandes, que a su vez se enlazan hasta que se forma el sistema completo. Las estrategias basadas en el flujo de información "bottom-up" se antojan potencialmente necesarias y suficientes porque se basan en el conocimiento de todas las variables que pueden afectar los elementos del sistema.
  • 8. CUADRO COMPARATIVO BOTTOM-UP  Se analizan Valores  Se analizan oportunidades de inversión  Intervienen tres elementos básicos en la toma de decisiones :  Negocio  Valoración  Riesgo TOP-DOWN  Analiza la situación del ciclo económico internacional  Analiza las perspectivas de las economías nacionales o domésticas respectivas.  Presta a atención a los sectores de cara a ver cuáles de ellos crecerán más que la economía en su conjunto y cuáles menos.  Análisis específico de cada compañía en la que habría que evaluar los aspectos fundamentales de la misma.
  • 9. En el mundo del análisis coexisten 2 tipos de estudiosos Los estrategas "Top down" Trabajan con grandes magnitudes macroeconómicas  Tendencias demográficas y migratorias  Evolución del PIB  Evolución de balanza comercial  Tipo de cambio  Precios de materias primas  Consumo de energía  Tipos de interés  Evolución de la masa monetaria Los analistas "Bottom up" Estudian la realidad concreta de las compañías  Leen informes anuales  Estados contables  Planes de inversión en nuevos mercados o productos  Planes de reestructuración financiera
  • 10. "Top down" A partir de los datos antes mencionados se deduce  El comportamiento que registran los distintos mercados. "Bottom up" A partir del conocimiento detallado de resultados  Se hacen comparaciones con las compañías competidoras.  Se encuadran a las perspectivas que ofrecen los mercados a los que se dirigen.  Posteriormente intentan adivinar que comportamiento puede esperarse del precio de sus acciones.
  • 11. CONCLUSIÓN Los análisis "Top Down" y "Bottom up" nos ayudan a realizar el proceso de toma de decisiones, pero cada uno empieza de manera diferente. Tales variables deben ser analizadas desde el presente, hasta el punto de vista de las expectativas futuras. Cualquier inversionista que pretende establecer un precio de compra o de venta que considere razonable, debe someterse a estos 2 análisis para que su inversión sea rentable en el mercado.
  • 12. REFERENCIA ELECTRONICA  https://www.ubjonline.mx/en-que-consisten-los-analisis-top-down-y-bottom- up/  http://angelicat2310.blogspot.com/2016/10/analisis-top-down-y-bottom- up.html  https://www.megabolsa.com/2015/08/30/el-proceso-de-toma-decisiones- top-dowm-y-bottom-up/  https://www.ubjonline.mx/en-que-consisten-los-analisis-top-down-y-bottom- up/