NOCIONES Y ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA.



La Investigación Operativa estudia modelos los cuales aplican técnicas matemáticas y

analizan problemas para tomar decisiones.



A la I.O. se debe visualizarse como ciencia y como arte. Como ciencia radica en ofrecer

técnicas y algoritmos matemáticos para resolver problemas de decisión adecuados. Es un

arte, debido a que el éxito que se alcanza en todas las fases anteriores y posteriores a la

solución de un modelo matemático depende en forma apreciable de la creatividad y

habilidad personal de los analistas encargados de tomar decisiones. Por lo tanto, la

obtención de los datos para la construcción de un modelo, la validación de éste y la

implantación de la solución obtenida dependerán de la habilidad del equipo de I.O., para

establecer líneas de comunicación óptimas con las fuentes de información, y también con

los individuos responsables de implantar las soluciones recomendadas.



Uno de los campos que hasta en épocas recientes no se había aplicado la ciencia, fue el de

la administración y organización de las empresas, al contrario de lo que ocurrió con

ciencias tales como la mecánica, la química, las mismas que dieron nacimiento a las

ingenierías mecánica, química, etc. Esto ocurrió debido      a que las empresas, en sus

orígenes, no sobrepasaron la dimensión de pequeñas y medianas artesanías, en las que el

empresario o artesano tenía bajo su absoluto control todas las actividades de su

corporación; el es el que planifica la producción, recluta el personal, hace las veces de

operario, de vendedor, etc.
A medida que la empresa crece, es imposible que una sola persona trate de controlar de por

sí sola a toda una organización, lo que dió lugar a la aparición de teorías sobre organización

y administración de empresas complejas por sus dimensiones y por el campo de las

operaciones que abarcan.



De entre las teorías de organización empresarial que aparecieron, podríamos citar las

siguientes:



1. Clásica: Sus grandes teóricos fueron Taylor y Fayol. En resumen consideran que todas

   las organizaciones complejas tienen ciertas funciones comunes que les son básicas tales

   como la planeación, la ejecución, control; considera que la organización es un arte, más

   o menos sujeto a ciertos principios.



2. Empírica: Aquella que se reduce a la observación de las organizaciones a las que se

   podría considerlas como modelo; así por ejemplo ver que empresas han tenido éxito en

   su gestión para que en lo posible tratar de imitar sus procedimientos. Como

   contrapartida igualmente observar a las organizaciones que han fracasado a fin de evitar

   las causas que acarrearon a su ruina.



3. Psicológica: Esta corriente se ocupa principalmente de las relaciones dentro de la

   empresa y trata de hallar la persona o personas que poseen capacidad de mando a fin de

   que sean ellas las que dirijan a la empresa hacia el objetivo fijado.
4. Moderna: Puesta en boga a partir de los inicios de la década de 1940, los propulsores

    son los considerados o llamados ingenieros de sistemas, se resume a indicar que la

    empresa es un conjunto de gente que trabaja por una parte, y otro grupo que es el que

    dirige o toma las decisiones.



Esta corriente filosófica se preocupa por estudiar la teoría de las decisiones, lo que estiman

que es el problema fundamental de la empresa y que caminos o herramientas existen para

una mejor decisión en un momento dado.



La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una enfoque científico a la

toma de decisiones, se hace necesaria esta disciplina para integrar la extremada

especialización de la actualidad, y es por eso que se lo ha calificado como una materia

interdisciplinaria; sirve de apoyo para los administradores ya que interviene en la solución

de diferentes problemas. Además es considerada como escuela matemática, pues se vale de

métodos matemáticos, del uso de computadores, aplicación de la Estadística, y comprende

aspectos tales como: la programación lineal, método del camino crítico, teoría de colas e

inventarios, árboles, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Io.tarea 2
PPTX
Aportaciones de las matemáticas a la administración
PPT
Teoria matematicadelaadministracion
PPTX
Teoria cuantitativa
PPTX
Escuela empírica de la administración
PPTX
Enfoques modernos de administracion
PPTX
Teorias Administrativas
PPT
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
Io.tarea 2
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria cuantitativa
Escuela empírica de la administración
Enfoques modernos de administracion
Teorias Administrativas
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt

La actualidad más candente (19)

DOC
Aspectos fundamentales de la administración
PPTX
Investigación sobre las teorías administrativas
PPTX
Administracion moderna
PPT
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
PPTX
Escuela neoclasica
PPT
ENFOQUE GERENCIAL
PPTX
Evaluaciòn del pensamiento administrativo
PPTX
Los principios administrativos
DOCX
Teorías administrativas
PPTX
PPTX
Evolución contextualizada de la gerencia
 
PPTX
Teoría matemática de la Administración
PPT
Principios de la administracion
PPTX
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
PPTX
Autores de la teoria calidad total
RTF
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
PPTX
Enfoques modernos
PPTX
Teoria clasica de la administracion
Aspectos fundamentales de la administración
Investigación sobre las teorías administrativas
Administracion moderna
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Escuela neoclasica
ENFOQUE GERENCIAL
Evaluaciòn del pensamiento administrativo
Los principios administrativos
Teorías administrativas
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Teoría matemática de la Administración
Principios de la administracion
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
Autores de la teoria calidad total
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
Enfoques modernos
Teoria clasica de la administracion
Publicidad

Similar a Io (20)

PDF
Definicion de Investigación Operacional
PDF
recurso6 administracion empresas.pdf
PPTX
Proyecto integrado terminado
PPTX
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
PPTX
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
PDF
Investigaciondeoperacionesintroducción
PDF
Teorías admon.
PDF
Teorías admon.
PDF
Teorías de la comunicación organizacional
PDF
PPTX
Presentación investigacion de operaciones i
DOCX
Trabajo sobre gerencia ii
DOCX
Investigacion de operaciones mod
DOCX
Investigacion de operaciones
PPTX
Investigacion daniela
DOCX
Investigacion de operaciones mod (1)
DOCX
Investigacion de operaciones mod (1)
DOC
EMPRENDIMIENTO
DOCX
Investigación de operaciones mod
PPT
Computo 1
Definicion de Investigación Operacional
recurso6 administracion empresas.pdf
Proyecto integrado terminado
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
Investigaciondeoperacionesintroducción
Teorías admon.
Teorías admon.
Teorías de la comunicación organizacional
Presentación investigacion de operaciones i
Trabajo sobre gerencia ii
Investigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones
Investigacion daniela
Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)
EMPRENDIMIENTO
Investigación de operaciones mod
Computo 1
Publicidad

Más de Hugo Velastegui (6)

PPTX
Imagenes i.o.
PPTX
Imagenes i.o.
PPS
I.o.diapositivas
PDF
PDF
Imagenes i.o.
Imagenes i.o.
I.o.diapositivas

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Io

  • 1. NOCIONES Y ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA. La Investigación Operativa estudia modelos los cuales aplican técnicas matemáticas y analizan problemas para tomar decisiones. A la I.O. se debe visualizarse como ciencia y como arte. Como ciencia radica en ofrecer técnicas y algoritmos matemáticos para resolver problemas de decisión adecuados. Es un arte, debido a que el éxito que se alcanza en todas las fases anteriores y posteriores a la solución de un modelo matemático depende en forma apreciable de la creatividad y habilidad personal de los analistas encargados de tomar decisiones. Por lo tanto, la obtención de los datos para la construcción de un modelo, la validación de éste y la implantación de la solución obtenida dependerán de la habilidad del equipo de I.O., para establecer líneas de comunicación óptimas con las fuentes de información, y también con los individuos responsables de implantar las soluciones recomendadas. Uno de los campos que hasta en épocas recientes no se había aplicado la ciencia, fue el de la administración y organización de las empresas, al contrario de lo que ocurrió con ciencias tales como la mecánica, la química, las mismas que dieron nacimiento a las ingenierías mecánica, química, etc. Esto ocurrió debido a que las empresas, en sus orígenes, no sobrepasaron la dimensión de pequeñas y medianas artesanías, en las que el empresario o artesano tenía bajo su absoluto control todas las actividades de su corporación; el es el que planifica la producción, recluta el personal, hace las veces de operario, de vendedor, etc.
  • 2. A medida que la empresa crece, es imposible que una sola persona trate de controlar de por sí sola a toda una organización, lo que dió lugar a la aparición de teorías sobre organización y administración de empresas complejas por sus dimensiones y por el campo de las operaciones que abarcan. De entre las teorías de organización empresarial que aparecieron, podríamos citar las siguientes: 1. Clásica: Sus grandes teóricos fueron Taylor y Fayol. En resumen consideran que todas las organizaciones complejas tienen ciertas funciones comunes que les son básicas tales como la planeación, la ejecución, control; considera que la organización es un arte, más o menos sujeto a ciertos principios. 2. Empírica: Aquella que se reduce a la observación de las organizaciones a las que se podría considerlas como modelo; así por ejemplo ver que empresas han tenido éxito en su gestión para que en lo posible tratar de imitar sus procedimientos. Como contrapartida igualmente observar a las organizaciones que han fracasado a fin de evitar las causas que acarrearon a su ruina. 3. Psicológica: Esta corriente se ocupa principalmente de las relaciones dentro de la empresa y trata de hallar la persona o personas que poseen capacidad de mando a fin de que sean ellas las que dirijan a la empresa hacia el objetivo fijado.
  • 3. 4. Moderna: Puesta en boga a partir de los inicios de la década de 1940, los propulsores son los considerados o llamados ingenieros de sistemas, se resume a indicar que la empresa es un conjunto de gente que trabaja por una parte, y otro grupo que es el que dirige o toma las decisiones. Esta corriente filosófica se preocupa por estudiar la teoría de las decisiones, lo que estiman que es el problema fundamental de la empresa y que caminos o herramientas existen para una mejor decisión en un momento dado. La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una enfoque científico a la toma de decisiones, se hace necesaria esta disciplina para integrar la extremada especialización de la actualidad, y es por eso que se lo ha calificado como una materia interdisciplinaria; sirve de apoyo para los administradores ya que interviene en la solución de diferentes problemas. Además es considerada como escuela matemática, pues se vale de métodos matemáticos, del uso de computadores, aplicación de la Estadística, y comprende aspectos tales como: la programación lineal, método del camino crítico, teoría de colas e inventarios, árboles, etc.