2
Lo más leído
12
Lo más leído
24
Lo más leído
METODOLOGIA Y
EJEMPLOS DEL LLENADO
DE FICHAS -IPERC
(IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE
RIESGOS)
IPERC:
Es un Proceso metodológico
que a partir de criterios de
valoración en las tareas del
proceso productivo, nos ayuda a
identificar los peligros y evaluar
los riesgos asociados,
mejorando los controles
existentes y decidir si estos
riesgos son o no son aceptables.
OBJETIVOS:
1.-
• Identificar los peligros a los que se esta expuesto en todas las tareas y actividades
del proceso productivo
2.-
• Evaluar cada uno de los Riesgos encontrados en la Identificación de Peligros
3.-
• Desarrollar e Implementar un plan para reducir o eliminar los riesgos
Identificados y Evaluados
4.-
• Monitorear el plan mediante la aplicación de técnicas de medición, evaluación
(Control de Riesgos), implementando las Acciones Preventivas y Correctivas
TERMINOLOGIA:
- PELIGRO
PELIGRO
(Fuente/ Situación/ Acto)
Todo aquello que tiene
potencial de causar
daño a las personas,
equipos, procesos y
ambiente.
Visible(percibido directamente
Tipos de peligro
Visible
Oculto
En desarrollo
Percibido directamente
Oculto percibido con los
sentidos razonando medición
No tiene la capacidad de
causar daño pero crecen y
causan daño
- RIESGO
RIESGO
(Consecuencia)
Es la combinación de
probabilidad y severidad
reflejados en la posibilidad de
que un peligro cause perdida o
daño a las personas, a los
equipos, a los procesos y/o
ambiente de trabajo.
Visible(percibido directamente
Tipos de
riesgo
Puro
Residual
Significativo
Aceptable
Cualquier riesgo identificado
que se mantiene en su
estado normal
Riesgo identificado y
cuantificable que ha sido
mitigado
Son riesgos elevados y
críticos, podrían causar
fatalidades o pérdidas
Cualquier riesgo identificado
y cuantificable
sible(percibido directamente
Visible(percibido directamente
Visible(percibido directamente
Visible(percibido directamente
Visible(percibido directamente
- FUENTES DE ENERGIA: Todas las energías peligrosas que podamos
encontrar en el área de trabajo.
- BLANCOS: La gente, medio ambiente y proceso, en otras palabras todo lo que
puede ser afectado por peligros y riesgos.
- CONTROLES: Medidas usadas para eliminar o controlar los impactos dañinos
de energías peligrosas no deseadas.
- CONSECUENCIAS (C): Probable severidad del evento no deseado asociado a
la exposición al peligro o riesgo.
- PROBABILIDAD DE PÉRDIDA (P): Representa la probabilidad que un
peligro o riesgo en particular pueda ocurrir y causar un suceso no deseado.
- TAREA: Secuencia lógica de pasos que sirven para desarrollar una actividad.
Visible(percibido directamente
- VALOR ESPERADO DE PÉRDIDA (VEP): Cálculo matemático
que sirve para cuantificar el nivel de riesgo de una tarea
específica.
La fórmula es: VEP = P x C
sffffffffff
- VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL: Proceso de evaluar el
(los) riesgo (s) que surge (n) de un(os) peligro(s), teniendo en
cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si
el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no.
55
- ACCIDENTE LABORAL: Incidente o suceso repentino que
sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, aún fuera del
lugar y horas en que aquél se realiza, bajo órdenes del
empleador, y que produzca en el trabajador un daño, una
lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
ENTENDIENDO IPERC
El proceso de identificación de peligros, evaluación y control
de riesgos constituye la base del Sistema de Gestión de SSO.
Un equipo de trabajo identifica todas las tareas que se
realizarán y las ordena de acuerdo a lo presentado en el
Programa de Trabajo en el formato “IPERC en Tareas”
APLICACIONES PRACTICAS
Visible(percibido directamente
ACTIVIDAD:
Limpieza de lunas de edificios (a partir
de 1.80 m se debe usas implementos de
seguridad)
PELIGRO:
Trabajo en altura
RIESGO:
Caída a distinto nivel
ACTIVIDAD:
Almacenamiento de gases
comprimidos
PELIGRO:
Botellas de gases comprimidos
RIESGO:
Caída de botellas con gases
comprimidos, inhalación de
sustancias dañinas exposición/
explosión.
Visible(percibido directamente
ACTIVIDAD:
Excavaciones
PELIGRO:
Derrumbes de tierra
RIESGO:
Aplastamiento, fracturas ,
muerte , entre otras.
Visible(percibido directamente
¿Cuándo realizar un IPERC?
En el lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la tarea que
realizaran los trabajadores, la que será ratificada o modificada por el
supervisor con conocimiento del trabajador y, finalmente, dará visto
bueno el ingeniero supervisor previa verificación de los riesgos
identificados y otros.
PROCESO IPERC
Paso 1
IDENTIFICAR PELIGROS
Paso 4
EVALUAR EL RIESGO
CONSECUENCIA
Paso 3
DETERMINAR EL RIESGO
Paso 5
DETERMINAR CONTROLES
AREGLAR, APLICAR/ NUEVOS
CONTROLES O INFORMES
Paso 2
ANALIZAR RIESGOS
AREA DE TRABAJO
HERRAMIENTAS
EQUIPOS
Visible(percibido directamente
Visible(percibido directamente
Paso 1: IDENTIFICAR PELIGROS
Esta etapa del análisis se deberá utilizar como referencia la “Lista de
Peligros y Riesgos estandaridizada (ver Anexo Nº 01).
(Sin embargo, cada empresa contratista podrá utilizar sus propias listas si así lo considera necesario.)
Visible(percibido directamente
TENER EN CUENTA LOS PELIGROS Y RIESGOS EN:
Actividades rutinarias y no rutinarias;
Actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo incluyendo subcontratistas y visitas;
Comportamientos, aptitudes y otros factores humanos;
Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar adversamente la seguridad
de las personas que están bajo el control de la organización en el lugar de trabajo;
Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo controladas por la
organización;
Infraestructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la organización o por otros;
Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales;
Modificaciones al sistema de gestión de SSO, incluidos los cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones,
procesos y actividades;
Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la valoración del riesgo y la implementación de los controles
necesarios;
El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos de operación y organización
del trabajo, incluida su adaptación a las aptitudes humanas.
Política de SSO
Registros de incidentes de SSO
Resultados de Inspecciones Planeadas y de auditorías de la gestión de SSO (si hubieran)
Paso 2 y 3: ANALIZAR Y DETERMINAR RIESGOS
(Evaluación y clasificación de los riesgos puros)
En esta parte del proceso, se evaluarán los riesgos identificados en el punto anterior como
“riesgos puros” y para tal efecto se aplicará la fórmula del Valor Esperado de Pérdida (VEP) P
Para poder clasificar la criticidad del riesgo.
Valoración de la Probabilidad de Pérdida (P)
Por cada tarea identificada se deberá valorar la Probabilidad de Pérdida (P) por ejecutarla.
Para la calificación de la probabilidad de pérdida (P) considerar la tabla N° 01
Paso 4: CONSECUENCIA
VALORACION DE LA CONSECUENCIA (C)
Por cada tarea se deberá valorar la Consecuencia (C) en caso que ocurra el accidente laboral
evaluado en el punto anterior.
Para la calificación de la consecuencia (C) considerar la tabla N° 02
Los valores identificados deberán colocarse en la columna de Consecuencia del Formato IPERC en Tareas
Visible(percibido directamente
Valoración del Riesgo Puro
Con los valores de la Probabilidad de Pérdida (P) y la Consecuencia
(C), se aplicará la fórmula del Valor Esperado de Pérdida (VEP) el cual
indicará el nivel de Riesgo Puro de la tarea en evaluación.
VEP = P * C
Con la valorización obtenida por el cálculo del VEP, los riesgos se clasificarán de acuerdo a su
criticidad según la siguiente tabla:
Paso 5: MEDIDA DE CONTROL
Según el nivel de riesgo identificado, se tomara en
cuenta criterios para establecer controles
A
• Riesgo Significativo Implementar controles para reducir la consecuencia a fin de minimizarlo.
Sin estos controles implementados NO se puede ejecutar la tarea.
B
• Riesgo Moderado Se deben implementar controles para reducir la consecuencia o la
probabilidad de pérdida a fin de minimizarlo. Sin estos controles implementados NO se puede
ejecutar la tarea.
C
• Riesgo Bajo ): Se deben considerar controles a fin de mantener la condición de aceptabilidad
en el tiempo y evitar que estos riesgos se conviertan en moderados (B) o significativos (A).
• SI se puede ejecutar la tarea.
Visible(percibido directamente
Para determinar los controles, se debe tener en cuenta que estos servirán para
mitigar los distintos niveles de riesgo, por lo tanto se deberán considerar desde
los más efectivos (eliminación) hasta los menos efectivos (uso de EPP). La
jerarquía siguiente describe en detalle cada uno de los grupos de control:
1.- Eliminación de riesgos
2.- sustitución
3.- Controles de ingeniería
4.- Señalización, Control administrativo
5.- Equipos de protección personal
a) ELIMINACION
Primer paso para
reducir los niveles
de exposición de los
riesgos.
b) SUSTITUCION
La eliminación de la fuente peligrosa de los puestos de trabajo es la mejor forma
de evitar sus riesgos sobre la salud y el medio ambiente. Pero la mayoría de
veces se opta por sustituir la fuente del riesgo, por otra de menor magnitud con
respecto al riesgo inicial.
c) CONTROLES DE INGENIERÍA
Medidas tomadas para reducir los peligros y riesgos de seguridad antes de que estos lleguen a
los colaboradores (trabajadores). Pueden ser químicos de calidad, instalar sistemas de escape y
dar mantenimiento a maquinas y refrigerantes, son ejemplos de controles de ingeniería.
d) Señalización, Control administrativo
Considerando las posibles causales de
riesgos en el área donde se desempeña el
personal se deberá evaluar si se cuenta con
suficientes señales preventivas, informativas,
prohibitivas, obligatorias; además de realizar
inspecciones de las alarmas con que se
cuentan en la unidad (área de la empresa),
del mismo modo los procedimientos,
simulacros y capacitaciones deben llevarse
adecuadamente.
Visible(percibido directamente
e)EPP
Se denominas así a cualquier equipo
destinado a ser llevado o sujetado
por el trabajador para que le proteja
de uno o varios riesgos que pueden
amenazar su seguridad o su salud en
el trabajo
EMPRESA MINERA
“HOCHSCHILD MINIG – TECSUP”
FORMATO IPERC
Visible(percibido directamente
IPERC HOCHSCHILD MINING.pdf
Visible(percibido directamente
Visible(percibido directamente
Graciasporsuatención

Más contenido relacionado

PDF
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
PPTX
Charla de materiales peligroso
PPTX
Hoja de seguridad
PPTX
INFORME ICAM - LESION PERSONAL Rev.4 Elaborado por ECOSERMY.pptx
PDF
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
PDF
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
PDF
Simulacro
PPTX
accidente laboral.pptx
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
Charla de materiales peligroso
Hoja de seguridad
INFORME ICAM - LESION PERSONAL Rev.4 Elaborado por ECOSERMY.pptx
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
Simulacro
accidente laboral.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PDF
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
PPTX
Normas sobre uso de epp
DOCX
Charlas cuarta parte
PPTX
Política de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Señales seguridad anexo 1-ntp 399.010-1
PDF
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
DOCX
Charla de SSOMA
PDF
Seguridad basada en el comportamiento
PDF
Afectaciones a la salud en trabajos con asfalto
DOCX
Examen de sistema integrado de gestion
PPT
Almacen de materiales peligrosos
PDF
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
PDF
Matriz de riesgo
PDF
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
DOCX
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
PPT
Modelo causalidad de perdidas
PPT
Seguridad Nuestra Actitud
PPTX
Importancia del decreto_1072_del_2015_y-converted
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Normas sobre uso de epp
Charlas cuarta parte
Política de seguridad y salud en el trabajo
Señales seguridad anexo 1-ntp 399.010-1
Informe de campo (Sonómetro Y Luxómetro)
Charla de SSOMA
Seguridad basada en el comportamiento
Afectaciones a la salud en trabajos con asfalto
Examen de sistema integrado de gestion
Almacen de materiales peligrosos
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Matriz de riesgo
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Modelo causalidad de perdidas
Seguridad Nuestra Actitud
Importancia del decreto_1072_del_2015_y-converted
Publicidad

Similar a IPERC HOCHSCHILD MINING.pdf (20)

PPTX
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
PPTX
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
PPTX
Capacitación IPERC Conceptos-Recomendaciones.pptx
PPTX
05. IPERC.pptx
PDF
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
PDF
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
PDF
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
PDF
GESTION DE RIESGOS - IPERC-exposición---
PDF
IPERC continuo vf.pdf
PPTX
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
PPTX
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPTX
matriz de identificación de riesgos y peligros
PDF
IPERC GRAVIMETRIA.pdf
PPTX
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
PPTX
identificación de peligros evaluación de riesgospptx
PPTX
tema03-1406021941dfgbhjkjhgvf07-phpapp02.pptx
PPTX
"Manual de IPERC: Identificación y Control de Riesgos Laborales"
PPTX
TEMA - Identificacion de Peligros Evaluacion de Riesgos y Medidas de Control....
PPT
CAPACITACION IPER-C.pptGDFGDFGDFGDFGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
1.- DIAPOSITIVAS DE CLASES - ALUMNOS UCV - 2025.pptx
Capacitación IPERC Conceptos-Recomendaciones.pptx
05. IPERC.pptx
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
GESTION DE RIESGOS - IPERC-exposición---
IPERC continuo vf.pdf
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
matriz de identificación de riesgos y peligros
IPERC GRAVIMETRIA.pdf
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
identificación de peligros evaluación de riesgospptx
tema03-1406021941dfgbhjkjhgvf07-phpapp02.pptx
"Manual de IPERC: Identificación y Control de Riesgos Laborales"
TEMA - Identificacion de Peligros Evaluacion de Riesgos y Medidas de Control....
CAPACITACION IPER-C.pptGDFGDFGDFGDFGGGGGGGGGGGGGGGGG
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Publicidad

Más de rolyedwinhanccohuach (7)

PDF
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PDF
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
PDF
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
PDF
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
PDF
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
PDF
Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdf
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdf

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

IPERC HOCHSCHILD MINING.pdf

  • 1. METODOLOGIA Y EJEMPLOS DEL LLENADO DE FICHAS -IPERC (IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS)
  • 2. IPERC: Es un Proceso metodológico que a partir de criterios de valoración en las tareas del proceso productivo, nos ayuda a identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados, mejorando los controles existentes y decidir si estos riesgos son o no son aceptables.
  • 3. OBJETIVOS: 1.- • Identificar los peligros a los que se esta expuesto en todas las tareas y actividades del proceso productivo 2.- • Evaluar cada uno de los Riesgos encontrados en la Identificación de Peligros 3.- • Desarrollar e Implementar un plan para reducir o eliminar los riesgos Identificados y Evaluados 4.- • Monitorear el plan mediante la aplicación de técnicas de medición, evaluación (Control de Riesgos), implementando las Acciones Preventivas y Correctivas
  • 4. TERMINOLOGIA: - PELIGRO PELIGRO (Fuente/ Situación/ Acto) Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.
  • 5. Visible(percibido directamente Tipos de peligro Visible Oculto En desarrollo Percibido directamente Oculto percibido con los sentidos razonando medición No tiene la capacidad de causar daño pero crecen y causan daño
  • 6. - RIESGO RIESGO (Consecuencia) Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause perdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o ambiente de trabajo.
  • 7. Visible(percibido directamente Tipos de riesgo Puro Residual Significativo Aceptable Cualquier riesgo identificado que se mantiene en su estado normal Riesgo identificado y cuantificable que ha sido mitigado Son riesgos elevados y críticos, podrían causar fatalidades o pérdidas Cualquier riesgo identificado y cuantificable
  • 8. sible(percibido directamente Visible(percibido directamente Visible(percibido directamente Visible(percibido directamente Visible(percibido directamente - FUENTES DE ENERGIA: Todas las energías peligrosas que podamos encontrar en el área de trabajo. - BLANCOS: La gente, medio ambiente y proceso, en otras palabras todo lo que puede ser afectado por peligros y riesgos. - CONTROLES: Medidas usadas para eliminar o controlar los impactos dañinos de energías peligrosas no deseadas. - CONSECUENCIAS (C): Probable severidad del evento no deseado asociado a la exposición al peligro o riesgo. - PROBABILIDAD DE PÉRDIDA (P): Representa la probabilidad que un peligro o riesgo en particular pueda ocurrir y causar un suceso no deseado. - TAREA: Secuencia lógica de pasos que sirven para desarrollar una actividad.
  • 9. Visible(percibido directamente - VALOR ESPERADO DE PÉRDIDA (VEP): Cálculo matemático que sirve para cuantificar el nivel de riesgo de una tarea específica. La fórmula es: VEP = P x C sffffffffff - VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL: Proceso de evaluar el (los) riesgo (s) que surge (n) de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no. 55 - ACCIDENTE LABORAL: Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, aún fuera del lugar y horas en que aquél se realiza, bajo órdenes del empleador, y que produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
  • 10. ENTENDIENDO IPERC El proceso de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos constituye la base del Sistema de Gestión de SSO. Un equipo de trabajo identifica todas las tareas que se realizarán y las ordena de acuerdo a lo presentado en el Programa de Trabajo en el formato “IPERC en Tareas”
  • 12. Visible(percibido directamente ACTIVIDAD: Limpieza de lunas de edificios (a partir de 1.80 m se debe usas implementos de seguridad) PELIGRO: Trabajo en altura RIESGO: Caída a distinto nivel
  • 13. ACTIVIDAD: Almacenamiento de gases comprimidos PELIGRO: Botellas de gases comprimidos RIESGO: Caída de botellas con gases comprimidos, inhalación de sustancias dañinas exposición/ explosión. Visible(percibido directamente
  • 14. ACTIVIDAD: Excavaciones PELIGRO: Derrumbes de tierra RIESGO: Aplastamiento, fracturas , muerte , entre otras. Visible(percibido directamente
  • 15. ¿Cuándo realizar un IPERC? En el lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la tarea que realizaran los trabajadores, la que será ratificada o modificada por el supervisor con conocimiento del trabajador y, finalmente, dará visto bueno el ingeniero supervisor previa verificación de los riesgos identificados y otros.
  • 16. PROCESO IPERC Paso 1 IDENTIFICAR PELIGROS Paso 4 EVALUAR EL RIESGO CONSECUENCIA Paso 3 DETERMINAR EL RIESGO Paso 5 DETERMINAR CONTROLES AREGLAR, APLICAR/ NUEVOS CONTROLES O INFORMES Paso 2 ANALIZAR RIESGOS AREA DE TRABAJO HERRAMIENTAS EQUIPOS Visible(percibido directamente
  • 18. Paso 1: IDENTIFICAR PELIGROS Esta etapa del análisis se deberá utilizar como referencia la “Lista de Peligros y Riesgos estandaridizada (ver Anexo Nº 01). (Sin embargo, cada empresa contratista podrá utilizar sus propias listas si así lo considera necesario.)
  • 19. Visible(percibido directamente TENER EN CUENTA LOS PELIGROS Y RIESGOS EN: Actividades rutinarias y no rutinarias; Actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo incluyendo subcontratistas y visitas; Comportamientos, aptitudes y otros factores humanos; Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar adversamente la seguridad de las personas que están bajo el control de la organización en el lugar de trabajo; Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo controladas por la organización; Infraestructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la organización o por otros; Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales; Modificaciones al sistema de gestión de SSO, incluidos los cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades; Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la valoración del riesgo y la implementación de los controles necesarios; El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos de operación y organización del trabajo, incluida su adaptación a las aptitudes humanas. Política de SSO Registros de incidentes de SSO Resultados de Inspecciones Planeadas y de auditorías de la gestión de SSO (si hubieran)
  • 20. Paso 2 y 3: ANALIZAR Y DETERMINAR RIESGOS (Evaluación y clasificación de los riesgos puros) En esta parte del proceso, se evaluarán los riesgos identificados en el punto anterior como “riesgos puros” y para tal efecto se aplicará la fórmula del Valor Esperado de Pérdida (VEP) P Para poder clasificar la criticidad del riesgo. Valoración de la Probabilidad de Pérdida (P) Por cada tarea identificada se deberá valorar la Probabilidad de Pérdida (P) por ejecutarla. Para la calificación de la probabilidad de pérdida (P) considerar la tabla N° 01
  • 21. Paso 4: CONSECUENCIA VALORACION DE LA CONSECUENCIA (C) Por cada tarea se deberá valorar la Consecuencia (C) en caso que ocurra el accidente laboral evaluado en el punto anterior. Para la calificación de la consecuencia (C) considerar la tabla N° 02 Los valores identificados deberán colocarse en la columna de Consecuencia del Formato IPERC en Tareas
  • 22. Visible(percibido directamente Valoración del Riesgo Puro Con los valores de la Probabilidad de Pérdida (P) y la Consecuencia (C), se aplicará la fórmula del Valor Esperado de Pérdida (VEP) el cual indicará el nivel de Riesgo Puro de la tarea en evaluación. VEP = P * C Con la valorización obtenida por el cálculo del VEP, los riesgos se clasificarán de acuerdo a su criticidad según la siguiente tabla:
  • 23. Paso 5: MEDIDA DE CONTROL Según el nivel de riesgo identificado, se tomara en cuenta criterios para establecer controles A • Riesgo Significativo Implementar controles para reducir la consecuencia a fin de minimizarlo. Sin estos controles implementados NO se puede ejecutar la tarea. B • Riesgo Moderado Se deben implementar controles para reducir la consecuencia o la probabilidad de pérdida a fin de minimizarlo. Sin estos controles implementados NO se puede ejecutar la tarea. C • Riesgo Bajo ): Se deben considerar controles a fin de mantener la condición de aceptabilidad en el tiempo y evitar que estos riesgos se conviertan en moderados (B) o significativos (A). • SI se puede ejecutar la tarea.
  • 24. Visible(percibido directamente Para determinar los controles, se debe tener en cuenta que estos servirán para mitigar los distintos niveles de riesgo, por lo tanto se deberán considerar desde los más efectivos (eliminación) hasta los menos efectivos (uso de EPP). La jerarquía siguiente describe en detalle cada uno de los grupos de control: 1.- Eliminación de riesgos 2.- sustitución 3.- Controles de ingeniería 4.- Señalización, Control administrativo 5.- Equipos de protección personal
  • 25. a) ELIMINACION Primer paso para reducir los niveles de exposición de los riesgos.
  • 26. b) SUSTITUCION La eliminación de la fuente peligrosa de los puestos de trabajo es la mejor forma de evitar sus riesgos sobre la salud y el medio ambiente. Pero la mayoría de veces se opta por sustituir la fuente del riesgo, por otra de menor magnitud con respecto al riesgo inicial.
  • 27. c) CONTROLES DE INGENIERÍA Medidas tomadas para reducir los peligros y riesgos de seguridad antes de que estos lleguen a los colaboradores (trabajadores). Pueden ser químicos de calidad, instalar sistemas de escape y dar mantenimiento a maquinas y refrigerantes, son ejemplos de controles de ingeniería.
  • 28. d) Señalización, Control administrativo Considerando las posibles causales de riesgos en el área donde se desempeña el personal se deberá evaluar si se cuenta con suficientes señales preventivas, informativas, prohibitivas, obligatorias; además de realizar inspecciones de las alarmas con que se cuentan en la unidad (área de la empresa), del mismo modo los procedimientos, simulacros y capacitaciones deben llevarse adecuadamente.
  • 30. e)EPP Se denominas así a cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o su salud en el trabajo