SlideShare una empresa de Scribd logo
isabel chimpu ocllo
nombres. romero jesus
alfaro piero grado y sección.
angeles martin 2 “ b “
denilson garcia profesor:
jaime jauregui ruben espino hernandez
“Si al lavado de manos”
lavarse las manos es importante para la salud.
Definición del lavado de manos:
La higiene de manos es el término general que se aplica a cualquier lavado de pies, lavado antiséptico de manos, antisepsia de
manos por frotación o antisepsia quirúrgica de manos, que se realiza en los centros sanitarios para prevenir las infecciones
relacionadas con la atención sanitaria (IRAS).
Las IRAS se definen como aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de atención en el hospital u otra
instalación de atención sanitaria que no estaban presentes ni se estaban incubando en el momento del ingreso. En la aparición de
las IRAS influyen múltiples factores.
No obstante, la falta de higiene de manos siempre antes y después de estar en contacto con un paciente es probablemente el
único factor relacionado con la transmisión de los microorganismos común a la mayor parte de las infecciones.
Por ello, se considera desde hace mucho tiempo que es la medida de prevención más eficiente para evitar las enfermedades
infecciosas.
Importancia del lavado de manos:
Los estudios muestran que lavarse las manos con jabón es una de las
maneras más efectivas, simples y económicas de prevenir enfermedades.
Los gérmenes existen en todas partes de nuestro entorno, pueden haber
más de 3000 en cada centímetro cúbico. Ciertos virus pueden sobrevivir
hasta más de veinte minutos en la superficie de los objetos. Para evitar
enfermarnos a causa de tales invasores, debemos aprender a lavarnos las
manos con jabón de manera regular y asegurarnos de que queden
completamente limpias.
Cómo lavarse las manos:
1. Abrir la canilla y mojarse las manos con un poco de agua
2. Con un jabón o chorrito de jabón líquido enjabonarse las manos completamente frotándose bien toda la
superficie de las manos: palmas, dorso, entre los dedos y las muñecas. Cepillarse debajo de las uñas.
3. Enjuagarse las manos con abundante agua.
4. Secarse las manos con una toalla limpia, una toalla descartable o un secador de aire. Sino, sacudirlas hasta
que queden secas.
Historia del lavado de manos:
En octubre de 1846, el doctor Ignacio Felipe Semmelweis, tras observar la muerte de mujeres en las maternidades después de ser
atendidas por doctores que provenían de las morgues, dispone de un lavatorio para el aseo de manos del personal médico. La
medida será curiosamente criticada y denostada, y terminará con la destitución del doctor Semmelweis. Sin embargo, con los años
se impondrá su postura entre la ciencia médica, principalmente por sus buenos resultados.
En octubre de 2002 fue publicada la Guía para la higiene de las manos en el medio sanitario por los CDC (Centers for Diseases
Control and Prevention) en el Morbidity and Mortality Weekly Report.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó en 2005, a través de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, el primer
Reto Mundial en pro de la Seguridad del Paciente Una atención limpia es una atención más segura, con el objetivo de reducir las
IRAS. Estaba integrada por varias acciones, siendo la principal la promoción de la higiene de manos.
Condiciones generales del lavado de manos:
Mantener las uñas cortas y limpias, sin esmaltes ni postizos. Las uñas largas aumentan el riesgo de rotura
de guantes.
No usar anillos, relojes ni pulseras. Estos elementos actúan como reservorio y dificultan la limpieza de
manos y antebrazos.
El uso de cremas hidratantes después de la actividad laboral se considera recomendable porque aumenta la
resistencia de la piel y al mantenerse íntegra disminuye la contaminación por gérmenes.
Usar preferiblemente los jabones con dosificador.
No reutilizar los envases de jabón, ya que se contaminan fácilmente.
Usar toalla de papel, ya que la de tela se contamina fácilmente.
El uso de guantes no suple el lavado de manos.
Tipos de lavado de manos
Lavado de manos rutinario • Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos rutinario
Técnica del lavado de las manos con agua y jabón[editar]
Se utiliza agua, jabón líquido (mejor con dosificador o dispensador), lavado y toalla de papel desechable. 0. Mójese las manos con agua; 1.
Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos; 2. Frótese las palmas de
las manos entre sí; 3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa; 4.
Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados; 5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la
mano opuesta, agarrándose los dedos; 6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano
derecha y viceversa; 7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de
rotación y viceversa; 8. Enjuáguese las manos con agua; 9. Séquese con una toalla desechable; 10. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo;
11. Sus manos son seguras.
Lavado de manos quirúrgico
Su objetivo es eliminar la flora bacteriana transitoria y el máximo posible de la flora bacteriana residente de las manos previo a un
procedimiento invasivo que, por su naturaleza o duración, requiere un alto grado de asepsia y efecto residual antimicrobiano prolongado. Se
utiliza lavabo quirúrgico, jabonera automática, cepillos estériles, contando el cepillo con una esponja de poliuretano y el jabón que brinde
protección a largo plazo. También es necesario contar con un limpiador de uñas. Procedimiento 1. Realizar el aseo de manos rutinario 2.
Tomar el cepillo estéril del depósito correspondiente y verter en el mismo jabón o solución antiséptica. 3. Desempeñar el lavado quirúrgico
en tres tiempos quirúrgicos: Primer tiempo. Se comienza el proceso con movimientos rotatorios, empezando desde los espacios ungueales,
continuando con los dedos y los espacios interdigitales de la cara interna y externa a partir del dedo pulgar, prosiguiendo con la palma el
dorso, antebrazo y el tercio inferior del antebrazo.l Al finalizar esta actividad se enjuaga el cepillo y se deja actuar el jabón pasando a la otra
extremidad y repitiendo los pasos correspondientes. De igual manera, las dos extremidades se enjuagan. Segundo tiempo. El proceso debe
de ser repetido, pero esta vez hasta la parte superior del antebrazo en las dos extremidades. También se enjuagan las dos extremidades al
final para dejar actuar el jabón o la solución antiséptica. Tercer tiempo. Repetir los pasos, pero esta vez hasta el tercio inferior del antebrazo
y procediendo con las dos extremidades, y enjuagando al final dejando actuar el jabón. 4. Enjuagar y dejar caer el cepillo en el lavabo,
conservando las extremidades hacia arriba a la altura de los hombros y retirarlos del cuerpo hasta pasar a la sala de operaciones. 5. Tomar
una toalla estéril del equipo de ropa quirúrgica y secar las extremidades de los dedos dirigiéndose al tercio inferior del brazo.

Más contenido relacionado

PPTX
Lavado de manos
PPT
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
PDF
Lavado de manos psf
PPT
Lavado de manos 2a parte
PPTX
Lavado de manos. ppt
PDF
Lavado de manos 2
PPSX
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
PDF
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
Lavado de manos
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
Lavado de manos psf
Lavado de manos 2a parte
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos 2
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría

La actualidad más candente (20)

PPT
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
PPT
Lavado de Manos
PPTX
Importancia del correcto lavado de manos b
PPTX
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
PPTX
Mano lavada, salud bien guardada
PPTX
Importancia del correcto lavado de manos b
PDF
CURSO DE PRINCIPIOS EN CIRUGIA GENERAL LAVADO DE MANOS, GUANTES Y SUTURAS EN ...
PPTX
Esta en tus manos. lavado de manos
PPTX
Lavado De Manos
PPTX
TECNICA DE LAVADO DE MANO.
PPTX
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
PPTX
Clase 2 lavado de manos dimitri
PPTX
Lavado de manos, Estudiantes de Medicina ULAT sede Chiriqui
PPT
Proceso de lavado de manos 2012
PPT
6.lavado de manos falconi
PPT
Cinco momentos en el lavado de manos
PPTX
Lavado de manos
PPT
Lavado de manos, metodo de control de
PPT
Lavado De Manos
PPTX
Las manos limpias salvan vidas
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
Lavado de Manos
Importancia del correcto lavado de manos b
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Mano lavada, salud bien guardada
Importancia del correcto lavado de manos b
CURSO DE PRINCIPIOS EN CIRUGIA GENERAL LAVADO DE MANOS, GUANTES Y SUTURAS EN ...
Esta en tus manos. lavado de manos
Lavado De Manos
TECNICA DE LAVADO DE MANO.
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Clase 2 lavado de manos dimitri
Lavado de manos, Estudiantes de Medicina ULAT sede Chiriqui
Proceso de lavado de manos 2012
6.lavado de manos falconi
Cinco momentos en el lavado de manos
Lavado de manos
Lavado de manos, metodo de control de
Lavado De Manos
Las manos limpias salvan vidas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tecnología y técnica
PPTX
Animales en extinción
PPT
Lugar turístico de la ciudad de córdoba
PDF
Texto comp. lectora prpf 2014 (1)
PPTX
PPTX
ENFERMERIA
PPTX
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
ODP
La amistad lucia vazquez y natalia
PPT
Cantabria
PPTX
Estacion nro 3
PPTX
Sistemas de-comercio
DOCX
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
PDF
Macarena miranda
PDF
Karte Stuttgart Besitos 2012
DOCX
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
DOCX
Diseño de actividades del ambiente de aprendizaje
PPTX
PDF
maymag4_assise (5)
PDF
Lettre ouverte au pdt commission developpement economique
PPT
Tecnología y técnica
Animales en extinción
Lugar turístico de la ciudad de córdoba
Texto comp. lectora prpf 2014 (1)
ENFERMERIA
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
La amistad lucia vazquez y natalia
Cantabria
Estacion nro 3
Sistemas de-comercio
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Macarena miranda
Karte Stuttgart Besitos 2012
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Diseño de actividades del ambiente de aprendizaje
maymag4_assise (5)
Lettre ouverte au pdt commission developpement economique
Publicidad

Similar a Isabel chimpu ocllo (20)

PPTX
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
PPT
Lavado quirúrgico de manos
PPTX
higiene de manos.pptx tema de mucha ayuda para el personal de salud
PPTX
lavado de manos.pptx
PPTX
ENFERMERIA LAVADO DE MANOS QUIRRUGICO WILLY.pptx
PPTX
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
PPTX
lavado de manos.pptx
PPTX
Lavado de manos clase 2.pptx
PDF
Folleto Tríptico Actividades Infantiles Ilustrativo Verde y Violeta.pdf
PPTX
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
PPTX
LAVADO DE MANOS trabajo para exponer en primeros auxilios
PPTX
LAVADO DE MANOS internacional y gel alcohol
PDF
Lavado de manos II
PDF
Folleto lavado de manos clinico
PPTX
Esterilización
PPTX
Técnica de lavado de manos
PPTX
LAVADO DE MANOS LIBERTAD 2323658098_(1)#!#(:*
PPTX
Lavado de manos.pptx
PPTX
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
PPTX
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
Lavado quirúrgico de manos
higiene de manos.pptx tema de mucha ayuda para el personal de salud
lavado de manos.pptx
ENFERMERIA LAVADO DE MANOS QUIRRUGICO WILLY.pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
lavado de manos.pptx
Lavado de manos clase 2.pptx
Folleto Tríptico Actividades Infantiles Ilustrativo Verde y Violeta.pdf
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
LAVADO DE MANOS trabajo para exponer en primeros auxilios
LAVADO DE MANOS internacional y gel alcohol
Lavado de manos II
Folleto lavado de manos clinico
Esterilización
Técnica de lavado de manos
LAVADO DE MANOS LIBERTAD 2323658098_(1)#!#(:*
Lavado de manos.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx

Más de Diego Llerena (15)

PPTX
En la-variedad-esta-el-gusto-
PPTX
Algo mas que lavarse las manos 3
PPTX
Algo mas que lavarse las manos 2
PPTX
Isabel chimpu-ocllo
PPTX
Algo mas-que-lavarse-las-manos
PPTX
En la-variedad-esta-el-gusto-xd
PPTX
En la variedad esta el gusto-
PPTX
Isabel chimpu-ocllo (1)
PPTX
Isabel chimpu-ocllo
PPTX
En la variedad esta el gusto
PPTX
Algo mas-que-lavarse-las-manos-
DOCX
Taller nº 2 de cta
PPTX
Algo mas que lavarse las manos
PPTX
Algo mas que lavarse las manos 2
PPTX
Algo mas que lavarse las manos
En la-variedad-esta-el-gusto-
Algo mas que lavarse las manos 3
Algo mas que lavarse las manos 2
Isabel chimpu-ocllo
Algo mas-que-lavarse-las-manos
En la-variedad-esta-el-gusto-xd
En la variedad esta el gusto-
Isabel chimpu-ocllo (1)
Isabel chimpu-ocllo
En la variedad esta el gusto
Algo mas-que-lavarse-las-manos-
Taller nº 2 de cta
Algo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manos 2
Algo mas que lavarse las manos

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Isabel chimpu ocllo

  • 1. isabel chimpu ocllo nombres. romero jesus alfaro piero grado y sección. angeles martin 2 “ b “ denilson garcia profesor: jaime jauregui ruben espino hernandez
  • 2. “Si al lavado de manos” lavarse las manos es importante para la salud.
  • 3. Definición del lavado de manos: La higiene de manos es el término general que se aplica a cualquier lavado de pies, lavado antiséptico de manos, antisepsia de manos por frotación o antisepsia quirúrgica de manos, que se realiza en los centros sanitarios para prevenir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS). Las IRAS se definen como aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de atención en el hospital u otra instalación de atención sanitaria que no estaban presentes ni se estaban incubando en el momento del ingreso. En la aparición de las IRAS influyen múltiples factores. No obstante, la falta de higiene de manos siempre antes y después de estar en contacto con un paciente es probablemente el único factor relacionado con la transmisión de los microorganismos común a la mayor parte de las infecciones. Por ello, se considera desde hace mucho tiempo que es la medida de prevención más eficiente para evitar las enfermedades infecciosas.
  • 4. Importancia del lavado de manos: Los estudios muestran que lavarse las manos con jabón es una de las maneras más efectivas, simples y económicas de prevenir enfermedades. Los gérmenes existen en todas partes de nuestro entorno, pueden haber más de 3000 en cada centímetro cúbico. Ciertos virus pueden sobrevivir hasta más de veinte minutos en la superficie de los objetos. Para evitar enfermarnos a causa de tales invasores, debemos aprender a lavarnos las manos con jabón de manera regular y asegurarnos de que queden completamente limpias.
  • 5. Cómo lavarse las manos: 1. Abrir la canilla y mojarse las manos con un poco de agua 2. Con un jabón o chorrito de jabón líquido enjabonarse las manos completamente frotándose bien toda la superficie de las manos: palmas, dorso, entre los dedos y las muñecas. Cepillarse debajo de las uñas. 3. Enjuagarse las manos con abundante agua. 4. Secarse las manos con una toalla limpia, una toalla descartable o un secador de aire. Sino, sacudirlas hasta que queden secas.
  • 6. Historia del lavado de manos: En octubre de 1846, el doctor Ignacio Felipe Semmelweis, tras observar la muerte de mujeres en las maternidades después de ser atendidas por doctores que provenían de las morgues, dispone de un lavatorio para el aseo de manos del personal médico. La medida será curiosamente criticada y denostada, y terminará con la destitución del doctor Semmelweis. Sin embargo, con los años se impondrá su postura entre la ciencia médica, principalmente por sus buenos resultados. En octubre de 2002 fue publicada la Guía para la higiene de las manos en el medio sanitario por los CDC (Centers for Diseases Control and Prevention) en el Morbidity and Mortality Weekly Report. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó en 2005, a través de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, el primer Reto Mundial en pro de la Seguridad del Paciente Una atención limpia es una atención más segura, con el objetivo de reducir las IRAS. Estaba integrada por varias acciones, siendo la principal la promoción de la higiene de manos.
  • 7. Condiciones generales del lavado de manos: Mantener las uñas cortas y limpias, sin esmaltes ni postizos. Las uñas largas aumentan el riesgo de rotura de guantes. No usar anillos, relojes ni pulseras. Estos elementos actúan como reservorio y dificultan la limpieza de manos y antebrazos. El uso de cremas hidratantes después de la actividad laboral se considera recomendable porque aumenta la resistencia de la piel y al mantenerse íntegra disminuye la contaminación por gérmenes. Usar preferiblemente los jabones con dosificador. No reutilizar los envases de jabón, ya que se contaminan fácilmente. Usar toalla de papel, ya que la de tela se contamina fácilmente. El uso de guantes no suple el lavado de manos.
  • 8. Tipos de lavado de manos Lavado de manos rutinario • Lavado de manos quirúrgico
  • 9. Lavado de manos rutinario Técnica del lavado de las manos con agua y jabón[editar] Se utiliza agua, jabón líquido (mejor con dosificador o dispensador), lavado y toalla de papel desechable. 0. Mójese las manos con agua; 1. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos; 2. Frótese las palmas de las manos entre sí; 3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa; 4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados; 5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos; 6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa; 7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa; 8. Enjuáguese las manos con agua; 9. Séquese con una toalla desechable; 10. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo; 11. Sus manos son seguras.
  • 10. Lavado de manos quirúrgico Su objetivo es eliminar la flora bacteriana transitoria y el máximo posible de la flora bacteriana residente de las manos previo a un procedimiento invasivo que, por su naturaleza o duración, requiere un alto grado de asepsia y efecto residual antimicrobiano prolongado. Se utiliza lavabo quirúrgico, jabonera automática, cepillos estériles, contando el cepillo con una esponja de poliuretano y el jabón que brinde protección a largo plazo. También es necesario contar con un limpiador de uñas. Procedimiento 1. Realizar el aseo de manos rutinario 2. Tomar el cepillo estéril del depósito correspondiente y verter en el mismo jabón o solución antiséptica. 3. Desempeñar el lavado quirúrgico en tres tiempos quirúrgicos: Primer tiempo. Se comienza el proceso con movimientos rotatorios, empezando desde los espacios ungueales, continuando con los dedos y los espacios interdigitales de la cara interna y externa a partir del dedo pulgar, prosiguiendo con la palma el dorso, antebrazo y el tercio inferior del antebrazo.l Al finalizar esta actividad se enjuaga el cepillo y se deja actuar el jabón pasando a la otra extremidad y repitiendo los pasos correspondientes. De igual manera, las dos extremidades se enjuagan. Segundo tiempo. El proceso debe de ser repetido, pero esta vez hasta la parte superior del antebrazo en las dos extremidades. También se enjuagan las dos extremidades al final para dejar actuar el jabón o la solución antiséptica. Tercer tiempo. Repetir los pasos, pero esta vez hasta el tercio inferior del antebrazo y procediendo con las dos extremidades, y enjuagando al final dejando actuar el jabón. 4. Enjuagar y dejar caer el cepillo en el lavabo, conservando las extremidades hacia arriba a la altura de los hombros y retirarlos del cuerpo hasta pasar a la sala de operaciones. 5. Tomar una toalla estéril del equipo de ropa quirúrgica y secar las extremidades de los dedos dirigiéndose al tercio inferior del brazo.