SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACIONES DE
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EDUCACIÓN A DISTANCIA:
 Modalidad de enseñanza diseñada para que el
participante logre el aprendizaje de forma
autónoma a través del aprendizaje independiente
que recibe auto didácticamente.
DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN ABIERTA Y A
DISTANCIA:
 La educación abierta puede ser parte
complementaria o esencial de la educación a
distancia, igualmente cierto es que también ambos
términos pueden ser facilmente confundidos de
forma recurrente.
 Por otro lado la educación a distancia no
necesariamente es abierta y/o viceversa.
CARACTERÍSTICA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA:
 Estudio autodirigido por el propio participante, él
mismo lo programa.
 Recursos disponibles en la plataforma de
información base de la educación a distancia.
 Soporte tutorial asistido en todo momento al
participante.
 Provisión de una comunicación bidireccional,
socializando sus inquietudes mediante las vías de
comunicación a su disposición.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA
 Se ha convertido en necesidad social pese a que el
mundo globalizado de hoy y su acelerada
metamorfosis demanden en el ciudadano menor
tiempo disponible para la educación presencial
contribuyendo a su vez de forma flexible en el
proceso de aprendizaje y superación del individuo.
DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
PRESENCIALES Y A DISTANCIAS:
 En la modalidad presencial el proceso de docencia se
produce en el espacio físico del aula y la interracción se
general de forma personal entre el facilitador y los
participantes.
 En la modalidad a distancia se desarrolla mediante la
separación física entre el docente y el participante
promoviendo e incentivando el aprendizaje autónomo y
automotivacional.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA:
 La misma ha permitido catapultar y dar a conocer
el talento Dominicano hacia otras naciones sin
propiciar la fuga de cerebro e insentivando mejor
aún la inversión de capital en el territorio nacional
como respuesta al descubrimiento, a través de la
misma, de nuestro talentos intelectuales.
APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS ADULTAS
CONCEPTO DE ADULTO DESDE LAS PERSPECTIVAS:
BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL;
 Biológico
La edad biológica se compone de dos aspectos. Primero,
puede ser considerada la edad cronológica o la condición
de los órganos o sistemas corporales del individuo. El
segundo aspecto de la edad biológica se refiere a la
posición actual del individuo relativo a su índice de
longevidad, en lo cual varía de especie a especie.
 Psicológico
La edad psicológica se refiere a las capacidades
adaptativas del individuo, o sea, cuán bien se puede
adaptar a las demandas del ambiente cambiante.
Incluye el estudio de la memoria, el aprendizaje, la
inteligencia, las destrezas, los sentimientos, la
motivación y las emociones. El concepto de edad
funcional está bien relacionado con la edad
psicológica.
 Social
La edad social se refiere a los hábitos sociales y
roles del individuo relativos a las expectativas de la
sociedad. Esto incluye muchas manifestaciones
observables, por ejemplo, la forma en que uno se
viste, las actividades preferidas o las actitudes que
uno posee hacia asuntos específicos.
CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO
PSICOSOCIAL DEL ADULTO:
En su papel de educando se acerca al acto educativo
con disposición para aprender responsable y
consciente de la elección del tema a atender.
Aprovecha su bagaje de experiencia como fuente de
aprendizaje tanto para sí mismo como para los que le
rodean.
FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE
LA PERSONA ADULTA:
Sistema de presentación Visual, Sistema de presentación
auditivo y Sistema de presentación Kinestésico.
DIFERENCIAS ENTRE EL DOCENTE DE LA EDUCACIÓN
PRESENCIAL Y EL DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:
 Docente Presencial:
Es el eje entorno al cual giran todos sus estudiantes. Se
siente el centro del conocimiento sin lugar al equívoco. Es
espectado por sus aprendiendo y la objeción por parte de
sus estudiantes es asunto de controversias. Es la
personificación del conocimiento y el canal transmisor del
mismo.
 Docente a distancia:
Es un guía, un facilitador que conduce a sus
colaboradores /alumnos por el camino de la
investigación y el saber, intruyéndolos al nuevo
conocimiento y aprendiendo ambos en ambas
direcciones. Por otro lado el aprendiendo aporta
libremente sus opiniones y estas son escuchadas y
visualizadas por los demás compañeros, permitiendo
la aportación de ideas, juicios y puntos de vista. En
esta forma de educación se aprende en ambas vías
aboliendo el eje dictatorial de un centro hipotético de
conocimiento muchas veces fundamentado en
fracasos y frustraciones del actor en cuestión.
FUNCIÓN, PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL
FACILITADOR EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:
 Perfil:
Cordialidad, capacidad de aceptación, empatía,
autenticidad y capacidad de escucha.
 Funciones:
Orientador centralizado en el área afectiva;
académico relacionado con el ámbito cognoscitivo e
institucional referida a la relación docente /
institución.
 Carásteristica:
Observador intuitivo individualizado del aprendizaje
de sus estudiantes. Además de poseer amplio
discernimiento que pueda mostrarle posibles causas
del deceso didáctico del alumno.
“GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA”

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
PPTX
Aprendiz autónomo
PPTX
Modulo 1 educacion a distancia
PPTX
Presentación1 de Educación a Distancia
PPTX
Fundamentos de la educacion a distancia
PDF
Sociedad de la ignorancia
PPTX
Modulo 1. Educación a Distancia.
PPT
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Aprendiz autónomo
Modulo 1 educacion a distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
Fundamentos de la educacion a distancia
Sociedad de la ignorancia
Modulo 1. Educación a Distancia.
Fundamentos de la educacion superior a distancia

La actualidad más candente (6)

PPTX
Fundamentos de la educación a distancia
PPT
Tutorial “Aprendizaje autónomo – Autoaprendizaje”
PPTX
Educacion
PPTX
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
DOCX
Las pedagogías emergentes
PPTX
Educación a distancia modulo i
Fundamentos de la educación a distancia
Tutorial “Aprendizaje autónomo – Autoaprendizaje”
Educacion
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
Las pedagogías emergentes
Educación a distancia modulo i
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Accciones y estrategias de la ciberseguridad. diana medrano.
PPT
El reverso del microcrédito en Bangladesh
PPTX
ingenieria economica
PPT
Pm Iaef 2010 Cap 1.5
PDF
What is an essay
PPTX
PPTX
Riesgo - Rendimiento
PDF
PPT
PPTX
PPT
Coches de Finanzas para los Parados
PPTX
Finanza 4 capitulo
PPTX
PROYECT
PPT
Modelo de Castro Pereira
PDF
Cálculo del eva
PPT
Diapoitivas de Bonos
PDF
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
PPTX
Acciones clases tipos
PPTX
Coeficiente beta
PDF
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
Accciones y estrategias de la ciberseguridad. diana medrano.
El reverso del microcrédito en Bangladesh
ingenieria economica
Pm Iaef 2010 Cap 1.5
What is an essay
Riesgo - Rendimiento
Coches de Finanzas para los Parados
Finanza 4 capitulo
PROYECT
Modelo de Castro Pereira
Cálculo del eva
Diapoitivas de Bonos
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Acciones clases tipos
Coeficiente beta
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
Publicidad

Similar a Ismelda modulo 1 power point (20)

PPTX
Presentacion de educacion a distancia
PPTX
Fundamento de la educación a distancia
PPTX
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
PPT
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
PPT
Ppt fundamentos de educación a distancia
PPTX
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
PPTX
Roxana paredes
PPTX
Modulo 1 uapa
PPTX
Modulo 1 uapa
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia
PPTX
Fundamentos de la Educación a Distancia
PPTX
Asignacion 1 rafael torres
PPTX
Fundamentos de la educación superior a distancia
PPTX
Fundamento de educacion superior a distancia
PPT
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
PPTX
Trabajo final modulo i
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPTX
Asignación unidad i educación virtual
Presentacion de educacion a distancia
Fundamento de la educación a distancia
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Ppt fundamentos de educación a distancia
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Roxana paredes
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
Asignacion 1 rafael torres
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Trabajo final modulo i
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Asignación unidad i educación virtual

Ismelda modulo 1 power point

  • 2. EDUCACIÓN A DISTANCIA:  Modalidad de enseñanza diseñada para que el participante logre el aprendizaje de forma autónoma a través del aprendizaje independiente que recibe auto didácticamente.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA:  La educación abierta puede ser parte complementaria o esencial de la educación a distancia, igualmente cierto es que también ambos términos pueden ser facilmente confundidos de forma recurrente.  Por otro lado la educación a distancia no necesariamente es abierta y/o viceversa.
  • 4. CARACTERÍSTICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:  Estudio autodirigido por el propio participante, él mismo lo programa.  Recursos disponibles en la plataforma de información base de la educación a distancia.  Soporte tutorial asistido en todo momento al participante.  Provisión de una comunicación bidireccional, socializando sus inquietudes mediante las vías de comunicación a su disposición.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA  Se ha convertido en necesidad social pese a que el mundo globalizado de hoy y su acelerada metamorfosis demanden en el ciudadano menor tiempo disponible para la educación presencial contribuyendo a su vez de forma flexible en el proceso de aprendizaje y superación del individuo.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS PRESENCIALES Y A DISTANCIAS:  En la modalidad presencial el proceso de docencia se produce en el espacio físico del aula y la interracción se general de forma personal entre el facilitador y los participantes.  En la modalidad a distancia se desarrolla mediante la separación física entre el docente y el participante promoviendo e incentivando el aprendizaje autónomo y automotivacional.
  • 7. EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA:  La misma ha permitido catapultar y dar a conocer el talento Dominicano hacia otras naciones sin propiciar la fuga de cerebro e insentivando mejor aún la inversión de capital en el territorio nacional como respuesta al descubrimiento, a través de la misma, de nuestro talentos intelectuales.
  • 8. APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS ADULTAS
  • 9. CONCEPTO DE ADULTO DESDE LAS PERSPECTIVAS: BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL;  Biológico La edad biológica se compone de dos aspectos. Primero, puede ser considerada la edad cronológica o la condición de los órganos o sistemas corporales del individuo. El segundo aspecto de la edad biológica se refiere a la posición actual del individuo relativo a su índice de longevidad, en lo cual varía de especie a especie.
  • 10.  Psicológico La edad psicológica se refiere a las capacidades adaptativas del individuo, o sea, cuán bien se puede adaptar a las demandas del ambiente cambiante. Incluye el estudio de la memoria, el aprendizaje, la inteligencia, las destrezas, los sentimientos, la motivación y las emociones. El concepto de edad funcional está bien relacionado con la edad psicológica.
  • 11.  Social La edad social se refiere a los hábitos sociales y roles del individuo relativos a las expectativas de la sociedad. Esto incluye muchas manifestaciones observables, por ejemplo, la forma en que uno se viste, las actividades preferidas o las actitudes que uno posee hacia asuntos específicos.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADULTO: En su papel de educando se acerca al acto educativo con disposición para aprender responsable y consciente de la elección del tema a atender. Aprovecha su bagaje de experiencia como fuente de aprendizaje tanto para sí mismo como para los que le rodean.
  • 13. FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE LA PERSONA ADULTA: Sistema de presentación Visual, Sistema de presentación auditivo y Sistema de presentación Kinestésico.
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE EL DOCENTE DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y EL DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:  Docente Presencial: Es el eje entorno al cual giran todos sus estudiantes. Se siente el centro del conocimiento sin lugar al equívoco. Es espectado por sus aprendiendo y la objeción por parte de sus estudiantes es asunto de controversias. Es la personificación del conocimiento y el canal transmisor del mismo.
  • 15.  Docente a distancia: Es un guía, un facilitador que conduce a sus colaboradores /alumnos por el camino de la investigación y el saber, intruyéndolos al nuevo conocimiento y aprendiendo ambos en ambas direcciones. Por otro lado el aprendiendo aporta libremente sus opiniones y estas son escuchadas y visualizadas por los demás compañeros, permitiendo la aportación de ideas, juicios y puntos de vista. En esta forma de educación se aprende en ambas vías aboliendo el eje dictatorial de un centro hipotético de conocimiento muchas veces fundamentado en fracasos y frustraciones del actor en cuestión.
  • 16. FUNCIÓN, PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL FACILITADOR EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:  Perfil: Cordialidad, capacidad de aceptación, empatía, autenticidad y capacidad de escucha.  Funciones: Orientador centralizado en el área afectiva; académico relacionado con el ámbito cognoscitivo e institucional referida a la relación docente / institución.  Carásteristica: Observador intuitivo individualizado del aprendizaje de sus estudiantes. Además de poseer amplio discernimiento que pueda mostrarle posibles causas del deceso didáctico del alumno.
  • 17. “GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA”