SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
ISO 22301:2015
2
Índice
1. Introducción y Objetivos
2. Visión de la Problemática
3. Equipo de Trabajo y Experiencia previa
4. Ciclo de Vida – Gestión de Continuidad
del Negocio
5. Forma de trabajo de los estándares
6. Integración con Planes
7. Plan de Continuidad de Negocio
8. BIA. Business Impact Analysis
9. Análisis de Riesgos
10. Alcance
3
1. Introducción y Objetivos
Las empresas son vulnerables a una gran variedad de riesgos
y agentes tanto externos como internos, variando la severidad
del impacto sobre el negocio en función de una gran variedad
de factores.
A veces, el tratamiento de las contingencias derivadas de esta
vulnerabilidad se lleva a cabo de forma no proactiva,
desarrollando un impacto directo sobre la operación y los
resultados de la empresa.
Cuando estas contingencias afectan a los sistemas críticos de
la compañía, y tienen una severidad elevada hacen muy difícil
la vuelta a la situación de operación normal partir de
procedimientos convencionales de recuperación.
En el caso de desastres, se requiere de un tratamiento
normalizado y acorde a una estrategia alineada con las
necesidades del área operativa.
4
1. Introducción y Objetivos
Los Planes de Continuidad de Negocio (PCN) tiene como
objetivo de disminuir el riesgo de una interrupción imprevista
de las funciones críticas de una organización. Asegurando, de
este modo, la continuidad de los servicios durante el mayor
tiempo posible, a través de:
●
medios tecnológicos,
●
procedimentales
●
y organizativos.
Téngase en cuenta que un Plan de Continuidad no solo nos
ayuda a no generar gastos cuando se presenta un desastre, si
no que nos genera ingresos en la medida en la que
generamos más clientes por la confanza que ofrecemos.
5
2. Visión de la Problemática
La implantación de la ISO 22301 permite establecer una
estrategia corporativa que garantice la operación a través de
la “elaboración de un Sistema de Gestión de Continuidad de la
Organización según se indica en ISO 22301, que una vez
implantado cubra los siguientes objetivos fundamentales:
●
Contener las pérdidas económicas asociadas a un desastre
●
Minimizar la interrupción de las funciones críticas del
negocio ante situaciones de desastre.
●
Minimizar el impacto y las implicaciones sobre la
organización provocados por un desastre.
Dentro de este marco Ingertec ofrece sus servicios su
organización para implementar el Sistema de Gestión de
Continuidad hasta su certifcación.
6
2. Visión de la Problemática
Del tiempo que tarde en reaccionar una empresa dependerá
la gravedad de sus consecuencias:
●
Un 43% de las organizaciones después de un accidente
no podrán continuar sus operaciones viéndose
obligadas a cerrar.
●
Un 80% tendrán que hacerlo en menos de 13 meses.
●
Un 53% de los clientes de estas organizaciones no
recuperarán las pérdidas causadas por los daños
derivados.
●
Un 50% se verán forzadas a cerrar antes de cinco años
después del desastre.
*Fuente: Cámara de Comercio de Londres .
7
2. Visión de la Problemática
Las mejores prácticas en materia de Continuidad de Negocio
que ofrece Ingertec se basan en la experiencia en la
aplicación de los dominios indicados tanto por la Norma ISO
22301, y los marcos referenciales y directrices de auditoría de
COBIT.
Por otro lado, todas estas normativas recomiendan con
carácter general dentro del código de buenas prácticas para la
problemática asociada a la Gestión de Continuidad de
Negocio, aspectos como:
●
Análisis de impacto de desastres sobre el negocio (BIA)
●
La identifcación y evaluación de Riesgos
●
Los aspectos organizativos, equipos humanos y procesos IT
●
El análisis detallado de las alternativas de respaldo (centros
de respaldo vs. centros secundarios)
●
Documentación y Registros del BCMS.
●
Estrategia de Continuidad de Negocio.
8
2. Visión de la Problemática
Plan de Continuidad de Negocio
Mantener:
✗
Servicios Críticos
✗
La generación de ingresos
✗
Confanza, Imagen
Reducir el impacto
del desastre
➢
¿Qué? Business Impact Analysis
➢
¿Dónde? Centros alternativos
➢
¿Quién? Equipos de recuperación
➢
¿Cómo? Planes operativos
➢
¿Cuándo? Plazos
OBJETIVO
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
9
2. Visión de la Problemática
Destacar como hecho relevante, que la metodología y
procedimientos de Ingertec en la ejecución de Sistemas de
Gestión de la Continuidad, BCMS está alineada con la reciente
normativa ISO 20000 e ISO 27001.
VERIFICAR
Auditoría Interna del
SGSI
HACER
Implantación del SGSI
Implantación de
Controles
PLANIFICAR
Política de Seguridad
Alcance del SGSI
Análisis de Riesgos
Selección de Controles
HACER
Acciones Correctivas
10
2. Visión de la Problemática
La normativa ISO 27001 aplicada a la gestión del Plan de
Continuidad de Negocio, tiene especial relevancia en la fase de
implantación del Plan de Continuidad de Negocio, puesto que
nos permitirá controlar de manera cuantitativa la evolución
del riesgo de la organización en relación a los controles que
vayan siendo aplicados.
En este sentido se trabajara de acuerdo al estándar
establecido, ISO 22301.
11
3. Equipo de Trabajo y Experiencia Previa
Ingertec es una empresa con una alta experiencia en la
implantación de Sistemas de Gestión aplicados a las TIC.
Contamos con un equipo de trabajo formado por
profesionales de distintas disciplinas
●
Ingenieros informáticos.
●
Ingenieros Superiores de Telecomunicaciones.
●
Licenciados.
●
Abogados expertos en LOPD.
●
Profesionales de CISA, CISM y LEAD AUDITOR.
Ingertec es PROVEEDOR OFICIAL DEL INTECO-INCIBE
(INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA
COMUNICACIÓN – SEGURIDAD CIBERNÁUTICA), con el que
hemos colaborado en distintos proyectos del sector.
12
3. Equipo de Trabajo y Experiencia Previa
Algunas de las empresas en las que Ingertec ha colaborado
en la implantación de proyectos relativos a servicios de
tecnología de la información son:
13
4. Ciclo de Vida – Gestión de Continuidad de
Negocio
14
5. Forma de trabajo de los estándares
ISO 9001
ISO 14001
ISO 27001
ISO 22301
BIA. Businness Impact Analysis
Gestión de Riesgos
Estrategia de Continuidad de Negocio
Respuesta Incidente
Acción Preventiva
Management Review
Preventiva Reactiva
15
6. Integración con Planes
La gestión de la Continuidad del Negocio en una empresa se
debe integrar y hacer compatible con los diferentes planes
que se tenga en la compañía
●
Planes de seguridad
●
Planes de seguridad física.
●
Planes de seguridad de información.
●
Plan de emergencia.
●
Plan de comunicación institucional.
●
Plan de continuidad de negocio.
Los planes de emergencia (abarcarían aspectos como los
procedimientos de evacuación de edifcios, conducta ante
incendios, y en general actuaciones frente emergencias), no
son objeto de este servicio. Ni los referidos a los Riesgos
Laborales que marca la legislación.
16
6. Integración con Planes
Plan de emergencia
Planes de seguridad
(física y lógica)
Plan de comunicación
institucional
Plan de continuidad
de negocio
DESARROLLO
INTEGRACIÓN
MANTENIMIENTOIMPLANTACIÓN
Gestión de la continuidad de
negocio en una organización
17
7. Plan de Continuidad de Negocio
El enfoque más adecuado se inicia de un análisis exhaustivo
de los procesos de negocio (fundamentalmente los
procesos críticos para la operación), que posteriormente
desemboca en una revisión “dirigida”. Este enfoque se
caracteriza por:
●
Asegurar que desde el inicio se comprende todas las
áreas de negocio de la organización, identifcando
aquellas críticas
●
Permite una fuerte racionalización de inversiones a
realizar una vez identifcados con sufciente rigor los
procesos críticos
●
La obtención de resultados prácticos relativos a la
recuperación tecnológica se alcanza en fases más
avanzadas
18
7. Plan de Continuidad de Negocio - Objetivos
El objetivo fundamental de todo plan de continuidad de
negocio (DRP), es la reducción del impacto de un desastre
sobre la operativa de la compañía. Este objetivo se concreta
en:
●
Mantener la operativa de los servicios críticos (core del
negocio)
●
Evitar la pérdida de ingresos asociada a la interrupción de
operaciones
●
Mantener la confanza e imagen de la compañía
Un plan de continuidad de negocio se debe implementar
involucrando todos los niveles de la organización y debe
combinar las acciones preventivas con controles de
recuperaciones.
19
8. BIA. Business Impact Analysis
El objetivo es determinar los principales procesos, sistemas y
aplicaciones críticos para el negocio de la entidad que deben
ser recuperados.
Para su clasifcación se realizará un inventario de elementos
que pudieran estar contemplados en el plan y que son de
varios tipos: logísticos, instalaciones, almacenamiento, CRM´s,
ERP’s, equipos informáticos, aplicaciones, elementos de red,
líneas de comunicaciones, equipos auxiliares, operadores, etc.
20
8. BIA. Business Impact Analysis
21
9. Análisis de Riesgos
El principal objetivo de un análisis de riesgos es identifcar y
valorar los riesgos que afectan a los activos que conforman un
sistema de información.
En este modelo de análisis de riesgos, se parte de una
situación inicial en la que una organización dispone de un
conjunto de activos. Todos los activos pueden ser atacados de
alguna manera, es decir, existen amenazas sobre los activos.
La vulnerabilidad refeja aquí la frecuencia con la que una
amenaza puede concretarse sobre un activo. Por otro lado,
cuando una amenaza se materializa sobre un activo, se
produce un impacto que puede degradar a éste o a otros.
Finalmente, el riesgo viene a medir la posibilidad de que se
produzca un impacto sobre un activo.
22
9. Análisis de Riesgos
El modelo a utilizar para realizar un análisis de riesgos se
puede presentar en la siguiente fgura.
ACTIVOS AMENAZAS
IMPACTOS VULNERABILIDADES
RIESGOS
Pueden tener Se materializan
Resultado de
la agresión
Se pueden
convertir
Probabilidad de que una amenaza
se materialice sobre un activo y
produzca un impacto
23
10. Alcance de las Actividades
Las actividades que se recogen en la implantación de una ISO
22301 son:
●
Recogida de información.
●
Plan del proyecto.
●
Mantenimiento del sistema
●
Desarrollo de documentación escrita.
●
Ayuda a la implantación.
●
Formación.
●
Auditoría interna.
24
10. Alcance de las Actividades
La documentación propia a desarrollar en un Sistema de
Gestión de Continuidad de Negocio es:
●
Política de Continuidad de negocio.
●
Ámbito del BCMS. Procedimientos y controles para el soporte de
BCMS.
●
Términos de Referencia.
●
Informe de BIA. Business impact Analisys
●
Informe de Riesgos.
●
Detalles de las Estrategias de BCM. Estrategias de Continuidad de
Negocio.
●
Procedimiento para asegurar la planifcación, operación y control
para procesos de continuidad.
●
Planes de Gestión de Incidentes y Continuidad de Negocio.
●
Detalles de contacto y de comunicación a nivel de recursos,
organización, etc. Para el caso de las estrategias de respuesta.
●
Procedimientos de control de Cambios.
●
Registro de Riesgos, etc.
●
Registro de pruebas, y Planifcación de Pruebas.
●
Log de incidentes.
●
Programa de Formación.
●
Organización de Respuesta.
25
GRUPO INGERTEC
900 897 931
info@ingertec.com

Más contenido relacionado

PPTX
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
PDF
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
PDF
Plan de Continuidad de Negocio
PDF
Manual continuidad negocio
PDF
Continuidad de Negocio (UNE 71599 / BS 25999)
PDF
Plan de Continuidad de Negocio
PPT
Continuidad Operativa
PDF
TCS servicios de plan de continuidad de negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
Plan de Continuidad de Negocio
Manual continuidad negocio
Continuidad de Negocio (UNE 71599 / BS 25999)
Plan de Continuidad de Negocio
Continuidad Operativa
TCS servicios de plan de continuidad de negocio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Continuidad del negocio
PDF
Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno Savín
PPTX
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
PDF
Conferencia1011continuidad
PPSX
Segurinfo 2015 bcp -presentación cristián fourcade
PDF
Plan Continuidad de Negocio
DOC
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
PPTX
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
PPT
Planes de continuidad de negocio
DOCX
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
PDF
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
PDF
PDF
El concepto actual de gestión de mantenimiento
PPTX
Presentacion drp sir junio 2012 v1
PDF
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
DOC
Victor lumania.auditoriainformat.ib
PPT
Administración Del Riesgo Operacional
PDF
Plan de continuidad
PDF
CONTINUIDAD OPERATIVA TECNOLÓGICA Y FUNCIONAL
DOC
Gestion-mantenimiento
Continuidad del negocio
Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno Savín
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Conferencia1011continuidad
Segurinfo 2015 bcp -presentación cristián fourcade
Plan Continuidad de Negocio
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
Planes de continuidad de negocio
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
El concepto actual de gestión de mantenimiento
Presentacion drp sir junio 2012 v1
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Victor lumania.auditoriainformat.ib
Administración Del Riesgo Operacional
Plan de continuidad
CONTINUIDAD OPERATIVA TECNOLÓGICA Y FUNCIONAL
Gestion-mantenimiento
Publicidad

Similar a ISO 22301 - Ingertec (20)

PDF
Continuidad-de-negocio-seg-n-ISO-22301.pdf
PPT
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
PPT
Iso 22301 sgcn bcms
PPTX
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
PPTX
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
PPT
continuidad de negocios
PPT
Business Continuity Training Course - Introduction
PDF
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
PDF
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
PPTX
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
PDF
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
PPTX
Gestión automatizada de la Continuidad de Negocio con GlobalContinuity
DOCX
Gestión de Continuidad del Negocio
PDF
91P04-V2 FUNDAMENTOS ISO 2230.1 2019.pdf
PDF
Gestión de Continuidad de Negocio
PDF
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
PDF
Business Continuity Plan (BCP)
PDF
Semana 06 - Auditoria de Sistemas.pdf
PPT
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
PDF
Itss bc my grc 2013 v1
Continuidad-de-negocio-seg-n-ISO-22301.pdf
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
continuidad de negocios
Business Continuity Training Course - Introduction
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
Gestión automatizada de la Continuidad de Negocio con GlobalContinuity
Gestión de Continuidad del Negocio
91P04-V2 FUNDAMENTOS ISO 2230.1 2019.pdf
Gestión de Continuidad de Negocio
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Business Continuity Plan (BCP)
Semana 06 - Auditoria de Sistemas.pdf
Integración de continuidad del negocio con iso27001 v2
Itss bc my grc 2013 v1
Publicidad

Más de Grupo Ingertec (9)

PDF
Blanqueo de capitales - Ingertec
PDF
Tisax - Ingertec
PDF
Huella de Carbono - Ingertec
PDF
Recomendaciones ciberseguridad - Ingertec
PDF
ISO 14001 - Ingertec
PDF
Esquema Nacional de Seguridad ENS - Ingertec
PDF
ISO 9001 - Ingertec
PDF
ISO 27001 - Ingertec
PDF
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera
Blanqueo de capitales - Ingertec
Tisax - Ingertec
Huella de Carbono - Ingertec
Recomendaciones ciberseguridad - Ingertec
ISO 14001 - Ingertec
Esquema Nacional de Seguridad ENS - Ingertec
ISO 9001 - Ingertec
ISO 27001 - Ingertec
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
equipo_de_proteccion_personal de alida met
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf

ISO 22301 - Ingertec

  • 1. 1 PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301:2015
  • 2. 2 Índice 1. Introducción y Objetivos 2. Visión de la Problemática 3. Equipo de Trabajo y Experiencia previa 4. Ciclo de Vida – Gestión de Continuidad del Negocio 5. Forma de trabajo de los estándares 6. Integración con Planes 7. Plan de Continuidad de Negocio 8. BIA. Business Impact Analysis 9. Análisis de Riesgos 10. Alcance
  • 3. 3 1. Introducción y Objetivos Las empresas son vulnerables a una gran variedad de riesgos y agentes tanto externos como internos, variando la severidad del impacto sobre el negocio en función de una gran variedad de factores. A veces, el tratamiento de las contingencias derivadas de esta vulnerabilidad se lleva a cabo de forma no proactiva, desarrollando un impacto directo sobre la operación y los resultados de la empresa. Cuando estas contingencias afectan a los sistemas críticos de la compañía, y tienen una severidad elevada hacen muy difícil la vuelta a la situación de operación normal partir de procedimientos convencionales de recuperación. En el caso de desastres, se requiere de un tratamiento normalizado y acorde a una estrategia alineada con las necesidades del área operativa.
  • 4. 4 1. Introducción y Objetivos Los Planes de Continuidad de Negocio (PCN) tiene como objetivo de disminuir el riesgo de una interrupción imprevista de las funciones críticas de una organización. Asegurando, de este modo, la continuidad de los servicios durante el mayor tiempo posible, a través de: ● medios tecnológicos, ● procedimentales ● y organizativos. Téngase en cuenta que un Plan de Continuidad no solo nos ayuda a no generar gastos cuando se presenta un desastre, si no que nos genera ingresos en la medida en la que generamos más clientes por la confanza que ofrecemos.
  • 5. 5 2. Visión de la Problemática La implantación de la ISO 22301 permite establecer una estrategia corporativa que garantice la operación a través de la “elaboración de un Sistema de Gestión de Continuidad de la Organización según se indica en ISO 22301, que una vez implantado cubra los siguientes objetivos fundamentales: ● Contener las pérdidas económicas asociadas a un desastre ● Minimizar la interrupción de las funciones críticas del negocio ante situaciones de desastre. ● Minimizar el impacto y las implicaciones sobre la organización provocados por un desastre. Dentro de este marco Ingertec ofrece sus servicios su organización para implementar el Sistema de Gestión de Continuidad hasta su certifcación.
  • 6. 6 2. Visión de la Problemática Del tiempo que tarde en reaccionar una empresa dependerá la gravedad de sus consecuencias: ● Un 43% de las organizaciones después de un accidente no podrán continuar sus operaciones viéndose obligadas a cerrar. ● Un 80% tendrán que hacerlo en menos de 13 meses. ● Un 53% de los clientes de estas organizaciones no recuperarán las pérdidas causadas por los daños derivados. ● Un 50% se verán forzadas a cerrar antes de cinco años después del desastre. *Fuente: Cámara de Comercio de Londres .
  • 7. 7 2. Visión de la Problemática Las mejores prácticas en materia de Continuidad de Negocio que ofrece Ingertec se basan en la experiencia en la aplicación de los dominios indicados tanto por la Norma ISO 22301, y los marcos referenciales y directrices de auditoría de COBIT. Por otro lado, todas estas normativas recomiendan con carácter general dentro del código de buenas prácticas para la problemática asociada a la Gestión de Continuidad de Negocio, aspectos como: ● Análisis de impacto de desastres sobre el negocio (BIA) ● La identifcación y evaluación de Riesgos ● Los aspectos organizativos, equipos humanos y procesos IT ● El análisis detallado de las alternativas de respaldo (centros de respaldo vs. centros secundarios) ● Documentación y Registros del BCMS. ● Estrategia de Continuidad de Negocio.
  • 8. 8 2. Visión de la Problemática Plan de Continuidad de Negocio Mantener: ✗ Servicios Críticos ✗ La generación de ingresos ✗ Confanza, Imagen Reducir el impacto del desastre ➢ ¿Qué? Business Impact Analysis ➢ ¿Dónde? Centros alternativos ➢ ¿Quién? Equipos de recuperación ➢ ¿Cómo? Planes operativos ➢ ¿Cuándo? Plazos OBJETIVO M E T O D O L O G Í A
  • 9. 9 2. Visión de la Problemática Destacar como hecho relevante, que la metodología y procedimientos de Ingertec en la ejecución de Sistemas de Gestión de la Continuidad, BCMS está alineada con la reciente normativa ISO 20000 e ISO 27001. VERIFICAR Auditoría Interna del SGSI HACER Implantación del SGSI Implantación de Controles PLANIFICAR Política de Seguridad Alcance del SGSI Análisis de Riesgos Selección de Controles HACER Acciones Correctivas
  • 10. 10 2. Visión de la Problemática La normativa ISO 27001 aplicada a la gestión del Plan de Continuidad de Negocio, tiene especial relevancia en la fase de implantación del Plan de Continuidad de Negocio, puesto que nos permitirá controlar de manera cuantitativa la evolución del riesgo de la organización en relación a los controles que vayan siendo aplicados. En este sentido se trabajara de acuerdo al estándar establecido, ISO 22301.
  • 11. 11 3. Equipo de Trabajo y Experiencia Previa Ingertec es una empresa con una alta experiencia en la implantación de Sistemas de Gestión aplicados a las TIC. Contamos con un equipo de trabajo formado por profesionales de distintas disciplinas ● Ingenieros informáticos. ● Ingenieros Superiores de Telecomunicaciones. ● Licenciados. ● Abogados expertos en LOPD. ● Profesionales de CISA, CISM y LEAD AUDITOR. Ingertec es PROVEEDOR OFICIAL DEL INTECO-INCIBE (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN – SEGURIDAD CIBERNÁUTICA), con el que hemos colaborado en distintos proyectos del sector.
  • 12. 12 3. Equipo de Trabajo y Experiencia Previa Algunas de las empresas en las que Ingertec ha colaborado en la implantación de proyectos relativos a servicios de tecnología de la información son:
  • 13. 13 4. Ciclo de Vida – Gestión de Continuidad de Negocio
  • 14. 14 5. Forma de trabajo de los estándares ISO 9001 ISO 14001 ISO 27001 ISO 22301 BIA. Businness Impact Analysis Gestión de Riesgos Estrategia de Continuidad de Negocio Respuesta Incidente Acción Preventiva Management Review Preventiva Reactiva
  • 15. 15 6. Integración con Planes La gestión de la Continuidad del Negocio en una empresa se debe integrar y hacer compatible con los diferentes planes que se tenga en la compañía ● Planes de seguridad ● Planes de seguridad física. ● Planes de seguridad de información. ● Plan de emergencia. ● Plan de comunicación institucional. ● Plan de continuidad de negocio. Los planes de emergencia (abarcarían aspectos como los procedimientos de evacuación de edifcios, conducta ante incendios, y en general actuaciones frente emergencias), no son objeto de este servicio. Ni los referidos a los Riesgos Laborales que marca la legislación.
  • 16. 16 6. Integración con Planes Plan de emergencia Planes de seguridad (física y lógica) Plan de comunicación institucional Plan de continuidad de negocio DESARROLLO INTEGRACIÓN MANTENIMIENTOIMPLANTACIÓN Gestión de la continuidad de negocio en una organización
  • 17. 17 7. Plan de Continuidad de Negocio El enfoque más adecuado se inicia de un análisis exhaustivo de los procesos de negocio (fundamentalmente los procesos críticos para la operación), que posteriormente desemboca en una revisión “dirigida”. Este enfoque se caracteriza por: ● Asegurar que desde el inicio se comprende todas las áreas de negocio de la organización, identifcando aquellas críticas ● Permite una fuerte racionalización de inversiones a realizar una vez identifcados con sufciente rigor los procesos críticos ● La obtención de resultados prácticos relativos a la recuperación tecnológica se alcanza en fases más avanzadas
  • 18. 18 7. Plan de Continuidad de Negocio - Objetivos El objetivo fundamental de todo plan de continuidad de negocio (DRP), es la reducción del impacto de un desastre sobre la operativa de la compañía. Este objetivo se concreta en: ● Mantener la operativa de los servicios críticos (core del negocio) ● Evitar la pérdida de ingresos asociada a la interrupción de operaciones ● Mantener la confanza e imagen de la compañía Un plan de continuidad de negocio se debe implementar involucrando todos los niveles de la organización y debe combinar las acciones preventivas con controles de recuperaciones.
  • 19. 19 8. BIA. Business Impact Analysis El objetivo es determinar los principales procesos, sistemas y aplicaciones críticos para el negocio de la entidad que deben ser recuperados. Para su clasifcación se realizará un inventario de elementos que pudieran estar contemplados en el plan y que son de varios tipos: logísticos, instalaciones, almacenamiento, CRM´s, ERP’s, equipos informáticos, aplicaciones, elementos de red, líneas de comunicaciones, equipos auxiliares, operadores, etc.
  • 20. 20 8. BIA. Business Impact Analysis
  • 21. 21 9. Análisis de Riesgos El principal objetivo de un análisis de riesgos es identifcar y valorar los riesgos que afectan a los activos que conforman un sistema de información. En este modelo de análisis de riesgos, se parte de una situación inicial en la que una organización dispone de un conjunto de activos. Todos los activos pueden ser atacados de alguna manera, es decir, existen amenazas sobre los activos. La vulnerabilidad refeja aquí la frecuencia con la que una amenaza puede concretarse sobre un activo. Por otro lado, cuando una amenaza se materializa sobre un activo, se produce un impacto que puede degradar a éste o a otros. Finalmente, el riesgo viene a medir la posibilidad de que se produzca un impacto sobre un activo.
  • 22. 22 9. Análisis de Riesgos El modelo a utilizar para realizar un análisis de riesgos se puede presentar en la siguiente fgura. ACTIVOS AMENAZAS IMPACTOS VULNERABILIDADES RIESGOS Pueden tener Se materializan Resultado de la agresión Se pueden convertir Probabilidad de que una amenaza se materialice sobre un activo y produzca un impacto
  • 23. 23 10. Alcance de las Actividades Las actividades que se recogen en la implantación de una ISO 22301 son: ● Recogida de información. ● Plan del proyecto. ● Mantenimiento del sistema ● Desarrollo de documentación escrita. ● Ayuda a la implantación. ● Formación. ● Auditoría interna.
  • 24. 24 10. Alcance de las Actividades La documentación propia a desarrollar en un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio es: ● Política de Continuidad de negocio. ● Ámbito del BCMS. Procedimientos y controles para el soporte de BCMS. ● Términos de Referencia. ● Informe de BIA. Business impact Analisys ● Informe de Riesgos. ● Detalles de las Estrategias de BCM. Estrategias de Continuidad de Negocio. ● Procedimiento para asegurar la planifcación, operación y control para procesos de continuidad. ● Planes de Gestión de Incidentes y Continuidad de Negocio. ● Detalles de contacto y de comunicación a nivel de recursos, organización, etc. Para el caso de las estrategias de respuesta. ● Procedimientos de control de Cambios. ● Registro de Riesgos, etc. ● Registro de pruebas, y Planifcación de Pruebas. ● Log de incidentes. ● Programa de Formación. ● Organización de Respuesta.
  • 25. 25 GRUPO INGERTEC 900 897 931 info@ingertec.com