SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 9001:2008. : “PASOS PARA
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA
INTERNACIONAL ISO 9001:2008.”
Es de conocimiento del mundo empresarial que las empresas que desean llegar a la
Certificación de un Sistema de gestión de calidad, SGC, deberían hacerlo en base a la norma
ISO 9001:2008, la norma de mayor aceptación Internacional. De acuerdo a la Organización
Internacional ISO, más de 176 países la han adoptado como norma nacional y más de un
millón de empresas a nivel mundial ya están certificadas, lo que da una relación promedio de
5.681 empresas certificadas por país. Indudablemente los países de la Comunidad Económica
Europea superan en promedio las 50.000 empresas.
La ISO 9001:2008 está orientada a dar satisfacción al cliente, su aplicación se puede hacer en
cualquier tipo de empresa, con variantes que surgen del tamaño y complejidad.
Si bien es cierto que todas las empresas, sin excepción tienen un sistema de trabajo que les
permite su desarrollo comercial, no es menos cierto que las empresas que han aplicado esta
herramienta, tienen un sistema basado en la Norma ISO 9001:2008, que les ha permitido
mejorar su eficiencia, se han vuelto más competitivas, pueden acceder a licitaciones con altas
probabilidades de ganar, las barreras para exportar han disminuido, en suma es un esfuerzo de
mediano plazo que se reflejará en el balance de final de año y en un nuevo esquema de
trabajo, lo cual es atractivo para los empleados y gerentes.
Cómo implementar la norma:
El primer paso es tomar una capacitación para entender un amplio espectro de ideas y de
lenguaje que debe aprender la empresa desde la gerencia hasta el último empleado. Hay que
entender e inducir en la cultura de la empresa el significado de términos típicos que utiliza la
norma ISO 9001:2008, tales como calidad, mejora continua, modelo PDCA, medición, control
de procesos, retroalimentación del cliente, mejora del sistema, auditoria de calidad, producto no
conforme, falla, plan de acción, procedimiento, verificación, validación, revisión, entre otros.
Respecto de la capacitación, esta permite que el personal vaya adquiriendo nuevos hábitos,
nuevos comportamientos con relación a sus prácticas habituales de trabajo, por ejemplo, si
debe controlar y registrar una actividad que antes no se hacía, ahora deberá incluir esta acción,
lo cual contribuirá a que se eviten errores, retrasos o pérdidas. Con la capacitación se
producen efectos de motivación, claridad de porque debe hacerse así y no de otra forma, se
reduce la resistencia al cambio, el cual es paulatino. Por lo que se deduce que todos los que
componen la empresa deben saber las reglas establecidas en las normas de referencia. Esto
no se hace por decreto, se hace por un proceso más complejo donde las personas son los
actores, donde la gerencia se compromete formalmente y es con esta convicción en la se
puede lograr los avances y hacer las correcciones que el nuevo sistema demandará respecto al
que existe en la empresa.
En cuanto, a la parte operativa es la más gruesa del sistema ISO 9001.2008, ya que la
empresa deberá definir la planificación de sus procesos, la infraestructura mínima necesaria
para atender a la calidad que se espera, se deberá revisar el trabajo operativo propiamente tal
y verificar si se dispone del equipamiento apropiado.
En esta parte, como se dijo la más larga, se revisan el sistema de compras y como se
gestionan estas actividades, quienes son los proveedores y cuanto conocen de su empresa, el
sistema de diseño, el cual en las primeras ediciones de la norma fue un requisito voluntario,
pero ahora es obligatorio, salvo que se demuestre que en definitiva no aplica a su empresa.
Bajo este requisito se atienden a nuevas ideas o cambios en la línea de productos. Hoy, este
requisito es muy valioso para atender a nuevos productos o servicios que pueden llevar a la
empresa a encontrar nuevos nichos de mercado o a ofrecer productos únicos.
A su vez, la norma tiene buena intención, los requisitos apuntan a minimizar los errores más
comunes que surgen en el trabajo cotidiano de la empresa. Por eso, la revisión de contratos o
la revisión de los requisitos relacionados con el producto, es la gestión clave, ya que evitará o
reducirá la probabilidad de reclamos, multas, o litigios porque no se cumplió con lo prometido.
Finalmente habrá que implementar la gestión, lo primero pasa por documentar los seis
procedimientos obligatorios establecidos por la norma ISO 9001:2008 y los registros que sean
obligatorios que también son puntualizados. La norma no obliga a llenarse de procedimientos o
instructivos, pero se produce un efecto de nivel inicial. En una primera etapa, la empresa
desarrolla a demás de los seis procedimientos obligatorios otros, los que se denominan
procedimientos empresa, y son aquellos que la empresa los declara en su sistema, lo cual sirve
para tener a que referirse o para documentar su método de trabajo. De esta forma se podrán
gestionar y comparar cuando se efectúen las mejoras.
En la gestión se incluye la auditoria periódica al sistema de calidad, el seguimiento de la
medición, es decir, la parte de la medición estadística desarrollada para el mejor control de los
procesos, la verificación de las actividades de seguimiento y medición del producto, el manejo
de las No Conformidades, definidas como aquellos incumplimientos de los definidos en el
sistema de gestión de calidad.
Es en esta etapa, donde surge la necesidad de analizar los datos, para lo cual hay un requisito,
el cual genera la necesidad expresa de revisar la información levantada de la medición de la
satisfacción de clientes, la conformidad de los requisitos del producto, las características y
tendencias de los procesos y de los productos y evaluar la necesidad de llevar adelante
acciones preventivas.
En paralelo a todo lo indicado, la norma ISO 9001:2008 establece un requisito para evaluar el
sistema una vez este empiece a operar cabalmente, es lo que se define como revisión de la
dirección. Con una periodicidad definida por la gerencia, el equipo de la dirección superior debe
revisar el sistema y hacer las mejoras que sean pertinentes.
En resumen, hemos visto que la norma de calidad ordena el accionar de la empresa, no hace
una empresa nueva, en suma permite que las empresas que no tienen un sistema de calidad
inicien otros motores del crecimiento como es el mejoramiento continuo, el desarrollo de
nuevos productos, la reducción de los costos operativos, entre otros.

Más contenido relacionado

PPTX
Normas iso en industrias lacteas
PPTX
Sistemas de calidad
DOCX
6 segundo básico
DOCX
4 tercero básico
PPTX
Normas iso 9001 lina maria mina
PDF
Capítulo 3 Las normas de calidad
PPTX
Material para el participante
DOCX
Ensayo paradigmas
Normas iso en industrias lacteas
Sistemas de calidad
6 segundo básico
4 tercero básico
Normas iso 9001 lina maria mina
Capítulo 3 Las normas de calidad
Material para el participante
Ensayo paradigmas

La actualidad más candente (18)

DOCX
5 segundo básico
DOCX
1 segundo básico
PPT
5.1 norma iso 9000
PDF
Normas iso 9000 af
DOCX
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
DOCX
DOCX
Sistema de gestión de calidad para bm
PPTX
Definición de normas de calidad
PPTX
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
PPTX
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
PPT
Nomas de calidad
PDF
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
PPTX
normas de gestión de calidad vigentes
PPTX
Normas ISO 900 e ISO 9001
PPTX
Sistemas y normas internacionales de calidad
PPTX
Beneficios de la ISO 9001
PDF
introducción la normalización de calidad
PPTX
Gestion de calidad grupo numero 3
5 segundo básico
1 segundo básico
5.1 norma iso 9000
Normas iso 9000 af
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Sistema de gestión de calidad para bm
Definición de normas de calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Nomas de calidad
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
normas de gestión de calidad vigentes
Normas ISO 900 e ISO 9001
Sistemas y normas internacionales de calidad
Beneficios de la ISO 9001
introducción la normalización de calidad
Gestion de calidad grupo numero 3
Publicidad

Similar a Iso 9001 (20)

DOCX
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
PPTX
Capacitacion norma iso 9001 del 2008
DOCX
Iso 9001 del 2008
PPT
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
PPT
Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001.ppt
PPT
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
PPT
Iso calidad
PPTX
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
PPT
Curso iso 9001.2008
DOCX
Sig 9000 calidad
PDF
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
PPTX
DIAPOSITIVAS ISO 9001-2015.TRABAJO PRACTICO DE LA NORMA
PPTX
2. presentación administrativo
PDF
Certificasion iso
DOC
Calidad total y productividad
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
PPT
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
PDF
Norma iso9000
PPTX
1. Sistema de gestión dcccce calidad.pptx
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Capacitacion norma iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001.ppt
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Iso calidad
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Curso iso 9001.2008
Sig 9000 calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
DIAPOSITIVAS ISO 9001-2015.TRABAJO PRACTICO DE LA NORMA
2. presentación administrativo
Certificasion iso
Calidad total y productividad
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Norma iso9000
1. Sistema de gestión dcccce calidad.pptx
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Publicidad

Más de Kaorli Aldaz (8)

DOCX
Minabrade politica
DOCX
Energía tipos
DOCX
Practica1.e
DOCX
Designación de valores normalizados rkm
DOCX
Consulta
DOCX
Ejemplo de tablas estadísticas
PDF
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
DOCX
Trabajo resistencia
Minabrade politica
Energía tipos
Practica1.e
Designación de valores normalizados rkm
Consulta
Ejemplo de tablas estadísticas
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
Trabajo resistencia

Último (20)

PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA

Iso 9001

  • 1. ISO 9001:2008. : “PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008.” Es de conocimiento del mundo empresarial que las empresas que desean llegar a la Certificación de un Sistema de gestión de calidad, SGC, deberían hacerlo en base a la norma ISO 9001:2008, la norma de mayor aceptación Internacional. De acuerdo a la Organización Internacional ISO, más de 176 países la han adoptado como norma nacional y más de un millón de empresas a nivel mundial ya están certificadas, lo que da una relación promedio de 5.681 empresas certificadas por país. Indudablemente los países de la Comunidad Económica Europea superan en promedio las 50.000 empresas. La ISO 9001:2008 está orientada a dar satisfacción al cliente, su aplicación se puede hacer en cualquier tipo de empresa, con variantes que surgen del tamaño y complejidad. Si bien es cierto que todas las empresas, sin excepción tienen un sistema de trabajo que les permite su desarrollo comercial, no es menos cierto que las empresas que han aplicado esta herramienta, tienen un sistema basado en la Norma ISO 9001:2008, que les ha permitido mejorar su eficiencia, se han vuelto más competitivas, pueden acceder a licitaciones con altas probabilidades de ganar, las barreras para exportar han disminuido, en suma es un esfuerzo de mediano plazo que se reflejará en el balance de final de año y en un nuevo esquema de trabajo, lo cual es atractivo para los empleados y gerentes. Cómo implementar la norma: El primer paso es tomar una capacitación para entender un amplio espectro de ideas y de lenguaje que debe aprender la empresa desde la gerencia hasta el último empleado. Hay que entender e inducir en la cultura de la empresa el significado de términos típicos que utiliza la norma ISO 9001:2008, tales como calidad, mejora continua, modelo PDCA, medición, control de procesos, retroalimentación del cliente, mejora del sistema, auditoria de calidad, producto no conforme, falla, plan de acción, procedimiento, verificación, validación, revisión, entre otros. Respecto de la capacitación, esta permite que el personal vaya adquiriendo nuevos hábitos, nuevos comportamientos con relación a sus prácticas habituales de trabajo, por ejemplo, si debe controlar y registrar una actividad que antes no se hacía, ahora deberá incluir esta acción, lo cual contribuirá a que se eviten errores, retrasos o pérdidas. Con la capacitación se producen efectos de motivación, claridad de porque debe hacerse así y no de otra forma, se reduce la resistencia al cambio, el cual es paulatino. Por lo que se deduce que todos los que componen la empresa deben saber las reglas establecidas en las normas de referencia. Esto no se hace por decreto, se hace por un proceso más complejo donde las personas son los actores, donde la gerencia se compromete formalmente y es con esta convicción en la se puede lograr los avances y hacer las correcciones que el nuevo sistema demandará respecto al que existe en la empresa. En cuanto, a la parte operativa es la más gruesa del sistema ISO 9001.2008, ya que la empresa deberá definir la planificación de sus procesos, la infraestructura mínima necesaria para atender a la calidad que se espera, se deberá revisar el trabajo operativo propiamente tal y verificar si se dispone del equipamiento apropiado. En esta parte, como se dijo la más larga, se revisan el sistema de compras y como se gestionan estas actividades, quienes son los proveedores y cuanto conocen de su empresa, el sistema de diseño, el cual en las primeras ediciones de la norma fue un requisito voluntario, pero ahora es obligatorio, salvo que se demuestre que en definitiva no aplica a su empresa. Bajo este requisito se atienden a nuevas ideas o cambios en la línea de productos. Hoy, este requisito es muy valioso para atender a nuevos productos o servicios que pueden llevar a la empresa a encontrar nuevos nichos de mercado o a ofrecer productos únicos. A su vez, la norma tiene buena intención, los requisitos apuntan a minimizar los errores más comunes que surgen en el trabajo cotidiano de la empresa. Por eso, la revisión de contratos o
  • 2. la revisión de los requisitos relacionados con el producto, es la gestión clave, ya que evitará o reducirá la probabilidad de reclamos, multas, o litigios porque no se cumplió con lo prometido. Finalmente habrá que implementar la gestión, lo primero pasa por documentar los seis procedimientos obligatorios establecidos por la norma ISO 9001:2008 y los registros que sean obligatorios que también son puntualizados. La norma no obliga a llenarse de procedimientos o instructivos, pero se produce un efecto de nivel inicial. En una primera etapa, la empresa desarrolla a demás de los seis procedimientos obligatorios otros, los que se denominan procedimientos empresa, y son aquellos que la empresa los declara en su sistema, lo cual sirve para tener a que referirse o para documentar su método de trabajo. De esta forma se podrán gestionar y comparar cuando se efectúen las mejoras. En la gestión se incluye la auditoria periódica al sistema de calidad, el seguimiento de la medición, es decir, la parte de la medición estadística desarrollada para el mejor control de los procesos, la verificación de las actividades de seguimiento y medición del producto, el manejo de las No Conformidades, definidas como aquellos incumplimientos de los definidos en el sistema de gestión de calidad. Es en esta etapa, donde surge la necesidad de analizar los datos, para lo cual hay un requisito, el cual genera la necesidad expresa de revisar la información levantada de la medición de la satisfacción de clientes, la conformidad de los requisitos del producto, las características y tendencias de los procesos y de los productos y evaluar la necesidad de llevar adelante acciones preventivas. En paralelo a todo lo indicado, la norma ISO 9001:2008 establece un requisito para evaluar el sistema una vez este empiece a operar cabalmente, es lo que se define como revisión de la dirección. Con una periodicidad definida por la gerencia, el equipo de la dirección superior debe revisar el sistema y hacer las mejoras que sean pertinentes. En resumen, hemos visto que la norma de calidad ordena el accionar de la empresa, no hace una empresa nueva, en suma permite que las empresas que no tienen un sistema de calidad inicien otros motores del crecimiento como es el mejoramiento continuo, el desarrollo de nuevos productos, la reducción de los costos operativos, entre otros.