SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Básico
5° Trabajo 2° Unidad
Normas ISO
ISO
Sigla de la expresión inglesa International Organization for Standardization,
'Organización Internacional de Estandarización', sistema de normalización
internacional para productos de áreas diversas.
norma ISO
Norma definida por la Organización Internacional de Normalización que se aplica a
los productos y servicios.
ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas
por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en
cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o
servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y
herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría.
ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de
calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en
los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas
operan.
Ventajas
Su implementación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas
para las empresas, como pueden ser:
 Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización
por medio de la documentación.
 Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y
servicios de manera consistente, dada la estandarización de los
procedimientos y actividades.
 Medir y monitorear el desempeño de los procesos.
 Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus
objetivos.
 Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.
 Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
 Mantener la calidad.
Desventajas
 Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los
sistemas.
Historia
La normalización con base sistemática de la operación y científica nace a finales del
siglo XIX, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor.
Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la
necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario
utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de
intercambiabilidad y ajustes precisos. Nació para limitar la diversidad antieconómica
de componentes, piezas y suministros, y favorecer su intercambiabilidad, facilitando
la producción en serie, la reparación y mantenimiento de los productos y servicios,
así como facilitar las relaciones externas entre países que necesitan piezas
estándares, y ofreciendo garantías de cumplimiento de requisitos del cliente. El 22
de diciembre de 1917, los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el
primer organismo dedicado a la normalización: NADI - Normenausschuß der
Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana. Este
organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deutsche
Industrie Norm (Norma de la Industria Alemana). En 1926 el NADI cambio su
denominación por: DNA - Deutscher Normenausschuß - Comité de Normas
Alemanas, que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron
a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma Y más recientemente, en 1975, cambio
su denominación por: DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de
Normalización.
Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países
industrializados, así en Francia, en 1918 se constituyó la Asociación Francesa de
Normalización (AFNOR). En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización
privada British Standards Institution (BSI). Ante la aparición de todos estos
organismos nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los
trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en
1926 la: International Federation of the National Standardizing Associations – ISA.
Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la
International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional
para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU. Esta familia
de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de
1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994.
La principal norma de la familia es la ISO 9001:2015: Sistemas de Gestión de la
Calidad - Requisitos.
Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009 - Sistemas de Gestión de
la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño.
Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones
que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas
de servicios planteaba muchos problemas. Esto fomentó la idea de que son normas
excesivamente burocráticas.
Con la revisión de 2000 se consiguió una norma menos complicada, adecuada para
organizaciones de todo tipo, aplicable sin problemas en empresas de servicios e
incluso en la Administración Pública, con el fin de implantarla y posteriormente, si lo
deciden, ser certificadas conforme a la norma ISO 9001.
La versión anterior, publicada el 13 de noviembre de 2008 fue sustituida por la
versión vigente, que fue publicada el 23 de septiembre de 2015.
Certificación
a única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2015.
Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades
de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado
de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que
regulan su actividad.
Para la implantación o preparación previa, es muy conveniente que apoye a la
organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme
compromiso de la Direcciónde que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario
dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de
la calidad.
A la hora de elegir una empresa de asesoramiento, es necesario definir cual es la
necesidad del proyecto. Es en función de esta necesidad que la empresa debe elegir
entre las variadas ofertas del mercado. Es importante que la empresa que lo
asesore aplique conceptos de calidad integral.
Proceso de Certificación
Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (única norma certificable
de la serie), las organizaciones deben elegir el alcance que vaya a certificarse, los
procesos o áreas que desea involucrar en el proyecto, seleccionar un registro,
someterse a la auditoría y, después de terminar con éxito, someterse a una
inspección anual para mantener la certificación.
Los requerimientos de la norma son genéricos, a raíz de que los mismos deben ser
aplicables a cualquier empresa, independientemente de factores tales como:
tamaño, actividad, clientes, planificación, tipo y estilo de liderazgo, etc. Por tanto, en
los requerimientos se establece el "qué", pero no el "cómo". Un proyecto de
implementación involucra que la empresa desarrolle criterios específicos y que los
aplique, a través del SGC, a las actividades propias de la empresa. Al desarrollar
estos criterios coherentes con su actividad, la empresa construye su Sistema de
Gestión de la Calidad.
En el caso de que el auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización
tiene un plazo para adoptar medidas correctivas, sin perder la vigencia de la
certificación o la continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya
hubiera o no obtenido la certificación).
Un proyecto de implementación, involucrará, como mínimo:
 Entender y conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos alcanzan
a la actividad de la empresa.
 Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.
 Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.
 Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas
que la actividad propia de la empresa requiera.
La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y
control escrito, registros de la calidad, auditorías internas, producto no
conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.
 Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa.
Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo
referido a la política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad
que los asista a comprender el aporte o incidencia de su actividad al producto
o servicio brindado por la empresa (a fin de generar compromiso y
conciencia), proporcionando herramientas de auditoría interna para aquellas
personas que se desempeñen en esa posición.
 Realizar Auditorías Internas.
 Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo
durante varios meses.
 Solicitar la Auditoría de Certificación.
Las normas ISO se clasifican en ISO 9000 (vocabulario de la calidad), 9001
(modelo para sistema de gestión), 9004 (directivas para mejorar el
desempeño).
Preguntas
¿Qué significa las siglas ISO en español?
¿Qué son las normas ISO 9000?
Menciona tres ventajas de las normas ISO 9000
¿Cómo se llamó el primer organismo que empezó a emitir las normas ISO?
¿a que estaban dirigidas las normas ISO 9000 de 1994?
Egrafía
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=46486 Organización
Internacional para la Estandarización (ISO).

Más contenido relacionado

DOCX
4 tercero básico
DOCX
1 tercero básico
DOCX
2 tercero básico
DOCX
3 tercero básico
DOCX
6 segundo básico
DOCX
1 segundo básico
DOCX
Ensayo control de calidad
DOCX
Ensayo, control total
4 tercero básico
1 tercero básico
2 tercero básico
3 tercero básico
6 segundo básico
1 segundo básico
Ensayo control de calidad
Ensayo, control total

La actualidad más candente (20)

PPT
Calidad en produccion y servicio
PDF
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
PPTX
Actividad #4
PPTX
Unidad 1 control y gestión de calidad
PPTX
Calidad industrial
PPTX
Calidad, control y control total de la calidad
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Normas ISO 900 e ISO 9001
PPTX
Historia e importancia calidad total
PPT
control de calidad UTP
PPTX
Unidad 4 control y gestión de calidad
PPTX
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
PPT
Historia De La Calidad
PPTX
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
DOCX
Objetivo de la calidad total
PDF
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
DOCX
Ensayo calidad, control y estandarización
PPTX
Unidad 1. Filosofía de la calidad
DOCX
Definición de gestión de calidad
PPTX
Corrientes filosóficas de la calidad
Calidad en produccion y servicio
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Actividad #4
Unidad 1 control y gestión de calidad
Calidad industrial
Calidad, control y control total de la calidad
CONTROL DE CALIDAD
Normas ISO 900 e ISO 9001
Historia e importancia calidad total
control de calidad UTP
Unidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Historia De La Calidad
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Objetivo de la calidad total
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
Ensayo calidad, control y estandarización
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Definición de gestión de calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
5 tercero básico
DOCX
3 primero básico
DOCX
4 primero básico
DOCX
2 segundo básico
DOCX
2 primero básico
DOCX
5 primero básico
DOCX
4 segundo básico
DOCX
3 segundo básico
DOCX
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
DOCX
1 primero básico
5 tercero básico
3 primero básico
4 primero básico
2 segundo básico
2 primero básico
5 primero básico
4 segundo básico
3 segundo básico
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
1 primero básico
Publicidad

Similar a 5 segundo básico (20)

DOCX
Definición de iso
DOCX
Cultura de calidad
PDF
Control y calidad de sw separata1
DOCX
Trabajo de administracion de la calidad
PDF
ISO 9000 BY Jeffrey gabriel ramirez cid
DOCX
PDF
Normas iso-lectura
PPTX
diapositivas
PDF
Normas iso 9000 af
DOC
Normas iso
PPTX
Complemento II. facilidad de vida terrenal pptx
DOCX
PPTX
GRUPO 1 - ISO 9001.pptx
DOCX
PDF
Norma iso9000
PPT
HISTORIA NORMA ISO PRINCIPIOS DE ESTANDARIZACIÓN.ppt
PDF
Iso 9000
PPTX
Unidad 9 NORMAS ISO Y MANTENIMIENTO.pptx
PDF
La norma iso_9000_y_la_competencia_laboral (para ensayo semana 10)
PDF
Complemento II bilateraal en la vida.pdf
Definición de iso
Cultura de calidad
Control y calidad de sw separata1
Trabajo de administracion de la calidad
ISO 9000 BY Jeffrey gabriel ramirez cid
Normas iso-lectura
diapositivas
Normas iso 9000 af
Normas iso
Complemento II. facilidad de vida terrenal pptx
GRUPO 1 - ISO 9001.pptx
Norma iso9000
HISTORIA NORMA ISO PRINCIPIOS DE ESTANDARIZACIÓN.ppt
Iso 9000
Unidad 9 NORMAS ISO Y MANTENIMIENTO.pptx
La norma iso_9000_y_la_competencia_laboral (para ensayo semana 10)
Complemento II bilateraal en la vida.pdf

Más de Russell Tellez (14)

DOCX
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
DOCX
4° trabajo
DOCX
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
DOCX
2° trabajo Segundo Básico
DOCX
6° trabajo
DOCX
5° trabajo
DOCX
4° primero básico
DOCX
2° trabajo
DOCX
3° trabajo
DOCX
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
DOCX
Trabajo 1 segundo básico
DOCX
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
DOCX
Trabajo 1 Guatemala 2017
DOCX
2° básico 4 unidad - 2° tarea
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
4° trabajo
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
2° trabajo Segundo Básico
6° trabajo
5° trabajo
4° primero básico
2° trabajo
3° trabajo
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 1 Guatemala 2017
2° básico 4 unidad - 2° tarea

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

5 segundo básico

  • 1. Segundo Básico 5° Trabajo 2° Unidad Normas ISO ISO Sigla de la expresión inglesa International Organization for Standardization, 'Organización Internacional de Estandarización', sistema de normalización internacional para productos de áreas diversas. norma ISO Norma definida por la Organización Internacional de Normalización que se aplica a los productos y servicios. ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. Ventajas Su implementación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser:  Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.  Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.  Medir y monitorear el desempeño de los procesos.  Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.  Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.  Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.  Mantener la calidad. Desventajas  Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los sistemas.
  • 2. Historia La normalización con base sistemática de la operación y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos. Nació para limitar la diversidad antieconómica de componentes, piezas y suministros, y favorecer su intercambiabilidad, facilitando la producción en serie, la reparación y mantenimiento de los productos y servicios, así como facilitar las relaciones externas entre países que necesitan piezas estándares, y ofreciendo garantías de cumplimiento de requisitos del cliente. El 22 de diciembre de 1917, los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización: NADI - Normenausschuß der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana. Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deutsche Industrie Norm (Norma de la Industria Alemana). En 1926 el NADI cambio su denominación por: DNA - Deutscher Normenausschuß - Comité de Normas Alemanas, que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por: DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización. Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países industrializados, así en Francia, en 1918 se constituyó la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR). En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización privada British Standards Institution (BSI). Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la: International Federation of the National Standardizing Associations – ISA. Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU. Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La principal norma de la familia es la ISO 9001:2015: Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño. Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas. Con la revisión de 2000 se consiguió una norma menos complicada, adecuada para organizaciones de todo tipo, aplicable sin problemas en empresas de servicios e
  • 3. incluso en la Administración Pública, con el fin de implantarla y posteriormente, si lo deciden, ser certificadas conforme a la norma ISO 9001. La versión anterior, publicada el 13 de noviembre de 2008 fue sustituida por la versión vigente, que fue publicada el 23 de septiembre de 2015. Certificación a única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2015. Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad. Para la implantación o preparación previa, es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Direcciónde que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de la calidad. A la hora de elegir una empresa de asesoramiento, es necesario definir cual es la necesidad del proyecto. Es en función de esta necesidad que la empresa debe elegir entre las variadas ofertas del mercado. Es importante que la empresa que lo asesore aplique conceptos de calidad integral. Proceso de Certificación Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (única norma certificable de la serie), las organizaciones deben elegir el alcance que vaya a certificarse, los procesos o áreas que desea involucrar en el proyecto, seleccionar un registro, someterse a la auditoría y, después de terminar con éxito, someterse a una inspección anual para mantener la certificación. Los requerimientos de la norma son genéricos, a raíz de que los mismos deben ser aplicables a cualquier empresa, independientemente de factores tales como: tamaño, actividad, clientes, planificación, tipo y estilo de liderazgo, etc. Por tanto, en los requerimientos se establece el "qué", pero no el "cómo". Un proyecto de implementación involucra que la empresa desarrolle criterios específicos y que los aplique, a través del SGC, a las actividades propias de la empresa. Al desarrollar estos criterios coherentes con su actividad, la empresa construye su Sistema de Gestión de la Calidad. En el caso de que el auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización tiene un plazo para adoptar medidas correctivas, sin perder la vigencia de la certificación o la continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya hubiera o no obtenido la certificación). Un proyecto de implementación, involucrará, como mínimo:  Entender y conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos alcanzan a la actividad de la empresa.  Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.
  • 4.  Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.  Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que la actividad propia de la empresa requiera. La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y control escrito, registros de la calidad, auditorías internas, producto no conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.  Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa. Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo referido a la política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad que los asista a comprender el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin de generar compromiso y conciencia), proporcionando herramientas de auditoría interna para aquellas personas que se desempeñen en esa posición.  Realizar Auditorías Internas.  Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses.  Solicitar la Auditoría de Certificación. Las normas ISO se clasifican en ISO 9000 (vocabulario de la calidad), 9001 (modelo para sistema de gestión), 9004 (directivas para mejorar el desempeño). Preguntas ¿Qué significa las siglas ISO en español? ¿Qué son las normas ISO 9000? Menciona tres ventajas de las normas ISO 9000 ¿Cómo se llamó el primer organismo que empezó a emitir las normas ISO? ¿a que estaban dirigidas las normas ISO 9000 de 1994? Egrafía http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=46486 Organización Internacional para la Estandarización (ISO).