iterativos.ppt
Métodos Iterativos para la
ecuación f(x)=0
 Estimación inicial
x0 tal que f(x0) @ 0
 Proceso iterativo
x1, x2,..., xk, x* : f(x*)=0
 Criterio de parada
|f(xk)| < tol ó
dk = |xk+1 - xk| < tol
Tipos de convergencia
 Error del paso k
ek = |xk - x*| @ |xk - xk-1|
 Convergencia lineal
ek+1 / ek cte
 Convergencia cuadrática
ek+1 / ek
2 cte
Método de Bisección
Determinar un intervalo [a,b] tal que f(a) tiene
signo distinto de f(b) y f continua en [a,b].
Hallar el punto medio c del intervalo.
Elegir, entre [a,c] y [c,b], un intervalo en el
que la función cambie de signo.
Repetir los pasos 2 y 3 hasta conseguir un
intervalo con la precisión deseada (f(c) <tol)
(Clave: Teorema de Bolzano)
Teorema de Bolzano
Sea f:A continua
y sean a,bA
con f(a)f(b) < 0.
Entonces, existe
c [a,b] con f(c) = 0. a
b
f(b)
f(a)
Algoritmo de Bisección
c =(a+b)/2;
if f(a)*f(c)<=0 %elige [a,c]
b=c;
end
if f(c)*f(b)<=0 %elige [c,b]
a=c;
end
Teorema: El método de la bisección genera una
sucesión {xn} que converge a una raíz  de f con
xn-   (b-a)/2n.
Método de Regula-Falsi
Elegir, entre [a,c] y [c,b],
un intervalo en el que la
función cambie de signo.
Repetir los pasos 2 y 3
hasta conseguir la precisión
deseada.
)
(
)
( a
f
b
f
a
b
f(a)
a
c




 Determinar un intervalo [a,b] tal que f(a) tiene signo
distinto de f(b).
 Hallar el punto c que divide el intervalo [a,b] en partes
proporcionales a f(a) y f(b). Sea
a
b
c
Bisección Regula Falsi
 Convergencia lineal
de razón 1/2.
 Cota de la raíz:
(b-a)/2n.
 La aproximación
obtenida puede ser
peor que la del paso
anterior.
 Más rápido al
principio.
 Convergencia lineal.
 Error estimado por:
|xn-xn-1|
 Se aproxima a la raíz
por un lado.
Método del Punto Fijo
 Transformar la ecuación f(x) = 0 en una ecuación equivalente
de punto fijo: x = g(x).
 Tomar una estimación inicial x0 del punto fijo x* de g [x*
punto fijo de g si g(x*) = x*].
 Para k=1, 2, 3, … hasta que converja, iterar xn+1 = g(xn).
Teorema del punto fijo: Sea g:[a,b]  [a,b] continua, entonces:
a) g posee almenos un punto fijo.
b) Si además g’(x) k<1, x [a,b], entonces el punto fijo es
único y si tomamos x0 [a,b], la sucesión xn+1 = g(xn) converge
al punto fijo de g(x).
Convergencia del Método del
Punto Fijo
Aplicar el método del punto
fijo a:
 g(x) = cos x, x0
 g(x) = 2/x2, x0=1
 g(x) = sqrt(2/x) , x0=1
y analizar los resultados.
Sugerencia: Usar la orden
ITERATES(g(x), x, x0, n)
de DERIVE y comparar los dos
últimos con 2^(1/3).
Tomando x0 cercano al
punto fijo x*
si |g’(x*)| < 1 los iterados
convergen linealmente a x*.
si |g’(x*)| > 1 los iterados
no convergen a x*.
si g’(x*) = 0 los iterados
convergen cuadráticamente
a x*.
Algoritmo de Punto Fijo
Datos
Estimación inicial: x0
Precisión deseada: tol
Tope de iteraciones: maxiter
Proceso: mientras no converja repetir
Nueva estimación: x = g(x0)
Incremento: incr = |x - x0|
Actualización: x0 = x
Resultado
Estimación final: x
Método de Newton
 Ecuación de la tangente
 Intersección con OX
 Paso genérico
)
)(
(
'
)
( 0
0
0 x
x
x
f
x
f
y 


)
(
'
)
( 0
0
0
1 x
f
x
f
x
x 

)
(
'
)
(
1 n
n
n
n x
f
x
f
x
x 


(x0, f (x0))
x1
f(x)
Convergencia del método de
Newton
 Newton como iteración
de punto fijo
 Derivada de la función de
iteración
 Convergencia cuadrática
 Ventaja: converge
cuadráticamente si
- la estimación inicial es
buena
- no se anula la derivada
 Inconveniente: usa la
derivada
- coste de la evaluación
- disponibilidad
)
(
'
)
(
)
g( x
f
x
f
x
x 

2
)
(
'
)
(
"
)
(
)
(
'
g
x
f
x
f
x
f
x 
0
)
(
'
si
0
)
( 

*
x
f
*
x
'
g
Algoritmo de Newton
Datos
Estimación inicial: x
Precisión deseada: tol
Tope de iteraciones: maxiter
Proceso: mientras no converja repetir
Incremento: incr = - f(x)/f’(x)
Nueva estimación: x = x + incr
Resultado
Estimación final: x
)
(
)
( 0
0 x
x
m
x
f
y 


m
x
f
x
x )
( 0
0
2 

0
1
0
1
x
x
)
f(x
)
f(x
m



Método de la secante
 Ecuación de la secante
 Intersección con OX
 Pendiente
x0
x1
f(x)
x2
(x1,f(x1))
(x0,f(x0))
Algoritmo de la secante
 Datos: x0, x1, y0
 Calcular: y1 = f(x1)
 Calcular: incr = -y1(x1-x0)/(y1-y0)
 Nueva estimación: x2 = x1 + incr
 Actualizar para el paso siguiente:
x0=x1; y0=y1; x1=x2
Newton versus Secante
 El método de Newton, cuando converge, lo hace
cuadráticamente, a costa de evaluar la derivada en
cada paso.
 Sin usar la derivada, el método de la secante
proporciona convergencia superlineal.
 Las ecuaciones polinómicas pueden resolverse por
el método de Newton, puesto que la derivada se
obtiene fácilmente.

Más contenido relacionado

PDF
68806235 metodos-numericos
PDF
03 - SOLUCION ECUACIONES NO LINEALES.pdf
PPTX
Busqueda de una raiz-Metodos numericos
PDF
Ceros resum
PDF
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
PDF
Biseccion
DOCX
68806235 metodos-numericos
03 - SOLUCION ECUACIONES NO LINEALES.pdf
Busqueda de una raiz-Metodos numericos
Ceros resum
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Biseccion

Similar a iterativos.ppt (20)

PPT
Metodos numericos2
PPT
Metodosnumericos2 100720142006-phpapp02
PPT
Metodos numericos2
PDF
ceros-resum.pdf
PPT
No lineales
PPTX
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
PPTX
PUNTO FIJO
DOCX
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
PPTX
Semana 2 EcuacionesNoLineales.pppppppppppppppppptx
PPT
03 clase3.ppt
PDF
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
PDF
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
PPTX
Punto Fijo
PDF
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
PPTX
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
PDF
Raices de ecuaciones
PDF
96240987 ejercicios-resueltos-1
PDF
Ejercicios resueltos- de metodos
Metodos numericos2
Metodosnumericos2 100720142006-phpapp02
Metodos numericos2
ceros-resum.pdf
No lineales
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
PUNTO FIJO
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Semana 2 EcuacionesNoLineales.pppppppppppppppppptx
03 clase3.ppt
Ejercicios resueltos-1metodod de biseccionm...
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
Raices de ecuaciones
96240987 ejercicios-resueltos-1
Ejercicios resueltos- de metodos
Publicidad

Más de BaquedanoMarbaro (20)

PPT
userxp - GRUPOS MINERALgggggggggggggES 15.ppt
PPT
userxp - GRUPOS MINERALES ggggggg14.ppt
PPTX
presentacion presentacion presentacion 5
PPTX
presentacion 1 presentacion presentacion
PPTX
CONJUNTOS GEO conjuntis y angulos geometria
PPTX
angulos 23 geometria basica angulos y triangulos
PPTX
PAREJAS DE ANGULOS GEOMETRIA BASI9CA .pptx
PPTX
CONJUNTOS GEOMETRIA BASICA 2 GEO 1.pptx
PPT
Presentacion Uso de las nuevas tecnologias.ppt
PPT
choluteca rocas tiera sol lunas 234.ppt
PPTX
congruencias numericas docentes fgh.pptx
PPTX
PP Examen II Nueva.pptxffffffffffffffffffffffffffff
PPT
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
PPTX
HIMNO NACIONAL 2021RUTH parte 2 HISTORICO.pptx
PPTX
MAPA LA PAZ NOLVIA CHOLUTECA 34.pptx
PPTX
MAPA LA PAZ NOLVIArrrrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
PPTX
Material_Dolores_Admon (1).pptx
PPT
bayes.ppt
PPTX
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pptx
PPTX
Presentacion de seminario II corregida-1.pptx
userxp - GRUPOS MINERALgggggggggggggES 15.ppt
userxp - GRUPOS MINERALES ggggggg14.ppt
presentacion presentacion presentacion 5
presentacion 1 presentacion presentacion
CONJUNTOS GEO conjuntis y angulos geometria
angulos 23 geometria basica angulos y triangulos
PAREJAS DE ANGULOS GEOMETRIA BASI9CA .pptx
CONJUNTOS GEOMETRIA BASICA 2 GEO 1.pptx
Presentacion Uso de las nuevas tecnologias.ppt
choluteca rocas tiera sol lunas 234.ppt
congruencias numericas docentes fgh.pptx
PP Examen II Nueva.pptxffffffffffffffffffffffffffff
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
HIMNO NACIONAL 2021RUTH parte 2 HISTORICO.pptx
MAPA LA PAZ NOLVIA CHOLUTECA 34.pptx
MAPA LA PAZ NOLVIArrrrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Material_Dolores_Admon (1).pptx
bayes.ppt
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pptx
Presentacion de seminario II corregida-1.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Temario de historia Universal de mexico.

iterativos.ppt

  • 2. Métodos Iterativos para la ecuación f(x)=0  Estimación inicial x0 tal que f(x0) @ 0  Proceso iterativo x1, x2,..., xk, x* : f(x*)=0  Criterio de parada |f(xk)| < tol ó dk = |xk+1 - xk| < tol Tipos de convergencia  Error del paso k ek = |xk - x*| @ |xk - xk-1|  Convergencia lineal ek+1 / ek cte  Convergencia cuadrática ek+1 / ek 2 cte
  • 3. Método de Bisección Determinar un intervalo [a,b] tal que f(a) tiene signo distinto de f(b) y f continua en [a,b]. Hallar el punto medio c del intervalo. Elegir, entre [a,c] y [c,b], un intervalo en el que la función cambie de signo. Repetir los pasos 2 y 3 hasta conseguir un intervalo con la precisión deseada (f(c) <tol) (Clave: Teorema de Bolzano)
  • 4. Teorema de Bolzano Sea f:A continua y sean a,bA con f(a)f(b) < 0. Entonces, existe c [a,b] con f(c) = 0. a b f(b) f(a)
  • 5. Algoritmo de Bisección c =(a+b)/2; if f(a)*f(c)<=0 %elige [a,c] b=c; end if f(c)*f(b)<=0 %elige [c,b] a=c; end Teorema: El método de la bisección genera una sucesión {xn} que converge a una raíz  de f con xn-   (b-a)/2n.
  • 6. Método de Regula-Falsi Elegir, entre [a,c] y [c,b], un intervalo en el que la función cambie de signo. Repetir los pasos 2 y 3 hasta conseguir la precisión deseada. ) ( ) ( a f b f a b f(a) a c      Determinar un intervalo [a,b] tal que f(a) tiene signo distinto de f(b).  Hallar el punto c que divide el intervalo [a,b] en partes proporcionales a f(a) y f(b). Sea a b c
  • 7. Bisección Regula Falsi  Convergencia lineal de razón 1/2.  Cota de la raíz: (b-a)/2n.  La aproximación obtenida puede ser peor que la del paso anterior.  Más rápido al principio.  Convergencia lineal.  Error estimado por: |xn-xn-1|  Se aproxima a la raíz por un lado.
  • 8. Método del Punto Fijo  Transformar la ecuación f(x) = 0 en una ecuación equivalente de punto fijo: x = g(x).  Tomar una estimación inicial x0 del punto fijo x* de g [x* punto fijo de g si g(x*) = x*].  Para k=1, 2, 3, … hasta que converja, iterar xn+1 = g(xn). Teorema del punto fijo: Sea g:[a,b]  [a,b] continua, entonces: a) g posee almenos un punto fijo. b) Si además g’(x) k<1, x [a,b], entonces el punto fijo es único y si tomamos x0 [a,b], la sucesión xn+1 = g(xn) converge al punto fijo de g(x).
  • 9. Convergencia del Método del Punto Fijo Aplicar el método del punto fijo a:  g(x) = cos x, x0  g(x) = 2/x2, x0=1  g(x) = sqrt(2/x) , x0=1 y analizar los resultados. Sugerencia: Usar la orden ITERATES(g(x), x, x0, n) de DERIVE y comparar los dos últimos con 2^(1/3). Tomando x0 cercano al punto fijo x* si |g’(x*)| < 1 los iterados convergen linealmente a x*. si |g’(x*)| > 1 los iterados no convergen a x*. si g’(x*) = 0 los iterados convergen cuadráticamente a x*.
  • 10. Algoritmo de Punto Fijo Datos Estimación inicial: x0 Precisión deseada: tol Tope de iteraciones: maxiter Proceso: mientras no converja repetir Nueva estimación: x = g(x0) Incremento: incr = |x - x0| Actualización: x0 = x Resultado Estimación final: x
  • 11. Método de Newton  Ecuación de la tangente  Intersección con OX  Paso genérico ) )( ( ' ) ( 0 0 0 x x x f x f y    ) ( ' ) ( 0 0 0 1 x f x f x x   ) ( ' ) ( 1 n n n n x f x f x x    (x0, f (x0)) x1 f(x)
  • 12. Convergencia del método de Newton  Newton como iteración de punto fijo  Derivada de la función de iteración  Convergencia cuadrática  Ventaja: converge cuadráticamente si - la estimación inicial es buena - no se anula la derivada  Inconveniente: usa la derivada - coste de la evaluación - disponibilidad ) ( ' ) ( ) g( x f x f x x   2 ) ( ' ) ( " ) ( ) ( ' g x f x f x f x  0 ) ( ' si 0 ) (   * x f * x ' g
  • 13. Algoritmo de Newton Datos Estimación inicial: x Precisión deseada: tol Tope de iteraciones: maxiter Proceso: mientras no converja repetir Incremento: incr = - f(x)/f’(x) Nueva estimación: x = x + incr Resultado Estimación final: x
  • 14. ) ( ) ( 0 0 x x m x f y    m x f x x ) ( 0 0 2   0 1 0 1 x x ) f(x ) f(x m    Método de la secante  Ecuación de la secante  Intersección con OX  Pendiente x0 x1 f(x) x2 (x1,f(x1)) (x0,f(x0))
  • 15. Algoritmo de la secante  Datos: x0, x1, y0  Calcular: y1 = f(x1)  Calcular: incr = -y1(x1-x0)/(y1-y0)  Nueva estimación: x2 = x1 + incr  Actualizar para el paso siguiente: x0=x1; y0=y1; x1=x2
  • 16. Newton versus Secante  El método de Newton, cuando converge, lo hace cuadráticamente, a costa de evaluar la derivada en cada paso.  Sin usar la derivada, el método de la secante proporciona convergencia superlineal.  Las ecuaciones polinómicas pueden resolverse por el método de Newton, puesto que la derivada se obtiene fácilmente.