SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA PARA DEFINIR LOS
OBJETIVOS Y LAS ACCIONES NECESARIAS
PARA LOGRARLOS.
Y PARA QUÉ PLANEAR?
 PARA FACILITAR EL CONTROL, REDUCIR

LA INCERTIDUMBRE, EVITAR DUPLICIDAD
DE FUNCIONES Y COORDINAR LOS
ESFUERZOS.
IV. A. TIPOS DE PLANES.
 POR SU ÁMBITO DE INFLUENCIA:
 Planes estratégicos (generales).
 Planes operacionales (se derivan de los

generales y especifican cómo se lograrán)
IV. A. TIPOS DE PLANES.
 POR SU TEMPORALIDAD:
 Planes a corto plazo (menos de un año)
 Planes a mediano plazo (1—3 años)
 P. a largo plazo (Más de 3 años).
IV. B. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
 PASO INiCIAL:
 ANÁLISIS FODA :
 Fortalezas (interno)
 Oportunidades (externo)
 Debilidades (interno)
 Amenazas (externo)
1.

DEFINIR LA MISIÓN.

 ES LA RAZÓN DE SER DE LA

ORGANIZACIÓN. PERMITE MARCAR LA
DIFERENCIA CON OTROS NEGOCIOS DEL
RAMO. INCLUIR LA VENTAJA
COMPETITIVA.
Orientaciones de la
misión.
A) Hacia el producto.
B) Hacia los clientes.
C) Hacia la calidad.
D) Hacia el entorno ecológico.
E) Combinación de los anteriores.
2. CREAR LA VISIÓN.
 RESULTADO QUE SE DESEA EN EL

FUTURO , AL CUMPLIR LA MISIÓN.
3. DEFINIR FILOSOFÍA.
 COLUMNA VERTEBRAL DE LA

ORGANIZACIÓN, ORIENTA EL ACTUAR DE
TODOS.

 Ejemplo.
 Compromiso con lo que hacemos.
 Crecimiento sostenido
 Actuar con responsabilidad en todas las relaciones.
 Construir confianza para que el cliente se sienta atendido.
4. OBJETIVOS.
 FINES A LOS QUE SE ENFOCAN LAS

ACTIVIDADES. DEBEN DEFINIRSE CON
TIEMPO Y CANTIDAD.

 Ejemplo:
 Cubrir el 80% del mercado del sur del territorio

mexicano en un año.
5. ESTRATEGIAS
 FORMA DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS

PLANTEADOS
(objetivo = qué,
estrategia = cómo).

 Ejemplo: Lanzar una campaña promocional el primer

trimestre del año, que incluya patrocinios en eventos
escolares
6. POLÍTICAS
 Normas que definen la forma de operar en

un negocio. Existen en todas las áreas y son
FLEXIBLES.

 Ejemplo: Se paga a los proveedores los viernes por la

tarde, al presentar el contrarecibo .
7. REGLAS.
 Normas que definen el comportamiento

dentro de la empresa. Son RÍGIDAS.
Generalmente están contenidas en el
reglamento interior de trabajo.

 Ejemplo: El personal deberá usar su gafete dentro de las

instalaciones en todo momento .
8.PROCEDIMIENTOS
 Pasos en orden sobre el manejo de una

actividad Pueden referirse a un solo
departamento o a varios.

 Ejemplo: procedimiento de contratación
IV. C.TOMA DE DECISIONES
 Proceso para elegir entre varias alternativas

disponibles.

 Considerar el nivel de responsabilidad que el

puesto tiene para tomar decisiones.

 TIPOS DE DECISIONES: Programadas y no

programadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Control financiero
PPTX
Planeación y control financiero
PPTX
Mapa conceptual control presupuestario
PPTX
Planificación.pptx shirliyluz
PPT
Planeacion financiera estrategica
PPTX
Control presupuestario
PPTX
Control Presupuestario
PPTX
Planeación estratégica
Control financiero
Planeación y control financiero
Mapa conceptual control presupuestario
Planificación.pptx shirliyluz
Planeacion financiera estrategica
Control presupuestario
Control Presupuestario
Planeación estratégica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de negocios
PPT
Tema 1 presupuesto empresarial
PPT
Pasos para el plan estrategico (1)
PDF
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
PPTX
Plan de marketing
DOCX
22. implementacion de un plan de negocios
PPTX
Planeación y administración
PPTX
Planificacion financiera
PPTX
Planificacion financiera
PDF
Finanzas Para No Financieros
PPT
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
PPTX
Planeación estratégica del Mercadeo
PPT
Comportamiento del presupuesto.
PPT
Metodologia Para Elaborar Presupuesto
PPTX
Planificacion y control
PDF
Presupuesto Empresarial-Generalidades
PPTX
Sem 1 planeacion y control util
PDF
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
PPTX
Control presupuestario
Plan de negocios
Tema 1 presupuesto empresarial
Pasos para el plan estrategico (1)
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Plan de marketing
22. implementacion de un plan de negocios
Planeación y administración
Planificacion financiera
Planificacion financiera
Finanzas Para No Financieros
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Planeación estratégica del Mercadeo
Comportamiento del presupuesto.
Metodologia Para Elaborar Presupuesto
Planificacion y control
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Sem 1 planeacion y control util
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Control presupuestario
Publicidad

Similar a Iv adm unid (20)

PPTX
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
PDF
1.1 unidad i planeación 2020 (1)
PPT
2. planeacion
PPTX
Elementos de la planeación
PPTX
La planeación de los proyectos básicos .pptx
DOC
Administraciòn estratègica y apo
PPTX
Planificacion,
PPTX
Administración (la planificación)
PPTX
Gestion empresarial
PPT
Planeacion
DOCX
Planeación estratégica de mercadotecnia
PPTX
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
PPTX
Planificación
PPTX
NPSR ETAPAS ´PROCESO ADMINISTRATIVO final.pptx
PPT
ADM
PPTX
2019 - Clase 5 - Proceso Administrativo Planificacion.pptx
PPTX
Planificación
PPTX
Estrategia
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
1.1 unidad i planeación 2020 (1)
2. planeacion
Elementos de la planeación
La planeación de los proyectos básicos .pptx
Administraciòn estratègica y apo
Planificacion,
Administración (la planificación)
Gestion empresarial
Planeacion
Planeación estratégica de mercadotecnia
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Planificación
NPSR ETAPAS ´PROCESO ADMINISTRATIVO final.pptx
ADM
2019 - Clase 5 - Proceso Administrativo Planificacion.pptx
Planificación
Estrategia
Publicidad

Más de Rick Zepeda (20)

PPTX
William Robinson.pptx
PPTX
Spre environment argumentative essay
PDF
Phonemic poster
PPTX
Temario exa final lx (1)
PPTX
Iii. adm unid
PPT
Ii adm unid
PPT
I adm unid
PPT
Viii adm unid
PPT
Listening strategies 1
DOCX
First essay rubric
PPTX
Commas and semicolons
PPT
Simplecompoundcomplexcompound complexsentences-091117154353-phpapp02
PPTX
Clauses
PPTX
Introduction to toefl course
PDF
Assessment scale
PPTX
Relative pronouns
DOCX
How to write an essay
DOCX
Transition words
DOCX
Transition words
DOCX
How to write an essay
William Robinson.pptx
Spre environment argumentative essay
Phonemic poster
Temario exa final lx (1)
Iii. adm unid
Ii adm unid
I adm unid
Viii adm unid
Listening strategies 1
First essay rubric
Commas and semicolons
Simplecompoundcomplexcompound complexsentences-091117154353-phpapp02
Clauses
Introduction to toefl course
Assessment scale
Relative pronouns
How to write an essay
Transition words
Transition words
How to write an essay

Iv adm unid

  • 1. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA PARA DEFINIR LOS OBJETIVOS Y LAS ACCIONES NECESARIAS PARA LOGRARLOS.
  • 2. Y PARA QUÉ PLANEAR?  PARA FACILITAR EL CONTROL, REDUCIR LA INCERTIDUMBRE, EVITAR DUPLICIDAD DE FUNCIONES Y COORDINAR LOS ESFUERZOS.
  • 3. IV. A. TIPOS DE PLANES.  POR SU ÁMBITO DE INFLUENCIA:  Planes estratégicos (generales).  Planes operacionales (se derivan de los generales y especifican cómo se lograrán)
  • 4. IV. A. TIPOS DE PLANES.  POR SU TEMPORALIDAD:  Planes a corto plazo (menos de un año)  Planes a mediano plazo (1—3 años)  P. a largo plazo (Más de 3 años).
  • 5. IV. B. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.  PASO INiCIAL:  ANÁLISIS FODA :  Fortalezas (interno)  Oportunidades (externo)  Debilidades (interno)  Amenazas (externo)
  • 6. 1. DEFINIR LA MISIÓN.  ES LA RAZÓN DE SER DE LA ORGANIZACIÓN. PERMITE MARCAR LA DIFERENCIA CON OTROS NEGOCIOS DEL RAMO. INCLUIR LA VENTAJA COMPETITIVA.
  • 7. Orientaciones de la misión. A) Hacia el producto. B) Hacia los clientes. C) Hacia la calidad. D) Hacia el entorno ecológico. E) Combinación de los anteriores.
  • 8. 2. CREAR LA VISIÓN.  RESULTADO QUE SE DESEA EN EL FUTURO , AL CUMPLIR LA MISIÓN.
  • 9. 3. DEFINIR FILOSOFÍA.  COLUMNA VERTEBRAL DE LA ORGANIZACIÓN, ORIENTA EL ACTUAR DE TODOS.  Ejemplo.  Compromiso con lo que hacemos.  Crecimiento sostenido  Actuar con responsabilidad en todas las relaciones.  Construir confianza para que el cliente se sienta atendido.
  • 10. 4. OBJETIVOS.  FINES A LOS QUE SE ENFOCAN LAS ACTIVIDADES. DEBEN DEFINIRSE CON TIEMPO Y CANTIDAD.  Ejemplo:  Cubrir el 80% del mercado del sur del territorio mexicano en un año.
  • 11. 5. ESTRATEGIAS  FORMA DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS (objetivo = qué, estrategia = cómo).  Ejemplo: Lanzar una campaña promocional el primer trimestre del año, que incluya patrocinios en eventos escolares
  • 12. 6. POLÍTICAS  Normas que definen la forma de operar en un negocio. Existen en todas las áreas y son FLEXIBLES.  Ejemplo: Se paga a los proveedores los viernes por la tarde, al presentar el contrarecibo .
  • 13. 7. REGLAS.  Normas que definen el comportamiento dentro de la empresa. Son RÍGIDAS. Generalmente están contenidas en el reglamento interior de trabajo.  Ejemplo: El personal deberá usar su gafete dentro de las instalaciones en todo momento .
  • 14. 8.PROCEDIMIENTOS  Pasos en orden sobre el manejo de una actividad Pueden referirse a un solo departamento o a varios.  Ejemplo: procedimiento de contratación
  • 15. IV. C.TOMA DE DECISIONES  Proceso para elegir entre varias alternativas disponibles.  Considerar el nivel de responsabilidad que el puesto tiene para tomar decisiones.  TIPOS DE DECISIONES: Programadas y no programadas.