La evolución y generaciones de los
Computadores
Presentado por: Jhoan Estiven Bernal
H.
•Usaban tubos al vacío para procesar información.
•Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los
programas.
•Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas.
•Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de
electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
•Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar
los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de
un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue
la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta
computadora que usaba un esquema de memoria
secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor
de los discos actuales.
Primera Generación (1951-
1958)
En esta generación las computadoras se
reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y las
computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de
Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester. Algunas computadoras se
programaban con cinta perforadas y otras
por medio de cableado en un tablero.
Segunda Generación
(1958-1964)
Tercera Generación
(1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el
desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en
las que se colocan miles de componentes electrónicos en
una integración en miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente más
eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la
tercera generación de ordenadores desde su
presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipen
Corporación fue el primer miniordenador.
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto
de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta
densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso
se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones
enormes y que han influido en la sociedad en general
sobre la llamada "revolución informática".
Cuarta Generación
(1971-1988)
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta
generación de computadoras", con los objetivos explícitos
de producir máquinas con innovaciones reales en los
criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está
en actividad un programa en desarrollo que persigue
objetivos semejantes, que pueden resumirse de la
siguiente manera:
Quinta Generación
(1983 al presente)
Como supuestamente la sexta generación de
computadoras está en marcha desde principios de los
años noventas, debemos por lo menos, esbozar las
características que deben tener las computadoras de esta
generación. También se mencionan algunos de los
avances tecnológicos de la última década del siglo XX y
lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras
de esta generación cuentan con arquitecturas
combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo
tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar
más de un millón de millones de operaciones aritméticas
de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de
área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán
creciendo desorbitadamente utilizando medios de
comunicación a través de fibras ópticas y satélites
Sexta generación (1990)
Web grafía
• http://www.cad.com.mx/generaci
ones_de_las_computadoras.htm
•
https://watchtafur.wordpress.com
/2013/03/16/sexta-generacion-
1990-hasta-la-fecha/

Más contenido relacionado

PPTX
J. bernal
PPTX
Generación de computadoras.
PPTX
Evolucion de las Computadoras
DOCX
La historia
PPTX
Computadores en el pasado
PPTX
Alexander
PPTX
Evolucion de los computadores
PPTX
Generaciones de las computadoras
J. bernal
Generación de computadoras.
Evolucion de las Computadoras
La historia
Computadores en el pasado
Alexander
Evolucion de los computadores
Generaciones de las computadoras

La actualidad más candente (17)

PPTX
Las generaciones y el computador
PPTX
La computadora
PPTX
Generaciones de computadoras d
DOCX
Linea del tiempo
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
PPT
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
PPT
GeneracióN De Computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PDF
Las 6 generaciones de las computadoras
PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Evolución de las computadoras y su uso
PPTX
GeneracióN De Computadoras (Liliana)
PDF
Generacion de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
Las generaciones y el computador
La computadora
Generaciones de computadoras d
Linea del tiempo
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
GeneracióN De Computadoras
Historia de la computadora
Las 6 generaciones de las computadoras
Generación de computadoras
Evolución de las computadoras y su uso
GeneracióN De Computadoras (Liliana)
Generacion de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Publicidad

Similar a J. bernal (20)

PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
DOCX
Gaga 01 as1
PPTX
Danna gomez
PPTX
generaciones de computadoras
PPTX
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f
PPTX
Generacion de las computadoras
DOCX
Generaciones de computadoras
ODT
Sin título 1
PPTX
Wilfransanchez
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPTX
La evolución y generaciones de los computadores
PPTX
Clase online
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
DOCX
Historial de la computadora
PDF
Historia del computador
PDF
Generaciones del computador
PDF
Generaciones de la computadora
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Gaga 01 as1
Danna gomez
generaciones de computadoras
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f
Generacion de las computadoras
Generaciones de computadoras
Sin título 1
Wilfransanchez
Las Generaciones De Las Computadoras
La evolución y generaciones de los computadores
Clase online
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Generaciones de computadoras
Historial de la computadora
Historia del computador
Generaciones del computador
Generaciones de la computadora
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

J. bernal

  • 1. La evolución y generaciones de los Computadores Presentado por: Jhoan Estiven Bernal H.
  • 2. •Usaban tubos al vacío para procesar información. •Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. •Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. •Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. •Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Primera Generación (1951- 1958)
  • 3. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Segunda Generación (1958-1964)
  • 4. Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipen Corporación fue el primer miniordenador.
  • 5. Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Cuarta Generación (1971-1988)
  • 6. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Quinta Generación (1983 al presente)
  • 7. Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites Sexta generación (1990)