La computadora
Historia de la computadora
Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo
utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes
representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera
que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó
esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó
delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los
diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense
Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las
placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados
Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas
sobre contactos eléctricos.
Primeras computadoras
Las computadoras analógicas comenzaron
a construirse a principios del siglo XX. Los
primeros modelos realizaban los cálculos
mediante ejes y engranajes giratorios. Con
estas máquinas se evaluaban las
aproximaciones numéricas de ecuaciones
demasiado difíciles como para poder ser
resueltas mediante otros métodos. Durante
las dos guerras mundiales se utilizaron
sistemas informáticos analógicos, primero
mecánicos y más tarde eléctricos, para
predecir la trayectoria de los torpedos en
los submarinos y para el manejo a
distancia de las bombas en la aviación.
La computadora
GENERACIONES
PRIMERA GENERACION (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadora, puesto
que se realizó un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría l
mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la
década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las
siguientes características:
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y
eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las maquinas son grandes y costosas y la más exitosa de la primera generación fue
la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria segundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
SEGUNDA GENERACION (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la seria
5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de esta generación:
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones .cantidades de calor y
eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrolladas durante la primera generación
como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de conservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y
simulaciones de propósito general.
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
TERCERA GENERACION (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se
colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nueva mente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos color y eran energéticamente más eficientes.
EL ordenador IBM-360domino las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en
1965.ELPDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de esta generación:
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que
contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del SOTFWARE.
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1.
Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y más eficientes.
CUARTA GENERACION (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de
alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en
general sobre la llamada revolución informática.
Características de esta generación:
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro del chip.
Cada chip puede hacer diferentes tareas.
Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética /lógica. El tercer
componente, la memoria primaria, es operado por otros chips.
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de los chips.
Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras
QUINTA GENERACION (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner
también a esa altura el desarrollo del SOTFWARE y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Surge la competencia internacional por el dominio del marcado de la computación, en la que se perfilan dos
líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar al nivel que se desea la capacidad de comunicarse con la
computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la computadora
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPT
GeneracióN De Computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
PPTX
Las Generaciones De Computadoras
DOCX
Generaciones de computadoras
Historia de la computadora
Evolucion de las computadoras
Generaciones de las computadoras
GeneracióN De Computadoras
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Las Generaciones De Computadoras
Generaciones de computadoras

La actualidad más candente (15)

PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Generaciones de las Computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Resumen de las generaciones de las computadoras
PDF
deber de compu
PPTX
Generaciones del computador
DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
DOCX
Evolucion de la computadora
DOCX
Generaciones de_computadoras
PDF
compiu
PDF
Generaciones de las
PDF
Evoucion del pc
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
Generación de computadoras
Generaciones de las Computadoras
Generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadoras
deber de compu
Generaciones del computador
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Evolucion de la computadora
Generaciones de_computadoras
compiu
Generaciones de las
Evoucion del pc
Generaciones De Las Computadoras
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Rasopathies
PDF
Pochemuchnik hse
PDF
5 Interview Tips to Help You Land the Job
PPTX
PPTX
Tecnologia
ODP
Sherezade Cuquerella es presenta
PDF
IoT ecosystem over programmable SDN infrastructure for Smart City applications
PDF
Tos 005 b-c top oil perforación de válvula
PDF
Masterarbeits_zeugnis
PPTX
Scarab4 slideshare
PDF
PLNOG 17 - Sławomir Janukowicz - NFV – using Juniper vMX, vSRX and NFX
PDF
Sage HRMS Crystal Reports- Hidden Paycheck
PDF
ssg rosado doc
PPTX
Chester Zoo Pictures 2016
PDF
DOCX
Rpp massa jenis
PDF
Gabriel Marfán M.Sc. – Subsole, Chile
Rasopathies
Pochemuchnik hse
5 Interview Tips to Help You Land the Job
Tecnologia
Sherezade Cuquerella es presenta
IoT ecosystem over programmable SDN infrastructure for Smart City applications
Tos 005 b-c top oil perforación de válvula
Masterarbeits_zeugnis
Scarab4 slideshare
PLNOG 17 - Sławomir Janukowicz - NFV – using Juniper vMX, vSRX and NFX
Sage HRMS Crystal Reports- Hidden Paycheck
ssg rosado doc
Chester Zoo Pictures 2016
Rpp massa jenis
Gabriel Marfán M.Sc. – Subsole, Chile
Publicidad

Similar a La computadora (20)

PPTX
Historia del computador
DOCX
La evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
PDF
Evolucion de las computadoras
DOCX
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
PPTX
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
PPTX
generaciones de la computadora
DOCX
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
DOCX
Practica del teclado.
PPTX
Evolucion y generaciones del computador
DOCX
Evolución de computadoras
DOCX
Evolucion de computadoras
PPT
Evolución del computador
PDF
Evolucion de las computadoras
PPTX
La evolución y generaciones de los computadores
DOCX
La evolución de la computadora
DOC
Computadora
PPTX
Evoluvion y generacion de computadora
PPTX
Evoluvion y generacion de computadora
Historia del computador
La evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
generaciones de la computadora
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Practica del teclado.
Evolucion y generaciones del computador
Evolución de computadoras
Evolucion de computadoras
Evolución del computador
Evolucion de las computadoras
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución de la computadora
Computadora
Evoluvion y generacion de computadora
Evoluvion y generacion de computadora

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Control de calidad en productos de frutas
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

La computadora

  • 2. Historia de la computadora Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
  • 3. Primeras computadoras Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
  • 5. GENERACIONES PRIMERA GENERACION (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadora, puesto que se realizó un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría l mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las maquinas son grandes y costosas y la más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria segundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 6. SEGUNDA GENERACION (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la seria 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones .cantidades de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrolladas durante la primera generación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de conservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 7. TERCERA GENERACION (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nueva mente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos color y eran energéticamente más eficientes. EL ordenador IBM-360domino las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965.ELPDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Características de esta generación: Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del SOTFWARE. Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1. Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y más eficientes.
  • 8. CUARTA GENERACION (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada revolución informática. Características de esta generación: Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro del chip. Cada chip puede hacer diferentes tareas. Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética /lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros chips. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de los chips. Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras
  • 9. QUINTA GENERACION (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del SOTFWARE y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del marcado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar al nivel que se desea la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.