SlideShare una empresa de Scribd logo
JavaScript
Funciones
Funciones definidas por el usuario
• JavaScript contiene funciones ya construidas
(alert, prompt ).
• JavaScript permite definir funciones e
invocarlas posteriormente.
• Una función agrupa normalmente código que
se ejecuta con un fin determinado.
Definición de funciones
• La definición de una función comienza con la
palabra reservada function
• A continuación, un identificador y entre
paréntesis los parámetros que admite la
función.
• El cuerpo de la función estará delimitado por
llaves.
• La palabra reservada return para devolver un
valor.
Ejemplo: declaración de una función
function valor_absoluto (numero){
if (numero < 0){
numero = - numero;
}
return numero
}
Nombre de la función
Parámetro
Cuerpo de la función
function nombre_de_la_función (lista_de_parámetros){
lista_de_instrucciones
}
Sintaxis
Invocación de funciones
• Una función puede ser invocada en cualquier
lugar de un documento HTML donde se pueda
incluir código JavaScript.
• Antes de ejecutar ninguna instrucción, el
navegador espera a cargar todas las
definiciones de funciones.
• Es posible invocar una función aún cuando no
se haya producido su carga.
Ejemplos: invocación de funciones
function mcd ( x, y){
var resto=0;
while ( x % y != 0 ){
resto= x % y;
x = y;
y = resto;
}
return y;
}
var aux= mcd (34, 12);
// la variable aux tendrá el valor 2
var aux = mcd (15,aux);
// la variable aux tendrá el valor 1
var aux = mcd (25,45) * 4;
// la variable aux tendrá el valor 20
Declaración Invocación
Ámbito de las variables
• El ámbito de una variable definida en una
función es el cuerpo de la función.
• Si dentro de una función no se ha definido una
función con el mismo identificador de una
variable que se encuentra fuera de la función,
la variable externa puede utilizarse dentro de
la función.
Ejemplo: ámbito de una variable
var x = 0;
var z = 3;
var m = 1;
function abracadabra ( x, y){
var z = 0;
while ( x > y ){
x = x - 1;
y = y + 1;
m = m + 1;
}
return y;
}
Los identificadores se refieren a los
parámetros de la función y a la
variable definida dentro de la
función (z)
Se refiere a la variable local, pues
no se ha definido ninguna variable
local con el mismo identificador.
La pila de llamadas
• Cuando se invoca a una función, el control de
la ejecución se transfiere a la función.
• Se almacena el estado el programa, para
posteriormente a la finalización de la función
devolver el control a aquel (desapilando los
valores antes almacenados)
• Este comportamiento permite la recursión.
Argumentos
• En la declaración de una función se incluyen
los argumentos con los que se invocará.
• Si se produce la invocación con mas
argumentos de los que hay en la cabecera, los
que sobren se ingnorarán.
• Es posible que una función pueda “capturar”
los argumentos con los que fue invocada.
Diseño de funciones
• Las funciones permiten:
– Agrupar código que se repite una y otra vez.
– Crear una función en el sentido matemático
– Recursión
Ejemplo I
function mcd ( x, y){
var resto=0;
while ( x % y != 0 ){
resto= x % y;
x = y;
y = resto;
}
return y;
}
Esta función permite calcular el máximo
común divisor de dos números, utilizando el
algoritmo de Euclides
Procedimiento:
Dividimos un número entre otro, si la
división es exacta (el resto es 0), el máximo
común divisor es el divisor, en otro caso (el
resto es distinto de cero), cambiar el
dividendo por el divisor y el divisor por el
dividendo, volver hacer el proceso hasta
que el resto sea cero.
Ejemplo II
function factorial (numero){
var resultado = 1;
while (numero != 0){
resultado = resultado * numero;
numero = numero - 1;
}
return resultado;
}
Función iterativa
function factorial (numero){
var resultado = 1;
if (numero == 1){
return 1;
}
else{
return numero*factorial (numero - 1);
}
}
Función recursiva
Cálculo del
factorial de un
número
Ejemplo III
function es_primo (numero){
var cota = Math.floor(numero / 2);
var candidato = 2;
var primo = true;
while (primo && candidato <= cota){
if (numero % candidato == 0){
primo = false;
}
candidato = candidato + 1;
}
return primo;
}
Esta función devuelve
verdadero si el número es
primo, y falso en otro caso
Ejemplo: invocación de una función
function es_primo (numero){
var cota = Math.floor(numero / 2);
var candidato = 2;
var primo = true;
while (primo && candidato <= cota){
if (numero % candidato == 0){
primo = false;
}
candidato = candidato + 1;
}
return primo;
}
var resultado = '';
for (i=2; i <= 1000; i++){
if (es_primo(i)){
resultado = resultado + ' - ' + i;
}
}
alert(resultado);
Este código invoca a la
función es_primo para
mostrar los números primos
que se encuentran entre 2 y
1.000.

Más contenido relacionado

DOCX
Partes del teclado
DOCX
Ejercicios Lenguaje de Programacion (Algoritmos - Diagrama de Flujo)
DOCX
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
DOCX
Java script
PPTX
Numeros racionales
PPTX
Semejanza: Teorema tales
PDF
Las funciones en JavaScript para la programación orientada a objetos
PPTX
Html 5: elementos para mejorar la aparienci
Partes del teclado
Ejercicios Lenguaje de Programacion (Algoritmos - Diagrama de Flujo)
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Java script
Numeros racionales
Semejanza: Teorema tales
Las funciones en JavaScript para la programación orientada a objetos
Html 5: elementos para mejorar la aparienci

Destacado (20)

PPTX
Html 5 navegación enlaces
PPTX
Java script estructuras_datos
PPTX
Css: elementos básicos
PPTX
Estadística
PPTX
Numeros decimales
PPTX
Razones trigonométricas
PPTX
Proporcionalidad
PPTX
Numeros reales
PPTX
Matrices operaciones
PPTX
Ecuaciones
PPTX
Determinantes
PPTX
Html 5 imágenes y vídeo
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Matrices: sistemas lineales
PPTX
Derivadas: aplicaciones
PPTX
Derivadas
PPTX
Potencias y radicales
PPTX
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
PPT
Potencias y radicales
PPTX
Html 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5 navegación enlaces
Java script estructuras_datos
Css: elementos básicos
Estadística
Numeros decimales
Razones trigonométricas
Proporcionalidad
Numeros reales
Matrices operaciones
Ecuaciones
Determinantes
Html 5 imágenes y vídeo
Progresiones aritméticas y geométricas
Matrices: sistemas lineales
Derivadas: aplicaciones
Derivadas
Potencias y radicales
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Potencias y radicales
Html 5. Estructura de un documento para la Web
Publicidad

Similar a JavaScript funciones (20)

PDF
Clase 5 funciones en javaScript
PPTX
Funciones
PPT
Funcionesenlenguaje c
PPTX
JavaScript.pptx
PPTX
Funciones en Lenguaje C
PPTX
Presentacion capitulo 6
PPTX
Presen iii 26 funciones
PPT
11funciones 1231096290787715-2
DOCX
FUNCIONES EN LENGUAJE C
PDF
Capítulo 6 funciones y procedimiento
PPTX
Funciones en c++
PPT
Funciones en C
PPT
FUNCIONES LENGUAJE C
DOCX
Funciones lenguaje c modulo4
PPTX
OPERADORES ARITMETICOS
PDF
Explicacion de como usar e implementar funciones en c++
PPT
PPTX
Javacript: expresiones e instrucciones
Clase 5 funciones en javaScript
Funciones
Funcionesenlenguaje c
JavaScript.pptx
Funciones en Lenguaje C
Presentacion capitulo 6
Presen iii 26 funciones
11funciones 1231096290787715-2
FUNCIONES EN LENGUAJE C
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Funciones en c++
Funciones en C
FUNCIONES LENGUAJE C
Funciones lenguaje c modulo4
OPERADORES ARITMETICOS
Explicacion de como usar e implementar funciones en c++
Javacript: expresiones e instrucciones
Publicidad

Más de jcremiro (20)

PPTX
Sucesiones: conceptos elementales
PPTX
Combinatoria
PPTX
Funciones: conceptos básicos
PPTX
Vectores en el epacio
PPTX
Cónicas
PPTX
Geometría analítica plana
PPTX
Cálculo vectorial en el plano
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Razones trigonométricas
PPTX
Probabilidad
PPTX
Cuerpos geometricos
PPTX
Vectores
PPTX
Semejanza teorema tales
PPTX
Inecuaciones. Programación lineal
PPTX
Teoria de conjuntos
PPTX
Elementos básicos de geometría
PPTX
Figuras planas
PPTX
Numeros enteros
PPTX
Polinomios
PPTX
Divisibiliad
Sucesiones: conceptos elementales
Combinatoria
Funciones: conceptos básicos
Vectores en el epacio
Cónicas
Geometría analítica plana
Cálculo vectorial en el plano
Numeros complejos
Razones trigonométricas
Probabilidad
Cuerpos geometricos
Vectores
Semejanza teorema tales
Inecuaciones. Programación lineal
Teoria de conjuntos
Elementos básicos de geometría
Figuras planas
Numeros enteros
Polinomios
Divisibiliad

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

JavaScript funciones

  • 2. Funciones definidas por el usuario • JavaScript contiene funciones ya construidas (alert, prompt ). • JavaScript permite definir funciones e invocarlas posteriormente. • Una función agrupa normalmente código que se ejecuta con un fin determinado.
  • 3. Definición de funciones • La definición de una función comienza con la palabra reservada function • A continuación, un identificador y entre paréntesis los parámetros que admite la función. • El cuerpo de la función estará delimitado por llaves. • La palabra reservada return para devolver un valor.
  • 4. Ejemplo: declaración de una función function valor_absoluto (numero){ if (numero < 0){ numero = - numero; } return numero } Nombre de la función Parámetro Cuerpo de la función function nombre_de_la_función (lista_de_parámetros){ lista_de_instrucciones } Sintaxis
  • 5. Invocación de funciones • Una función puede ser invocada en cualquier lugar de un documento HTML donde se pueda incluir código JavaScript. • Antes de ejecutar ninguna instrucción, el navegador espera a cargar todas las definiciones de funciones. • Es posible invocar una función aún cuando no se haya producido su carga.
  • 6. Ejemplos: invocación de funciones function mcd ( x, y){ var resto=0; while ( x % y != 0 ){ resto= x % y; x = y; y = resto; } return y; } var aux= mcd (34, 12); // la variable aux tendrá el valor 2 var aux = mcd (15,aux); // la variable aux tendrá el valor 1 var aux = mcd (25,45) * 4; // la variable aux tendrá el valor 20 Declaración Invocación
  • 7. Ámbito de las variables • El ámbito de una variable definida en una función es el cuerpo de la función. • Si dentro de una función no se ha definido una función con el mismo identificador de una variable que se encuentra fuera de la función, la variable externa puede utilizarse dentro de la función.
  • 8. Ejemplo: ámbito de una variable var x = 0; var z = 3; var m = 1; function abracadabra ( x, y){ var z = 0; while ( x > y ){ x = x - 1; y = y + 1; m = m + 1; } return y; } Los identificadores se refieren a los parámetros de la función y a la variable definida dentro de la función (z) Se refiere a la variable local, pues no se ha definido ninguna variable local con el mismo identificador.
  • 9. La pila de llamadas • Cuando se invoca a una función, el control de la ejecución se transfiere a la función. • Se almacena el estado el programa, para posteriormente a la finalización de la función devolver el control a aquel (desapilando los valores antes almacenados) • Este comportamiento permite la recursión.
  • 10. Argumentos • En la declaración de una función se incluyen los argumentos con los que se invocará. • Si se produce la invocación con mas argumentos de los que hay en la cabecera, los que sobren se ingnorarán. • Es posible que una función pueda “capturar” los argumentos con los que fue invocada.
  • 11. Diseño de funciones • Las funciones permiten: – Agrupar código que se repite una y otra vez. – Crear una función en el sentido matemático – Recursión
  • 12. Ejemplo I function mcd ( x, y){ var resto=0; while ( x % y != 0 ){ resto= x % y; x = y; y = resto; } return y; } Esta función permite calcular el máximo común divisor de dos números, utilizando el algoritmo de Euclides Procedimiento: Dividimos un número entre otro, si la división es exacta (el resto es 0), el máximo común divisor es el divisor, en otro caso (el resto es distinto de cero), cambiar el dividendo por el divisor y el divisor por el dividendo, volver hacer el proceso hasta que el resto sea cero.
  • 13. Ejemplo II function factorial (numero){ var resultado = 1; while (numero != 0){ resultado = resultado * numero; numero = numero - 1; } return resultado; } Función iterativa function factorial (numero){ var resultado = 1; if (numero == 1){ return 1; } else{ return numero*factorial (numero - 1); } } Función recursiva Cálculo del factorial de un número
  • 14. Ejemplo III function es_primo (numero){ var cota = Math.floor(numero / 2); var candidato = 2; var primo = true; while (primo && candidato <= cota){ if (numero % candidato == 0){ primo = false; } candidato = candidato + 1; } return primo; } Esta función devuelve verdadero si el número es primo, y falso en otro caso
  • 15. Ejemplo: invocación de una función function es_primo (numero){ var cota = Math.floor(numero / 2); var candidato = 2; var primo = true; while (primo && candidato <= cota){ if (numero % candidato == 0){ primo = false; } candidato = candidato + 1; } return primo; } var resultado = ''; for (i=2; i <= 1000; i++){ if (es_primo(i)){ resultado = resultado + ' - ' + i; } } alert(resultado); Este código invoca a la función es_primo para mostrar los números primos que se encuentran entre 2 y 1.000.