SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperadores de grandes sueños 
Centro educativo distrital Calasanz 
Departamento de informática 
Jefferson Javier Sánchez fajardo 
11 c 
BOGOTA D.C 
2014
LA WEB 
Es uno de los métodos que Internet ofrece para explorar documentos conectados a través de 
hipervínculos. 
El principio de la Web se basa en el uso de hipervínculos para navegar entre documentos (que se 
llaman "páginas Web") mediante un programa llamado navegador. Una página Web es un 
archivo de texto simple escrito en un lenguaje de marcado llamado HTML que permite, a través de 
etiquetas, describir el diseño del documento, sus elementos gráficos o los vínculos a otros 
documentos. 
La web es una gigantesca red de documentos de hipertexto que funciona en base a Internet, de 
la misma manera que otras aplicaciones como el correo electrónico, la transferencia de archivos y 
la mensajería instantánea. 
Características 
I. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor 
activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda 
reflejado en aspectos como: 
II. 
III. El auge de los blogs. 
IV. El auge de las redes sociales. 
V. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. 
VI. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. 
VII. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). 
VIII. La importancia del long tail. 
IX. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. 
X. Aplicaciones web dinámicas. 
Cuenta con: 
Herramientas para facilitar su uso como lo son
1. Blogs 
Es un espacio web en el cual el autor interpreta ideas noticias y aparte de eso es un sitio en el 
cual puede ser corregido con opiniones de usuarios con los que comparte su información 
2. Wikis 
Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de 
páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de 
manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. 
Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de 
copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. 
3. Redes sociales 
Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros 
usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, instagram, entre otras. También 
existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo 
empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...) 
La evolución de la web 
Desde que en la década de los 90 empezaran a proliferar las páginas webs, la Word Wide 
Web creada por el programador inglés Tim Berners-Lee en 1989 en el CERN, se produce un 
nuevo soporte multimedial, convergente (Jenkins, 2008) e hipertextual que consigue aunar 
todos los elementos de los medios de comunicación tradicionales en uno. En palabras de 
Castells, ya era posible materializar dichas utopías. Berners-Lee definió y elaboró el software 
que permitía sacar e introducir información de y en cualquier ordenador conectado a través 
de Internet (http, HTML y URI, posteriormente denominado URL) en colaboración con Robert 
Cailliau, construyeron su programa navegador/editor en diciembre de 1990 y dieron el 
nombre de world wide web a este sistema de hipertexto (Castells, 2001: 29). Un nuevo 
soporte, infinito en cuanto a atesoramiento informacional y con muchas posibilidades de 
interacción. Para Crucianelli, la web ha evolucionado de la siguiente manera (Crucianelli, 
2009: 10):
Web 1.0: Parecida a una biblioteca. Se puede mirar, leer, pero no se puede generar un 
vínculo con la fuente de información, a excepción del intercambio de mensajes mediante el 
correo electrónico. 
Web 2.0: Las personas se contactan entre sí dando origen a lo que se conoce como Web 
Social. Permite entrar a la red a través de la subida de archivos y la salida de la misma, a 
través de la descarga. Facilita la comunicación entre personas y fomenta la formación de 
grupos de individuos con intereses comunes. Si la Web 2.0 fuera una biblioteca, cualquiera 
podría incorporar un texto propio a un estante y escoger uno ajeno. 
Web 3.0: Involucra la conexión de la información disponible en las plataformas existentes. 
Volviendo al ejemplo de la biblioteca, añade a los elementos anteriormente descritos la 
“presencia” de un consejero (que no es una persona, sino un software), que interpreta 
cuáles son las obras o autores preferidos, por lo que puede recomendar un nuevo título o 
sugerir un escritor; ya que la interconexión de las aplicaciones hace posible la existencia de 
herramientas altamente “intuitivas”. 
Incluso se ha llegado a hablar del uso de la Web 4.0, en los que la Web sería capaz de tomar 
decisiones, tal como lo haría una persona. No ahondaremos en este aspecto porque parece 
estar más vinculada a la idea de Internet como Inteligencia Artificial. Aunque no son pocos 
los teóricos que se refieren al concepto de “inteligencia colectiva”, acuñado por el filósofo 
Pierre Lévy (Pisani y Piotet, 2008: 146). 
La profesora Sánchez González añade además los principios que, en el año 2004, inspiraron a 
Tim O´Reilly al designar el término web 2.0: “La World Wide Web como plataforma de 
trabajo, fortalecimiento de la inteligencia colectiva, gestión de las bases de datos como 
competencia básica, fin del ciclo de las actual izaciones de versiones del software, modelos 
de programación ligera junto a búsqueda de la simplicidad, software no limitado a un solo 
dispositivo y experiencias enriquecedoras de los usuarios” (Cabrera, 2010: 94). 
Sin embargo, nos encontramos en un período de transición hacia la web 3.0, según el 
profesor Gallego, en la generación web 1.0, el usuario es mero lector de la información que 
se facilita, apenas existe interacción con los contenidos y mucho menos entre los 
usuarios. Gallego agrega la generación web 1.5, que está justo a medio camino entre la 
generación web 1.0 y la web 2.0, en la que el usuario puede interactuar más, aunque su 
participación siga siendo limitada. Por último, la web 2.0 el usuario es el centro de la 
información y es generador de contenidos. Se produce entonces un cambio en la forma de
entender Internet: se promueve la difusión abierta de contenidos y la implicación del usuario 
(Gallego, 2010: 169). 
La periodista Crucianelli añade que si en la web 1.0 la información era entregada como “un 
paquete cerrado” para su simple lectura y el feedback con el autor apenas se remitía al 
correo electrónico, la Web 2.0 marcó el quiebre de esa tendencia y ese punto de inflexión 
estuvo dado por la aparición de las llamadas Redes Sociales y agrega que con la puesta en 
línea de servicios como Youtube, Flickr o SlideShare, los usuarios comenzaron a generar 
contenidos; en el primer caso, vídeos; en el segundo fotografías y en el tercero, archivos 
Power Point, aunque ahora Youtube permite subir otros formatos como audio y Flickr vídeos 
(Crucianelli, 2009: 87). 
Tomada de : 
http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-1/136-las-redes- 
sociales-una-aproximacion-conceptual-y-una-reflexion-teorica- 
sobre-los-posibles-usos-y-gratificaciones-de-este-fenomeno- 
digital-de-masas?start=2

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios de web 2.0
DOC
Historia De La Web
PPTX
Diapositiva paula tacha
PDF
Web 2.0: El mundo en un clic
PPTX
Eva preciado la web 2.0
PPTX
1 web 1 y web 2 y web 3
DOC
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
PPTX
Línea de tiempo web
Ejercicios de web 2.0
Historia De La Web
Diapositiva paula tacha
Web 2.0: El mundo en un clic
Eva preciado la web 2.0
1 web 1 y web 2 y web 3
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Línea de tiempo web

La actualidad más candente (20)

DOCX
La webbbbbbb
PDF
Servicio web 2.0
PPTX
Herramientas Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PDF
Web 2.0
PPTX
La evolución de la web
PPTX
Introduccion a internet y servicios ucla
PPT
Web 2 0
PPTX
Definición y Evolución de las Herramientas Web 2.0. Robert Estanga
PPTX
PPTX
Herramientas web 1.0 y 2.0
PPTX
Actividad 10 resumen creativo
PDF
Servicio web 2.0
PPS
Web 2.0 educacion rrv
DOCX
Herramientas web 2.0
PPT
M1 1º Parte Internet Y La Web
DOCX
PPTX
Ejemplos – Web 2.0
PPSX
Elementos de la Web 2.0
La webbbbbbb
Servicio web 2.0
Herramientas Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
La evolución de la web
Introduccion a internet y servicios ucla
Web 2 0
Definición y Evolución de las Herramientas Web 2.0. Robert Estanga
Herramientas web 1.0 y 2.0
Actividad 10 resumen creativo
Servicio web 2.0
Web 2.0 educacion rrv
Herramientas web 2.0
M1 1º Parte Internet Y La Web
Ejemplos – Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Energía eólica
PPT
Trbajo ciudadanía rubén y alberto
DOCX
Conferencia Marcela Lagarde
PDF
Guiageralexames2013
PDF
Essentialphysics1
PPT
Cell Boundaries Part 2
Energía eólica
Trbajo ciudadanía rubén y alberto
Conferencia Marcela Lagarde
Guiageralexames2013
Essentialphysics1
Cell Boundaries Part 2
Publicidad

Similar a Jefferson javier sanchez fajardo (20)

PPT
PDF
Evolución de la web
PPTX
Trabajos de las web
PDF
Recursos web
PDF
La web bdbb 11.1
PDF
La web bdbb 11.1
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0...
DOCX
El avance de la web. 11.3
PPT
PPTX
ODT
Investigacion 1 evolucion web
PDF
La web
PDF
DOCX
Tema
DOCX
Web 1.0;2.0;3.0
PPTX
PPTX
Las wed
DOCX
Web 1, 2, 3, 4
Evolución de la web
Trabajos de las web
Recursos web
La web bdbb 11.1
La web bdbb 11.1
Web 2.0
Web 2.0...
El avance de la web. 11.3
Investigacion 1 evolucion web
La web
Tema
Web 1.0;2.0;3.0
Las wed
Web 1, 2, 3, 4

Último (16)

PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Presentación de un estudio de empresa pp
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx

Jefferson javier sanchez fajardo

  • 1. Cooperadores de grandes sueños Centro educativo distrital Calasanz Departamento de informática Jefferson Javier Sánchez fajardo 11 c BOGOTA D.C 2014
  • 2. LA WEB Es uno de los métodos que Internet ofrece para explorar documentos conectados a través de hipervínculos. El principio de la Web se basa en el uso de hipervínculos para navegar entre documentos (que se llaman "páginas Web") mediante un programa llamado navegador. Una página Web es un archivo de texto simple escrito en un lenguaje de marcado llamado HTML que permite, a través de etiquetas, describir el diseño del documento, sus elementos gráficos o los vínculos a otros documentos. La web es una gigantesca red de documentos de hipertexto que funciona en base a Internet, de la misma manera que otras aplicaciones como el correo electrónico, la transferencia de archivos y la mensajería instantánea. Características I. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: II. III. El auge de los blogs. IV. El auge de las redes sociales. V. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. VI. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. VII. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). VIII. La importancia del long tail. IX. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. X. Aplicaciones web dinámicas. Cuenta con: Herramientas para facilitar su uso como lo son
  • 3. 1. Blogs Es un espacio web en el cual el autor interpreta ideas noticias y aparte de eso es un sitio en el cual puede ser corregido con opiniones de usuarios con los que comparte su información 2. Wikis Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. 3. Redes sociales Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...) La evolución de la web Desde que en la década de los 90 empezaran a proliferar las páginas webs, la Word Wide Web creada por el programador inglés Tim Berners-Lee en 1989 en el CERN, se produce un nuevo soporte multimedial, convergente (Jenkins, 2008) e hipertextual que consigue aunar todos los elementos de los medios de comunicación tradicionales en uno. En palabras de Castells, ya era posible materializar dichas utopías. Berners-Lee definió y elaboró el software que permitía sacar e introducir información de y en cualquier ordenador conectado a través de Internet (http, HTML y URI, posteriormente denominado URL) en colaboración con Robert Cailliau, construyeron su programa navegador/editor en diciembre de 1990 y dieron el nombre de world wide web a este sistema de hipertexto (Castells, 2001: 29). Un nuevo soporte, infinito en cuanto a atesoramiento informacional y con muchas posibilidades de interacción. Para Crucianelli, la web ha evolucionado de la siguiente manera (Crucianelli, 2009: 10):
  • 4. Web 1.0: Parecida a una biblioteca. Se puede mirar, leer, pero no se puede generar un vínculo con la fuente de información, a excepción del intercambio de mensajes mediante el correo electrónico. Web 2.0: Las personas se contactan entre sí dando origen a lo que se conoce como Web Social. Permite entrar a la red a través de la subida de archivos y la salida de la misma, a través de la descarga. Facilita la comunicación entre personas y fomenta la formación de grupos de individuos con intereses comunes. Si la Web 2.0 fuera una biblioteca, cualquiera podría incorporar un texto propio a un estante y escoger uno ajeno. Web 3.0: Involucra la conexión de la información disponible en las plataformas existentes. Volviendo al ejemplo de la biblioteca, añade a los elementos anteriormente descritos la “presencia” de un consejero (que no es una persona, sino un software), que interpreta cuáles son las obras o autores preferidos, por lo que puede recomendar un nuevo título o sugerir un escritor; ya que la interconexión de las aplicaciones hace posible la existencia de herramientas altamente “intuitivas”. Incluso se ha llegado a hablar del uso de la Web 4.0, en los que la Web sería capaz de tomar decisiones, tal como lo haría una persona. No ahondaremos en este aspecto porque parece estar más vinculada a la idea de Internet como Inteligencia Artificial. Aunque no son pocos los teóricos que se refieren al concepto de “inteligencia colectiva”, acuñado por el filósofo Pierre Lévy (Pisani y Piotet, 2008: 146). La profesora Sánchez González añade además los principios que, en el año 2004, inspiraron a Tim O´Reilly al designar el término web 2.0: “La World Wide Web como plataforma de trabajo, fortalecimiento de la inteligencia colectiva, gestión de las bases de datos como competencia básica, fin del ciclo de las actual izaciones de versiones del software, modelos de programación ligera junto a búsqueda de la simplicidad, software no limitado a un solo dispositivo y experiencias enriquecedoras de los usuarios” (Cabrera, 2010: 94). Sin embargo, nos encontramos en un período de transición hacia la web 3.0, según el profesor Gallego, en la generación web 1.0, el usuario es mero lector de la información que se facilita, apenas existe interacción con los contenidos y mucho menos entre los usuarios. Gallego agrega la generación web 1.5, que está justo a medio camino entre la generación web 1.0 y la web 2.0, en la que el usuario puede interactuar más, aunque su participación siga siendo limitada. Por último, la web 2.0 el usuario es el centro de la información y es generador de contenidos. Se produce entonces un cambio en la forma de
  • 5. entender Internet: se promueve la difusión abierta de contenidos y la implicación del usuario (Gallego, 2010: 169). La periodista Crucianelli añade que si en la web 1.0 la información era entregada como “un paquete cerrado” para su simple lectura y el feedback con el autor apenas se remitía al correo electrónico, la Web 2.0 marcó el quiebre de esa tendencia y ese punto de inflexión estuvo dado por la aparición de las llamadas Redes Sociales y agrega que con la puesta en línea de servicios como Youtube, Flickr o SlideShare, los usuarios comenzaron a generar contenidos; en el primer caso, vídeos; en el segundo fotografías y en el tercero, archivos Power Point, aunque ahora Youtube permite subir otros formatos como audio y Flickr vídeos (Crucianelli, 2009: 87). Tomada de : http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-1/136-las-redes- sociales-una-aproximacion-conceptual-y-una-reflexion-teorica- sobre-los-posibles-usos-y-gratificaciones-de-este-fenomeno- digital-de-masas?start=2