SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerizim
Iglesia Cristiana
“Monte de bendición” Dt. 11:29
“Y en ningún
otro hay salvación...”
Hechos 4:12
JESÚS EN EL TEMPLO (Parte 1)
LUCAS 20:1-26
VERDAD CENTRAL
Los líderes religiosos buscaban motivos
para acusar a Jesús, pero él los acalló
con sus respuestas.
FONDO HISTÓRICO
LOS PRINCIPALES SACERDOTES, LOS ESCRIBAS,
LOS ANCIANOS
LA HEREDAD
LA PIEDRA… CABEZA DEL ÁNGULO
PAGAR IMPUESTOS
LA IMAGEN Y LA INSCRIPCIÓN DE LA MONEDA
LOS PRINCIPALES SACERDOTES, LOS
ESCRIBAS, LOS ANCIANOS.
 Estos tres grupos
constituían el
Sanedrín, que era la
corte más alta del
judaísmo.
 Esta fue la primera de
tres delegaciones que
envió el Sanedrín para
poner a prueba a
Jesús.
LA HEREDAD
 Basándose en las
leyes judías de la
época, los labradores
asumieron que al
matar al heredero de
la propiedad, la viña
quedaría sin dueño y
ellos tendrían derecho
a reclamarla.
LA PIEDRA… CABEZA DEL ÁNGULO
 Esta piedra es la piedra
fundamental al
comienzo de la
construcción de un
edificio.
 Aunque Cristo fue
rechazado por Israel,
fue reconocido como la
piedra angular de la
iglesia (Hch. 4:11).
PAGAR IMPUESTOS
 Solamente los herodianos y
los fariseos favorecían el
pagar impuestos; el resto
de la población lo
repudiaba.
 Este era personal y debía
ser pagado por todos
directamente a Roma. Sólo
se podía pagar con la
moneda que tenía grabada
la imagen del emperador, el
denario.
LA IMAGEN Y LA INSCRIPCIÓN DE LA
MONEDA
 El denario de plata con
la imagen del
emperador tenía la
inscripción: “Tiberio
César, hijo del divino
Augusto”, lo que los
judíos consideraban una
abominación.
INTRODUCCIÓN
 Como consecuencia
lógica de la limpieza
que Jesús hizo en el
templo, los líderes
religiosos lo volvieron
a rechazar y
cuestionaron su
autoridad.
1. LA AUTORIDAD DE JESÚS
Lc. 20:1-8
 Los líderes religiosos
preguntaron a Jesús de
dónde provenía su autoridad
(v.___).
 Los principales sacerdotes
eran oficiales del templo; los
escribas era un grupo
formado tanto por fariseos
como saduceos; y los
ancianos quizá hayan sido
laicos y líderes políticos.
2
 Ellos hicieron 2 preguntas
(v.2): ¿Con qué _________
actuaba, y quién es el que le
había dado esa ________?
 La primera pregunta se refiere
a la clase de autoridad que
Jesús ejercía. ¿Era él profeta,
sacerdote o rey? Sin duda las
palabras “haces estas cosas”
se refieren a la limpieza del
templo.
 La segunda tiene que ver con
quién lo respaldaba.
autoridad
autoridad
 El Señor respondió con una
pregunta acerca de la
autoridad que respaldaba al
bautismo de Juan,
enfáticamente les preguntó si
(v.4) “¿era del ____, o de los
_______?” Los líderes
religiosos habían desaprobado
la obra bautismal de Juan
porque los había humillado y
había hecho que su sistema
religioso perdiera fieles (Mt.
3:7-10).
cielo
hombres
 Debido a que las multitudes
respetaban a Juan el
Bautista, los líderes religiosos
tenían miedo a negar su
autoridad y, por lo tanto, se
negaron a responder a la
pregunta de Jesús (comparar
20:7 con 19:48).
 Así que por esta razón, Jesús
se negó a decirles con qué
autoridad había limpiado el
templo.
Lo que esto implicaba era que él hacía su obra con la
misma autoridad, la de Dios, con que Juan bautizaba.
2. PARÁBOLA DE LOS
LABRADORES MALVADOS
Lc. 20:9-18
 A continuación Jesús narró
una parábola para describir el
origen de su autoridad.
 Una parábola sobre una viña
no era nueva para los
israelitas. Isaías había usado
la figura para referirse a la
nación (Is. 5:1-7) y el
simbolismo debe haber sido
claro para ellos.
 El propietario de una viña
envío a (v.10-12) __ siervos
a recoger el fruto de su viña.
3
 Pero los labradores que la
arrendaban _________ a cada
uno de los tres.
 Finalmente el señor de la viña
decidió (v.13) “Enviaré a mi
___ amado; quizá cuando le
vean a él, le tendrán _______.”
Pero a éste lo mataron para
quedarse con la heredad.
 Luego Jesús hizo a los oyentes
una pregunta retórica: “¿Qué,
pues, les hará el señor de la
viña?” (v.___).
golpearon
hijo
respeto
15
 Respondió a su propia
pregunta: “destruirá a estos
labradores, y dará su viña a
_____”.
 Esta fue la culminación de
todos los mensajes de Jesús
en cuanto a que los gentiles
y desechados serán
añadidos al reino, mientras
que a muchos de Israel no
se les permitiría entrar en
él.
otros
 La multitud respondió con
una fuerte declaración de
negación; “Dios nos libre”
(me genoito; Pablo la usa
varias veces en Romanos).
 Comprendieron las
implicaciones de lo que
Jesús decía: El sistema
judío se iba a hacer un lado
porque los líderes religiosos
rechazaban a Jesús.
 Lucas señaló la seriedad de
la situación al escribir que
Jesús mirándolos citó
Salmos 118:22 que hacía
ver que una cosa
aparentemente sin
importancia (una piedra
tirada por los constructores)
era realmente la más
esencial [esta piedra llegó a
ser (v.17) “cabeza del
______”].ángulo
 Lo que Jesús quería hacer notar
era que él, que era el elemento
más importante de la nación
judía, estaba siendo rechazado,
pero al final reinaría supremo.
 También traería el juicio [“será
quebrantado” (v.___)].
 La severidad de lo dicho por
Jesús dio en el blanco. Los
principales sacerdotes y los
escribas querían matarlo porque
comprendieron que contra ellos
había dicho esa parábola
18
Pero una vez más temieron tomar cualquier acción
debido al pueblo.
3. PREGUNTA SOBRE EL
TRIBUTO A CÉSAR
Lc. 20:19-26
 Puesto que los líderes
religiosos tenían miedo de
hacer cualquier cosa contra
Jesús por causa del pueblo,
se mantuvieron acechándole.
Esperaban sorprenderle en
alguna enseñanza que no
agradara a las multitudes, lo
cual les permitiría procesarlo
legalmente.
 Unos espías le hicieron a
Jesús una pregunta sobre los
impuestos (v.___).22
 Pero esta pregunta no era
solo sobre dinero; también
tenía que ver con política y
religión. Si Jesús respondía ya
fuera sí o no, perdería apoyo.
 Si decía que era correcto
pagar impuestos a César, el
gobernante extranjero (a
saber, Tiberio César, 14-37
d.C.), los zelotes (que se
oponían al gobierno romano y
favorecían la autonomía
judía) se ofenderían por su
respuesta.
 Si respondía que no era
correcto pagar impuestos
(lo que los líderes
religiosos quizá habían
sospechado que haría,
porque había estado
enseñando sobre el
reino), entonces los
romanos estarían
descontentos y los líderes
religiosos podrían
entregarle a esa
autoridad.
 Jesús, señalando la imagen y
la inscripción de César en una
moneda [que era un denario
(7:41; 10:35)] respondió en
sentido afirmativo “Dad al
César lo que es del _____”.
 Pero también aprovechó la
oportunidad para enseñar que
se debería dar a Dios lo que
lleva su imagen, a saber: uno
mismo (“y a Dios lo que es de
____”). Esta sorprendente
respuesta acalló a los espías.
César
Dios
EJERCICIO
Elabore una lista
de las obligaciones
que el gobierno
establece y que en
ocasiones nos
parece demasiado.
Debemos
considerar la
necesidad de
cumplir
dignamente con
ellas para que nos
permita tener un
testimonio tal que
nos permita ser
escuchados.
Mt. 3:7-10
“Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a
su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os
enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de
arrepentimiento, y no penséis decir dentro de vosotros mismos:
A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios
puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. Y ya
también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto,
todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el
fuego.”
Lc. 20:7
“Y respondieron que no sabían de dónde fuese.”
Lc. 19:48
“Y no hallaban nada que pudieran hacerle, porque todo el pueblo
estaba suspenso oyéndole.”
Is. 5:1-7
“Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña.
Tenía mi amado una viña en una ladera fértil. La había cercado y
despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en
medio de ella una torre, y hecho también en ella un lagar; y
esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres. Ahora, pues,
vecinos de Jerusalén y varones de Judá, juzgad ahora entre mí y
mi viña. ¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya
hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado
uvas silvestres? Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi
viña: Le quitaré su vallado, y será consumida; aportillaré su cerca,
y será hollada. Haré que quede desierta; no será podada ni
cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y aun a las nubes
mandaré que no derramen lluvia sobre ella. Ciertamente la viña
de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de
Judá planta deliciosa suya. Esperaba juicio, y he aquí vileza;
justicia, y he aquí clamor.”
Sal. 118:22
“La piedra que desecharon los edificadores
Ha venido a ser cabeza del ángulo.”
Lc. 7:41
“Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos
denarios, y el otro cincuenta;”
Lc. 10:35
“Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le
dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré
cuando regrese.”
Una pregunta retórica o erotema es, dentro de las figuras
literarias, una de las figuras de diálogo.
Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta,
con la finalidad de reforzar o reafirmar el propio punto de vista,
dando por hecho que el interlocutor está de acuerdo.

Más contenido relacionado

PPTX
Anuncios del fin
PPTX
Ministerio de Jesús en jerusalén
PPTX
Jesus en el templo parte2
PPTX
Anuncios del fin (parte 2)
PDF
Antes que cristo venga
PPTX
Mateo 21: Entrada triunfal a Jerusalén, purifica Templo, maldice la higuera, ...
Anuncios del fin
Ministerio de Jesús en jerusalén
Jesus en el templo parte2
Anuncios del fin (parte 2)
Antes que cristo venga
Mateo 21: Entrada triunfal a Jerusalén, purifica Templo, maldice la higuera, ...

La actualidad más candente (20)

PPS
Pablo, apóstol de los gentiles
PDF
PDF | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
PPS
Pablo, judío de la diáspora
PPTX
Jesús confronta la Incredulidad
PDF
Israel o la iglesia?
PDF
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
PPTX
Los juicios de Jesús
PPTX
La presencia del reino
PPTX
Las obligaciones del discipulo del reino
PPTX
La biblia y la liturgia conferencia
PPTX
Regreso de Jesús al cielo
PPS
01. la venida del hijo del hombre
PPSX
4Profecias de-daniel
PDF
Clase 14 - Hageo, Zacarias y Malaquias
PPSX
Nuevo orden mundial
PPT
Lucas7
PPTX
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
Pablo, apóstol de los gentiles
PDF | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Pablo, judío de la diáspora
Jesús confronta la Incredulidad
Israel o la iglesia?
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
Los juicios de Jesús
La presencia del reino
Las obligaciones del discipulo del reino
La biblia y la liturgia conferencia
Regreso de Jesús al cielo
01. la venida del hijo del hombre
4Profecias de-daniel
Clase 14 - Hageo, Zacarias y Malaquias
Nuevo orden mundial
Lucas7
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Problemas y soluciones
PDF
Sesión II - Cartas Paulidas
PPTX
Servicio amoroso a los necesitados
PPTX
Las credenciales del ministerio (parte 2)
PPTX
Perspectiva eterna
PPTX
La libertad cristiana
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Tito
PPTX
Las cartas de pablo I
Problemas y soluciones
Sesión II - Cartas Paulidas
Servicio amoroso a los necesitados
Las credenciales del ministerio (parte 2)
Perspectiva eterna
La libertad cristiana
Estudio Panorámico de la Biblia: Tito
Las cartas de pablo I
Publicidad

Similar a Jesús en el templo (parte 1) (20)

PPTX
Jesús confronta a sus enemigos
PDF
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
PDF
Marcos 12:13-17
PPTX
Lecc. 9 Controversias en Jerusalén. Tercer trimestre 2024.pptx
PPTX
Galatas Parte 6
PDF
40 mat 21.18-22.14
PPS
29. a Dios lo que es de Dios
PDF
Marcos 11:27-33
PPTX
Testimonio final de Juan el bautista
PDF
Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática | Segundo Trimestre 2015
PPTX
Jesús es el }cristo
PPTX
Jesús es arrestado
PPTX
Lo que cuesta ser discipulo p 2
PDF
PDF
PPTX
Lección 7 lucas
PDF
Escuela sabático lalslalkakkskakakakakakakakak
PPTX
Lección 7 lucas
PPTX
Presentación en diapositivas sobre el texto del evangelio según San Lucas
PPT
Evangelio 16 de Octubre de 2011
Jesús confronta a sus enemigos
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
Marcos 12:13-17
Lecc. 9 Controversias en Jerusalén. Tercer trimestre 2024.pptx
Galatas Parte 6
40 mat 21.18-22.14
29. a Dios lo que es de Dios
Marcos 11:27-33
Testimonio final de Juan el bautista
Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática | Segundo Trimestre 2015
Jesús es el }cristo
Jesús es arrestado
Lo que cuesta ser discipulo p 2
Lección 7 lucas
Escuela sabático lalslalkakkskakakakakakakakak
Lección 7 lucas
Presentación en diapositivas sobre el texto del evangelio según San Lucas
Evangelio 16 de Octubre de 2011

Más de Coke Neto (20)

PPTX
La gran pascua de Ezequías
PPTX
Ezequías
PPTX
Jotam y-acaz
PPTX
La construcción del templo
PPTX
Preparativos para la construcción del templo
PPTX
Discurso de despedida de david
PDF
Discurso de despedida de David
PPTX
Organización teocrática de david politicos y militares.doc
PPTX
Organización teocrática de david musicos y porteros
PPTX
Organización teocrática de David
PPTX
Preparativos para el templo
PPTX
El censo de David
PPTX
Los asuntos internacionales de david
PPTX
Los asuntos internacionales de david
PPTX
El proyecto de david, los planes de
PPTX
El tabernáculo de david
PPTX
Victorias de david sobre los filisteos
PPTX
David y el arca de Jehová
PPTX
Los héroes de david
PPTX
Los valientes de david
La gran pascua de Ezequías
Ezequías
Jotam y-acaz
La construcción del templo
Preparativos para la construcción del templo
Discurso de despedida de david
Discurso de despedida de David
Organización teocrática de david politicos y militares.doc
Organización teocrática de david musicos y porteros
Organización teocrática de David
Preparativos para el templo
El censo de David
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de david
El proyecto de david, los planes de
El tabernáculo de david
Victorias de david sobre los filisteos
David y el arca de Jehová
Los héroes de david
Los valientes de david

Último (20)

PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Budismo Aspiracion de samantabhara.
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx

Jesús en el templo (parte 1)

  • 1. Gerizim Iglesia Cristiana “Monte de bendición” Dt. 11:29 “Y en ningún otro hay salvación...” Hechos 4:12
  • 2. JESÚS EN EL TEMPLO (Parte 1) LUCAS 20:1-26
  • 3. VERDAD CENTRAL Los líderes religiosos buscaban motivos para acusar a Jesús, pero él los acalló con sus respuestas.
  • 4. FONDO HISTÓRICO LOS PRINCIPALES SACERDOTES, LOS ESCRIBAS, LOS ANCIANOS LA HEREDAD LA PIEDRA… CABEZA DEL ÁNGULO PAGAR IMPUESTOS LA IMAGEN Y LA INSCRIPCIÓN DE LA MONEDA
  • 5. LOS PRINCIPALES SACERDOTES, LOS ESCRIBAS, LOS ANCIANOS.  Estos tres grupos constituían el Sanedrín, que era la corte más alta del judaísmo.  Esta fue la primera de tres delegaciones que envió el Sanedrín para poner a prueba a Jesús.
  • 6. LA HEREDAD  Basándose en las leyes judías de la época, los labradores asumieron que al matar al heredero de la propiedad, la viña quedaría sin dueño y ellos tendrían derecho a reclamarla.
  • 7. LA PIEDRA… CABEZA DEL ÁNGULO  Esta piedra es la piedra fundamental al comienzo de la construcción de un edificio.  Aunque Cristo fue rechazado por Israel, fue reconocido como la piedra angular de la iglesia (Hch. 4:11).
  • 8. PAGAR IMPUESTOS  Solamente los herodianos y los fariseos favorecían el pagar impuestos; el resto de la población lo repudiaba.  Este era personal y debía ser pagado por todos directamente a Roma. Sólo se podía pagar con la moneda que tenía grabada la imagen del emperador, el denario.
  • 9. LA IMAGEN Y LA INSCRIPCIÓN DE LA MONEDA  El denario de plata con la imagen del emperador tenía la inscripción: “Tiberio César, hijo del divino Augusto”, lo que los judíos consideraban una abominación.
  • 10. INTRODUCCIÓN  Como consecuencia lógica de la limpieza que Jesús hizo en el templo, los líderes religiosos lo volvieron a rechazar y cuestionaron su autoridad.
  • 11. 1. LA AUTORIDAD DE JESÚS Lc. 20:1-8
  • 12.  Los líderes religiosos preguntaron a Jesús de dónde provenía su autoridad (v.___).  Los principales sacerdotes eran oficiales del templo; los escribas era un grupo formado tanto por fariseos como saduceos; y los ancianos quizá hayan sido laicos y líderes políticos. 2
  • 13.  Ellos hicieron 2 preguntas (v.2): ¿Con qué _________ actuaba, y quién es el que le había dado esa ________?  La primera pregunta se refiere a la clase de autoridad que Jesús ejercía. ¿Era él profeta, sacerdote o rey? Sin duda las palabras “haces estas cosas” se refieren a la limpieza del templo.  La segunda tiene que ver con quién lo respaldaba. autoridad autoridad
  • 14.  El Señor respondió con una pregunta acerca de la autoridad que respaldaba al bautismo de Juan, enfáticamente les preguntó si (v.4) “¿era del ____, o de los _______?” Los líderes religiosos habían desaprobado la obra bautismal de Juan porque los había humillado y había hecho que su sistema religioso perdiera fieles (Mt. 3:7-10). cielo hombres
  • 15.  Debido a que las multitudes respetaban a Juan el Bautista, los líderes religiosos tenían miedo a negar su autoridad y, por lo tanto, se negaron a responder a la pregunta de Jesús (comparar 20:7 con 19:48).  Así que por esta razón, Jesús se negó a decirles con qué autoridad había limpiado el templo.
  • 16. Lo que esto implicaba era que él hacía su obra con la misma autoridad, la de Dios, con que Juan bautizaba.
  • 17. 2. PARÁBOLA DE LOS LABRADORES MALVADOS Lc. 20:9-18
  • 18.  A continuación Jesús narró una parábola para describir el origen de su autoridad.  Una parábola sobre una viña no era nueva para los israelitas. Isaías había usado la figura para referirse a la nación (Is. 5:1-7) y el simbolismo debe haber sido claro para ellos.  El propietario de una viña envío a (v.10-12) __ siervos a recoger el fruto de su viña. 3
  • 19.  Pero los labradores que la arrendaban _________ a cada uno de los tres.  Finalmente el señor de la viña decidió (v.13) “Enviaré a mi ___ amado; quizá cuando le vean a él, le tendrán _______.” Pero a éste lo mataron para quedarse con la heredad.  Luego Jesús hizo a los oyentes una pregunta retórica: “¿Qué, pues, les hará el señor de la viña?” (v.___). golpearon hijo respeto 15
  • 20.  Respondió a su propia pregunta: “destruirá a estos labradores, y dará su viña a _____”.  Esta fue la culminación de todos los mensajes de Jesús en cuanto a que los gentiles y desechados serán añadidos al reino, mientras que a muchos de Israel no se les permitiría entrar en él. otros
  • 21.  La multitud respondió con una fuerte declaración de negación; “Dios nos libre” (me genoito; Pablo la usa varias veces en Romanos).  Comprendieron las implicaciones de lo que Jesús decía: El sistema judío se iba a hacer un lado porque los líderes religiosos rechazaban a Jesús.
  • 22.  Lucas señaló la seriedad de la situación al escribir que Jesús mirándolos citó Salmos 118:22 que hacía ver que una cosa aparentemente sin importancia (una piedra tirada por los constructores) era realmente la más esencial [esta piedra llegó a ser (v.17) “cabeza del ______”].ángulo
  • 23.  Lo que Jesús quería hacer notar era que él, que era el elemento más importante de la nación judía, estaba siendo rechazado, pero al final reinaría supremo.  También traería el juicio [“será quebrantado” (v.___)].  La severidad de lo dicho por Jesús dio en el blanco. Los principales sacerdotes y los escribas querían matarlo porque comprendieron que contra ellos había dicho esa parábola 18
  • 24. Pero una vez más temieron tomar cualquier acción debido al pueblo.
  • 25. 3. PREGUNTA SOBRE EL TRIBUTO A CÉSAR Lc. 20:19-26
  • 26.  Puesto que los líderes religiosos tenían miedo de hacer cualquier cosa contra Jesús por causa del pueblo, se mantuvieron acechándole. Esperaban sorprenderle en alguna enseñanza que no agradara a las multitudes, lo cual les permitiría procesarlo legalmente.  Unos espías le hicieron a Jesús una pregunta sobre los impuestos (v.___).22
  • 27.  Pero esta pregunta no era solo sobre dinero; también tenía que ver con política y religión. Si Jesús respondía ya fuera sí o no, perdería apoyo.  Si decía que era correcto pagar impuestos a César, el gobernante extranjero (a saber, Tiberio César, 14-37 d.C.), los zelotes (que se oponían al gobierno romano y favorecían la autonomía judía) se ofenderían por su respuesta.
  • 28.  Si respondía que no era correcto pagar impuestos (lo que los líderes religiosos quizá habían sospechado que haría, porque había estado enseñando sobre el reino), entonces los romanos estarían descontentos y los líderes religiosos podrían entregarle a esa autoridad.
  • 29.  Jesús, señalando la imagen y la inscripción de César en una moneda [que era un denario (7:41; 10:35)] respondió en sentido afirmativo “Dad al César lo que es del _____”.  Pero también aprovechó la oportunidad para enseñar que se debería dar a Dios lo que lleva su imagen, a saber: uno mismo (“y a Dios lo que es de ____”). Esta sorprendente respuesta acalló a los espías. César Dios
  • 31. Elabore una lista de las obligaciones que el gobierno establece y que en ocasiones nos parece demasiado. Debemos considerar la necesidad de cumplir dignamente con ellas para que nos permita tener un testimonio tal que nos permita ser escuchados.
  • 32. Mt. 3:7-10 “Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego.”
  • 33. Lc. 20:7 “Y respondieron que no sabían de dónde fuese.” Lc. 19:48 “Y no hallaban nada que pudieran hacerle, porque todo el pueblo estaba suspenso oyéndole.”
  • 34. Is. 5:1-7 “Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil. La había cercado y despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre, y hecho también en ella un lagar; y esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres. Ahora, pues, vecinos de Jerusalén y varones de Judá, juzgad ahora entre mí y mi viña. ¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres? Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi viña: Le quitaré su vallado, y será consumida; aportillaré su cerca, y será hollada. Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y aun a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella. Ciertamente la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá planta deliciosa suya. Esperaba juicio, y he aquí vileza; justicia, y he aquí clamor.”
  • 35. Sal. 118:22 “La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo.”
  • 36. Lc. 7:41 “Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta;” Lc. 10:35 “Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.”
  • 37. Una pregunta retórica o erotema es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de diálogo. Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta, con la finalidad de reforzar o reafirmar el propio punto de vista, dando por hecho que el interlocutor está de acuerdo.