son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley.
es el documento que el comprador envía al vendedor, detalla las mercaderías que solicita y las condiciones en que debe realizarse la operación.
cuando el comerciante no posee los formularios de nota de compra,el vendedor emite una nota de venta que la reemplaza;en ella se detallan las mercaderías,cantidad,plazo de pago,siendo firmada por las dos partes contratantes.
a) Nombre del comprador y  vendedor b) Fecha y lugar de venta c) Cantidad, clase, precio unitario e importe total de las mercaderías. d) Descuentos y bonificaciones. e) Condiciones de pago.
cumple la misma función de la factura al contado y se utiliza en operaciones de escasos importes.Lo emite el vendedor por medio de máquinas registradoras y se lo entrega al comprador, quedando en la memoria de la máquina la operación realizada.
es el documento que un comerciante envía, a otro haciéndole saber que ha cargado en su cuenta un importe determinado . es el documento que un comerciante envía a otro en donde le comunica que ha descargado de su cuenta un determinado importe.
es una constancia escrita por la cual una persona declara haber recibido de otra, una suma de dinero u otros valores. Todo recibo debe contener: a)Lugar y fecha en que se otorga. b)Nombre de la persona de quien se recibe. c) La cantidad de dinero, valores o bienes, escrita en letras y cifras. d) El concepto por el cual se ha recibido esa cantidad. e) La firma del que recibe.
es una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar a otra o a su orden, en un determinado plazo,una suma determinada de dinero.
Es una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar una suma de dinero o una cosa determinada. Diferencias con el pagaré:  a) El vale puede ser por dinero o mercaderías; el pagaré sólo por dinero b)El vale puede emitirse al portador; el pagaré no. c) El vale puede no contener fecha de vencimiento; el pagaré siempre tiene fecha. Diferencia con el recibo a) El vale es una promesa de pago; el recibo es una constancia de un pago efectuado b) El vale obliga al deudor; el recibo lo libera al deudor.
es un tipo de crédito, el titular de una tarjeta de crédito adquiere bienes y sevicios sin utilizar dinero: se limita a firmar un comprobante. Mensualmente recibe un resumen de cuenta, indicando el importe a pagar, en forma total o en cuotas. El comerciante adherido al sistema presenta en la fecha establecida los comprobantes de las ventas realizadas y las cobra, previo descuento de un determinado porcentaje.
Es el documento que entrega un Banco como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero. Requisitos a) Nombre del Banco. b) Nombre de la persona que hace el depósito. c) Importe que se deposita en letras y números y la especificación si es efectivo,cheques del mismo Banco o de otro. d) Lugar y fecha de la operación
es una orden de pago liberada contra un Banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto(liberar cheques sin tener los fondos suficientes, previa autorización del Banco)

Más contenido relacionado

PPT
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPS
Factura cambiaria
PPT
PAGARÉ Y RECIBO NORMALIZADO
DOCX
Documentos
PPTX
OPERACIONES A INTERÉS SIMPLE
PDF
Documentos no negociables
DOCX
Certificado-fiduciario-1
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Factura cambiaria
PAGARÉ Y RECIBO NORMALIZADO
Documentos
OPERACIONES A INTERÉS SIMPLE
Documentos no negociables
Certificado-fiduciario-1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Titulos Valores
PPSX
Tratados mercantiles internacionales expo
PPTX
Aracely
PPTX
Diapositivas títulos valores
PPTX
Documentos comerciales
PPT
Documentos mercantiles
PPT
Derecho comercial ii
PPTX
Cheque y Pagare
PPT
El cheque y sus partes
PPTX
TITULOS VALORES
PPTX
Letra de cambio, cheque y pagare
PPTX
Titulos valores
PPTX
Infografía sobre los Cheques y Pagarés
PPTX
Titulos valores (segunda parte)
PPT
Documentos Financieros
DOCX
4ta. practica titulos valores
PPTX
El cheque
PPT
El cheque
PPTX
Pagos internacionales
PPTX
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Titulos Valores
Tratados mercantiles internacionales expo
Aracely
Diapositivas títulos valores
Documentos comerciales
Documentos mercantiles
Derecho comercial ii
Cheque y Pagare
El cheque y sus partes
TITULOS VALORES
Letra de cambio, cheque y pagare
Titulos valores
Infografía sobre los Cheques y Pagarés
Titulos valores (segunda parte)
Documentos Financieros
4ta. practica titulos valores
El cheque
El cheque
Pagos internacionales
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Liderazgo Situacional
PPT
Estrategia y negociación con bancos (31 03 09)
PPTX
Administradoras de fondos de pensiones
PPTX
Liderazgo transformacional ramiro zapata
PPT
Estrategias para negociar con la Banca
PPT
Presentación certificado de depósito a plazo
PPTX
Liderazgo situacional
PPT
Factoring, aprendiendo sobre su funcionamiento.
PPSX
Liderazgo transformacional
PPTX
Liderazgo Situacional
PPT
Factoring presentacion1
PPT
Factoring ppt 2003 (1)
PPT
Taller práctico de liderazgo
PPTX
Liderazgo transformacional
PDF
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
PPTX
Factoring
PPT
Liderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Estrategia y negociación con bancos (31 03 09)
Administradoras de fondos de pensiones
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Estrategias para negociar con la Banca
Presentación certificado de depósito a plazo
Liderazgo situacional
Factoring, aprendiendo sobre su funcionamiento.
Liderazgo transformacional
Liderazgo Situacional
Factoring presentacion1
Factoring ppt 2003 (1)
Taller práctico de liderazgo
Liderazgo transformacional
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
Factoring
Liderazgo Situacional
Publicidad

Similar a Jona (20)

PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
ZIP
Contabilidad
PPTX
Documentos caro
DOCX
Documentos comerciales
DOCX
Documentos comerciales
DOCX
DOCX
Tipos de documentos en Contabilidad
DOCX
Documentos Comerciales y Créditos
PPTX
Manuuu
PPTX
Diapositivas documentos contables...
PPTX
Diapositivas documentos contables...
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
DOCUMENTOS MERCANTILES.pptx
PPTX
Aracely
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Facturas o comprobantes de pago
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Contabilidad
Documentos caro
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Tipos de documentos en Contabilidad
Documentos Comerciales y Créditos
Manuuu
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
Documentos comerciales
Documentos comerciales
DOCUMENTOS MERCANTILES.pptx
Aracely
Documentos comerciales
Facturas o comprobantes de pago

Jona

  • 1.  
  • 2. son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley.
  • 3. es el documento que el comprador envía al vendedor, detalla las mercaderías que solicita y las condiciones en que debe realizarse la operación.
  • 4. cuando el comerciante no posee los formularios de nota de compra,el vendedor emite una nota de venta que la reemplaza;en ella se detallan las mercaderías,cantidad,plazo de pago,siendo firmada por las dos partes contratantes.
  • 5. a) Nombre del comprador y vendedor b) Fecha y lugar de venta c) Cantidad, clase, precio unitario e importe total de las mercaderías. d) Descuentos y bonificaciones. e) Condiciones de pago.
  • 6. cumple la misma función de la factura al contado y se utiliza en operaciones de escasos importes.Lo emite el vendedor por medio de máquinas registradoras y se lo entrega al comprador, quedando en la memoria de la máquina la operación realizada.
  • 7. es el documento que un comerciante envía, a otro haciéndole saber que ha cargado en su cuenta un importe determinado . es el documento que un comerciante envía a otro en donde le comunica que ha descargado de su cuenta un determinado importe.
  • 8. es una constancia escrita por la cual una persona declara haber recibido de otra, una suma de dinero u otros valores. Todo recibo debe contener: a)Lugar y fecha en que se otorga. b)Nombre de la persona de quien se recibe. c) La cantidad de dinero, valores o bienes, escrita en letras y cifras. d) El concepto por el cual se ha recibido esa cantidad. e) La firma del que recibe.
  • 9. es una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar a otra o a su orden, en un determinado plazo,una suma determinada de dinero.
  • 10. Es una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar una suma de dinero o una cosa determinada. Diferencias con el pagaré: a) El vale puede ser por dinero o mercaderías; el pagaré sólo por dinero b)El vale puede emitirse al portador; el pagaré no. c) El vale puede no contener fecha de vencimiento; el pagaré siempre tiene fecha. Diferencia con el recibo a) El vale es una promesa de pago; el recibo es una constancia de un pago efectuado b) El vale obliga al deudor; el recibo lo libera al deudor.
  • 11. es un tipo de crédito, el titular de una tarjeta de crédito adquiere bienes y sevicios sin utilizar dinero: se limita a firmar un comprobante. Mensualmente recibe un resumen de cuenta, indicando el importe a pagar, en forma total o en cuotas. El comerciante adherido al sistema presenta en la fecha establecida los comprobantes de las ventas realizadas y las cobra, previo descuento de un determinado porcentaje.
  • 12. Es el documento que entrega un Banco como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero. Requisitos a) Nombre del Banco. b) Nombre de la persona que hace el depósito. c) Importe que se deposita en letras y números y la especificación si es efectivo,cheques del mismo Banco o de otro. d) Lugar y fecha de la operación
  • 13. es una orden de pago liberada contra un Banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto(liberar cheques sin tener los fondos suficientes, previa autorización del Banco)