SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Zacatecas
Licenciatura en Administración
“Unidad 1: Sustentabilidad”
Desarrollo Sustentable
Profesora. ME. Ana María Reyes Romo
Alumno:
Jorge Luis Rodríguez Ortega
5º “B”
Zacatecas, Zac. Agosto 2015
Introducción
El cuidado del medio ambiente en la
actualidad se convierte en una de nuestras
prioridades mas importantes, por ello se
tomara en cuenta una serie de actividades
para las mejoras del ambiente y su
crecimiento.
1.1. Concepto de Sustentabilidad
Es la administración eficiente y racional de los
bienes y servicios ambientales, de manera que
sea posible el bienestar de la población,
garantizando el acceso a éstos por los sectores
más vulnerables, y evitando comprometer la
satisfacción de las necesidades básicas y la calidad
de vida de las generaciones futuras.
1.2. Principios de Sustentabilidad
Principio de irreversibilidad cero:
Si intentamos precisar la noción de desarrollo
sostenible para la biosfera considerada como fuente
esencial de la vida, podríamos llamar principio de
irreversibilidad cero: esto es, reducir a cero las
intervenciones acumulativas y los daños irreversibles.
Principio de recolección sostenible:
En el caso de los recursos naturales auto-renovables,
aseguraría el principio de la recolección sostenible: las
tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de
regeneración de estos recursos. (Por ejemplo suelo,
los bosques, tierras cultivadas, ecosistemas marinos,
etc.)
Principio del vaciado sostenible:
Debido a que el reciclado nunca es perfecto y
a menudo entraña un gasto considerable de
recursos naturales no renovables (energía
procedente de combustibles fósiles, por
ejemplo), debido a que también aquí entra
en juego el principio de entropía,
subsumiremos ambos tipos de recursos no
renovables bajo un único principio de
desarrollo sostenible.
Principio de la emisión sostenible:
En el campo de los desechos y residuos, el
principio de desarrollo sostenible es el que
podríamos llamar principio de la emisión
sostenible: las tasas de emisión de residuos
deben ser iguales a las capacidades naturales
de asimilación de los ecosistemas.
Un principio de selección sostenible de
tecnologías:
Han de favorecerse las tecnologías que aumenten
la productividad de los recursos (el volumen de
valor extraído por unidad de recurso) frente a las
tecnologías que incrementen la cantidad extraída
de recursos. (Por ejemplo, bombillas más eficientes
de preferencia a más centrales eléctricas.)
1.3. Dimensiones de la Sustentabilidad
La noción del desarrollo sustentable se
visualizó originalmente en 3 dimensiones e
interrelaciones básicas: económica, social y
ambiental, con la idea de que entre ellas
debe haber equilibrio, preservación y
protección.
1.3.1. Escenario económico
El debate economía - medio ambiente es uno de
los que ha suscitado las polémicas más arduas en
términos de su relación con la sustentabilidad. La
economía falla al valorar la riqueza global de las
naciones, sus recursos naturales y especialmente
los precios de las materias primas.
1.3.2. Escenario socio-cultural:
Ella implica promover un nuevo estilo de
desarrollo que favorezca el acceso y uso de los
recursos naturales y la preservación de la
biodiversidad y que sea “socialmente sustentable
en la reducción de la pobreza y de las
desigualdades sociales y promueva la justicia y la
equidad”.
1.3.3. Escenario natural:
La dimensión ecológica de la sustentabilidad
promueve la protección de los recursos naturales
necesarios para la seguridad alimentaria y
energética y, al mismo tiempo, comprende el
requerimiento de la expansión de la producción
para satisfacer a las poblaciones en crecimiento
demográfico.
1.4. Visión sistemática de la
Sustentabilidad
Tradicionalmente las empresas hacen negocios
con la base que el medio ambiente únicamente
proporciona recursos para el desarrollo de
actividades económicas, con una visión
sistémica se puede llegar a transmitir la
importancia de la conexión entre el medio
ambiente y el desarrollo humano.
Conclusión
La responsabilidad de salvar el
planeta es nuestra, por lo tanto la
conciencia que tomen un mínimo
porcentaje de personas es
indispensable para el medio
ambiente.
Fuentes de información
http://www.extension.unc.edu.ar/vinculacion/suste
ntabilidad/que-es-la-sustentabilidad-ambiental-1/que-
es-la-sustentabilidad-ambiental
http://www.ambiente.gov.ar/cursoea/descargas/M2
_lc1.pdf
http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizad
os/sustentabilidad/1_jesus_romo.pdf
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarr
ollo_Sustentable/las_dimensiones _de_la_sustentabi
lidad
http://www.estudi-
tecnoambiental.com/website/noticies.asp?id_noticia=
107

Más contenido relacionado

PPT
Mario alberto medina ovalle unidad 1
PPTX
Desarrollo sustentable tarea 1
PPTX
Ecosistema jimi alaponte
PPT
Unidad 7
PPTX
Adriana flores velasco unidad 1
DOC
Desarrollo sostenible y economia ecologica
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Ecosistema jimi alaponte
Unidad 7
Adriana flores velasco unidad 1
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

La actualidad más candente (19)

PPT
EcologíA, EconomíA Y La Mente
 
PPTX
Desarrollo sustentable
PPT
desarrollo sustentable economía ambiental
PPT
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Sustantividad
PPTX
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
PPTX
4 desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
PPTX
Economia ecologica
PPTX
Sustentabilidad
PPT
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
PPT
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
PPT
MEDIO AMBIENTE
PPTX
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
PPTX
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
DOCX
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
EcologíA, EconomíA Y La Mente
 
Desarrollo sustentable
desarrollo sustentable economía ambiental
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
Desarrollo Sustentable
Sustantividad
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
4 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Economia ecologica
Sustentabilidad
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
MEDIO AMBIENTE
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Unidad 1
PPSX
Desarrollo Humano
PPT
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
PPT
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
PPT
Política y desarrollo sostenible
PPTX
Desarrollo Sustentable unidad 1
PPTX
Desarrollo sustentable.
PDF
Asignatura: Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
PPT
DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF
Desarrollo sostenible-Visión Global
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
PDF
Desarrollo Sostenible
Unidad 1
Desarrollo Humano
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Política y desarrollo sostenible
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable.
Asignatura: Desarrollo Sustentable
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sostenible-Visión Global
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Desarrollo Sostenible
Publicidad

Similar a Jorge rodriguez-ui (20)

PPTX
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Adriana flores velasco unidad i
PDF
DESARROLLO_SUSTENTABLE_I_O SUSTENTABILIDAD.pdf
PPTX
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
PPTX
Unidad I desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1 desarrolo sustentable
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PPTX
Javier maximiliano lagunas espinosa.
PPTX
unidad 1 de desarrollo sustentable
DOCX
trabajo 1 desarrollo sustentable Introducción al Desarrollo Sustentable
DOCX
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPSX
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Desarrollo sustentable
Adriana flores velasco unidad i
DESARROLLO_SUSTENTABLE_I_O SUSTENTABILIDAD.pdf
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Javier maximiliano lagunas espinosa.
unidad 1 de desarrollo sustentable
trabajo 1 desarrollo sustentable Introducción al Desarrollo Sustentable
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Desarrollo Sustentable
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
Presentacion desarrollo sustentable
DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Jorge rodriguez-ui

  • 1. Instituto Tecnológico de Zacatecas Licenciatura en Administración “Unidad 1: Sustentabilidad” Desarrollo Sustentable Profesora. ME. Ana María Reyes Romo Alumno: Jorge Luis Rodríguez Ortega 5º “B” Zacatecas, Zac. Agosto 2015
  • 2. Introducción El cuidado del medio ambiente en la actualidad se convierte en una de nuestras prioridades mas importantes, por ello se tomara en cuenta una serie de actividades para las mejoras del ambiente y su crecimiento.
  • 3. 1.1. Concepto de Sustentabilidad Es la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras.
  • 4. 1.2. Principios de Sustentabilidad Principio de irreversibilidad cero: Si intentamos precisar la noción de desarrollo sostenible para la biosfera considerada como fuente esencial de la vida, podríamos llamar principio de irreversibilidad cero: esto es, reducir a cero las intervenciones acumulativas y los daños irreversibles.
  • 5. Principio de recolección sostenible: En el caso de los recursos naturales auto-renovables, aseguraría el principio de la recolección sostenible: las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos. (Por ejemplo suelo, los bosques, tierras cultivadas, ecosistemas marinos, etc.)
  • 6. Principio del vaciado sostenible: Debido a que el reciclado nunca es perfecto y a menudo entraña un gasto considerable de recursos naturales no renovables (energía procedente de combustibles fósiles, por ejemplo), debido a que también aquí entra en juego el principio de entropía, subsumiremos ambos tipos de recursos no renovables bajo un único principio de desarrollo sostenible.
  • 7. Principio de la emisión sostenible: En el campo de los desechos y residuos, el principio de desarrollo sostenible es el que podríamos llamar principio de la emisión sostenible: las tasas de emisión de residuos deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación de los ecosistemas.
  • 8. Un principio de selección sostenible de tecnologías: Han de favorecerse las tecnologías que aumenten la productividad de los recursos (el volumen de valor extraído por unidad de recurso) frente a las tecnologías que incrementen la cantidad extraída de recursos. (Por ejemplo, bombillas más eficientes de preferencia a más centrales eléctricas.)
  • 9. 1.3. Dimensiones de la Sustentabilidad La noción del desarrollo sustentable se visualizó originalmente en 3 dimensiones e interrelaciones básicas: económica, social y ambiental, con la idea de que entre ellas debe haber equilibrio, preservación y protección.
  • 10. 1.3.1. Escenario económico El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas.
  • 11. 1.3.2. Escenario socio-cultural: Ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad”.
  • 12. 1.3.3. Escenario natural: La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.
  • 13. 1.4. Visión sistemática de la Sustentabilidad Tradicionalmente las empresas hacen negocios con la base que el medio ambiente únicamente proporciona recursos para el desarrollo de actividades económicas, con una visión sistémica se puede llegar a transmitir la importancia de la conexión entre el medio ambiente y el desarrollo humano.
  • 14. Conclusión La responsabilidad de salvar el planeta es nuestra, por lo tanto la conciencia que tomen un mínimo porcentaje de personas es indispensable para el medio ambiente.