José — Fe en la prosperidad
“Por la fe José”
“Por la fe José, al morir, mencionó la salida de los hijos de
Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos” (Hebreos
11:22).
En el registro divino de la gran nube de testigos, José recibe sólo una
frase—perouna muy significativa. Comocon Jacob, el foco de atención
se centra en la última etapa desu vida. Él había viajadohasta esepunto
por un caminoradicalmentediferenteal de sus antepasados. Él pasó de
hijo favorito a esclavo, pero después, de la cárcel al palacio y el poder.
Aun al final, él tenía el mismotestimonioque sus padres. Como ellos, él
miró, no hacía atrás, sino hacia adelante en el más allá. Él no se quedó
en el pasado por comodidad, ni hizo su morada en éxitos pasados. Su
corazón estaba consu pueblo: no con los egipcios, sino con los hijos de
Israel. Por fe, él sabía que podía algún día ir a la tierra prometida. Él
sabía que estaba muriendo y que no sería olvidado. Así que instruyó a
su amado pueblo para que llevaran sus huesos cuando finalmente
partieran.
El padrede José, Jacob; su abuelo, Isaac; y su bisabueloAbraham, eran
extranjeros en el sentido puro. Ellos vivieron en tiendas y nunca
realmente poseyeron la tierra prometida a Abraham. Ellos murieron
sin tener el cumplimiento de una morada segura.
Para José, las cosas marcharondemanera diferente. En el momento en
que él tenía treinta años, se encontró en un palacio, siendo el segundo
en poder sobre todo Egipto. ¿Qué hizo él con tanto éxito y posición?
¿Dejó que todo eso destruyera su propósito, tal como la prosperidad lo
ha hecho con tantos otros que tuvieron mucho menos éxito que el que
él disfrutó? ¿O fue él mismo un forastero? Su mandamiento acerca de
sus huesos habla por él.
La perspectiva de fe y propósito de José nos desafía a pensar de la
misma manera. Él vislumbró en la calle un largo camino y tomó
decisiones admirables. ¿Nos lleva nuestra fe a la misma visión y a las
mismas decisiones?
¡Que consuelo saber que Dios soberana y gentilmente dirige los pasos
de los suyos! ¿Acasola vida pareceser que te arrastra a circunstancias
desesperadas? ¿Estás luchando con intensas tentaciones? ¿O, tal vez,
hallas que las cosas van bien para ti? Cualesquiera que sean tus
circunstancias, ¡Se un José! Mantén una fe inalterable en Dios.
“Joséinformabaasupadrelamalafama
de ellos”
“Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto
es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer
mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de
larga vida sobre la tierra… Siervos, obedeced a vuestros
amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de
vuestro corazón, como a Cristo; no sirviendo al ojo, como
los que quieren agradar a los hombres,sino como siervos de
Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios; sirviendo
de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres,
sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del
Señor, sea siervo o sea libre” (Efesios 6:1-8).
José era decididamente diferente de sus hermanos mayores.
Aparentementeellos se portabanmal. Sin embargo, José, de diecisiete
años, no participóensu mala conducta. Másbieninformóde sus malas
acciones a su padre. Las escrituras no implican que él fue a su padre
con un espíritu orgulloso o soplón. Más bien, su sensible
discernimientodel bieny del mal, su respeto por el orden de la casa de
sus padres, y su valor en pararseen contra de sus hermanos, revelan un
notable atributo de carácter.
Ahora considera sus sueños. Dios estaba revelando una vislumbre del
futuro de José y de su familia. Sus hermanos respondieron con odio y
envidia. Su padre lo reprendió, pero él también parecía reconocer que
los sueños tenían algún significado. Claramente José poseía una
disposición espiritual, o los sueños habrían sido sin sentido para él.
Otra evidencia del carácter de José apareció en la obediencia a su
padre. Sus hermanosse habíanido muy lejos con los rebaños. Jacob lo
mandóa ver cómoestaban. Conocer los sentimientosde ellos hacia él, y
la distancia de la protección de su padre, podrían haber agitado la
ansiedad en José. Pero él fue de todas formas. Tampoco se regresó
cuando vio que ellos no estaban en donde él esperaba que estuvieran.
Él laboriosamentecontinuóhasta encontrarlos. Su padre le había dado
una misión, y él se decidió a cumplirla.
¡Qué hermoso brilla la fe de José en su casa paterna! Verdaderamente,
es en casa donde una persona comienza a formar su carácter y a
expresar su propia fe. La temprana fe de José le serviría bien después.
Sería absurdo pensar que podemos tener fe fuera de casa si no la
tenemos en casa. La verdadera fe funciona en cualquier lugar.
Un carácternoblees una posesión que no tiene precio. Querido Padre,
¿Estás haciendo todo lo que está en tu poder para nutrir un carácter
piadoso en tus crecientes hijos y jóvenes? Querido joven, ¿Estás
desarrollandoun carácter que teservirá en los próximos años? ¿Tienes
un temor de Dios que te hace amar lo bueno y odiar lo malo como lo
hizo José? ¿Tienes una disposición espiritual que te permite
“Escuchar lo que hablará Jehová Dios”? ¿Estás obedeciendo “a
tus padres en todo”?
“Mas Jehová estaba con José”
“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque
yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre
te sustentaré con la diestra de mi justicia” (Isaías 41:10).
¿Quién puedecomprender la angustia de ser odiado, ser arrojado a un
pozo por hermanos homicidas, y después ser vendido a mercaderes
como esclavo? ¿Cómo podemos saber lo que debe de haber sentido al
estar completamente solo, totalmente aislado de su hogar, y aun ser
dado por muerto de parte de sus seres queridos? No sabemos cómo
reaccionaríamos. Pero sí sabemos cómo respondió José.
Potifar, capitán de la guardia, compró a José para ser su esclavo. José
le sirvióbien. En lugar de suspirar en la auto-compasión, se entregó en
el servicio. El Señor estaba con él y lo bendijo en su trabajo. Potifar
pronto se dio cuenta de esto y lo ascendió a supervisar prácticamente
todo lo que tenía.
Luego vino una trampa. La esposa de Potifar trató de seducir a José—
no sólo una vez, sino que lo hizo regularmente. ¿Qué haría este hombre
joven? ¿Qué importaba cómo viviera, si estaba sólo en un país lejano?
Pero José le respondió a ella y a su propia tentación con la inmortal y
poderosa verdad: “¿Cómo, pues, haría yo este grande mal, y
pecaría contra Dios?” (Génesis 39:9).
La fe de José mantuvola realidad de Dios muy viva. Incluso en un país
lejano, donde nadie sabía dónde estaba ni lo que hacía, ¡él sabía que
Dios estaba con él! Él entendía su responsabilidad delante de Dios. Su
fe le permitió vivir por ella.
La primera y buena respuesta de José a la tentación, no trajo fin a la
misma. La esposa de Potifar lo seguía tentando y el siguió negándose.
Cuandofinalmenteella se asióde él, él tuvo que huir; y ella usó su ropa
como prueba en su contra.
Entonces ¿Qué consiguió José por ser noble y recto? Su amo se
enfureciócon él y lo arrojóen la cárcel. Pero la primera cosa de la cual
nos enteramos sobre su experiencia en la cárcel es que: “…Jehová
estaba con José, y le extendió su misericordia.”Ellos podían
arrojar a José en la cárcel, pero él no estaba solo. ¡Dios estaba con él! A
pesar de que nadie más sabía, Dios sabía—y le estaba mostrando su
misericordia. Eso suena como un concepto demasiado elemental…
hasta que tratamosderecordarloen los momentos problemáticos de la
vida. Pero José demostró que funciona.
La presencia de Dios explica el fenomenal ascenso de posición incluso
mientraslanguidecía enla cárcel. Él no se deprimió. Él no se carcomió
en el desánimodebidoa los malos tratosque recibió. Su saber que Dios
estaba conél explica su capacidad parasobrevivir dondeotros hombres
se han marchitado totalmente.
Querida alma, ¿te sientes como si Dios te hubiera consignado a una
vida de esclavitud? ¿Estás esforzándote todo lo posible para mantener
tu pureza en circunstanciasfuera detu control? Quizás te sientes como
si estuvieras en un calabozo de desesperación. Lo que sea que estés
enfrentando, escucha el mensaje de la vida de José: ¡Él Señor está
siempre con los suyos!
“ElJefedeloscoperos…olvidó[aJosé]”
“Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque
cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida,
que Dios ha prometido a los que le aman. …He aquí,
tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído
de la paciencia de Job, y habéis visto el fin de Señor, que el
Señor es muy misericordioso y compasivo” (Santiago 1:12;
5:11).
Sí, José estaba en la prisión en Egipto. Pero con la misma seguridad,
Dios estaba con él. El jefe de la cárcelvio la diferencia deesto en la vida
de José y lo puso a cargo de todos los demás presos.
Un día el copero y el panadero del rey fueron puestos en la prisión
porque habían ofendido al rey. Ellos fueron puestos bajo la
responsabilidad de José. Él cuidó bien de ellos. Cuando él notó que se
veían tristes, inmediatamenteles preguntó: “¿Por qué parecen hoy
mal vuestros semblantes?” Ellos le contaronacerca de sus sueños,
de los cuales no tenían una interpretación.
José quería ayudarlos. Él dijo: “¿No son de Dios las
interpretaciones? Contádmelo ahora.”Él no se hizo pasar como
un grande. Él les hizo saber que tenía fe en Dios, el Único que tiene
respuestas. ¡Y Dios le dio las respuestas!
Los eventos terminaronexactamente como José los interpretó. En tres
díasel faraón colgó al panadero e hizo volver al copero. José pensó ver
un rayo de esperanza para salir de la cárcel. Él tenía una petición para
el copero, la que podría abrir su puerta de prisión—ser recordadopor el
rey. Pero el copero lo olvidó— ¡durante dos años enteros!
José pasó dos años másen la cárcel. Él se pudo haber preguntado: ¿por
qué sus propiossueños erantan difíciles de entender, mientras que los
sueños de otros se cumplieron tan rápidamente? Eso cambió
abruptamentecuandofaraóntuvoun sueño, que los magos y sabios de
Egipto no pudieron interpretar. Finalmente, el copero se acordó de
José, y faraón lo hizo venir.
Rápidamente José se rasuró, cambió de ropas y vino ante el rey.
Básicamente le dijo lo que había dicho al copero y al panadero en la
prisión: “No está en mí; Dios será el que dé respuestapropicia
a Faraón.” Y Dios le dio una respuesta. José no solamente interpretó
el sueño, sino que tambiéntrazóun plan de acción. El plan impresionó
a Faraón tanto que aceptó y designó a José para llevarlo a cabo.
Las pruebas más duras de la vida no siempre son las que parecen las
másseveras en la superficie. Por su propia naturaleza, la crisis llama al
santo a confiar en Dios. Pero, ¿Qué pasa con la decepción de bajo nivel
que nos arrastra día tras día? ¿Qué pasa con el dolor que persiste
semana trassemana? ¿Qué pasa con el trabajomundanoque nos cansa
mes tras mes? Estas pruebas tienen una forma de agotar nuestra
resistencia y adormecer nuestro discernimiento. Cuando no nos
sentimos amenazados en cualquier momento, tendemos a confiar en
nuestro propioingenio y fuerza en lugar de confiar en el Señor. ¡Y eso
explica la derrota segura!
“José…sobretoda la Tierra de Egipto”
“A los ricos de este mundo manda que no sean altivos, ni
pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son
inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las riquezas
en abundancia para que las disfrutemos” (1 Timoteo 6:17).
¡De la prisiónal palacioen un día! Ahora José se enfrentaba quizás a la
prueba más dura de todas. ¿Podría su fe sencilla, que lo había
preservado en la prisión, sostenerlo en el palacio? O ¿Llegaría a ser
arrogante y autosuficiente cuando todo Egipto se inclinara ante sus
pies?
Con qué facilidad el hombre se vuelve indiferente y negligente acerca
de la fe cuando tiene todo lo que necesita y más de lo que quiere.
¿Quién necesita fe cuandolas cosas van bien? Todos lo hacen—pero no
todo el mundo presta atención. José no fue capturado en esta trampa
sutil.
Durantelos sieteaños de abundancia, Joséalmacenómás trigo del que
se podía contar. Despuésvino el hambre. La gente que no tenía comida
vino también, y José abriólos graneros. La gentenegociaba todo lo que
poseía y finalmente vendían sus propios cuerpos para mantenerse con
vida.
Eventualmentela gente de Canaántambiénsequedó sin comida. Jacob
envió a sus hijos a Egipto para comprar trigo. Los hermanos de José
finalmente se inclinaron ante él, a quien años atrás habían vendido.
¡Era el cumplimientodel sueño juvenil de José! ¿Qué haría él? Este era
un momento de oportunidad para él. Los papeles se habían cambiado
por completo. Ahora sus hermanos estaban en sus manos.
José los probó muy severamente. Mantuvo a Simeón en la prisión e
insistióen que el hermanomenor viniera si querían más trigo. Cuando
Benjamín vino, José escondió la copa de plata en su saco. ¿Acaso los
hermanossintieronalguna diferencia sobreBenjamín, delo que habían
sentidopor él? ¿Eran tancrueles y egoístascomo lo habían sido antes?
Para alegría de José, los hermanos no abandonaron a Benjamín. Más
bien, ellos pusieron sus vidas por él. Sus conciencias aún les
molestaban por la forma en que habían tratado a José. El corazón de
José casi saltaba de alegría cuandovioevidencia de su arrepentimiento
y finalmente podía revelar quién era él.
Y revelándose a sí mismo, José mostró su fe e invitó a sus hermanos a
compartir esa fe: “Porque para preservación de vida me envió
Dios delante de vosotros.” Ahora José y sus hermanos pudieron
ver cómo Dios había vuelto el mal en su salvación. Poniendo sus
palabras de fe en acción, José llevó a la familia a Egipto, los puso en
tierra de Gosén y proveyó para ellos.
La prosperidad no había hecho a José orgulloso y auto suficiente. El
poder no lo había intoxicado. Él se rehusó a tomar venganza. Ni
tampoco tomó el crédito por su éxito. Más bien, apuntó a la mano de
Dios en el trabajo, no sólo para su propio bien sino también para la
supervivencia de su pueblo.
José gobernó y se movió en los círculossuperioresde Egipto, pero él no
se consideró a sí mismo como parte de su sistema. Él se unió a la
familia de su padre en una identidad sin vergüenza. Sabiendo que los
egipcios despreciaban a los pastores, dijo deliberadamente a sus
hermanosque se identificarancomo pastores. Esto mantuvo una clara
línea de separación entre los egipcios y el pueblo de Dios.
La fe en medio de la prosperidad puede ser imprecisa. La palabra de
Dios nos advierte repetidamente sobre esto. La evidencia de la
tendencia deirnos mal cuandolas cosas van bien, abunda enla historia
de la humanidad. PeroDios siemprenos habilitarápara caminarcon Él
en una fe sencilla—en el mundo, pero no siendo del mundo. Como
José, debemos mantener nuestros ojos fijos en el fiel Dios y Señor. Por
la gracia de Dios debemos escoger poner nuestra mira en las cosas de
arriba y hacernos tesoros en los cielos. Debemos rechazar un lujoso
estilo de vida que ponga en peligro la perspectiva de un extranjero y
peregrino en nuestras propias vidas y en las vidas de nuestra
descendencia.
“José dijo…Dios ciertamente os
visitará”
“Y José dijo a sus hermanos: Yo voy a morir; mas Dios
ciertamente os visitará, y os hará subir de esta tierra a la
tierra que juró a Abraham, a Isaac y a Jacob…y haréis
llevar de aquí mis huesos” (Génesis 50:24, 25).
¿Por qué mandó José a su pueblo que llevaran sus huesos fuera de
Egipto? ¿Por qué importaba en dónde yacían sus huesos, después de
que su espíritu había vueltoa Dios, quiense lo dio? La respuesta es que
su profecía y petición al morir, expresaron su fe, declarando su
identidad, ymostrandoen donde estaba su corazón. Éstas confirmaron
la solidez de su compromiso con sus lealtades y animó a aquellos que
esperaban la liberación de Egipto.
Por la fe, José sabía que los hijos de Israel no se quedarían en Egipto.
Él recordó la tierra que Dios había prometido a Abraham y a su
simiente. El día vendría, aunque él no lo vería, cuando Israel iría a su
tierra prometida.
Cuando él había ordenado que la casa de su padre viniera a Egipto,
José sabiamente puso cierta distancia entre los egipcios y los hijos de
Israel. Él los había instalado como un grupo en Gosén. Él había
insistidoen que se identificaran así mismos como pastores— para que
los egipcios pudieran mantenerlos en su desdén.
Entonces, justo antes de morir, José hizo mención de la partida de los
Israelitas. Él quería animara su pueblo a no ser absorbidos por Egipto
ni estar satisfechos allí. Cuando el tiempo llegara, él quería que ellos
estuvieran listos para salir.
Más que eso, José anhelaba ser parte de esa partida. El dirigió a su
pueblo a llevar sus huesos con ellos cuando salieran. Él quería que sus
huesos estuvierancon su pueblo. ¡Ni siquiera quisoque alguna partede
sí mismo quedara en Egipto!
¡Qué poderoso testimoniodio José! Ninguna cantidad de malos tratos
o decepciónpudoenterrar su fe. Ni siquiera un pocode exaltaciónpudo
causarle olvidar a su Dios. Y ni un poco de prosperidad y posición
terrenal pudo voltear su cabeza de identificarse con el pueblo de Dios.
Él tenía sus afectos firmemente anclados más allá del mundo. Él vivió
su fe dondequiera que estaba, porque Dios estaba allí. Incluso hoy en
día, donde hay fe, Dios está.
¡Oh, que tengamos un enfoque tan agudo en el futuro como lo tuvo
José! ¡Oh, que másabuelos pudierandesafiar a su descendencia con la
misma calidad de fe que José tuvo! ¡Oh, que más padres pudieran
mantener la constancia depropósito y práctica que preserva la fe en la
nueva generación! ¡Oh, que más jóvenes se puedan identificar
animadamente con la fe y ordenen sus vidas resueltamente con los
valores eternos!
Por David G. Burkholder
Traducidopor MarcoAntonioBarajasGómez
Cantos:
Si tú logras dejar que Dios te guíe,
Y esperas en Él en todos tus caminos,
Él te dará fuerza en lo que te venga,
Y te llevará en sus manos todos tus días.
Quien confía en el inmutable amor de Dios,
Edifica sobre una roca inamovible.
Sólo estáte quieto y espera Su venida,
Con esperanza gozosa, con corazón contento,
Para recibir lo que al Padre le plazca
Pues todas nuestras dudas son conocidas
Por Aquel que nos escogió como suyos.
-George Neumarck
¿Pueden los hombres saber que has estado con Jesús?
¿Pueden ver Su presencia en ti cerca?
¿Mientras trabajas con ellos,
Mientras con gozo y labor andas con ellos?
¿Pueden los hombres saber por tu boca y acción,
En las cosas pequeñas de esta vida,
En las tareas cotidianas,
En medio del dolor, el aburrimiento y la batalla?
-E.O. Sellers
Soy sólo un peregrino aquí,
El cielo es mi hogar;
La Tierra es un desierto seco;
El cielo es mi hogar.
El peligro y el dolor están a mi alrededor
Por todas partes;
El cielo es mi patria,
El cielo es mi hogar.
Qué fiera ruje la tempestad,
Pero el cielo es mi hogar;
Muy corto es mi peregrinar.
El cielo es mi hogar,
Los tiempos son fríos y sombríos,
Pero pronto pasarán,
Pronto llegaré a mi hogar.
El cielo es mi hogar.
Allí, al lado de mi Salvador,
Seré transformado,
El cielo es mi hogar.
Allí están los buenos y los santos.
Allí los que amo más.
Allí también yo descansaré.
El cielo es mi hogar.

Más contenido relacionado

PPTX
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
La historia de JOB
PDF
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PPT
04 tunica de colores
PPTX
07 descanso relaciones y salud
PPTX
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
PPT
G12 De Prision A Palacio
PPTX
El libro de Job
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
La historia de JOB
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
04 tunica de colores
07 descanso relaciones y salud
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
G12 De Prision A Palacio
El libro de Job

La actualidad más candente (19)

PPTX
Guarda tu corazon;;;;
PPT
Por que de tanta lucha y tribulaciones
PDF
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PPSX
ODP
Job, el justo injustamente perseguido
PPTX
#60 reflexiones libro de job
PDF
Lección 8 | Intermediarios | Sigue hablando | Escuela Sabática Menores
PPTX
06 maldicion sin causa
PDF
Juveniles | Lección 2 | ¿lo podrías hacer? | Escuela Sabática para menores
PPTX
Lección 8 | Sangre inocente | Escuela Sabática Power Point
PDF
La sunamita web
PPT
09 Job Y Esposa
PPT
181009 a.mendez los 'porques' de dios_job 1-42
PPT
PPT
CONF. DIOS PERMITE LAS PERDIDAS. "LA PERMISION DE DIOS" EN LA VIDA DE JOB. (J...
 
PDF
Devocional Job - Episodio 11
PPT
240612 a.mendez la prueba de la fe_job 1-42 - copia
PDF
Sunamita 120211114848-phpapp02
Guarda tu corazon;;;;
Por que de tanta lucha y tribulaciones
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
Job, el justo injustamente perseguido
#60 reflexiones libro de job
Lección 8 | Intermediarios | Sigue hablando | Escuela Sabática Menores
06 maldicion sin causa
Juveniles | Lección 2 | ¿lo podrías hacer? | Escuela Sabática para menores
Lección 8 | Sangre inocente | Escuela Sabática Power Point
La sunamita web
09 Job Y Esposa
181009 a.mendez los 'porques' de dios_job 1-42
CONF. DIOS PERMITE LAS PERDIDAS. "LA PERMISION DE DIOS" EN LA VIDA DE JOB. (J...
 
Devocional Job - Episodio 11
240612 a.mendez la prueba de la fe_job 1-42 - copia
Sunamita 120211114848-phpapp02
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
De nada vale la alabanza en boca del pecador
DOCX
Actores o testigos
DOCX
Al estado original
DOCX
La idolatría del alma excluye a los hombres del cielo
PDF
Cuando el cristianismo era nuevo pdf
DOCX
La Barba del Evangelio total
DOCX
Ser enseñable
DOCX
El Amor
DOCX
¿Usted conoce el origen del feminismo?
De nada vale la alabanza en boca del pecador
Actores o testigos
Al estado original
La idolatría del alma excluye a los hombres del cielo
Cuando el cristianismo era nuevo pdf
La Barba del Evangelio total
Ser enseñable
El Amor
¿Usted conoce el origen del feminismo?
Publicidad

Similar a José (20)

PDF
Inroducción al a.tiv
DOCX
Como vencer la tentacion
PPT
Lec 4 - La Túnica de Colores
PPTX
Tema: José el Humilde Gobernador reflexion.pptx
PPTX
1.Jose_-el-hijo-de-un-pastor-llamado-Jacob.pptx
PDF
A favorite son becomes a slave spanish
PDF
Josep,el fill predilecte
PDF
A%20 favorite%20son%20becomes%20a%20slave%20spanish
PDF
A favorite son becomes a slave spanish
PDF
07 un hijo favorito se hace esclavo
PDF
A favorite son becomes a slave spanish
PDF
A favorite son becomes a slave spanish pda
PDF
A favorite son becomes a slave spanish pda
PDF
A favorite son becomes a slave spanish pda
DOC
PDF
2014 10-26
DOCX
7 Vacas flacas.docx
PDF
A favorite son becomes a slave spanish cb
Inroducción al a.tiv
Como vencer la tentacion
Lec 4 - La Túnica de Colores
Tema: José el Humilde Gobernador reflexion.pptx
1.Jose_-el-hijo-de-un-pastor-llamado-Jacob.pptx
A favorite son becomes a slave spanish
Josep,el fill predilecte
A%20 favorite%20son%20becomes%20a%20slave%20spanish
A favorite son becomes a slave spanish
07 un hijo favorito se hace esclavo
A favorite son becomes a slave spanish
A favorite son becomes a slave spanish pda
A favorite son becomes a slave spanish pda
A favorite son becomes a slave spanish pda
2014 10-26
7 Vacas flacas.docx
A favorite son becomes a slave spanish cb

Más de Pedro Santos (20)

DOCX
La verdad cristiana
DOCX
DOCX
A mi mujer
DOCX
Stromata
DOCX
Quién es inteligente
DOCX
Las obras del cristiano
DOCX
Protréptico
DOCX
La verdadera sabiduría (diálogo)
DOCX
La primera apología de Justino Martir
DOCX
Extractos de "el pedagogo"
DOCX
El valor de las riquezas
DOCX
El cristiano y la educación formal universitaria
DOCX
El cristianismo y la filosofía
DOCX
Ejemplo de buen pastor
DOCX
Como los apóstoles nos enseñaron
DOCX
A vencer
DOCX
Esclavitud
DOCX
DOCX
DOCX
Habrá un castigo de tormento eterno
La verdad cristiana
A mi mujer
Stromata
Quién es inteligente
Las obras del cristiano
Protréptico
La verdadera sabiduría (diálogo)
La primera apología de Justino Martir
Extractos de "el pedagogo"
El valor de las riquezas
El cristiano y la educación formal universitaria
El cristianismo y la filosofía
Ejemplo de buen pastor
Como los apóstoles nos enseñaron
A vencer
Esclavitud
Habrá un castigo de tormento eterno

José

  • 1. José — Fe en la prosperidad “Por la fe José” “Por la fe José, al morir, mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos” (Hebreos 11:22). En el registro divino de la gran nube de testigos, José recibe sólo una frase—perouna muy significativa. Comocon Jacob, el foco de atención se centra en la última etapa desu vida. Él había viajadohasta esepunto por un caminoradicalmentediferenteal de sus antepasados. Él pasó de hijo favorito a esclavo, pero después, de la cárcel al palacio y el poder. Aun al final, él tenía el mismotestimonioque sus padres. Como ellos, él miró, no hacía atrás, sino hacia adelante en el más allá. Él no se quedó en el pasado por comodidad, ni hizo su morada en éxitos pasados. Su corazón estaba consu pueblo: no con los egipcios, sino con los hijos de Israel. Por fe, él sabía que podía algún día ir a la tierra prometida. Él sabía que estaba muriendo y que no sería olvidado. Así que instruyó a su amado pueblo para que llevaran sus huesos cuando finalmente partieran. El padrede José, Jacob; su abuelo, Isaac; y su bisabueloAbraham, eran extranjeros en el sentido puro. Ellos vivieron en tiendas y nunca realmente poseyeron la tierra prometida a Abraham. Ellos murieron sin tener el cumplimiento de una morada segura. Para José, las cosas marcharondemanera diferente. En el momento en que él tenía treinta años, se encontró en un palacio, siendo el segundo en poder sobre todo Egipto. ¿Qué hizo él con tanto éxito y posición? ¿Dejó que todo eso destruyera su propósito, tal como la prosperidad lo ha hecho con tantos otros que tuvieron mucho menos éxito que el que él disfrutó? ¿O fue él mismo un forastero? Su mandamiento acerca de sus huesos habla por él. La perspectiva de fe y propósito de José nos desafía a pensar de la misma manera. Él vislumbró en la calle un largo camino y tomó
  • 2. decisiones admirables. ¿Nos lleva nuestra fe a la misma visión y a las mismas decisiones? ¡Que consuelo saber que Dios soberana y gentilmente dirige los pasos de los suyos! ¿Acasola vida pareceser que te arrastra a circunstancias desesperadas? ¿Estás luchando con intensas tentaciones? ¿O, tal vez, hallas que las cosas van bien para ti? Cualesquiera que sean tus circunstancias, ¡Se un José! Mantén una fe inalterable en Dios. “Joséinformabaasupadrelamalafama de ellos” “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra… Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres,sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios; sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres, sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre” (Efesios 6:1-8). José era decididamente diferente de sus hermanos mayores. Aparentementeellos se portabanmal. Sin embargo, José, de diecisiete años, no participóensu mala conducta. Másbieninformóde sus malas acciones a su padre. Las escrituras no implican que él fue a su padre con un espíritu orgulloso o soplón. Más bien, su sensible discernimientodel bieny del mal, su respeto por el orden de la casa de sus padres, y su valor en pararseen contra de sus hermanos, revelan un notable atributo de carácter. Ahora considera sus sueños. Dios estaba revelando una vislumbre del futuro de José y de su familia. Sus hermanos respondieron con odio y envidia. Su padre lo reprendió, pero él también parecía reconocer que los sueños tenían algún significado. Claramente José poseía una disposición espiritual, o los sueños habrían sido sin sentido para él.
  • 3. Otra evidencia del carácter de José apareció en la obediencia a su padre. Sus hermanosse habíanido muy lejos con los rebaños. Jacob lo mandóa ver cómoestaban. Conocer los sentimientosde ellos hacia él, y la distancia de la protección de su padre, podrían haber agitado la ansiedad en José. Pero él fue de todas formas. Tampoco se regresó cuando vio que ellos no estaban en donde él esperaba que estuvieran. Él laboriosamentecontinuóhasta encontrarlos. Su padre le había dado una misión, y él se decidió a cumplirla. ¡Qué hermoso brilla la fe de José en su casa paterna! Verdaderamente, es en casa donde una persona comienza a formar su carácter y a expresar su propia fe. La temprana fe de José le serviría bien después. Sería absurdo pensar que podemos tener fe fuera de casa si no la tenemos en casa. La verdadera fe funciona en cualquier lugar. Un carácternoblees una posesión que no tiene precio. Querido Padre, ¿Estás haciendo todo lo que está en tu poder para nutrir un carácter piadoso en tus crecientes hijos y jóvenes? Querido joven, ¿Estás desarrollandoun carácter que teservirá en los próximos años? ¿Tienes un temor de Dios que te hace amar lo bueno y odiar lo malo como lo hizo José? ¿Tienes una disposición espiritual que te permite “Escuchar lo que hablará Jehová Dios”? ¿Estás obedeciendo “a tus padres en todo”? “Mas Jehová estaba con José” “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia” (Isaías 41:10). ¿Quién puedecomprender la angustia de ser odiado, ser arrojado a un pozo por hermanos homicidas, y después ser vendido a mercaderes como esclavo? ¿Cómo podemos saber lo que debe de haber sentido al estar completamente solo, totalmente aislado de su hogar, y aun ser dado por muerto de parte de sus seres queridos? No sabemos cómo reaccionaríamos. Pero sí sabemos cómo respondió José. Potifar, capitán de la guardia, compró a José para ser su esclavo. José le sirvióbien. En lugar de suspirar en la auto-compasión, se entregó en el servicio. El Señor estaba con él y lo bendijo en su trabajo. Potifar
  • 4. pronto se dio cuenta de esto y lo ascendió a supervisar prácticamente todo lo que tenía. Luego vino una trampa. La esposa de Potifar trató de seducir a José— no sólo una vez, sino que lo hizo regularmente. ¿Qué haría este hombre joven? ¿Qué importaba cómo viviera, si estaba sólo en un país lejano? Pero José le respondió a ella y a su propia tentación con la inmortal y poderosa verdad: “¿Cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?” (Génesis 39:9). La fe de José mantuvola realidad de Dios muy viva. Incluso en un país lejano, donde nadie sabía dónde estaba ni lo que hacía, ¡él sabía que Dios estaba con él! Él entendía su responsabilidad delante de Dios. Su fe le permitió vivir por ella. La primera y buena respuesta de José a la tentación, no trajo fin a la misma. La esposa de Potifar lo seguía tentando y el siguió negándose. Cuandofinalmenteella se asióde él, él tuvo que huir; y ella usó su ropa como prueba en su contra. Entonces ¿Qué consiguió José por ser noble y recto? Su amo se enfureciócon él y lo arrojóen la cárcel. Pero la primera cosa de la cual nos enteramos sobre su experiencia en la cárcel es que: “…Jehová estaba con José, y le extendió su misericordia.”Ellos podían arrojar a José en la cárcel, pero él no estaba solo. ¡Dios estaba con él! A pesar de que nadie más sabía, Dios sabía—y le estaba mostrando su misericordia. Eso suena como un concepto demasiado elemental… hasta que tratamosderecordarloen los momentos problemáticos de la vida. Pero José demostró que funciona. La presencia de Dios explica el fenomenal ascenso de posición incluso mientraslanguidecía enla cárcel. Él no se deprimió. Él no se carcomió en el desánimodebidoa los malos tratosque recibió. Su saber que Dios estaba conél explica su capacidad parasobrevivir dondeotros hombres se han marchitado totalmente. Querida alma, ¿te sientes como si Dios te hubiera consignado a una vida de esclavitud? ¿Estás esforzándote todo lo posible para mantener tu pureza en circunstanciasfuera detu control? Quizás te sientes como si estuvieras en un calabozo de desesperación. Lo que sea que estés enfrentando, escucha el mensaje de la vida de José: ¡Él Señor está siempre con los suyos!
  • 5. “ElJefedeloscoperos…olvidó[aJosé]” “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. …He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin de Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo” (Santiago 1:12; 5:11). Sí, José estaba en la prisión en Egipto. Pero con la misma seguridad, Dios estaba con él. El jefe de la cárcelvio la diferencia deesto en la vida de José y lo puso a cargo de todos los demás presos. Un día el copero y el panadero del rey fueron puestos en la prisión porque habían ofendido al rey. Ellos fueron puestos bajo la responsabilidad de José. Él cuidó bien de ellos. Cuando él notó que se veían tristes, inmediatamenteles preguntó: “¿Por qué parecen hoy mal vuestros semblantes?” Ellos le contaronacerca de sus sueños, de los cuales no tenían una interpretación. José quería ayudarlos. Él dijo: “¿No son de Dios las interpretaciones? Contádmelo ahora.”Él no se hizo pasar como un grande. Él les hizo saber que tenía fe en Dios, el Único que tiene respuestas. ¡Y Dios le dio las respuestas! Los eventos terminaronexactamente como José los interpretó. En tres díasel faraón colgó al panadero e hizo volver al copero. José pensó ver un rayo de esperanza para salir de la cárcel. Él tenía una petición para el copero, la que podría abrir su puerta de prisión—ser recordadopor el rey. Pero el copero lo olvidó— ¡durante dos años enteros! José pasó dos años másen la cárcel. Él se pudo haber preguntado: ¿por qué sus propiossueños erantan difíciles de entender, mientras que los sueños de otros se cumplieron tan rápidamente? Eso cambió abruptamentecuandofaraóntuvoun sueño, que los magos y sabios de Egipto no pudieron interpretar. Finalmente, el copero se acordó de José, y faraón lo hizo venir. Rápidamente José se rasuró, cambió de ropas y vino ante el rey. Básicamente le dijo lo que había dicho al copero y al panadero en la
  • 6. prisión: “No está en mí; Dios será el que dé respuestapropicia a Faraón.” Y Dios le dio una respuesta. José no solamente interpretó el sueño, sino que tambiéntrazóun plan de acción. El plan impresionó a Faraón tanto que aceptó y designó a José para llevarlo a cabo. Las pruebas más duras de la vida no siempre son las que parecen las másseveras en la superficie. Por su propia naturaleza, la crisis llama al santo a confiar en Dios. Pero, ¿Qué pasa con la decepción de bajo nivel que nos arrastra día tras día? ¿Qué pasa con el dolor que persiste semana trassemana? ¿Qué pasa con el trabajomundanoque nos cansa mes tras mes? Estas pruebas tienen una forma de agotar nuestra resistencia y adormecer nuestro discernimiento. Cuando no nos sentimos amenazados en cualquier momento, tendemos a confiar en nuestro propioingenio y fuerza en lugar de confiar en el Señor. ¡Y eso explica la derrota segura! “José…sobretoda la Tierra de Egipto” “A los ricos de este mundo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las riquezas en abundancia para que las disfrutemos” (1 Timoteo 6:17). ¡De la prisiónal palacioen un día! Ahora José se enfrentaba quizás a la prueba más dura de todas. ¿Podría su fe sencilla, que lo había preservado en la prisión, sostenerlo en el palacio? O ¿Llegaría a ser arrogante y autosuficiente cuando todo Egipto se inclinara ante sus pies? Con qué facilidad el hombre se vuelve indiferente y negligente acerca de la fe cuando tiene todo lo que necesita y más de lo que quiere. ¿Quién necesita fe cuandolas cosas van bien? Todos lo hacen—pero no todo el mundo presta atención. José no fue capturado en esta trampa sutil. Durantelos sieteaños de abundancia, Joséalmacenómás trigo del que se podía contar. Despuésvino el hambre. La gente que no tenía comida vino también, y José abriólos graneros. La gentenegociaba todo lo que poseía y finalmente vendían sus propios cuerpos para mantenerse con vida.
  • 7. Eventualmentela gente de Canaántambiénsequedó sin comida. Jacob envió a sus hijos a Egipto para comprar trigo. Los hermanos de José finalmente se inclinaron ante él, a quien años atrás habían vendido. ¡Era el cumplimientodel sueño juvenil de José! ¿Qué haría él? Este era un momento de oportunidad para él. Los papeles se habían cambiado por completo. Ahora sus hermanos estaban en sus manos. José los probó muy severamente. Mantuvo a Simeón en la prisión e insistióen que el hermanomenor viniera si querían más trigo. Cuando Benjamín vino, José escondió la copa de plata en su saco. ¿Acaso los hermanossintieronalguna diferencia sobreBenjamín, delo que habían sentidopor él? ¿Eran tancrueles y egoístascomo lo habían sido antes? Para alegría de José, los hermanos no abandonaron a Benjamín. Más bien, ellos pusieron sus vidas por él. Sus conciencias aún les molestaban por la forma en que habían tratado a José. El corazón de José casi saltaba de alegría cuandovioevidencia de su arrepentimiento y finalmente podía revelar quién era él. Y revelándose a sí mismo, José mostró su fe e invitó a sus hermanos a compartir esa fe: “Porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros.” Ahora José y sus hermanos pudieron ver cómo Dios había vuelto el mal en su salvación. Poniendo sus palabras de fe en acción, José llevó a la familia a Egipto, los puso en tierra de Gosén y proveyó para ellos. La prosperidad no había hecho a José orgulloso y auto suficiente. El poder no lo había intoxicado. Él se rehusó a tomar venganza. Ni tampoco tomó el crédito por su éxito. Más bien, apuntó a la mano de Dios en el trabajo, no sólo para su propio bien sino también para la supervivencia de su pueblo. José gobernó y se movió en los círculossuperioresde Egipto, pero él no se consideró a sí mismo como parte de su sistema. Él se unió a la familia de su padre en una identidad sin vergüenza. Sabiendo que los egipcios despreciaban a los pastores, dijo deliberadamente a sus hermanosque se identificarancomo pastores. Esto mantuvo una clara línea de separación entre los egipcios y el pueblo de Dios. La fe en medio de la prosperidad puede ser imprecisa. La palabra de Dios nos advierte repetidamente sobre esto. La evidencia de la tendencia deirnos mal cuandolas cosas van bien, abunda enla historia de la humanidad. PeroDios siemprenos habilitarápara caminarcon Él
  • 8. en una fe sencilla—en el mundo, pero no siendo del mundo. Como José, debemos mantener nuestros ojos fijos en el fiel Dios y Señor. Por la gracia de Dios debemos escoger poner nuestra mira en las cosas de arriba y hacernos tesoros en los cielos. Debemos rechazar un lujoso estilo de vida que ponga en peligro la perspectiva de un extranjero y peregrino en nuestras propias vidas y en las vidas de nuestra descendencia. “José dijo…Dios ciertamente os visitará” “Y José dijo a sus hermanos: Yo voy a morir; mas Dios ciertamente os visitará, y os hará subir de esta tierra a la tierra que juró a Abraham, a Isaac y a Jacob…y haréis llevar de aquí mis huesos” (Génesis 50:24, 25). ¿Por qué mandó José a su pueblo que llevaran sus huesos fuera de Egipto? ¿Por qué importaba en dónde yacían sus huesos, después de que su espíritu había vueltoa Dios, quiense lo dio? La respuesta es que su profecía y petición al morir, expresaron su fe, declarando su identidad, ymostrandoen donde estaba su corazón. Éstas confirmaron la solidez de su compromiso con sus lealtades y animó a aquellos que esperaban la liberación de Egipto. Por la fe, José sabía que los hijos de Israel no se quedarían en Egipto. Él recordó la tierra que Dios había prometido a Abraham y a su simiente. El día vendría, aunque él no lo vería, cuando Israel iría a su tierra prometida. Cuando él había ordenado que la casa de su padre viniera a Egipto, José sabiamente puso cierta distancia entre los egipcios y los hijos de Israel. Él los había instalado como un grupo en Gosén. Él había insistidoen que se identificaran así mismos como pastores— para que los egipcios pudieran mantenerlos en su desdén. Entonces, justo antes de morir, José hizo mención de la partida de los Israelitas. Él quería animara su pueblo a no ser absorbidos por Egipto
  • 9. ni estar satisfechos allí. Cuando el tiempo llegara, él quería que ellos estuvieran listos para salir. Más que eso, José anhelaba ser parte de esa partida. El dirigió a su pueblo a llevar sus huesos con ellos cuando salieran. Él quería que sus huesos estuvierancon su pueblo. ¡Ni siquiera quisoque alguna partede sí mismo quedara en Egipto! ¡Qué poderoso testimoniodio José! Ninguna cantidad de malos tratos o decepciónpudoenterrar su fe. Ni siquiera un pocode exaltaciónpudo causarle olvidar a su Dios. Y ni un poco de prosperidad y posición terrenal pudo voltear su cabeza de identificarse con el pueblo de Dios. Él tenía sus afectos firmemente anclados más allá del mundo. Él vivió su fe dondequiera que estaba, porque Dios estaba allí. Incluso hoy en día, donde hay fe, Dios está. ¡Oh, que tengamos un enfoque tan agudo en el futuro como lo tuvo José! ¡Oh, que másabuelos pudierandesafiar a su descendencia con la misma calidad de fe que José tuvo! ¡Oh, que más padres pudieran mantener la constancia depropósito y práctica que preserva la fe en la nueva generación! ¡Oh, que más jóvenes se puedan identificar animadamente con la fe y ordenen sus vidas resueltamente con los valores eternos! Por David G. Burkholder Traducidopor MarcoAntonioBarajasGómez Cantos: Si tú logras dejar que Dios te guíe, Y esperas en Él en todos tus caminos, Él te dará fuerza en lo que te venga, Y te llevará en sus manos todos tus días. Quien confía en el inmutable amor de Dios, Edifica sobre una roca inamovible. Sólo estáte quieto y espera Su venida, Con esperanza gozosa, con corazón contento,
  • 10. Para recibir lo que al Padre le plazca Pues todas nuestras dudas son conocidas Por Aquel que nos escogió como suyos. -George Neumarck ¿Pueden los hombres saber que has estado con Jesús? ¿Pueden ver Su presencia en ti cerca? ¿Mientras trabajas con ellos, Mientras con gozo y labor andas con ellos? ¿Pueden los hombres saber por tu boca y acción, En las cosas pequeñas de esta vida, En las tareas cotidianas, En medio del dolor, el aburrimiento y la batalla? -E.O. Sellers Soy sólo un peregrino aquí, El cielo es mi hogar; La Tierra es un desierto seco; El cielo es mi hogar. El peligro y el dolor están a mi alrededor Por todas partes; El cielo es mi patria, El cielo es mi hogar. Qué fiera ruje la tempestad, Pero el cielo es mi hogar; Muy corto es mi peregrinar. El cielo es mi hogar, Los tiempos son fríos y sombríos, Pero pronto pasarán, Pronto llegaré a mi hogar. El cielo es mi hogar. Allí, al lado de mi Salvador, Seré transformado, El cielo es mi hogar. Allí están los buenos y los santos. Allí los que amo más. Allí también yo descansaré.
  • 11. El cielo es mi hogar.