SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE DANIEL CARDENAS SALAS
EJERCICIO: LECTURA TRANSVERSAL LIBRO
PROYECTO ECOCITY. MANUAL PARA DISEÑO DE ECOCIUDADES EN EUROPA
¿Cuál es el contenido del libro de manera resumida?
Este libro lo componen dos volúmenes que se relacionan entre sí. En el primer libro, se presentan los
criterios de referencia y el marco conceptual del proyecto Ecocity, así como sus conclusiones y
enseñanzas. También se describen y se hace una aproximación a siete proyectos piloto planteados y
desarrollados como base del proyecto en diferentes ciudades europeas, en contextos diferentes y
situaciones particulares, y en diferentes ámbitos que van desde la intervención sobre la ciudad
existente hasta la creación de un nuevo asentamiento a modo de ecociudad. El segundo libro tiene
un carácter más técnico y contiene una descripción de las herramientas prácticas que se han
empleado en el proyecto y cuya utilización se recomienda para el diseño de ecociudades en Europa.
El Proyecto Ecocity diseñado dentro del el marco del quinto Programa de política y actuación en
materia de medio ambiente y desarrollo sostenible de la Comisión Europea, dado inicialmente para
generar alternativas de transporte sostenible , amplió con el tiempo su visión hacia la formulación
de un programa integral de investigación sobre la sostenibilidad urbana en el continente europeo.
Los proyectos en los cuales se despliegan las diferentes estrategias y metodologías planteadas son
siete ciudades y/o barrios de ciudades existentes:
- La Ecociudad de Bad Ischel (Austria)
- El Ecobarrio de Trinitat Nova (Barcelona-España)
- El Ecobarrio Gyór (Hungría)
- La Ecociudad Vuores (Tampere, Finlandia)
- Proyecto de regeneración urbana ecológica de Trnava (Eslovaquia)
- Proyecto de regeneración urbana ecológica de en Tubinga-Derendingen (Alemania)
- El Ecobarrio de Umbertide (Italia)
¿En qué situaciones profesionales te puede resultar útil? ¿Por qué?
Sin duda en la actualidad el planeamiento urbano requiere una visión integral a la hora de intervenir
tanto sobre la ciudad existente como al momento de generar nuevos asentamientos, e invertir así el
incremento en el consumo energético dado en el último siglo por el crecimiento de las ciudades y de
la población urbana. La intervención sobre la ciudad es fundamental, y dentro de esta, muchas
alternativas podrían plantearse, pero todas deben tener un objetivo común; generar habitabilidad.
De aquí la pertinencia de tener un documento que agrupe las diferentes estrategias que deberían
tenerse en cuenta a la hora de hacer una ciudad eficiente, referenciando ejemplos reales y diversos;
o al menos con perspectivas de desarrollo real, con una base común a partir del proyecto ecocity.
Las estrategias aquí presentadas permiten analizar componentes: socio-culturales, ambientales y
físico-espaciales; a tener en cuenta en el mejoramiento de las ciudades contemporáneas, que muy
seguramente podrían ser aplicables; al menos en método, a muchas otras áreas urbanas degradadas
o por desarrollar en el contexto latinoamericano contemporáneo.
Es una buena referencia para aproximarse a las metodologías, configuración y desarrollo que un
proyecto de ciudad más sostenible requiere, y podría servir como base para la implementación de
políticas más concretas para el desarrollo urbano integral de diferentes contextos urbanos a nivel
global.
Personalmente ¿ha cambiado de alguna forma tu manera de percibir ciertas realidades? ¿Por qué?
Más que cambiar, ha reafirmado mis convicciones e intereses en los temas de ciudad y los modelos
de desarrollo que esta debería seguir para lograr un equilibrio que garantice su supervivencia en el
tiempo.
En un escenario donde cada vez más la complejidad de los sistemas urbanos y sociales requieren una
actuación integral, considero que el modelo de una ciudad compacta; donde el uso del vehículo
particular tienda a desestimularse, y la implementación de sistemas urbanos y de transporte
público más eficientes pueda darse, es cada vez más necesario.
A su vez considero que estrategias como las de la participación ciudadana serán cada vez más
necesarias para garantizar el buen uso y éxito de las ciudades en el futuro, sobre todo en contextos
tan complejos socialmente, como los que se presentan en las ciudades latinoamericanas.
Finalmente teniendo una comunidad mucho más comprometida y consiente con el desarrollo de la
ciudad, y unos sistema urbanos más eficientes podría lograrse revertir el gran impacto y gasto
energético que las ciudades tienen en la actualidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Arquitectura sostenible
PDF
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadana
DOCX
Arquitectura y la ciudad compacta
PPTX
Espacios publicos
PDF
Hernando Gómez, Grupo Argos
PDF
Invitación irimo
PDF
Planteamiento urbano entrega
Arquitectura sostenible
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadana
Arquitectura y la ciudad compacta
Espacios publicos
Hernando Gómez, Grupo Argos
Invitación irimo
Planteamiento urbano entrega

La actualidad más candente (20)

DOCX
Norman foster La Agenda Verde (2007)
PDF
Ciudad brasileña curitiba
DOC
Ensayo zorrozaurre
DOCX
Ensayo jcz-richard rogers-medio ambiente
DOCX
Problemademovilidad
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
DOCX
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
DOC
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
PDF
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
PDF
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
PDF
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
PPT
INTERMODALIDAD
PDF
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
PDF
DOCX
Calles Roji
DOCX
Scl2110
DOCX
Ciudad 4 alcaldes
PPSX
CAELI Desarrollo Urbano Sustentable
Norman foster La Agenda Verde (2007)
Ciudad brasileña curitiba
Ensayo zorrozaurre
Ensayo jcz-richard rogers-medio ambiente
Problemademovilidad
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
INTERMODALIDAD
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Calles Roji
Scl2110
Ciudad 4 alcaldes
CAELI Desarrollo Urbano Sustentable
Publicidad

Similar a Jose daniel lectura libro -ecocity (20)

PDF
Proyecto ECOCITY Manual para el diseño de ecociudades en Europa. Libro II. La...
PDF
Sao Paulo - Manual de Economía Circular para ciudades iberoamericanas.pdf
PDF
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
PDF
Basque declaration-spanish-www
PDF
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
PDF
E martinez planif-sostenible
PDF
Desarrollo local y smart cities
PDF
Sostenibilidad y-urbanismo-manuel-calvo-salazar-sep-2007
PPT
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
PDF
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
PPT
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
PDF
MÓDULO 1 - DIAPOSITIVA.pdfMÓDULO 1 - DIAPOSITIVA.pdf
PDF
Educación vial para una movilidad sostenible. la necesidad de un cambio de e...
PDF
XII Seminario Urbanismo Internacional - 25 al 29 de abril de 2016 - Ciudad de...
PDF
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
PDF
Guía metodológica para la sostenibilidad.pdf
PDF
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
DOCX
Diseño urbano más de 30 manuales
PDF
Es publicos1
Proyecto ECOCITY Manual para el diseño de ecociudades en Europa. Libro II. La...
Sao Paulo - Manual de Economía Circular para ciudades iberoamericanas.pdf
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Basque declaration-spanish-www
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
E martinez planif-sostenible
Desarrollo local y smart cities
Sostenibilidad y-urbanismo-manuel-calvo-salazar-sep-2007
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
MÓDULO 1 - DIAPOSITIVA.pdfMÓDULO 1 - DIAPOSITIVA.pdf
Educación vial para una movilidad sostenible. la necesidad de un cambio de e...
XII Seminario Urbanismo Internacional - 25 al 29 de abril de 2016 - Ciudad de...
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
Guía metodológica para la sostenibilidad.pdf
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Diseño urbano más de 30 manuales
Es publicos1
Publicidad

Más de Energías Renovables (20)

PPT
Presentacion modificada àngela ostos
PDF
Lectura de libro
PDF
Lectura de libro blog
DOCX
Lectura de libro
PPTX
Pasaje 25 de mayo marcelo a. piérola san miguel
PPTX
Pasaje 25 de mayo marcelo a. piérola san miguel
PDF
Leopoldo nava libro 29 ejemplos europeos
PDF
Lectura libro climas de rafael serra
PDF
Ignacio deffis memoria preproyecto-correccion
PDF
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
PPSX
Presentacion Proyecto
PDF
Lectura del libro
PPSX
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010
PPTX
Ignacio deffis memoria preproyecto-correccion
PPSX
Comportamiento termico de paredes - Faabian
PDF
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por R.Serra y H.Coch...
PDF
Análisis elementos Expo Shanghai 2010_ Inma Razola
PDF
Arquitectura y Clima en Andalucía. Manual de diseño.
PDF
Big&green toward sustainable architecture in the 21st century
PDF
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible
Presentacion modificada àngela ostos
Lectura de libro
Lectura de libro blog
Lectura de libro
Pasaje 25 de mayo marcelo a. piérola san miguel
Pasaje 25 de mayo marcelo a. piérola san miguel
Leopoldo nava libro 29 ejemplos europeos
Lectura libro climas de rafael serra
Ignacio deffis memoria preproyecto-correccion
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Presentacion Proyecto
Lectura del libro
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010
Ignacio deffis memoria preproyecto-correccion
Comportamiento termico de paredes - Faabian
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por R.Serra y H.Coch...
Análisis elementos Expo Shanghai 2010_ Inma Razola
Arquitectura y Clima en Andalucía. Manual de diseño.
Big&green toward sustainable architecture in the 21st century
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible

Jose daniel lectura libro -ecocity

  • 1. JOSE DANIEL CARDENAS SALAS EJERCICIO: LECTURA TRANSVERSAL LIBRO PROYECTO ECOCITY. MANUAL PARA DISEÑO DE ECOCIUDADES EN EUROPA ¿Cuál es el contenido del libro de manera resumida? Este libro lo componen dos volúmenes que se relacionan entre sí. En el primer libro, se presentan los criterios de referencia y el marco conceptual del proyecto Ecocity, así como sus conclusiones y enseñanzas. También se describen y se hace una aproximación a siete proyectos piloto planteados y desarrollados como base del proyecto en diferentes ciudades europeas, en contextos diferentes y situaciones particulares, y en diferentes ámbitos que van desde la intervención sobre la ciudad existente hasta la creación de un nuevo asentamiento a modo de ecociudad. El segundo libro tiene un carácter más técnico y contiene una descripción de las herramientas prácticas que se han empleado en el proyecto y cuya utilización se recomienda para el diseño de ecociudades en Europa. El Proyecto Ecocity diseñado dentro del el marco del quinto Programa de política y actuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible de la Comisión Europea, dado inicialmente para generar alternativas de transporte sostenible , amplió con el tiempo su visión hacia la formulación de un programa integral de investigación sobre la sostenibilidad urbana en el continente europeo. Los proyectos en los cuales se despliegan las diferentes estrategias y metodologías planteadas son siete ciudades y/o barrios de ciudades existentes: - La Ecociudad de Bad Ischel (Austria) - El Ecobarrio de Trinitat Nova (Barcelona-España) - El Ecobarrio Gyór (Hungría) - La Ecociudad Vuores (Tampere, Finlandia) - Proyecto de regeneración urbana ecológica de Trnava (Eslovaquia) - Proyecto de regeneración urbana ecológica de en Tubinga-Derendingen (Alemania) - El Ecobarrio de Umbertide (Italia)
  • 2. ¿En qué situaciones profesionales te puede resultar útil? ¿Por qué? Sin duda en la actualidad el planeamiento urbano requiere una visión integral a la hora de intervenir tanto sobre la ciudad existente como al momento de generar nuevos asentamientos, e invertir así el incremento en el consumo energético dado en el último siglo por el crecimiento de las ciudades y de la población urbana. La intervención sobre la ciudad es fundamental, y dentro de esta, muchas alternativas podrían plantearse, pero todas deben tener un objetivo común; generar habitabilidad. De aquí la pertinencia de tener un documento que agrupe las diferentes estrategias que deberían tenerse en cuenta a la hora de hacer una ciudad eficiente, referenciando ejemplos reales y diversos; o al menos con perspectivas de desarrollo real, con una base común a partir del proyecto ecocity. Las estrategias aquí presentadas permiten analizar componentes: socio-culturales, ambientales y físico-espaciales; a tener en cuenta en el mejoramiento de las ciudades contemporáneas, que muy seguramente podrían ser aplicables; al menos en método, a muchas otras áreas urbanas degradadas o por desarrollar en el contexto latinoamericano contemporáneo. Es una buena referencia para aproximarse a las metodologías, configuración y desarrollo que un proyecto de ciudad más sostenible requiere, y podría servir como base para la implementación de políticas más concretas para el desarrollo urbano integral de diferentes contextos urbanos a nivel global. Personalmente ¿ha cambiado de alguna forma tu manera de percibir ciertas realidades? ¿Por qué? Más que cambiar, ha reafirmado mis convicciones e intereses en los temas de ciudad y los modelos de desarrollo que esta debería seguir para lograr un equilibrio que garantice su supervivencia en el tiempo. En un escenario donde cada vez más la complejidad de los sistemas urbanos y sociales requieren una actuación integral, considero que el modelo de una ciudad compacta; donde el uso del vehículo particular tienda a desestimularse, y la implementación de sistemas urbanos y de transporte público más eficientes pueda darse, es cada vez más necesario. A su vez considero que estrategias como las de la participación ciudadana serán cada vez más necesarias para garantizar el buen uso y éxito de las ciudades en el futuro, sobre todo en contextos tan complejos socialmente, como los que se presentan en las ciudades latinoamericanas. Finalmente teniendo una comunidad mucho más comprometida y consiente con el desarrollo de la ciudad, y unos sistema urbanos más eficientes podría lograrse revertir el gran impacto y gasto energético que las ciudades tienen en la actualidad.