SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
IUP “Santiago Mariño”
Maracay-Edo. Aragua
La Robótica
Profesora: Estudiante:
Ing. José Guzmán José Dávila
C.I 26.866.696
Maracay 13 de Junio de 2020
La Robótica
Es una Ciencia o rama de la Tecnología,
que estudia el diseño y construcción de
máquinas capaces de desempeñar tareas
realizadas por el ser humano o que
requieren del uso de inteligencia. Las
ciencias y tecnologías de las que deriva
podrían ser: el álgebra, el Autómata
programable, las máquinas de estados, la
mecánica o la informática.
De forma general, la robótica se define
como: El conjunto de conocimientos
teóricos y prácticos que permiten concebir,
realizar y automatizar sistemas basados en
estructuras mecánicas poli articuladas,
dotados de un determinado grado de
"inteligencia" y destinados a la producción
industrial o al sustitución del hombre en
muy diversas tareas.
Clasificación
(Según su Cronología)
1ra Generación(Manipuladores):
Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo
sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de
secuencia variable.
4ta Generación. Robots inteligentes.:
Son similares a los anteriores, pero además poseen
sensores que envían información a la computadora de
control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma
inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo
real.
2da Generación (Robots de aprendizaje):
Repiten una secuencia de movimientos que ha sido
ejecutada previamente por un operador humano. El modo
de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El
operador realiza los movimientos requeridos mientras el
robot le sigue y los memoriza.
3ra Generación (Robots con control
sensorizado):
El controlador es una Computadora que ejecuta las órdenes
de un programa y las envía al manipulador para que realice
los movimientos necesarios.
Clasificación
(Según su Arquitectura)
Poliarticulados:
La característica común es la de ser básicamente sedentarios
(aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar
desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover
sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo
según uno o más sistemas de coordenadas y con un número
limitado de grados de libertad".
Móviles:
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento,
basados en carros o plataformas y dotados de un sistema
locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando
o guiándose por la información recibida de su entorno a
través de sus sensores.
Androides:
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la
forma y el comportamiento cinemática del ser humano.
Actualmente los androides son todavía dispositivos muy
poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados,
fundamentalmente, al estudio y experimentación.
Clasificación
(Según su Arquitectura)
Zoomorficos:
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no
restrictivo podrían incluir también a los androides,
constituyen una clase caracterizada principalmente por sus
sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres
vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles
sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los
Robots zoomórficos en dos categorías principales:
caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots
zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado.
Los experimentados efectuados en Japón basados en
segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre
sí y dotados de un movimiento relativo de rotación.
Híbridos:
Estos Robots corresponden a aquellos de difícil
clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con
alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por
Conjunción o por Yuxtaposición. Por ejemplo, un
dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al
mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles
y de los Robots zoomórficos. De igual forma pueden
considerarse híbridos algunos Robots formados por la
yuxtaposición de un cuerpo formado por un carro móvil y
de un brazo semejante al de los Robots industriales.
Impacto de la Robótica
Impacto en la educación:
La Robótica es una tecnología
multidisciplinar. Hace uso de todos los
recursos de vanguardia de otras ciencias
afines, que soportan una parcela de su
estructura.
Realmente la Robótica es una
combinación de disciplinas, más el
conocimiento de la aplicación a la que se
enfoca, por lo que su estudio se hace
especialmente indicado en las carreras de
Ingeniería Superior y Técnica y en los
centros de formación profesional, como
asignatura práctica. También es muy
recomendable su estudio en las facultades
de informática en las vertientes dedicadas
al procesamiento de imágenes, inteligencia
artificial, lenguajes de robótica,
programación de tareas, etc.
Finalmente, la Robótica brinda a
investigadores y doctorados un vasto y
variado campo de trabajo, lleno de
objetivos y en estado inicial de desarrollo.
Impacto en la
automatización industrial:
Con la incorporación al mundo del
trabajo del robot, que introduce el nuevo
vocablo de "sistema de fabricación
flexible", cuya principal característica
consiste en la facilidad de adaptación de
este núcleo de trabajo, a tareas
diferentes de producción.
Las Células flexibles de producción se
ajustan a necesidades del mercado y
están constituidas, básicamente, por
grupos de robots, controlados por
ordenador. Las células flexibles
disminuyen el tiempo del ciclo de trabajo
en el taller de un producto y liberan a las
personas de trabajos desagradables y
monótonos.
La interrelación de las diferentes células
flexibles a través de potentes
computadores, dará lugar a la factoría
totalmente automatizada, de las que ya
existen algunas experiencias.
Impacto de la Robótica
Impacto en la
competitividad:
La adopción de la automatización
parcial y global de la fabricación, por
parte de las poderosas compañías
multinacionales, obliga a todas las
demás a seguir sus pasos para
mantener su supervivencia.
Cuando el grado de utilización de
maquinaria sofisticada es pequeño, la
inversión no queda justificada. Para
poder compaginar la reducción del
número de horas de trabajo de los
operarios y sus deseos para que estén
emplazadas en el horario normal
diurno, con el empleo intensivo de los
modernos sistemas de producción, es
preciso utilizar nuevas técnicas de
fabricación flexible integral.
Impacto sociolaboral:
Las ventajas de los modernos elementos
productivos, como la liberación del,
hombre de trabajos peligrosos,
desagradables o monótonos y el aumento
de la productividad, calidad y
competitividad, a menudo, queda
eclipsado por el aspecto negativo que
supone el desplazamiento de mano de
obra, sobre todo en tiempos de crisis. Este
temor resulta infundado si se analiza con
detalle el verdadero efecto de la
robotización.
En el caso de España en 1998 existían
aproximadamente 5000 robots instalados,
lo que supone la sustitución de 10000
puestos de trabajo. El desempleo
generado quedará completamente
compensado por los nuevos puestos de
trabajo que surgirán en el sector de la
enseñanza, los servicios, la instalación,
mantenimiento y fabricación de robots,
pero especialmente por todos aquellos que
se mantendrán, como consecuencia de la
revitalización y salvación de las empresas
que implanten los robots.
Jose davila-presentacion-sa

Más contenido relacionado

PPT
Robots
PPTX
Robotica y sus aplicaciones - IUPSM
PPTX
Robotica
DOCX
Investigacion robotica 1
PDF
La Robótica y sus aplicaciones
PPTX
Aplicaciones de la robotica
PPTX
Roboticapresentacion
PPTX
Robots
Robotica y sus aplicaciones - IUPSM
Robotica
Investigacion robotica 1
La Robótica y sus aplicaciones
Aplicaciones de la robotica
Roboticapresentacion

La actualidad más candente (19)

PDF
La robótica y sus aplicaciones
PPTX
La robótica y sus aplicaciones
PPTX
La robótica
PPTX
Que es la robotica y su importancia
PPTX
Robotica y sus aplicaciones
PPTX
La Robótica
PPTX
Diapositivas del trabajo de la robotica
PPTX
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
PPTX
Robotica
PPTX
Power point la robotica
PPTX
Aplicaciones de la robotica
PPTX
¡Robotica!
PPTX
PPTX
APLICACIONES DE LA ROBÓTICA
PDF
Aplicacion de la robotica
PPTX
La robotica.
PPTX
Clase de robotica dali
DOCX
Trabajo escrito de informatica
La robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicaciones
La robótica
Que es la robotica y su importancia
Robotica y sus aplicaciones
La Robótica
Diapositivas del trabajo de la robotica
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
Robotica
Power point la robotica
Aplicaciones de la robotica
¡Robotica!
APLICACIONES DE LA ROBÓTICA
Aplicacion de la robotica
La robotica.
Clase de robotica dali
Trabajo escrito de informatica
Publicidad

Similar a Jose davila-presentacion-sa (20)

PPTX
robotica cristhian
PDF
La robótica jeferson balmaceda navarro.pdf
PPTX
Robotica
PPTX
Robotica
PPTX
Presentacion de robotica
PPTX
Presentacion de robotica1
PPTX
Presentacion de robotica tecno
PPTX
La robotica y sus aplicaciones
DOCX
INTRODUCCION A LA ROBOTICA
PPTX
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
PPT
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
PPT
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
PPTX
Introduccion a la Robotica.pptx
PPTX
Robótica
PPTX
Robotica
PPTX
Robotica alejandro soto
PPT
Hebe robotica
PPTX
Oscar sanchez electivav_20%
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
robotica cristhian
La robótica jeferson balmaceda navarro.pdf
Robotica
Robotica
Presentacion de robotica
Presentacion de robotica1
Presentacion de robotica tecno
La robotica y sus aplicaciones
INTRODUCCION A LA ROBOTICA
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
Introduccion a la Robotica.pptx
Robótica
Robotica
Robotica alejandro soto
Hebe robotica
Oscar sanchez electivav_20%
La Rebotica y sus aplicaciones
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentación final ingenieria de metodos
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx

Jose davila-presentacion-sa

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación IUP “Santiago Mariño” Maracay-Edo. Aragua La Robótica Profesora: Estudiante: Ing. José Guzmán José Dávila C.I 26.866.696 Maracay 13 de Junio de 2020
  • 2. La Robótica Es una Ciencia o rama de la Tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, el Autómata programable, las máquinas de estados, la mecánica o la informática. De forma general, la robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.
  • 3. Clasificación (Según su Cronología) 1ra Generación(Manipuladores): Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. 4ta Generación. Robots inteligentes.: Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real. 2da Generación (Robots de aprendizaje): Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. 3ra Generación (Robots con control sensorizado): El controlador es una Computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
  • 4. Clasificación (Según su Arquitectura) Poliarticulados: La característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad". Móviles: Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Androides: Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación.
  • 5. Clasificación (Según su Arquitectura) Zoomorficos: Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Híbridos: Estos Robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por Conjunción o por Yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos. De igual forma pueden considerarse híbridos algunos Robots formados por la yuxtaposición de un cuerpo formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los Robots industriales.
  • 6. Impacto de la Robótica Impacto en la educación: La Robótica es una tecnología multidisciplinar. Hace uso de todos los recursos de vanguardia de otras ciencias afines, que soportan una parcela de su estructura. Realmente la Robótica es una combinación de disciplinas, más el conocimiento de la aplicación a la que se enfoca, por lo que su estudio se hace especialmente indicado en las carreras de Ingeniería Superior y Técnica y en los centros de formación profesional, como asignatura práctica. También es muy recomendable su estudio en las facultades de informática en las vertientes dedicadas al procesamiento de imágenes, inteligencia artificial, lenguajes de robótica, programación de tareas, etc. Finalmente, la Robótica brinda a investigadores y doctorados un vasto y variado campo de trabajo, lleno de objetivos y en estado inicial de desarrollo. Impacto en la automatización industrial: Con la incorporación al mundo del trabajo del robot, que introduce el nuevo vocablo de "sistema de fabricación flexible", cuya principal característica consiste en la facilidad de adaptación de este núcleo de trabajo, a tareas diferentes de producción. Las Células flexibles de producción se ajustan a necesidades del mercado y están constituidas, básicamente, por grupos de robots, controlados por ordenador. Las células flexibles disminuyen el tiempo del ciclo de trabajo en el taller de un producto y liberan a las personas de trabajos desagradables y monótonos. La interrelación de las diferentes células flexibles a través de potentes computadores, dará lugar a la factoría totalmente automatizada, de las que ya existen algunas experiencias.
  • 7. Impacto de la Robótica Impacto en la competitividad: La adopción de la automatización parcial y global de la fabricación, por parte de las poderosas compañías multinacionales, obliga a todas las demás a seguir sus pasos para mantener su supervivencia. Cuando el grado de utilización de maquinaria sofisticada es pequeño, la inversión no queda justificada. Para poder compaginar la reducción del número de horas de trabajo de los operarios y sus deseos para que estén emplazadas en el horario normal diurno, con el empleo intensivo de los modernos sistemas de producción, es preciso utilizar nuevas técnicas de fabricación flexible integral. Impacto sociolaboral: Las ventajas de los modernos elementos productivos, como la liberación del, hombre de trabajos peligrosos, desagradables o monótonos y el aumento de la productividad, calidad y competitividad, a menudo, queda eclipsado por el aspecto negativo que supone el desplazamiento de mano de obra, sobre todo en tiempos de crisis. Este temor resulta infundado si se analiza con detalle el verdadero efecto de la robotización. En el caso de España en 1998 existían aproximadamente 5000 robots instalados, lo que supone la sustitución de 10000 puestos de trabajo. El desempleo generado quedará completamente compensado por los nuevos puestos de trabajo que surgirán en el sector de la enseñanza, los servicios, la instalación, mantenimiento y fabricación de robots, pero especialmente por todos aquellos que se mantendrán, como consecuencia de la revitalización y salvación de las empresas que implanten los robots.