FERROPENIA EN
BALONCESTO FEMENINO.
A PROPÓSITO DE UN
CASO
SERVICIOS MÉDICOS MOVISTAR ESTUDIANTES
CASO CLÍNICO
Mujer. Categoría cadete cuando empieza el cuadro
Fec. Nac: 1994.
Puesto: Ala-Pivot
Peso: 73 kg
Talla: 183 cm
Asintomática
Analítica rutinaria
Se administran suplementos de hierro vía oral (Tardyferon 1 comp día) en
ayunas con zumo de naranja.
Hem Hb Hto VCM HCM CHCM Dist. erit. Fe Ferri. Transf.
Sat.
Transf.
4,95 12,6 37,2 75,1 25,5 33,9 22,4 40 20,27 312,8 10,1
CASO CLÍNICO
A los 2 meses y medio
Hem Hb Hto VCM HCM CHCM Dist. erit. Fe Ferri. Transf.
Sat.
Transf.
4,6 12,3 36,9 80,2 26,8 33,4 15,2 25 5
Se administra Fe parenteral
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
6-Jul-09
25-Aug-09
14-Oct-09
3-Dec-09
22-Jan-10
13-Mar-10
2-May-10
21-Jun-10
10-Aug-10
29-Sep-10
18-Nov-10
7-Jan-11
26-Feb-11
17-Apr-11
6-Jun-11
26-Jul-11
14-Sep-11
3-Nov-11
23-Dec-11
11-Feb-12
1-Apr-12
21-May-12
10-Jul-12
29-Aug-12
18-Oct-12
7-Dec-12
26-Jan-13
17-Mar-13
6-May-13
25-Jun-13
14-Aug-13
3-Oct-13
22-Nov-13
11-Jan-14
2-Mar-14
21-Apr-14
10-Jun-14
Hemoglobina
Ferritina
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1-Sep-09
1-Nov-09
1-Jan-10
1-Mar-10
1-May-10
1-Jul-10
1-Sep-10
1-Nov-10
1-Jan-11
1-Mar-11
1-May-11
1-Jul-11
1-Sep-11
1-Nov-11
1-Jan-12
1-Mar-12
1-May-12
1-Jul-12
1-Sep-12
1-Nov-12
1-Jan-13
1-Mar-13
1-May-13
1-Jul-13
1-Sep-13
1-Nov-13
1-Jan-14
1-Mar-14
1-May-14
Hto VCM HCM CHCM
CASO CLÍNICO
ESTUDIO APARATO DIGESTIVO
Laboratorio
Ac Antigliadina Ig A 39,93 UI/ml (+ sup a 12) que pudieran traducir una enfermedad
celiaca
Ac Antigliadina Ig G 6,23 UI/ml
Vit B12 490 pgr / dL. (200-900)
Ac. Fólico 8,3 ngr/ml. (2,7-17)
Demás determinaciones normales
Gastroscopia. Normal
Biopsia intestinal. Normal
Colonoscopia y rectoscopia normales
Hem Hb Hto VCM HCM CHCM Dist. erit. Fe Ferri. Transf.
Sat.
Transf.
5,16 12 41,5 80,4 23,3 28,9 17,7 59 52,4 354
CASO CLÍNICO
Todos estos anticuerpos, especialmente los de clase Ig A, se utilizan
como marcadores inmunológicos para el diagnóstico de EC. Sin embargo,
ninguno es específico y sus niveles no siempre están directamente relacionados
con el estado de la mucosa intestinal.
Otra forma aislada de presentación es una anemia ferropénica, debida a
la malabsorción de hierro y folatos en el yeyuno
Presentación en jóvenes es en forma de estreñimiento, asociado o no a
dolor abdominal de tipo cólico, de distensión abdominal
CASO CLÍNICO
Estudio ginecológico normal.
Determinaciones hormonales
normales
Estudio endocrinológico normal
Tratamiento:
Dieta exenta de gluten
Hierro endovenoso
Respuesta negativa al tratamiento con
dieta sin gluten por lo que a día de hoy
sigue realizando tratamiento con hierro
parenteral según los valores
hematológicos
CASO CLÍNICO
Estudios genéticos
realizados en
servicio de
Hematología
negativos
DISCUSIÓN
• El déficit de Fe es el desorden nutricional más frecuente
en la población
Sedentarios
11% de las mujeres en edad fértil
4 % de los hombres
Deportistas
35% en mujeres
11% en hombres
Formando parte de estructuras proteicas
que contienen el grupo HEMO
Hemoglobina y Mioglobina para el
transporte de oxígeno
Citrocomos para el transporte de
energía en las células
Catalasas y Peroxidasas como
antioxidantes
Citocromo p450 como destoxicante del
organismo
Mieloperoxidasa de los neutrófilos
FUNCIONES DEL HIERRO EN
EL ORGANISMO
Síntesis de ADN:
Forma parte de la ribonucleótido-
reductasa que esnecesaria para
la síntesis de ADN y para la
división celular.
Sistema nervioso:
Participa en la regulación los
mecanismos bioquímicos del
cerebro, en la producción de
neurotransmisores y otras
funciones encefálicas
relacionadas al aprendizaje y la
memoria.
FUNCIONES DEL HIERRO
EN EL ORGANISMO
NECESIDADES DE
HIERRO
Sexo Edad Fe diario
Niños 1 -10 años 10 mg
Varón 11 -18 años 12 mg
> 18 años 10 mg
Mujer 11 -50 años 15 mg
> 50 años 10 mg
Gestante 30 mg
Lactante 15 mg
Mujer deportista 30 mg
Maratoniana 30-50 mg
Absorción del hierro procedente de
los alimentos es limitada
De los 12-20 mg/día, de la dieta sólo
se absorbe un 5-15%.
Cantidad de hierro en los alimentos:
a mayor cantidad de hierro, menor es
el porcentaje de absorción.
ABSORCIÓN DE HIERRO
Tipo de hierro de los alimentos:
hierro hemo:
Es el hierro de la hemoglobina, mioglobina y
enzimas (carnes y pescados).
Muy alta biodisponibilidad (absorción del
20-75%), menos influida por las reservas, la
cantidad total o los alimentos inhibidores de
la absorción.
hierro no hemo:
En los vegetales y en los alimentos
enriquecidos con hierro.
Supone el 90% del hierro de la dieta, pero su
absorción es escasa.
ABSORCIÓN DE HIERRO
Reservas de hierro corporales:
Es el principal factor regulador de
la absorción
Varones 1-1,4 gr
Mujeres 0,2-0,4 gr
Si las reservas son bajas se
incrementa la absorción y
viceversa.
ABSORCIÓN DE HIERRO
Del hierro hemo: el único inhibidor es el calcio y el único estimulador es la
carne
Del hierro no hemo: existen gran cantidad de sustancias inhibidoras de su
absorción (calcio, fosfoproteínas del huevo, fitatos de grano y legumbres,
salvado, oxalatos, manganeso de los antiácidos y tanatos del café, té y cacao)
Se recomienda tomar sus suplementos en ayunas.
ABSORCIÓN DE HIERRO
Estimuladores de su absorción:
el ácido ascórbico
otros ácidos de las frutas
la proteína animal.
La biodisponibilidad del hierro,
es decir el porcentaje de hierro
de la dieta absorbido es muy
variable, desde un 1% hasta más
del 50%, sin superar los 20
mg/día.
En los adultos, casi el 95% del
hierro necesario deriva de la
destrucción de los propios
hematíes y sólo un 5% procede
de la dieta
ABSORCIÓN DE HIERRO
Destrucción de eritrocitos causada por
comprensión de los capilares de la
planta del pie.
El aumento de la temperatura corporal
va a afectar a las células rojas que
soportan con dificultad esta
circunstancia.
PERDIDAS DE HIERRO
Las pérdidas diarias de hierro en varones son alrededor de 1 mg/día, En
cada menstruación normal las pérdidas son de hasta 20 mg de hierro.
Causas de pérdida de Fe en deportistas
El incremento de la velocidad en la
circulación sanguínea va a
provocar que los eritrocitos choquen
Además esto hace que los hematíes
pasen más veces por los lugares de
su destrucción (bazo, etc.)
Pérdidas de sangre oculta en
heces en deportes de larga duración
PERDIDAS DE HIERRO
Causas de pérdida de Fe en deportistas
El estrés del ejercicio y el consecuente aumento de los niveles de
adrenalina parece tener un efecto aumentando la fragilidad de la
membrana del hematíe
Otros estudios apuntan a que se produce sangrado gastrointestinal
durante la carrera, pérdidas por el sudor y la orina
PERDIDAS DE HIERRO
La absorción de hierro parece ser menor en corredoras de fondo que en velocistas,
este proceso puede ser debido a una estimulación excesiva del peristaltismo
Incremento en las necesidades de hierro: aumento del volumen plasmático,
aumento de la cantidad de la hemoglobina, aumento de la cantidad de enzimas que
contienen hierro y de la función de la cadena respiratoria
En caso de la mujer fértil las pérdidas de hierro se ven incrementadas debido a la
menstruación, lo que equivale entre 12 y 20 mg por ciclo menstrual
PERDIDAS DE HIERRO
CLASIFICACIÓN DEL DÉFICIT DE
HIERRO
Hg Hto Hem. Fe Ferritina TIBC
Sat.
Transferrina
PRELATENTE N N N N
30-60
µg/l
N N
LATENTE N N N N <30 µg/l AumentoDismin.15-20 %
MANIFIESTA Dismin. Dismin. Dismin. Dismin. Dismin. Dismin.
Terrados-Leibar
SINTOMATOLOGÍA
Fatiga.
Intolerancia al ejercicio.
Irritabilidad.
Pérdida de la percepción visual.
Mala función inmune.
Mala regulación de la temperatura corporal en ambientes fríos.
Disminución de la capacidad para adaptarse a altitud.
CONCLUSIONES
MUY FRCUENTE EN DEPORTISTAS
MÁS EN MUJERES
LA MAYORÍA ASINTOMÁTICAS. ESTADOS LATENTES
TRATAMIENTO DIFICIL EN OCASIONES
HEMODILUCIÓN EN DEPORTISTAS. VALORAR LA
FERRITINA.
PAPEL DE LA HEPCIDINA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Protocolo de tratamiento de la ferropenia en el deportista
PPTX
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
PPT
Anemias Carenciales
PPTX
Anemia ferropénica
PPTX
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
PPTX
Cinetica del hierro.
PPT
Antianèmicos
PPT
Hierro
Protocolo de tratamiento de la ferropenia en el deportista
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemias Carenciales
Anemia ferropénica
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Cinetica del hierro.
Antianèmicos
Hierro

La actualidad más candente (20)

PDF
Calcio, Fósforo y Magnesio
PPTX
Anemia ferropénica
PPTX
Anemia Ferropenica
PPTX
Anemia ferropénica
PPTX
Anemia ferropenica
PPTX
Anemia ferropenica
PPTX
Trastorno de fosforo y magnesio
PPT
Deficiencia de hierro
PPT
ANEMIAS NUTRICIONALES
PPT
Antianemicos
PPTX
Anemia ferropénica y embarazo
PPT
Anemias De Origen Nutricio
PPTX
Trastornos en el metabolismo del calcio
PPTX
Anemia ferropenica 2015
PPTX
Anemia ferropenica
PPTX
Metabolismo Hierro. Dr García Erce. sevilla 2014
PPTX
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
PPTX
Bilirrubina y hierro
PPT
03 08 anemia_ferropriva
Calcio, Fósforo y Magnesio
Anemia ferropénica
Anemia Ferropenica
Anemia ferropénica
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
Trastorno de fosforo y magnesio
Deficiencia de hierro
ANEMIAS NUTRICIONALES
Antianemicos
Anemia ferropénica y embarazo
Anemias De Origen Nutricio
Trastornos en el metabolismo del calcio
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica
Metabolismo Hierro. Dr García Erce. sevilla 2014
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
Bilirrubina y hierro
03 08 anemia_ferropriva

Destacado (7)

PPTX
Hierro y Cobre
PPTX
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
PPTX
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
PPTX
Pigmentos
PPTX
Anemia Ferropenica
PPTX
Trauma dentoalveolar
PPTX
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Hierro y Cobre
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Pigmentos
Anemia Ferropenica
Trauma dentoalveolar
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)

Similar a Juan jose perez toledano (20)

PPTX
Anemia Ferropénica. pediatría...........
PPTX
Principales minerales
PPT
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
PPTX
Anemia Ferropenica
PPTX
Anemia medicina
PPTX
Anemia Ferropénica S19009296
PDF
Anemia por deficiencia de hierro o ferropénica
PPTX
Metabolismo del hierro.
PPTX
Hierro (Fe) expo.pptx
PPT
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
DOC
Anemia+ferropénica 1
PDF
MICRONUTRIENTES ROL DEL HIERRO, ZINC, ACIDO FOLICO Y VITAMINAS
PPTX
Anemia por deficiencia de hierro
PDF
Presentación Propuesta Negocio Proyecto Conferencia Acuarela Verde (1).pdf
PPTX
Anemia ferropénica ,diagnostico, tratamiento
PPTX
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
DOCX
Anemia.docx
PPTX
Anemia ferropénica 1
PPTX
clase N° 04 medicamentos hematicos......
Anemia Ferropénica. pediatría...........
Principales minerales
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
Anemia Ferropenica
Anemia medicina
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia por deficiencia de hierro o ferropénica
Metabolismo del hierro.
Hierro (Fe) expo.pptx
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Anemia+ferropénica 1
MICRONUTRIENTES ROL DEL HIERRO, ZINC, ACIDO FOLICO Y VITAMINAS
Anemia por deficiencia de hierro
Presentación Propuesta Negocio Proyecto Conferencia Acuarela Verde (1).pdf
Anemia ferropénica ,diagnostico, tratamiento
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
Anemia.docx
Anemia ferropénica 1
clase N° 04 medicamentos hematicos......

Más de bsjeventos (20)

PPT
Lesiones dérmicas del pie en el básquet
PPTX
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
PPTX
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
PPTX
Influencia de Estructura Médica del Club en Impacto
PPTX
Epidemiología de las Lesiones de Baloncesto
PPTX
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
PPTX
Nutrición Personalizada de Precisión
PPTX
Sueño y Rendimiento
PDF
Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
PDF
Recordando nuestro nacimiento hace 30 años
PDF
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
PDF
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
PPTX
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
PDF
AEMB Return to play en las lesiones de lca
PDF
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
PPTX
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
PDF
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
PDF
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
PDF
Periodización y seguimiento del baloncesto formativo
PDF
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formación
Lesiones dérmicas del pie en el básquet
Abordaje de la Tendinopatía desde el Área Médica
Experiencias de Pruebas Médicas en Equipos ACB
Influencia de Estructura Médica del Club en Impacto
Epidemiología de las Lesiones de Baloncesto
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
Nutrición Personalizada de Precisión
Sueño y Rendimiento
Las articulaciones de nuestros baloncestistas 30 años después
Recordando nuestro nacimiento hace 30 años
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico (Parte 2)
AEMB 2019 - Jesús Vilá y Rico - Parte 1
Clinica CEMTRO - La traumatología del Baloncesto 30 años despues
AEMB Return to play en las lesiones de lca
¿Que hay de nuevo en la rodilla?
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
Tratamiento con PRP en lesiones de hombro y codo
Update Nutrición_Antonia Lizarraga_AEMB Barcelona 2018
Periodización y seguimiento del baloncesto formativo
Particularidades cardiológicas en baloncesto en formación

Juan jose perez toledano

  • 1. FERROPENIA EN BALONCESTO FEMENINO. A PROPÓSITO DE UN CASO SERVICIOS MÉDICOS MOVISTAR ESTUDIANTES
  • 2. CASO CLÍNICO Mujer. Categoría cadete cuando empieza el cuadro Fec. Nac: 1994. Puesto: Ala-Pivot Peso: 73 kg Talla: 183 cm Asintomática Analítica rutinaria Se administran suplementos de hierro vía oral (Tardyferon 1 comp día) en ayunas con zumo de naranja. Hem Hb Hto VCM HCM CHCM Dist. erit. Fe Ferri. Transf. Sat. Transf. 4,95 12,6 37,2 75,1 25,5 33,9 22,4 40 20,27 312,8 10,1
  • 3. CASO CLÍNICO A los 2 meses y medio Hem Hb Hto VCM HCM CHCM Dist. erit. Fe Ferri. Transf. Sat. Transf. 4,6 12,3 36,9 80,2 26,8 33,4 15,2 25 5 Se administra Fe parenteral
  • 6. CASO CLÍNICO ESTUDIO APARATO DIGESTIVO Laboratorio Ac Antigliadina Ig A 39,93 UI/ml (+ sup a 12) que pudieran traducir una enfermedad celiaca Ac Antigliadina Ig G 6,23 UI/ml Vit B12 490 pgr / dL. (200-900) Ac. Fólico 8,3 ngr/ml. (2,7-17) Demás determinaciones normales Gastroscopia. Normal Biopsia intestinal. Normal Colonoscopia y rectoscopia normales Hem Hb Hto VCM HCM CHCM Dist. erit. Fe Ferri. Transf. Sat. Transf. 5,16 12 41,5 80,4 23,3 28,9 17,7 59 52,4 354
  • 7. CASO CLÍNICO Todos estos anticuerpos, especialmente los de clase Ig A, se utilizan como marcadores inmunológicos para el diagnóstico de EC. Sin embargo, ninguno es específico y sus niveles no siempre están directamente relacionados con el estado de la mucosa intestinal. Otra forma aislada de presentación es una anemia ferropénica, debida a la malabsorción de hierro y folatos en el yeyuno Presentación en jóvenes es en forma de estreñimiento, asociado o no a dolor abdominal de tipo cólico, de distensión abdominal
  • 8. CASO CLÍNICO Estudio ginecológico normal. Determinaciones hormonales normales Estudio endocrinológico normal Tratamiento: Dieta exenta de gluten Hierro endovenoso Respuesta negativa al tratamiento con dieta sin gluten por lo que a día de hoy sigue realizando tratamiento con hierro parenteral según los valores hematológicos
  • 9. CASO CLÍNICO Estudios genéticos realizados en servicio de Hematología negativos
  • 10. DISCUSIÓN • El déficit de Fe es el desorden nutricional más frecuente en la población Sedentarios 11% de las mujeres en edad fértil 4 % de los hombres Deportistas 35% en mujeres 11% en hombres
  • 11. Formando parte de estructuras proteicas que contienen el grupo HEMO Hemoglobina y Mioglobina para el transporte de oxígeno Citrocomos para el transporte de energía en las células Catalasas y Peroxidasas como antioxidantes Citocromo p450 como destoxicante del organismo Mieloperoxidasa de los neutrófilos FUNCIONES DEL HIERRO EN EL ORGANISMO
  • 12. Síntesis de ADN: Forma parte de la ribonucleótido- reductasa que esnecesaria para la síntesis de ADN y para la división celular. Sistema nervioso: Participa en la regulación los mecanismos bioquímicos del cerebro, en la producción de neurotransmisores y otras funciones encefálicas relacionadas al aprendizaje y la memoria. FUNCIONES DEL HIERRO EN EL ORGANISMO
  • 13. NECESIDADES DE HIERRO Sexo Edad Fe diario Niños 1 -10 años 10 mg Varón 11 -18 años 12 mg > 18 años 10 mg Mujer 11 -50 años 15 mg > 50 años 10 mg Gestante 30 mg Lactante 15 mg Mujer deportista 30 mg Maratoniana 30-50 mg
  • 14. Absorción del hierro procedente de los alimentos es limitada De los 12-20 mg/día, de la dieta sólo se absorbe un 5-15%. Cantidad de hierro en los alimentos: a mayor cantidad de hierro, menor es el porcentaje de absorción. ABSORCIÓN DE HIERRO
  • 15. Tipo de hierro de los alimentos: hierro hemo: Es el hierro de la hemoglobina, mioglobina y enzimas (carnes y pescados). Muy alta biodisponibilidad (absorción del 20-75%), menos influida por las reservas, la cantidad total o los alimentos inhibidores de la absorción. hierro no hemo: En los vegetales y en los alimentos enriquecidos con hierro. Supone el 90% del hierro de la dieta, pero su absorción es escasa. ABSORCIÓN DE HIERRO
  • 16. Reservas de hierro corporales: Es el principal factor regulador de la absorción Varones 1-1,4 gr Mujeres 0,2-0,4 gr Si las reservas son bajas se incrementa la absorción y viceversa. ABSORCIÓN DE HIERRO
  • 17. Del hierro hemo: el único inhibidor es el calcio y el único estimulador es la carne Del hierro no hemo: existen gran cantidad de sustancias inhibidoras de su absorción (calcio, fosfoproteínas del huevo, fitatos de grano y legumbres, salvado, oxalatos, manganeso de los antiácidos y tanatos del café, té y cacao) Se recomienda tomar sus suplementos en ayunas. ABSORCIÓN DE HIERRO
  • 18. Estimuladores de su absorción: el ácido ascórbico otros ácidos de las frutas la proteína animal. La biodisponibilidad del hierro, es decir el porcentaje de hierro de la dieta absorbido es muy variable, desde un 1% hasta más del 50%, sin superar los 20 mg/día. En los adultos, casi el 95% del hierro necesario deriva de la destrucción de los propios hematíes y sólo un 5% procede de la dieta ABSORCIÓN DE HIERRO
  • 19. Destrucción de eritrocitos causada por comprensión de los capilares de la planta del pie. El aumento de la temperatura corporal va a afectar a las células rojas que soportan con dificultad esta circunstancia. PERDIDAS DE HIERRO Las pérdidas diarias de hierro en varones son alrededor de 1 mg/día, En cada menstruación normal las pérdidas son de hasta 20 mg de hierro. Causas de pérdida de Fe en deportistas
  • 20. El incremento de la velocidad en la circulación sanguínea va a provocar que los eritrocitos choquen Además esto hace que los hematíes pasen más veces por los lugares de su destrucción (bazo, etc.) Pérdidas de sangre oculta en heces en deportes de larga duración PERDIDAS DE HIERRO Causas de pérdida de Fe en deportistas
  • 21. El estrés del ejercicio y el consecuente aumento de los niveles de adrenalina parece tener un efecto aumentando la fragilidad de la membrana del hematíe Otros estudios apuntan a que se produce sangrado gastrointestinal durante la carrera, pérdidas por el sudor y la orina PERDIDAS DE HIERRO
  • 22. La absorción de hierro parece ser menor en corredoras de fondo que en velocistas, este proceso puede ser debido a una estimulación excesiva del peristaltismo Incremento en las necesidades de hierro: aumento del volumen plasmático, aumento de la cantidad de la hemoglobina, aumento de la cantidad de enzimas que contienen hierro y de la función de la cadena respiratoria En caso de la mujer fértil las pérdidas de hierro se ven incrementadas debido a la menstruación, lo que equivale entre 12 y 20 mg por ciclo menstrual PERDIDAS DE HIERRO
  • 23. CLASIFICACIÓN DEL DÉFICIT DE HIERRO Hg Hto Hem. Fe Ferritina TIBC Sat. Transferrina PRELATENTE N N N N 30-60 µg/l N N LATENTE N N N N <30 µg/l AumentoDismin.15-20 % MANIFIESTA Dismin. Dismin. Dismin. Dismin. Dismin. Dismin. Terrados-Leibar
  • 24. SINTOMATOLOGÍA Fatiga. Intolerancia al ejercicio. Irritabilidad. Pérdida de la percepción visual. Mala función inmune. Mala regulación de la temperatura corporal en ambientes fríos. Disminución de la capacidad para adaptarse a altitud.
  • 25. CONCLUSIONES MUY FRCUENTE EN DEPORTISTAS MÁS EN MUJERES LA MAYORÍA ASINTOMÁTICAS. ESTADOS LATENTES TRATAMIENTO DIFICIL EN OCASIONES HEMODILUCIÓN EN DEPORTISTAS. VALORAR LA FERRITINA. PAPEL DE LA HEPCIDINA
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCIÓN